r. n. curti 1,2 , a. j. andrade 3 , b. velázquez 4 , s. j. bramardi 5 , h. d. bertero 1

Post on 30-Dec-2015

23 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Caracterización y evaluación del germoplasma nativo de quínoa del NOA en base a atributos morfológicos y agronómicos. R. N. Curti 1,2 , A. J. Andrade 3 , B. Velázquez 4 , S. J. Bramardi 5 , H. D. Bertero 1. 1 Departamento de Producción Vegetal, FA-UBA – CONICET, Buenos Aires - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Caracterización y evaluación del germoplasma nativo de quínoa del NOA en base a atributos

morfológicos y agronómicos

R. N. Curti1,2, A. J. Andrade3, B. Velázquez4, S. J. Bramardi5, H. D. Bertero1

1Departamento de Producción Vegetal, FA-UBA – CONICET, Buenos Aires

2Cátedra de Diseño Experimental FCN, UNSa, (LABIBO - CONICET), Salta

3 CRSJ INTA, Abra Pampa, Jujuy.

4Cátedra de Fisiología Vegetal, FCA, UNJu, Jujuy.

5FCA, UNCOMA, Río Negro.

DIVERSIDAD GENÉTICA

MEJORAMIENTO GENÉTICO

NOA

Argentina y el Noroeste Argentino (NOA)

Fuente: Tapia et al. (1980)

Posible CENTRO de Diversidad

Jacobsen y Mujica (2002) Plant Genetic Resources Newsletter

Cv. Real

Colección de Germoplasma FA-UBA e INTA (2005-2007)

Jujuy

Salta

Erosión GenéticaBolivia y Perú

Abandono del cultivo

Hasta el día de hoy

Viajes de exploración y colecta de germoplasma

Se cultiva en muchos tipos de ambientes

Forma, aspecto, color y tamaño de granos

Morfología

Agronomía

Colección de germoplasma constituida

Estudios de diversidad genética a nivel morfológico y molecular

Magnitud o cantidad (cuánta)

Distribución

(dónde)

Estructura

(cómo)

Evaluación fenológica y agronómica

Magnitud o cantidad de variación genética

Tiempo a botón floral, floración y madurez fisiológicaE

SB

FA

o F

MF

Longitud de la Panoja

Altura de planta y ramificación

Tamaño de grano

FloraciónBotón floralEmergencia Madurez fisiológica

Vegetativa Reproductiva Llenado de granos

++

Longitud Pecíolo

Longitud hoja

Ancho hoja

Numero de dientes

Altura

Presencia y numero de ramas

Longitud panoja

-

- Diámetro de grano

¿Dónde está esa diversidad?

¿Cómo está estructurada?

¿Amplitud de rango geográfico muestreado o erosión genética?

Curti et al. 2012 Annals of Applied Biology

FloraciónBotón floralEmergencia Madurez fisiológica

Desarrollo fenológico en quínoa

Temperatura

Fotoperíodo

Duración de las fenofases

Aparición de hojas (filocrono)

Practicas de manejo:

Elección de genotipos y fecha de siembra

Optimización de rendimientos

En quinoa se observa qué …

Te

mp

Fo

top

¿Qué esperaríamos encontrar en el NOA?

>>> a la temperatura que al fotoperíodo?

Bertero et al. 1999

0

100

200

300

400

500

600

2000 2500 3000 3500 4000 4500

Altitud de origen (msnm)

Dur

ació

n de

fase

E-Y

FV

en

TT

(ºC

días

; Tb

= 3

ºC

)

0

5

10

15

20

25

30

35

2000 2500 3000 3500 4000 4500

Altitud de origen (msnm)

Sen

sibi

lidad

al f

otop

erío

do d

urac

ión

de fa

se

E-Y

FV

(ºC

días

h-1)

0

5

10

15

20

25

30

35

100 200 300 400 500 600

Duración de fase E-YFV en TT (ºCdías, Tb = 3 ºC)

Sen

sibi

lidad

al f

otop

erío

do d

urac

ión

de fa

se

E-Y

FV

(ºC

días

h-1)

Altiplano: materiales precoces

Valles: materiales tardíos

Evaluación de germoplasma nativo de quínoa del NOA

ECR- Multiambientales 3 localidades y 2 años

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

Altiplano (A1) Valles (A2)

Ren

dim

ien

to e

n g

ran

o (

g.m

-2)

G1G2G3

G4

Ninguna población es superior al resto en todos los ambientes

Cambios de ranking entre ambientes

¿Cuáles son las causas de las interacciones entre poblaciones y zonas de cultivo de quinoa en el NOA?

Mildiu (COLANZULI)

Abra Pampa

Determinantes fisiológicos del rendimiento en grano por ambientes

Altiplano Valles

Componentes numéricos del rendimiento en grano por ambientes

Altiplano Valles

En síntesis …

1) La variabilidad genética y su estructura eco-geográfica

2) El impacto de las respuestas diferenciales a la

temperatura y el fotoperíodo entre los materiales

3) El impacto de las interacciones GxA y la respuesta

diferencial de las poblaciones entre ambientes

4) Los atributos determinantes del rendimiento entre

ambientes.

MUCHAS GRACIAS

POR SU ATENCIÓN

top related