real instituto de jovellanos de gijón serie9: funciones ...€¦ · real instituto de jovellanos...

Post on 12-Jul-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Real Instituto de Jovellanos de Gijón Serie9: Funciones

1

MATEMÁTICAS 1º BACHILLERATO INTERNACIONAL NIVEL MEDIO – Serie 9: Funciones

1

2

3

4 Razona cuáles de las siguientes funciones son pares / impares:

a) y = 2x b) y = - x² c) y = x4 - x² d) x

y6= e) y = x³ + x² f) y = 5

5 Halla el dominio de estas funciones:

a) 32

2)(

+−=

x

xxf b) 1)( 2 −= xxf c)

xxf

310

10)( = d)

3

1)(

+−=

x

xxf

e) 1

1)(

2 +=

xxf f) 3 2)( −= xxf g) )2log()( += xxf h)

65

12)(

2 +−+=xx

xxf

6

Real Instituto de Jovellanos de Gijón Serie9: Funciones

2

7 Observa la función del dibujo y contesta a las siguientes preguntas: a) Halla su dominio y recorrido b) escribe la ecuación de sus asíntotas c) ¿Es simétrica? ¿De qué tipo? d) ¿Tiene extremos relativos? ¿Y absolutos? e) Halla los intervalos de monotonía f) Describe su curvatura.

8 La siguiente figura muestra parte de la

gráfica de la función px

qxf

−=)( . La curva

pasa por el punto A(3,10). La recta (CD) es una asíntota. Halle los valores de p y q

9

10 La función 13)( 2 ++= xkxxf corta al eje X en un único punto. Halle el valor de k.

Real Instituto de Jovellanos de Gijón Serie9: Funciones

3

11

Real Instituto de Jovellanos de Gijón Serie9: Funciones

4

12

13

14 Representa: a) y = | x – 1 | b) 65)( 2 +−= xxxf

Real Instituto de Jovellanos de Gijón Serie9: Funciones

5

15

En el diagrama se observa parte del gráfico de la función )(xfy =

Representa en el mismo diagrama la gráfica de: 1)2( +−= xfy

16

17

Real Instituto de Jovellanos de Gijón Serie9: Funciones

6

18

19

Real Instituto de Jovellanos de Gijón Serie9: Funciones

7

20

Real Instituto de Jovellanos de Gijón Serie9: Funciones

8

MATEMÁTICAS 1º BACHILLERATO INTERNACIONAL NIVEL MEDIO – Funciones en clase

21

22

23

24 Razona cuáles de las siguientes funciones son pares / impares:

a) y = 2 – 3x b) y = 3 – x² c) y = 3x4 – x² + 1 d) x

y6= e) y = 2x² – x³ f) y = – 4

25 Halla el dominio de estas funciones:

a) 52

1)(

−−=

x

xxf b) 29)( xxf −= c) xexf 3)( −= d)

32

4)(

+−=

x

xxf

e) 2

2)(

2 ++−=xx

xxf f) 5)( xxf −= g) )23ln()( += xxf h)

6

12)(

2 −−−=xx

xxf

Real Instituto de Jovellanos de Gijón Serie9: Funciones

9

26 El diagrama adjunto muestra parte de la función f(x), el resto de la gráfica sigue la tendencia mostrada. Contesta las siguientes preguntas: a) Halla su dominio y recorrido b) Escribe la ecuación de sus asíntotas. c) ¿Tiene extremos relativos? ¿Y absolutos? d) Halla los intervalos de monotonía e) Describe su curvatura.

27

28

Real Instituto de Jovellanos de Gijón Serie9: Funciones

10

29

30

Real Instituto de Jovellanos de Gijón Serie9: Funciones

11

31

32 Representa: a) xy 26 −= b) 752 2 −−= xxy

33 Halla el conjunto de los valores de k para los que la parábola 22)( 2 ++= kxxxf corta al eje X

exactamente en dos puntos.

Real Instituto de Jovellanos de Gijón Serie9: Funciones

12

34

35

Real Instituto de Jovellanos de Gijón Serie9: Funciones

13

36

(d) Halla los puntos de intersección con el eje X

37

38

Real Instituto de Jovellanos de Gijón Serie9: Funciones

14

39

Real Instituto de Jovellanos de Gijón Serie9: Funciones

15

40

top related