que es la astronomia

Post on 08-Jul-2015

157 Views

Category:

Science

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Explica de punta a punta la astronomía.

TRANSCRIPT

Andrés Felipe Bello Gualdron

José Miguel Nuñez Bernal

801

Que es la astronomía

Importancia de la astronomía

Astronomía en Colombia

Personas importantes

Instrumentos de la astronomía

Descubrimientos importantes

La NASA

Fuentes de Consulta

Es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoritos, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, estrellas, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos.

Es una de las pocas ciencias en las que los aficionados aún pueden desempeñar un papel activo, especialmente en el descubrimiento y seguimiento de fenómenos como curvas de luz de estrellas variables, descubrimiento de asteroides y cometas, etc.

.

Época precolombina

Se sabe poco de YAIMEL los conocimientos astronómicos de los pobladores del territorio colombiano durante la época precolombina. El desarrollo agrícola de las culturas muisca, tayrona y Zenú implica un cierto conocimiento en el calendario.

Época colonial

El primer observatorio astronómico de América, fue construido en Santa Fe de Bogotá para la Expedición Botánica de la Nueva Granada encomendada a José Celestino Mutis, y su primer director fue el colombiano Francisco José de Caldas (1768 - 1816).

Época republicana

Entre los astrónomos colombianos, sobresale el Matemático e Ingeniero Civil Julio Garavito Armero (1865-1920), director del anterior Observatorio en 1892, profesor de astronomía, cálculo infinitesimal y mecánica racional, quien además de sus trabajos de astronomía observacional y astronomía dinámica, aplica el método de Olbers para determinar las órbitas de los cometas de 1901 y 1910 usando registros de observación suyos.

Observatorios astronómicos en funcionamiento en Colombia

La mayor parte de los observatorios astronómicos están asociados a Universidades.

Los personajes más importantes de la astronomía son:

Einstein

Galileo

Stephen Hawking

Nicolás Copérnico

Newton

Aristóteles

Kepler

Carl Sagan

Neil Armstrong

Einstein(1879-1955): La relatividad y la naturaleza de la luz Demuestra que la masa y energía son intercambiables y dedujo su famosa fórmula que explica que la energía es igual a la masa multiplicada por el cuadrado de la velocidad de la luz.

Galileo (1564-1642): El telescopio y la nueva astronomía Sostenía que la Tierra giraba alrededor del Sol, lo que contradecía la creencia de que la Tierra era el centro del Universo Su principal contribución a la astronomía fue el uso del telescopio para la observación y descubrimiento de las manchas solares, valles y montañas lunares, los cuatro satélites mayores de Júpiter y las fases de Venus.

Stephen Hawking(1942-): Agujeros negros y la historia del tiempo Mostró que la Teoría General de la Relatividad de Einstein implica que el espacio y el tiempo han de tener un principio en el Big Bang y un final dentro de agujeros negros

Nicolás Copérnico (1473-1543), : La teoría heliocéntrica Después de muchos años finalizó su gran trabajo sobre la teoría heliocéntrica en donde explica que no es el Sol el que gira alrededor de la Tierra sino al contrario.

Newton (1643-1727): Las leyes de la dinamica(mecanica celeste) En 1666 Newton imaginó que la gravedad de la tierra influenciaba la Luna y contrabalanceaba la fuerza centrífuga. Con su ley sobre la fuerza centrífuga y utilizando la tercera ley de Kepler, dedujo las tres leyes fundamentales de la mecánica celeste: Ley de la inercia. Todo cuerpo tiene a mantener su estado de movimiento mientras no actue sobre él otra fuerza externa. Ley fundamental de la dinámica. La fuerza es igual a la masa por aceleración. Ley de la acción y la reacción. A toda fuerza siempre se le opone una reacción de la misma magnitud pero de sentido contrario.

Aristóteles (384-322 a.C.): Filosofia y tierra redonda En el campo astronómico, adelantó los primeros argumentos sólidos contra la tradicional teoría de la Tierra plana, haciendo notar que las estrellas parecen cambiar su altura en el horizonte según la posición del observador en la Tierra. Este fenómeno puede explicarse partiendo de la premisa que la Tierra es una esfera; pero resulta incomprensible suponiendo que sea plana.

Kepler (1571-1628): Las orbitas de los planetas Según la primera ley, los planetas giran en órbitas elípticas con el Sol en un foco. La segunda, o regla del área, afirma que una línea imaginaria desde el Sol a un planeta recorre áreas iguales de una elipse durante intervalos iguales de tiempo. En otras palabras, un planeta girará con mayor velocidad cuanto más cerca se encuentre del Sol.

Carl Sagan(1934-1996): La divulgación científica Dedicó la mayor parte de su vida a divulgar las ciencias. Publicó numerosos libros y artículos en revistas y diarios. Su amplio conocimiento del cosmos hizo posible su explicación con palabras sencillas

Neil Armstrong: fue un astronauta de la NASA y el primer ser humano en pisar la Luna el 21 de julio de 1969, en la misión Apolo 11.

Astrolabio

El astrolabio es un instrumento de precisión antiguo que te permite determinar la posición de las estrellas en la bóveda celeste. Su nombre proviene etimológicamente de la unión de las dos palabras griegas “astro” y “labio” que significan “estrella” y “el que busca”.

Disco celeste de nebra

Artefacto teutón de la Edad de Bronce, es la representación más antigua que se conoce de la bóveda celeste y de los fenómenos astronómicos. Se trata de un hallazgo arqueológico descubierto en el año 1999 en el monte Mittelberg, cerca de Nebra .

Los prismáticos

Instrumento óptico usado para ampliar la imagen de los objetos distantes observados. Sirven para aumentar los objetos distantes de modo que puedan verse detalles que escapan al ojo desnudo.

Gnomon

Se utiliza para estudiar el movimiento aparente de Sol, la sombra que proyecta el estilete proporciona mucha información sobre nuestra ubicación, los movimientos del Sol y la Tierra entre otros.

Cuaderno astronómico

Es una forma practica de recordar aquello que has visto a través de tu telescopio o prismático sin necesidad de la astrofotografía. Además puede servirte como diario de tus observaciones.

Cuadrante astronómico

El cuadrante es un antiguo instrumento utilizado para medir ángulos en astronomía y navegación. Es un instrumento sencillo, tanto a la hora de construirlo como de usarlo, que sirve para medir ángulos en vertical.

Planisferio

Es una carta estelar en forma de 2 discos ajustables que giran sobre un pivote común. Puede ajustarse para mostrar las estrellas visibles en un momento dado.

Ballestilla

Instrumento que sirve para hallar distancias angulares. Fue muy usado durante la Edad Media.

Torquetum

Instrumento medieval utilizado para medir la posición de un objeto astronómico en cualquiera de los sistemas de coordenadas ecuatorial, eclíptico o terrestre. Consistía en una serie de placas circulares con aliadas, marcadas en grados, formando entre si ángulos apropiados.

Telescopio

instrumento óptico que permite ver objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista al captar radiación electromagnética, tal como la luz.

La NASA descubre un planeta similar a la Tierra que podría albergar vida

Cariclo: el primer asteroide con anillos del sistema solar

El diamante más grande del Universo es un planeta

La estrella más antigua del Universo

Descubren primer planeta que orbita un gemelo solar

El lugar más frío del universo

La galaxia más lejana

Es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, además de la investigación aeronáutica y astronáutica en ese país. Desde febrero de 2006, la declaración de objetivos de la NASA ha consistido en "liderar el futuro de la exploración espacial, los descubrimientos científicos y la investigación aeronáutica".

Wiki pedía

Cuaderno de observaciones (la recomendamos es una pagina muy buena

de hay podemos sacar ideas para nuestro proyecto)

Biblioteca digital

Listas de 20 minutos

Ojo científico

Gracias por su atención

top related