rap 2 taller repr art piedra ii - escuela de arte y

Post on 18-Jul-2022

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

CICLOFORMATIVODEGRADOMEDIODEREPRODUCCIONESARTÍSTICASENPIEDRA

Curso2020-21

Curso:2ºAsignatura:RAP_2_Taller_Repr_Art_Piedra_II

Horassemanales:13

Departamento:Talleres

Nombreprofesor:ManuelMirónGómez

Normativa

Normativaestatal

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, incluye las enseñanzasprofesionalesdeartesplásticasydiseñoensucapítuloVIsobreenseñanzasartísticas,ylasorganizaenciclosdeformaciónespecíficacuyafinalidadesproporcionaralalumnadouna formación artística de calidad y garantizar la cualificación de los futurosprofesionalesdelasartesplásticasyeldiseño.

Real decreto 596/2007, de 4 de mayo, por el que se establece la ordenacióngeneraldelasenseñanzasprofesionalesdeartesplásticasydiseño.

Real Decreto 226/2015, de 27 de marzo, por el que se establece el título deTécnicodeArtesPlásticasyDiseñoenReproduccionesArtísticasenPiedra,delafamiliaprofesionalartísticadeEscultura,fijaelcorrespondientecurrículobásico,elperfilprofesionalyelcontextoprofesional

Normativaautonómica

Decretos

2

Decreto17/2018,de6defebrero,porelqueseestableceelcurrículodelTítulodeTécnicodeArtesPlásticasyDiseñoenReproduccionesArtísticasenPiedra,medianteelcual se determinan los elementos constitutivos del currículo, así como la ordenacióngeneraldelasenseñanzasconducentesalTítulodeTécnicodeArtesPlásticasyDiseñoenReproduccionesArtísticasenPiedraenExtremadura.

Órdenes

Ordende3dejuniode2020porlaqueseregulaelderechodelalumnadoaunaevaluación objetiva y se establece el procedimiento de revisión y reclamación de lascalificaciones y de las decisiones de promoción, certificación u obtención del títulocorrespondiente.

Instrucciones

Instrucciónn.º13/2020de2deseptiembrede2020,de lasecretaríageneraldeeducación, referente a la organizaciónde las actividades lectivas semipresenciales ynopresenciales, la evaluación del aprendizaje del alumnado y otros aspectos de laorganización y funcionamientode los centros educativos y del sistema educativo en suconjunto,duranteelcurso2020-2021.

Instrucción10/2020de17dejulio,delaSecretaríaGeneraldeEducación,porlaqueseunifican lasactuacionescorrespondientesal inicioydesarrollodelcursoescolar2020/2021enloscentrosdocentesnouniversitariossostenidosconfondospúblicosdelacomunidad autónoma de Extremadura que imparten enseñanzas de Educación Infantil,EducaciónPrimaria,EducaciónSecundariaObligatoriaoBachillerato.

Instrucciónnº23/2014,de laSecretaríaGeneraldeEducación,sobreactividadescomplementarias y extraescolares organizadas por los centros docentes sostenidos confondospúblicosdelaComunidadAutónomadeExtremadura.

NormativadelaEASDMéridaparalaconcrecióncurriculardelaprogramacióndeaula

Concreción curricular. Guía para la elaboración de la programación didácticaCURSO2020_21InspecciónGeneralEducaciónyEvaluación

3

Programación

a. Mejoradelacompetenciadigital

Alcomenzarlasclaseslectivasrepasaremosjuntoalosalumnoselusoyfuncionamientodelosdosprincipalescanalesdecomunicaciónentreprofesoradoyalumnado,asícomoentrelacomunidaddocente:lasplataformasRayuelayGoogleClassroom,aplicaciónéstaúltimaelegidaporelequipodirectivo.

Durantehoraslectivas,conelgruporeunido,serealizaránlosprincipalesprocesosdecomunicaciónenambasaplicaciones:acceso,envíoyaperturademensajes,accesoaclasesconcretas,descargadecontenidos,subidadetrabajos,etc.

b. Planderefuerzo

ElsegundocursodeRAPtienecuatroalumnosmatriculados,dossonrepetidores,portantoempiezanelseguimientodelpresentecursodesdeelinicio,sintenerencuentaloaprendidoelcursopasado.UnaalumnanocursóRAPelañolectivo2019-20,porloqueretomaelciclodondelodejóafinalesdelcurso2018-19.Elcuartoalumno,trasconsultarelinformeindividualizadodelcursopasadoyanalizandolosresultadosdelaevaluacióninicial,quedaconfirmadoqueasimilóplenamenteloscontenidosfundamentalesdelprimerañoypasaasegundosinnecesidaddequeseleapliqueunPlandeRefuerzo.

c. Contenidosmínimos

AcontinuaciónseexponenloscontenidosmínimosaplicablesaesteprimercursodeRAP,segúnelRealDecreto226/2015,de27demarzo

1. Organizacióndeltaller.

2. Recepción, almacenamiento, conservación, preparación y utilización de losmateriales.

3. Preparación, utilización y mantenimiento sistemático de las máquinas,herramientas y utensilios propios de su actividad, conforme a la informacióntécnicadelosmismos.

4. Interpretacióndeproyectosdeobrasartísticasenpiedra.

5. Maquinaria manual e industrial para el trabajo de la piedra. Tipos,característicasyuso.

6. Elbloquepétreo,despiecesespaciales.

4

7. Latalladirectaenpiedra.Plantillas,cuadrículas.

8. Reproducción manual de obras artísticas en piedra. Escalas e inversiones.Compasesymaquinadepuntos.

9. Reproducciónindustrialdeobrasartísticasenpiedra.Pantógrafo.Acabadosdereproduccionesseriadas.

10. Protecciónyconservacióndelapiedra.Tiposycaracterísticas.

11. Medidas de control de los procesos de realización, resolución de losproblemas que surjan durante el mismo y adopción de criterios de control decalidad.

12. Medidasdeseguridad,higieneyrespetomedioambiental.

d. Secuenciaciónytemporalización

Acontinuación,seexponenloscontenidosdistribuidosporbloquesdecontenidosquealolargodelcursoseiránimpartiendoendiferentesmomentosdeacuerdoconlanecesidadyprogresióndelasecuenciacióndelproyectodetrabajoconelqueseestécentrado.Másabajoseindicanlosproyectosquetendránlugarencadatrimestreadaptándosesiemprealalumnadoeintentandoquehayaundinamismoparalamotivacióndeesteenprocesodelatallaenpiedra.

Unidadesdidácticas

UDI.Plataformasdigitalesdecomunicación:RayuelayClassroom.

UDII.Moviendopiedra:

-Formaseinstrumentosdemanipulacióndelapiedraeneltaller.Trasladodelapiedraalbancoymesasdetrabajoempleandogrúas,carretillas,cuñas,palancasyrodillos.

-Posicionesdetrabajo.

-Prevencióndeaccidentes,seguridadehigieneeneltrabajo.

UDIII.Talladepiezasgeométricas:

Cubicaciónydespiecedebloquesdepiedra.Volúmenesdecuerposgeométricos.Técnicasyprocedimientosdedesbastado,talladoyacabado.Herramientasyelaboración.Talladepiezasdecorativasarquitectónicas

5

UDIV.Radial:

Amoladoraradial:tipos,funcionamientoyuso.Tiposymontajedediscos.Corte,desbasteyalisadoconamoladoraradial.Prevencióndeaccidentes,seguridadehigieneeneltrabajo.

UDV.Uniendoyreparandopiedra:

Preparacióndepiezasparaserensambladasypegadas.Masillasyresinasparapegarpiedras.Procedimientosparalareparacióndepiezasproducidasenpiedra.

UDVI.Talladebultoredondo:

Latalladirecta.Tallaporplantillas.Ampliaciónyreduccióndeescalasporempleodecuadrículaparalatalla.Tallaporsacadodepuntos.Ampliacióndeunmodeloempleandocompases.

UDVII.Acabadosdesuperficie:

Acabadosypulimentadomanualymecanizado.Aplicacióndepatinas.Recubrimientosprotectores

UDVIII.Memoriatécnica:

Memoriatécnica.Aspectospreviosgráficosyvolumétricos,aspectosfuncionales,técnicosyartístico.Aspectoseconómicosypresupuesto.

CRONOGRAMADEEJERCICIOSPRÁCTICOSYTEÓRICOSPARA2ºCURSO

1ªEVALUACIÓN -Reproduccióndetallaenpiedradebultoredondoaplicandoelmétododeplantillasymemoriadetrabajo.(UD.II,UD.III,UD.IV,UD.V,UD.VIIyUD.VIII)

-Reproduccióndetallaenpiedradebultoredondoempleandoútilescomoelpuntómetroocompasesymemoriadetrabajo.(UD.II,UD.III,UD.IV,UD.VI,UD.VIIyUD.VIII)

2ªEVALUACIÓN -Reproduccióndetallaenpiedradebultoredondoempleandoútilescomoelpuntómetroocompasesymemoriadetrabajo.(UD.II,UD.III,UD.IV,UD.VI,UD.VIIy

6

UD.VIII)

3ªEVALUACIÓN -Tallaenpiedradeunaobraenbultoredondoempleandolatécnicadetalladirectaymemoriadetrabajo.(UD.II,UD.III,UD.IV,UD.VI,UD.VIIyUD.VIII)

Contenidosmínimosnoadquiridosencursoanterior

Talycomofueexplicitadoenelapartado“Planderefuerzo”,elalumnadoensutotalidadcomienzaelpresente2ºcursoconloscontenidosde1ºplenamenteasimilados.Nosehace,pues,necesario,integrarenelprimertrimestrecontenidosdelprimercurso.

e. Unidadesdecompetencia

1.OrganizarunTallerdeReproduccionesArtísticasenPiedra,demaneraqueseoptimicenespaciosyrecursos,ajustándose,entodocaso,alasnormasdecalidad,seguridadlaboralyprotecciónmedioambiental.2.Almacenar,conservar,prepararyaplicarencondicionesóptimasdeutilización,losmaterialespropiosdesuactividad.3.Preparar,utilizarymantenercorrectamenteyenbuenestadodefuncionamientolamaquinariayelutillajepropiosdesuactividad.4.Saberinterpretartantolapartegráficacomoladocumentaciónyfuentesdeinformacióndeunproyectodeobrasartísticasoescultóricasenpiedra.Interpretarelproyectoapartirdebocetosgráficosytridimensionalesaplicandoescalasgráficas.5.Conoceryrespetarelcontextohistórico-artístico,técnicasestilísticasdelaépoca,característicasdelenclavepropiodelaobraescultóricareproducible.6.Conoceryutilizarcorrectamentelosprocesosylasdistintastécnicasdereproduccionesenpiedramanualeseindustrialesestableciendolasecuenciadelasdistintasfasesdelprocesodetrabajo.7.Comprenderlosparámetrosqueincidenenlaconformacióndelosobjetosysercapazdeargumentarcríticasyopcionesdemejora.

7

8.Conocerlascaracterísticasfísicasyquímicasylascondicionesexpositivasyfuncionalesdelapiedraquedeterminanlaelecciónysupervisióndelbloquepétreo.

9.ConocerloscostosdeunProyecto.

f. Criteriosdeevaluación

Sevalorarálacapacidaddelalumnadopara:

a.Organizaruntallerdetallaartísticaenpiedra,optimizandoespaciosyrecursos,respetandolasnormasdecalidad,seguridadlaboralyprotecciónmedioambiental.b.Realizarlastareasdealmacenaje,conservación,preparaciónyaplicacióndelosmaterialespropiosdesuactividad.c.Utilizarcondestrezayseguridaddelamaquinariayutillajepropiosdelaespecialidadyrealizarlasoperacionesdemantenimientonecesariasparasuconservaciónenbuenfuncionamiento.d.Interpretarcorrectamentelapartegráfica,documentaciónyfuentesdeinformacióngráficasytridimensionalesdeunproyectodeobrasartísticasenpiedra.e.Seleccionarelmaterial.Conoceryrealizarlastécnicasdepreparacióndelbloquedepiedra,losensambles,acoplamientosyuniones.,corte,desbaste,labrayacabadoenlatallaenpiedra.f.Realizarreproduccionesmanualesalamismaodistintaescala,asícomoversionesdeobrasartísticas.Verificarpermanentementelasmedidasenlalaborreproductiva.g.Realizarreproduccionesindustrialesdeobrasartísticas,acabándolasmanualmente.h.Conocerysaberaplicarlosproductosdeproteccióndelasobrasartísticasenpiedra.i.Planificarlasecuenciadeoperacionesmásadecuadapararealizarconseguridadycorrecciónlosdistintosprocesosdetallayreproducciónenpiedra,desdesuiniciohastalaconsecuciónfinaldelapieza.j.Valorarloscostesdetallerdeunproyectodetallaenpiedra.

8

k.Elaborarlosprocesosdeacabados,pátinasyselladoscorrectamente.l.Elaborarmemoriastécnicassobrelosprocesosprácticosaplicados,conconcrecióndedatostantodeútilescomodeprocesosempleados.

m.Respetarlasnormaspropiasdelauladetrabajoqueprocurenelbienestar.

g. Procedimientosdeevaluación

Lanotaqueelalumnoobtengaseobtendráapartirdelossiguientesaspectos:Trabajosprácticosyproyectos:Esobligatorialaentregadelostrabajosprácticospropuestos.Memoriastécnicasdeprocesosocuestionarioalusivoaltrabajopráctico.Seráobligatorialaentregadetodotrabajoteóricopropuesto.AnálisisdelaevolucióndelalumnoRecogeráelprogresoyelniveldeadquisicióndeaprendizaje,deacuerdotambiénconeltrabajo,atenciónaenseñanzaseinstruccionesdelprofesor.Controldeactitudyresponsabilidadalasnormasyseguridadeneltrabajo.Seanotarásicumpleconlasnormaspropiasdeunaula–taller,queprocurenelbienestarpropioydeloscompañerosyprofesor,asícomoconlapuntualidadyasistencia.

Teniendoencuentalosapartadosanteriores,lascalificacionestantoparcialescomofinalesseconcretarántrascadatrimestre:

EvaluacionestrimestralesSeobtendrálacalificacióndeAPROBADO(5)cuandoelalumnohayarealizadodemaneraaceptableelejerciciooejerciciospropuestosparacadatrimestreolamediadelasumaponderadadelosejerciciospropuestosparaeltrimestreresulte5.

9

Enestamediaponderada,secontarácomoejerciciolasmemoriasquesehayanpedidoqueacompañenalejerciciopráctico.Noserealizarálamediatrimestralcuandonoesténlatotalidaddelosejerciciospropuestosentregadosyfinalizadosconelniveldeacabadoindicadoporelprofesor.EvaluaciónordinariadejunioElalumnoquenoapruebeeneltrimestrepornoentregarlostrabajosoporquelamediatrimestralnoseasuperiora5,tendránquerecuperaraquellosejerciciosqueesténpordebajodeestanota,parapoderhacerlamediayquesupereelaprobado(5),demaneraqueenlaevaluaciónordinariadejuniolostrabajospordebajode5seanentregadososeancorregidosdeacuerdoconlaspautasdadasporelprofesor.EvaluaciónordinariadeseptiembreDenoconseguirunresultadopositivo(aprobado),sepodrápresentaralapruebaextraordinariadelmesdeseptiembre,aportandotodoslosejerciciospropuestos(ysusmemorias)quenoalcanzaronun5.EnlasPruebasdeRecuperaciónelalumnonopodráobtenerunacalificaciónsuperiora5.

Trascadaevaluaciónseproporcionaráacadaalumnouncuestionariodeevaluacióndelalabordocentequecontaráconunapartadodepropuestasdemejora.

h. Instrumentosdeevaluación

Laevaluacióntantodelostrabajosprácticoscomodelasmemoriassellevaránacaboatravésderúbricasdeevaluacióncomolaquesigue:larúbricadelprimerejerciciodelsegundocurso.

RÚBRICA:COPIAPORPLANTILLAS

DESEMPEÑODEFICIENTE0-3

DESEMPEÑOSUFICIENTE3-6

TRABAJONOTABLE6-9

TRABAJOEXCELENTE9-10

ENTIENDEELPROCEDIMIENTO

Noloentiende Entiendeelprocedimientoparcialmente

Entiendeelprocedimientocasiensu

Entiendeelprocedimientototalmente

10

totalidadUSACADAHERRAMIENTACORRECTAMENTE

Nousalasherramientascorrectamente

Usaalgunasherramientascorrectamente

Usacasitodaslasherramientascorrectamente

Usatodaslasherramientascorrectamente

DISEÑAPLANTILLASCORRECTAMENTE

Nodiseñaplantillas

Diseñaplantillasconerrores

Diseñaplantillasbastanteajustadas

Diseñaplantillasperfectamente

APLICAPLANTILLASCORRECTAMENTE

Noaplicaplantillas

Aplicaplantillasconalgunoserrores

Aplicaplantillascasisinerrores

Aplicaplantillascorrectamente

AUTONOMÍAALCANZADA

Notrabajaautónomamente

Tieneelmínimodeautonomíaexigible

Trabajaconbastanteautonomía

Realizaelprocesoautónomamente

RESULTADOFINAL

Deficiente Suficiente Notable Sobresaliente

Lasrúbricasdeevaluacióndelosejerciciosqueesténsiendorealizadosenelaula-tallerestaránexpuestaseneltablóndeanunciosdeclaseparaconsultadelalumnado.

Elprofesorharáreferenciaalasdestrezasexplicitadasenlatablacuandodéindicacionesalosalumnossobrelosprocedimientosaaplicar;deestamaneranosaseguramosqueelalumnotieneclaroquéselepideyquéseesperadeéloellaencadaactividad.

i. Criteriosdecalificación

Paraobtenerlanotaencadaapartadoseusaránlasrúbricasdeevaluacióncorrespondientes,yluegoseponderarácadaunoconelsiguienteporcentajedevaloración:

•70%trabajopráctico•30%memoriatécnica

11

j. Asistenciayparticipación

Losretrasossincausadebidamentejustificadademásde15minutos,seconsideraránfalta.Parajustificarunafaltaelalumnadodeberámostrarunjustificantemédicoalprofesorado,encasodeenfermedad,oenotroscasosunapruebaquecertifiquesuausenciaporlascausasentendidascomojustificadasqueseránvaloradasporelgrupodocenteyconel/latutor/aenelCentro.

Lanoasistenciaamásdel20%delashoraslectivas,porcausasinjustificadas,podrásuponerlapérdidadelderechoalaevaluacióncontinua,silacomisiónpedagógicadocenteconsideraqueasísea.

Encasodepérdidadelaevaluacióncontinua,tendráopcióndeaprobarlaasignaturaentregandocadaunodelosejerciciospropuestosenjunioysiasínofueraenseptiembre.

k. Metodologíadidáctica

Elalumnoserápreparadoparasufuturolaboraldesdeeltallerdetallaenpiedraysuparticipaciónenelmismoseráplenamenteactivadesdelosprimerosejerciciosinicialeshastallegaraaquellosqueexijandelconocimientodelamayoríadelastécnicasrelativasalatallaenpiedra.Cadaunoseráresponsabledelbuenfuncionamientodeltallerconelcuidadodelasherramientas,mantenimiento,limpiezayaplicacióndelasnormasdeseguridadeneltrabajo.

Elalumnoaprenderádemaneraprogresivademenoramayordificultadlastécnicaspropiasdelatallaartísticaenpiedracontrabajosdemenosamayorenvergadura,noporellodemenorimportancia.

Sepropondrándiversosproyectosalolargodelcurso,enfocadosasupróximasalidaprofesional,paraelloelprofesordarálasexplicacionesteóricaspreviasrelativasalmanejodeherramientas,técnicasynormasdeseguridadpertinentesencadaacción,paraelbuendesarrollodelproyecto,tutorizandodeformacontinuaelprogresodeltrabajoasegurandoelbuenaprendizajeylacalidaddelaentrega.

Elalumno,paralelamentealprocesodeaprendizaje,anotarásusexperienciasparalapresentacióndeunamemoriacontodoelprocesoevolutivodesdeelplanteamientohastaelacabadodelejercicio,parareforzaryasegurarsusconocimientos.

Lamateriaintentarácomplementarseencadaejerciciodelasdemásasignaturasytratarádeintegrarlosnuevosconceptosadquiridos,organizandotrabajosinterdisciplinaresqueayudenaconstruirnuevosesquemasdeconocimientoquerefuercensuestructuracognitiva,mediantelaaportacióndenuevoscontenidossignificativos.

12

Semotivaráalalumnoimplicándoloalmáximoensustrabajos,intentandoquelatemáticadeltrabajoestéacordeasuspropiosgustos,aunqueseamoldenalademandademercado.

Enresumenlametodologíaseasentaráenlossiguientesprincipios:•Aprendizajegradualqueseasientesobreprincipiosyfundamentosteórico-prácticos.•Aprendizajesbasadosenproyectosfuncionales,lomásparecidoalarealidadprofesional,integradoresdevariosaspectostemáticosdelapropiamateriaydeotras,peroaplicadosdemaneraparticular.•Desarrollarunaprendizajeautónomo•Favorecerunclimadetrabajoyaprendizajeintegradoryquefomentevaloresdecooperaciónytolerancia.

l. Recursosdidácticosymaterialescurriculares

Eltallerdepiedranecesitadeunosmediosmaterialeseinstalacionesparapoderimpartirlaasignatura:

Materialfungible:•Bloquesdepiedradediferentesmedidasytipos.Maquinariademanodedesbaste,corteypulido:•Lijadoraorbital,taladroybrocasparapiedra,amoladorasradialesydiscosdecorteypulidode125mmy230mm.Maquinarianeumática:•Compresor,manómetrosdepresión,gomas,salidasmúltiples,martillospercutoresneumáticos,amoladorasrectasneumáticasydiferentestiposdefresasyfresolinesdiamantadosyminidiscosdecorte.Herramientasmanuales:•Devidia:cincelesdemediacaña,cincelesrectoplano,gradinas,escafiladores,punteros.•Deaceroydehierro:mazasycuñas.•Útilesdelijadoyacabado:piedrasdecarborundodesilicio,limas,escofinas,raspinesypapelesdelijadediferentesgranos.•Útilesdeafilado:electroafiladoras,muelasdecarborundo,diferentespiedrasdeafiladoypastapulidora.•Útilesdetrasladoymovimientodepiedras:rodillos,palancas,grúa,tacosy

13

listonesdemadera.Herramientasdemedidas:•Reglasmetálicas,escuadras,flexómetros,máquinadepuntosycompases.Adhesivos:•Resinasdepoliéster,masillaycatalizador.EstanteríasyarmariosEquiposdeprotecciónyseguridadSeránaportadosdeformaindividualporelalumnado,aunqueeltallercontaránoobstanteconprotectoresparaoídos(orejeras),gafasprotectoras,mascarillas,guantes,paragarantizarlaseguridaddelalumnado.

m. Atenciónaladiversidaddelalumnado

Laatencióndeladiversidadentrañalaigualdaddeoportunidadesyevitaenloposibleelfracasoescolar.Anteladiversidaddealumnadoseproponedarrespuestaalmismoconunaatenciónpersonalizadaconunapropuestadetrabajoflexiblequepermitaadaptarsealascapacidades,ritmoseinclusopropuestastemáticasabiertasquemotivenypermitanelaprendizajedelalumno.

Lasmedidasparaatenderaladiversidadserán:• Favorecereldesarrollointegraldelalumnotrabajandoencoordinacióncon

otrasmateriasyconactividadesextraescolares.• Realizarunseguimientoindividualizado.• AtenciónespecializadacontandoconelapoyodelDepartamentode

Orientaciónenelcasodeaquellosalumnosquerequierandelaatencióndeunespecialista.

n. Programasderefuerzoyrecuperaciónparaelalumnadoquepromocioneconevaluaciónnegativa(pendientes)

Noprocedepuestoquenoesposiblepasardecursoconelmódulodetallersuspenso,lacargalectivasuperaelporcentajepermitido.

14

o. Actividadescomplementariasyextraescolares

EstasactividadestienenlafinalidaddidácticopedagógicadeprofundizarenlasdiferentesUnidades.Eldepartamentoautorizarálasdistintasactividadesarealizarsegúnpresupuestoydisponibilidad.Dentrodelasactividadescomplementariasycomopartedelprocesodeenseñanzaaprendizaje,eldepartamentodetalleresyvolumenhandecididoquelaspiezasrealizadasenelprimercursodelmódulodetallerpermaneceránenlaescueladuranteelsegundocursodetalformaquesetomarancomomaterialdidácticoycomopiezasdemuestraparadiferentesexposicionesyvisitasqueserealicenenlaescuela.

Duranteestecursoydependiendodelasnecesidadeseducativasdelosalumnosydelcentroseplantearánlassiguientesactividades:

EméritalúdicaDiadepuertasabiertasVisitaalascanterasPremiosdeartesaníaExposicióndetrabajos

p. Métodosdeevaluaciónyseguimientodelamateria.

Seutilizaránvariosmétodos:

1.GoogleClassroomesunaplataformagratuitaeducativa.Elprofesor,atravésdeGoogleClassroom,puedeponeranunciosalaclaseylosalumnosresponderyviceversa.

EsunaaplicaciónquejuntoconRayuela,permitehacerunseguimientodelaagenda,delasdistintasactividades,delalumno,delaasistencia,delascalificaciones,deloscriterios,observacionesypuntualizaciones,asícomolanotadecadaevaluación,etc.,yposteriormenteguardarloseimprimirlossinnecesidaddeteneruncuaderno.

Esunaherramientaquepretendefacilitarlacomunicaciónentreprofesoresyalumnos.

2.Otrométodoconsisteenqueunavezfinalizadocadatrimestreyposteriormenteelcurso,encuestaralalumnado(anónimoparaquetenganlibertaddeexpresiónysealomásobjetivoposible)sobrelavaloracióngeneraldelTaller.Losresultadosdelaencuesta

15

aportaránloselementosnecesariosparaverquéoquiénhafalladoytratardecorregirlosalcursosiguiente.

16

q. Evaluacióndelaprogramación

Laidoneidaddelenfoquedocentepropuestoenestaprogramaciónseráevaluadadeacuerdoalgradodecumplimientodelossiguientesfactores:

• Realizacióndetodoslostrabajospropuestosalolargodelcurso

• Calidaddelostrabajos

• Autonomíaadquiridaporpartedelalumnado

• Satisfaccióndelalumnadoconelenfoquedocente,manifestadaenelcuestionariotrimestral:

17

18

19

20

ProgramaciónAlternativa

(Escenario3.Actividadeducativanopresencial,recogidaenelPlandeContingenciadelcentro)

a. Mejoradelacompetenciadigital

Alcomienzodelcursosecomprobaráquetodoslosalumnos:

• tienenaccesoainternet

• tienencredencialesdeRayuelaysabenmanejarlaaplicación

• sabenusarelprograma“GoogleClassroom”

• conocenelfuncionamientode“Meet”

Seplantearánejerciciossencillosdeencontrarytransmitirinformaciónparacomprobarqueelalumnadoconoceymanejalasplataformasdigitalesqueseránusadasduranteeltiempoquedurelaenseñanza-aprendizajeadistancia.

b. Planderefuerzo

Noseaplicaporlasrazonesexpuestasenlasecciónpresencial.

c. Contenidosmínimos

Talycomofueexpuestoenlaprogramaciónpresencial,nohaycontenidosmínimosde1ºnoadquiridosenelcursoanteriorporelactualalumnadode2ºcurso.

AcontinuaciónseexponenloscontenidosmínimosaplicablesaestesegundocursodeRAP.

Ladocencianopresencialsuponelaeliminacióndealgunospuntosvinculadosalconocimientodeltallerdetallayelcontactodirectoconlasvariedadesdepiedrapresentesenél.LatotalidaddeloscontenidosmínimosexigiblesenlaenseñanzapresencialpuedeleerseenelRealDecreto226/2015,de27demarzo

21

3. Preparación, utilización y mantenimiento sistemático de las máquinas,herramientasyutensiliospropiosdesuactividad,conformea la informacióntécnicadelosmismos.

4. Interpretacióndeproyectosdeobrasartísticasenpiedra.

5. Maquinariamanualeindustrialparaeltrabajodelapiedra.Tipos,característicasyuso.

6. Elbloquepétreo,despiecesespaciales.

7. Latalladirectaenpiedra.Plantillas,cuadrículas.

8. Reproducción manual de obras artísticas en piedra. Escalas e inversiones.Compasesymaquinadepuntos.

10. Protecciónyconservacióndelapiedra.Tiposycaracterísticas.

11. Medidasdecontrolde losprocesosderealización,resoluciónde losproblemasquesurjanduranteelmismoyadopcióndecriteriosdecontroldecalidad.

12. Medidasdeseguridad,higieneyrespetomedioambiental.

d. Secuenciaciónytemporalización

Acontinuación,seexponenloscontenidosdistribuidosporbloquesdecontenidosquealolargodelcursoseiránimpartiendoendiferentesmomentosdeacuerdoconlanecesidadyprogresióndelasecuenciacióndelproyectodetrabajoconelqueseestécentrado.Másabajoseindicanlosproyectosquetendránlugarencadatrimestre.

LasunidadesdidácticasnºII,IVyVsonsuprimidasenelescenarionopresencial,dadoquesuinclusiónsupondríaunabordajetotalmenteteóricoquenoprocedeenelmódulodeTaller.EstasUDsseránimpartidasalavueltaalaenseñanzapresencial.Sielcursoacabaresinvolveralapresencialidadsepediráalosalumnosuntrabajorecopilatoriodelosaspectosmásrelevantesdedichasunidades.

Unidadesdidácticas

UDI.Plataformasdigitalesdecomunicación:RayuelayClassroom.

UDIII.Talladepiezasgeométricas:

22

Cubicaciónydespiecedebloquesdepiedra.Volúmenesdecuerposgeométricos.Técnicasyprocedimientosdedesbastado,talladoyacabado.Herramientasyelaboración.Talladepiezasdecorativasarquitectónicas

UDVI.Talladebultoredondo:

Latalladirecta.Tallaporplantillas.Ampliaciónyreduccióndeescalasporempleodecuadrículaparalatalla.Tallaporsacadodepuntos.Ampliacióndeunmodeloempleandocompases.

UDVII.Acabadosdesuperficie:

Acabadosypulimentadomanualymecanizado.Aplicacióndepatinas.Recubrimientosprotectores

UDVIII.Memoriatécnica:

Memoriatécnica.Aspectospreviosgráficosyvolumétricos,aspectosfuncionales,técnicosyartístico.Aspectoseconómicosypresupuesto.

CRONOGRAMADEEJERCICIOSPRÁCTICOSYTEÓRICOSPARA2ºCURSO

1ªEVALUACIÓN -Reproduccióndebultoredondoenescayolaaplicandoelmétododeplantillasymemoriadetrabajo.(UD.III,UD.VIIyUD.VIII)

-Reproduccióndebultoredondoenescayolaempleandoútilescomoelpuntómetroocompasesymemoriadetrabajo.(UD.III,UD.VI,UD.VIIyUD.VIII)

2ªEVALUACIÓN -Reproduccióndebultoredondoenescayolaempleandoútilescomoelpuntómetroocompasesymemoriadetrabajo.(UD.III,UD.VI,UD.VIIyUD.VIII)

3ªEVALUACIÓN -Tallaenescayoladeunaobraenbultoredondoempleandolatécnicadetalladirectaymemoriadetrabajo.(UD.III,UD.VI,UD.VIIyUD.VIII)

23

e. Unidadesdecompetencia

Lasunidadesdecompetenciarelevantesenunescenariodeenseñanzanopresencialson:

2.Almacenar,conservar,prepararyaplicarencondicionesóptimasdeutilización,losmaterialespropiosdesuactividad.4.Saberinterpretartantolapartegráficacomoladocumentaciónyfuentesdeinformacióndeunproyectodeobrasartísticasoescultóricasenpiedra.Interpretarelproyectoapartirdebocetosgráficosytridimensionalesaplicandoescalasgráficas.5.Conoceryrespetarelcontextohistórico-artístico,técnicasestilísticasdelaépoca,característicasdelenclavepropiodelaobraescultóricareproducible.6.Conoceryutilizarcorrectamentelosprocesosylasdistintastécnicasdereproduccionesenpiedramanualeseindustrialesestableciendolasecuenciadelasdistintasfasesdelprocesodetrabajo.7.Comprenderlosparámetrosqueincidenenlaconformacióndelosobjetosysercapazdeargumentarcríticasyopcionesdemejora.8.Conocerlascaracterísticasfísicasyquímicasylascondicionesexpositivasyfuncionalesdelapiedraquedeterminanlaelecciónysupervisióndelbloquepétreo.9.ConocerloscostosdeunProyecto.

f. Criteriosdeevaluación

Sevalorarálacapacidaddelalumnadopara:b.Realizarlastareasdealmacenaje,conservación,preparaciónyaplicacióndelosmaterialespropiosdesuactividad.d.Interpretarcorrectamentelapartegráfica,documentaciónyfuentesdeinformacióngráficasytridimensionalesdeunproyectodeobrasartísticasenpiedra.

24

e.Seleccionarelmaterial.Conoceryrealizarlastécnicasdepreparacióndelbloquedepiedra,losensambles,acoplamientosyuniones.,corte,desbaste,labrayacabadoenlatallaenpiedra.f.Realizarreproduccionesmanualesalamismaodistintaescala,asícomoversionesdeobrasartísticas.Verificarpermanentementelasmedidasenlalaborreproductiva.h.Conocerysaberaplicarlosproductosdeproteccióndelasobrasartísticasenpiedra.i.Planificarlasecuenciadeoperacionesmásadecuadapararealizarconseguridadycorrecciónlosdistintosprocesosdetallayreproducciónenpiedra,desdesuiniciohastalaconsecuciónfinaldelapieza.j.Valorarloscostesdetallerdeunproyectodetallaenpiedra.l.Elaborarmemoriastécnicassobrelosprocesosprácticosaplicados,conconcrecióndedatostantodeútilescomodeprocesosempleados.

g. Procedimientosdeevaluación

Trabajosprácticosyproyectos:Esobligatorialaentregadelostrabajosprácticospropuestos.Memoriastécnicasdeprocesosocuestionarioalusivoaltrabajopráctico.Seráobligatorialaentregadetodotrabajoteóricopropuesto.AnálisisdelaevolucióndelalumnoRecogeráelprogresoyelniveldeadquisicióndeaprendizaje,deacuerdotambiénconeltrabajo,atenciónaenseñanzaseinstruccionesdelprofesor.ExamenpresencialEncasodequelaenseñanzaadistanciaseprolongasehastafinaldecursoserealizaráalmenosunexamenpresencialdondelosalumnosmostraránsuconocimientodelosprincipalesprocesosdelatallaenpiedra.Elexamenconsistiráentareasgenéricasypreguntasdelprofesordirigidasapoderevaluar

25

objetivamentelasdestrezasescultóricasmásvinculadasalaprácticaenuntaller.

h. Instrumentosdeevaluación

Verprogramaciónpresencial.

i. Criteriosdecalificación

Seaplicalodelaprogramaciónpresencial

j. Metodologíadidáctica

Elalumnoaprenderádemaneraprogresivademenoramayordificultadlastécnicaspropiasdelatallaartísticaenpiedracontrabajosdemenosamayorenvergadura,noporellodemenorimportancia.

Sepropondrándiversosproyectosalolargodelcurso,enfocadosasupróximasalidaprofesional,paraelloelprofesordarálasexplicacionesteóricaspreviasrelativasalmanejodeherramientas,técnicasynormasdeseguridadpertinentesencadaacción,paraelbuendesarrollodelproyecto,tutorizandodeformacontinuaelprogresodeltrabajoasegurandoelbuenaprendizajeylacalidaddelaentrega.

Elalumno,paralelamentealprocesodeaprendizaje,anotarásusexperienciasparalapresentacióndeunamemoriacontodoelprocesoevolutivodesdeelplanteamientohastaelacabadodelejercicio,parareforzaryasegurarsusconocimientos.

Lamateriaintentarácomplementarseencadaejercicioconlasdemásasignaturasytratarádeintegrarlosnuevosconceptosadquiridos,organizandotrabajosinterdisciplinaresqueayudenaconstruirnuevosesquemasdeconocimientoquerefuercensuestructuracognitivamediantelaaportacióndenuevoscontenidossignificativos.

Semotivaráalalumnoimplicándoloalmáximoensustrabajos,intentandoquelatemáticadeltrabajoestéacordeasuspropiosgustos,aunqueseamoldenalademandademercado.

Enresumenlametodologíaseasentaráenlossiguientesprincipios:•Aprendizajegradualqueseasientesobreprincipiosyfundamentosteórico-prácticos.•Aprendizajesbasadosenproyectosfuncionales,lomásparecidoalarealidadprofesional,integradoresdevariosaspectostemáticosdelapropiamateriaydeotras,peroaplicadosdemaneraparticular.•Desarrollarunaprendizajeautónomo

26

k. Recursosdidácticosymaterialescurriculares

EnelmóduloTallerdeRAPsedotaráacadaalumnodeciertosmediosmaterialesparapoderimpartirlaasignaturaadistancia:

Materialfungible:•Bloquesdeescayoladediferentesmedidasytipos.

Herramientasmanuales:Seproporcionaráunejemplardecadaherramientadelasquesiguen.•Devidia:cinceldemediacaña,cincelrectoplano,gradinaypuntero.•Deaceroydehierro:maza.•Útilesdelijadoyacabado:lima,escofina,raspínypapelesdelijadediferentesgranos.•Útilesdeafilado:diferentespiedrasdeafilado.Herramientasdemedidas:•Reglametálica,escuadra,flexómetro,máquinadepuntosycompases.EquiposdeprotecciónyseguridadProtectorparaoídos(orejeras),gafasprotectoras,mascarillaffp2.

l. Atenciónaladiversidaddelalumnado

Seaplicaloexpuestoenlaprogramaciónpresencial.

m. Programasderefuerzoyrecuperaciónparaelalumnadoquepromocioneconevaluaciónnegativa(pendientes)

Noprocedepuestoquenoesposiblepasardecursoconelmódulodetallersuspenso,lacargalectivasuperaelporcentajepermitido

27

n. Actividadescomplementariasyextraescolares

Enunescenariodenopresencialidadquedansuspendidaslasactividadescomplementariasyextraescolaresalaesperadelregresoalanormalidad.

o. Métodosdeevaluaciónyseguimientodelamateria.

Seaplicalorelatadoenlaprogramaciónpresencial.

p. Evaluacióndelaprogramación

Losprocedimientossonigualesquelosdelaprogramaciónconasistenciaaclase.

top related