que es investigar

Post on 23-Jan-2017

900 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Qué es

Investigar?

Mg. Evelyn Cavero Yañez

¿Qué es investigar?

Llevar a cabo estrategias para descubrir algo.También permite hacer mención al conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto.

Una investigación está determinada por la averiguación de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes.

Una investigación, en especial en el plano científico, es un proceso sistemático (se obtiene información a partir de un plan preestablecido que, una vez asimilada y examinada, modificará o añadirá conocimientos a los ya existentes, organizado (es necesario especificar los detalles vinculados al estudio) y objetivo (sus conclusiones no se amparan en un parecer subjetivo, sino en episodios que previamente han sido observados y evaluados).

Con un rigor científico la investigación es una serie de procedimientos que se llevan a cabo con el fin de alcanzar nuevos conocimientos fehacientes sobre un hecho o fenómeno que, una vez encontrados nos puedan ayudar a establecer conclusiones y soluciones a circunstancias causadas por ellos.

Las tareas que se realizan en el marco de un procedimiento investigativo incluyen la medición de fenómenos, el cotejo de los resultados obtenidos y la interpretación de éstos en base a los conocimientos que se poseen.

También se pueden efectuar encuestas o sondeos para cumplir el objetivo propuesto.

En un proceso de investigación intervienen varios aspectos, tales como la naturaleza del fenómeno de estudio, las preguntas que se formulen los científicos o investigadores, las hipótesis o paradigmas que se hayan establecido previamente y la metodología que se emplea para el análisis.

A la hora de plantear un problema de investigación, es necesario disponer de argumentos interesantes que conviertan el trabajo en necesario, a fin de que esta contribuya a ampliar los conocimientos universales que se tienen sobre ese tema o a alcanzar posibles soluciones a problemas que el fenómeno estudiado presente.

Para eso es necesario argumentar convincentemente y luego realizar el estudio intentando corroborar o dilucidar los baches que las hipótesis presentan.

En esta argumentación debe tenerse en cuenta los siguientes cuestiones:

Elegir la pregunta exacta acerca de lo que investigaremos.

Elegir el tipo de análisis que se utilizará.

Realizar un análisis sobre las tendencias científicas, éticas y sociales que hay en torno a la problemática.

Prevenir las posibles dificultades.

Crear un documento de tipo protocolar donde expliquemos nuestra investigación.

Realizar una fehaciente investigación con su consecuente resultado escrito.

¿Cómo se originan las investigaciones?

Experiencias individuales. Materiales escritos. Teorías. Producto de otras investigaciones. Conversaciones personales. Observaciones de hechos.

Criterios para generar ideas

Las buenas ideas intrigan, alientan, y excitan al investigador de manera personal.

Las buenas ideas de investigación no son necesari-amente nuevas pero si novedosas.

Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de problemas.

El Problema

Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.

Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria.

Ackoff

Criterios para el planteamiento del problema

El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.

El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta, por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?¿cómo se relaciona ….con..?

El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica. Es decir, de poder observarse en la realidad.

Kerlinger y Lee

Plantear el problema de investigación en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, minimizando la distorsión.

Christensen

Un problema existe donde una persona percibe una necesidad de lograr algún objetivo pero no sabe de inmediato como lograrlo, y un problema no es necesariamente sólo matemático ni por lo tanto, se resuelve únicamente por algoritmos, sino que en ocasiones es necesario incluso “inventar” maneras para solucionarlo.

Thomas Good

¿Qué es un problema de investigación?Es un hecho, un fenómeno o una situación que

incita la reflexión y al estudio.

Importancia:• Permite conocer la situación que se va a estudiar,

mostrando sus principales rasgos.• Dimensión al estado actual de la situación o el

espacio que se va a estudiar.

Plantear el problema de investigación

Aspectos del problema:• Descripción: mostrar situación, el objeto de

estudio.• Formulación: elaborar preguntas de

reflexión sobre el problema.

Ubicación teórica del problema Van Dalen sugiere los siguientes aspectos para plantear o definir un problema de investigación

Reunir los hechos en relación con el problema (qué está pasando).

Determinar la importancia de los hechos.

Identificar las posibles relaciones entre los hechos que pueden indicar la causa de la dificultad.

Proponer explicaciones para conocer la causa de la dificultad y determinar su importancia en el problema.

Encontrar entre las explicaciones, aquellas relaciones que permitan adquirir una visión amplia de la solución de problema.

Hallar relaciones entre los hechos y las explicaciones.

Analizar los supuestos en los que se apoyan los elementos identificados.

Delimitación del problema En relación con el tiempo: ubicando el tema en el momento en que un fenómeno sucedió, suceda o pueda suceder.

En relación con el espacio, indicando la circunscripción en sí de la problemática a una población o muestra determinada, siempre vinculados, pues ubican geográficamente localizando la problemática.

En relación con la estructura temática, determinando el enfoque, posibles relaciones con otros temas, los énfasis necesarios, así como el tipo de investigación que conviene al tema.

DelimitaciónPoner límites,

alcance del tema

Tiempo

Espacio

Estructura temática

Cronología

Localización geográfica

Fechas

Enfoque

Relaciones posibles

Tipos de investigación

Énfasis

ObjetivosMedibles

Cuantificables

Específicos

Realistas

Objetivos Específicos

Objetivo General

Resultado

buscado

Justificación

La justificación de la investigación “indica el porque de la investigación, exponiendo sus razones”.

Es a través de ella se puede demostrar que el estudio es verdaderamente necesario y trascendente.

Hernández Sampieri

Evaluación de la importancia potencial de la investigación

Conveniencia, en cuanto su utilidad.

Implicaciones practicas, apoyando su aplicabilidad.

Relevancia social, en tanto que su trascendencia para la misma por sus beneficios.

Valor teórico, en tanto que aporta a los nuevos conocimientos de la ciencia.

Utilidad metodológica, en tanto qué tanto pueda colaborar en la creación o enriquecimiento de las formas de trabajar.

Méndez propone el siguiente enfoque:

• Epistemológica• Confrontar • Reflexionar

Justificación teórica

• Plantear soluciones

• Aplicación real

Justificación práctica • Proponer

métodos nuevos

• Proponer estrategias nuevasJustificación

metodológica

ViabilidadLa viabilidad de la investigación consiste en expresar la factibilidad de un estudio en cuanto a los recursos humanos, financieros y materiales disponibles para su realización.

Hernández Sampieri

Es necesario considerar:

Posibles deficiencias en el conocimiento del problema

Consecuencias de la

investigación en el aspecto ético

y estético.

Hipótesis Es una suposición de una verdad que aún no se ha establecido, es decir, una conjetura que se hace sobre la realidad que aún no se conoce y que se ha formulado precisamente con el objeto de llegar a conocerla.

Grasseau

Es una suposición que establece relaciones entre los hechos o fenómenos, mediante dos o más variables (v. independiente y v. dependiente), y a la que todavía falta una comprobación.

La hipótesis debe ser afirmativa. Toda definición debe expresarse siempre en términos afirmativos, nunca en términos negativos.

Empleo del lenguaje claro. Debe de expresarse en palabras claras y asequibles, no debe contener metáforas o figuras literarias.

VariablesLas hipótesis están compuestas por variables, y las variables son atributos que se miden en las hipótesis o también pueden ser conceptos operacionales que adquieren diferentes valores y se refieren a las cualidades o características.

Variables independiente (X), se identifica como la causa o antecedente.

Variable dependiente (Y), se considera el efecto o resultado.

¿Qué es variable independiente?

Son todos los elementos o factores que explican un fenómeno científico.

Esta variable puede ser manipulada por el investigador o científico.

¿Qué es variable dependiente?

Son los efectos o resultados del fenómeno que se intenta investigar.

Gracias

Mg. Evelyn Cavero Yañez

top related