rcp & primeros auxilios

Post on 15-Feb-2017

2.039 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BRIGADA

DE

MUSHAISA

PRIMEROS AUXILIOS

DEFINICION:

Cuidados inmediatos, adecuados, provisionales y seguros que se brindan a una persona

enferma o accidentada, antes de ser trasladada a un centro asistencial.

OBJETIVOS:

- Conservar la vida.

- Evitar complicaciones.

- Asegurar un traslado adecuado al centro asistencial.

- Vida, función, estética.

NORMAS GENERALES DE ATENCIÓN

► Su SEGURIDAD personal es prioritaria.

► Este seguro de su capacidad para ayudar.

► Conserve la calma y transmita seguridad y confianza al lesionado.

► Asuma el liderazgo y controle la situación mientras llega el

personal de emergencias.

► Mantenga una comunicación clara y adecuada.

• Asegurar el área

• Hacer la llamada.

• Bio - Seguridad.

• Contacto con la Victima.

Números telefónicos:

- 10 /5600

- 3157275916

- Botón de pánico

QUE HACER EN CASO DE EMERGENCIA

EVALUACION DE RIESGOS

Situaciones peligrosas:

• Incendios.

• Condiciones Ambientales

• Trafico.

• Armas.

• Circuitos recalentados

• Materiales Peligrosos

• Sangre y Fluidos

OBSTRUCCION DE VIA AEREA

POR CUERPO EXTRAÑO

OVACE

OVACE

OVACE

– Parcial

– Total

OVACE

PARCIAL

– Tose

– Respira

– Habla

OVACE

TOTAL .

No puede respirar

No tose

No habla

Emite sonidos agudos

Tiene los labios azulados.

MANIOBRA DE HEIMLICH

Hasta que:

• Salga el objeto

• Caiga el paciente

inconsciente

• Si esto sucede inicie

RCP

OVACE

OVACE

SIGNOS VITALES

Pulso

• 60 – 100 Pulsaciones por minuto.

Respiración

• 12 – 20 Respiraciones por minuto.

Temperatura

• 37.5 c

Estado de conciencia

SIGNOS VITALES

HEMORRAGIAS VISIBLES

HEMORRAGIAS VISIBLES

Definición

Salida de sangre en escasa o abundante cantidad, por la

ruptura de un vaso sanguíneo.

Clasificación

Según el vaso sanguíneo comprometido.

• Hemorragia capilar o superficial.

• Hemorragia venosa.

• Hemorragia arterial.

HEMORRAGIAS VISIBLES

Venosa

Salida Continua.

Sangre rojo oscuro.

Arterial

Salida intermitente.

Sangre rojo brillante.

Capilar

Salida de sangre en

poca cantidad.

HEMORRAGIAS VISIBLES

•Presión directa:

Aplicada directamente

sobre la herida haciendo

presión fuerte.

•Si la hemorragia

continua, agrega más

apósitos y presiona con

más fuerza.

•Si continua sangrando

coloca un vendaje

compresivo .

FRACTURAS

FRACTURA

Ruptura de hueso causado por golpes,

caídas o contracturas musculares

violentas.

Síntomas

• Dolor intenso localizado

• Aumenta con los movimientos

• Inflamación

• Hematoma

• Impotencia funcional

•posible deformación del miembro

afectado.

TIPOS DE FRACTURAS

Cerrada

Abierta

Abierta

FRACTURAS

Múltiples o Conminuta

Incompletas o en tallo verde

PICADURAS DE ABEJAS Y AVISPAS

PICADURAS DE

ABEJAS Y AVISPAS

• Son pequeñas heridas punzantes

• producidas principalmente por insectos, artrópodos

• Inyectan sustancias tóxicas

• Actúan localmente y en forma sistemática.

PICADURAS DE AVISPAS Y ABEJAS

Local

Mayor frecuencia y pueden ser:

• Dolor.

• Inflamación en forma de ampolla blanca, firme y elevada.

• Enrojecimiento y rasquiña de la piel en el área de la

picadura.

PICADURAS DE ABEJAS Y AVISPAS

Generales

Reacción alérgica: Acudir inmediatamente a un Centro

Hospitalario.

• Rasquiña generalizada.

• Inflamación de labios y lengua.

• Dolor de cabeza.

• Malestar general.

• Dolor de estómago (tipo cólico).

• Sudoración abundante.

• Dificultad para respirar.

• Ansiedad, pudiendo llegar al shock, coma y muerte.

ACCIDENTE OFIDICO

ACCIDENTE OFÍDICO

Accidente ofídico

ACCIDENTE CROTÁLICO

• Nombre común:

Cascabel

• Carcteristicas: No

produce efectos locales

importantes,

Miotoxicidad,

Neurotoxicidad,

Nefrotoxicidad

• Inicio de la acción: 20 a

30 minutos posterior a la

mordida.

ACCIDENTE OFÍDICO

ACCIDENTE ELAPIDICO

• Nombre común: CORAL

VENENOSA

• Carcteristicas: Dolor local

y parestesias. No hay

edema, no sangrado, no

equimosis, ni flictenas

• Inicio de la acción: 2 a 20

minutos posterior a la

mordida.

ACCIDENTE OFÍDICO

ACCIDENTE BOTHRÓPICO

• Nombre común: Talla X.

Cuatro narices, Mapana,

Patoco, Bocadorá.

• Carcteristicas: Proteolitico,

• Edematizante,

hemorragico, necrosante y

nefrotoxico.

• Inicio de la acción: 2 a 5

minutos posterior a la

mordida.

ACCIDENTE OFÍDICO

ACCIDENTE OFIDICO

Tengan o no veneno todas las serpientes

muerden, y esto puede acarrear serias

infecciones si no se trata higiénicamente.

Accidente ofídico • Edad y tamaño de la víctima.

• Condiciones de salud previas.

• Especie y tamaño de la serpiente.

• Mordedura accidental de animal previamente irritado.

• Naturaleza y sitio de la mordedura.

• Cantidad de veneno inoculado.

• Duración en tiempo entre el accidente y la atención adecuada.

• Acción del veneno.

Accidente ofídico APH

MANTENGA LA CALMA

LAVAR LA HERIDA

RETIRAR ANILLOS Y RELOJES

INMOVILIZAR

MANTENER EL MIEMBRO AL MISMO NIVEL DE LA CAMILLA

X NO CORTE LA HERIDA

X NO LA SUCCIONE CON LA BOCA

X NO APLICAR HIELO NI CALOR

X NO USAR ANALGESICO NI ASA

X NO TORNIQUETES

X NO LE DE LICOR A LA VICTIMA

Reanimación cardiopulmonar

Reanimación cardiopulmonar

¿CUANDO REANIMO?

Paro Cardiaco Súbito (PCS)

Infarto Agudo al Miocardio (IAM)

Manejo de OVACE

Ahogamiento por Inmersión

Anatomía del Corazón

RCP BASICO

Corazón Infartado

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

SINTOMAS

•Dolor torácico intenso y prolongado

• Nauseas • Dificultad respiratoria

• Sensación de agotamiento

• Sudoración fria • Palidez • Mareo

SINTOMAS

Soporte Vital Básico

• Sobrevida en FV disminuye

7-10% sin RCP

• A los 10 minutos, la

sobrevida es <5%

IMPACTO RCP:

• Sobrevida disminuye 3-4%

por minuto

• Duplica o aumenta la

sobrevida 0

20

40

60

80

100

1 3 6 10

Sobrevida

RCP BASICO

Llamada RCP DEA Soporte Cuidados

Vital Post-paro

Avanzado

Cadena de supervivencia

RCP BASICO A

C Compresiones Torácicas de alta Calidad

RCP BASICO

RCP BASICO

• Comprima 5 cms.

• Realice mínimo 100 compresiones

por minuto.

• Permíta la reexpansión tórax.

C Cualidad de las compresiones

RCP BASICO

• DEA

GRACIAS…

GRACIAS

top related