recomendados

Post on 06-Jan-2016

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Recomendados de la semana: El viejo hotel de Fujimori y otras crónicas, rostros, once personajes de la política arequipeña, El Indignado

TRANSCRIPT

7/17/2019 Recomendados

http://slidepdf.com/reader/full/recomendados-568c4907d993c 1/1

13ArequipaLunes, 12 de octubre de 2015CULTURAL

elescriba.com

PARTICIPARON REPRESENTANTES DE EDITORIALES DE LA CIUDAD

R E C O M E N D A D O S“EL VIEJO HOTEL DE FUJIMORI YOTRAS CRÓNICAS”Jorge Turpo

(Texao editores, 2015) Estas crónicas, que el autor publicó

en medios nacionales e internacionales(varias con premios), nos muestran a unautor con un sólido dominio de la técnica;

nos ofrece anécdotas interesantes, razo-nes sublimes, escenas conmovedoras. Conun estilo ya característico, Jorge Turponos muestra las singularidades de mu-chos personajes. Como bien dice el autor,el periodismo en medios escritos ya no es

para informar (la información está en in-ternet y en tiempo real), sino para inter-pretar la realidad. Carlos Meneses agrega:“Deslizarse en los escritos de Jorge Turpoes útil para dar salud y devolver alma a la

prensa y al lector, deseosos de saber queen gente como él hay futuro para el perio-

dismo peruano”.

“EL INDIGNADO”Juan Carlos Nalvarte(Edición del autor, 2015) 

Interesante sátira acerca de los jóvenesantisistema que no comprenden realmen-

te lo que eso significa. Una edición a lamanera de las novelas antiguas: con per-misos de la autoridad, con dedicatorias

de otros escritores, con letras romanas,papel de cubierta y extensos nombres de

los capítulos. Una crítica mordaz e inge-niosa cuyo título completo es “Las muycélebres aventuras y desventuras del muysingular Alonso, mal llamado El Indigna-do, revolucionario de pequeña velocidad,

doctor emeritísimo de recto razonamien-to, espejo de hombres dignos y gran lectorde libros para principiantes, con algunasde sus memorables alocuciones y otras su-

tiles reflexiones”.

“ROSTROS. ONCE PERSONAJESDE LA POLÍTICA AREQUIPEÑA”(Edición Independiente, 2014) 

Escrito por Juan Carlos Soto, JorgeTurpo y Arlen Palomino. Es un conjuntode perfiles de los políticos más conoci-dos de la ciudad, donde se analizan partede sus vidas y de sus acciones, desde las

anécdotas de una joven Yamila Osorioque sueña con llegar a la presidencia dela república hasta las características deun Guillén que apuesta por la gobernabi-lidad.

El norteamericanoRaymond Carver (1939-

1988) fue uno de losgrandes cuentistas delsiglo XX. Hijo no reco-nocido del matrimonioliterario de Chéjov yHemingway, sus colec-

ciones de relatos hicie-ron historia. Algunas deellas: “De qué hablamoscuando hablamos deamor”, “¿Quieres hacer

el favor de callarte, porfavor?”, “Catedral”, etc.

En 1983, la revista TheParis Review le realizóal autor una memora-

ble entrevista, en la queCarver cuenta algunasde sus técnicas a la horade escribir. Comparta-mos entonces algunosde los dichos de Carver

que, dicho sea de paso,es un autor más que re-comendable para quie-

nes quieran mejorar suescritura.

"La ficción en la queestoy más interesadotiene alguna referenciaal mundo real. Ningunode mis cuentos verda-

deramente ocurrió, porsupuesto. Pero siemprehay alguien, algún ele-mento, algo que me dije-

ron o que presencié quepuede ser un punto de

partida.""La ficción en la que

estoy más interesado,ya sea Tolstoi, Chéjov,Barry Hannah, Richard

Ford, Hemingway, Isa-ac Babel, Ann Beattie oAnne Tyler, me pareceautobiográfica en ciertogrado. Por lo menos es

referencial. Los cuentos,largos o cortos, no salendel aire. Pero a menosque uno sea una claseespecial de escritor, unescritor talentoso, es pe-

LA ESCRITURA SEGÚNRAYMOND CARVER

ligroso intentar escribirun volumen tras otro de

La Historia de mi Vida.Un gran peligro, o al me-

nos una gran tentaciónde muchos escritores,es volverse demasiado

autobiográficos en suenfoque de la ficción.Lo mejor es un poco deautobiografía y muchí-simo de imaginación."

"En primer lugar,

escribo rápidamenteel primer borrador. Engeneral, manuscrito.

Simplemente, llenolas páginas tan rápido

como puedo. En algu-nos casos, uso una espe-cie de taquigrafía per-sonal, notas de lo queharé más tarde, cuando

vuelva al relato. A vecestengo que dejar algunasescenas inconclusas,incluso no escritas; son

ésas las escenas que re-quieren más tarde un

meticuloso cuidado.Quiero decir, todo re-quiere un meticulosocuidado, pero dejo algu-nas escenas para la se-

gunda o tercera versión,porque hacerlas bienme llevaría demasiadotiempo en el primer bo-rrador. Ahí se trata de

consignar el bosquejo,el sostén del relato. Des-pués, en las revisionessiguientes me ocupo delresto. Cuando terminola versión manuscri-

ta, mecanografío unasegunda versión y deahí parto. Siempre meparece diferente, mejor,

por supuesto, si está me-canografiada. Cuandoestoy escribiendo a má-quina la primera ver-sión, empiezo a reescri-bir y a agregar y quitar

un poco. El verdaderotrabajo viene después,cuando ya he hecho treso cuatro versiones."

"Si el primer borra-

dor de un cuento tienecuarenta páginas de ex-

tensión, por lo general elcuento tendrá la mitadde esa extensión cuando

lo termine. Y no es sim-plemente una cuestiónde sacar cosas y acortar-lo. Saco muchas cosaspero también agregootras, y después agrego

otras más, y quito otrasmás. Es algo que me en-canta hacer, agregar y

quitar palabras.""La buena narrativa

es, en parte, una tras-misión de noticias entreun mundo y otro. Esefin es bueno en sí mis-mo, creo. Pero cambiar

las cosas por medio dela ficción, cambiar laafiliación política dealguien o el sistema po-

lítico mismo, o salvara las ballenas o a los

abetos de la extinción,no. Tampoco creo queeso es lo que la escritu-ra tiene que hacer. Notiene que hacer nada.

Sólo tiene que estar allípor el feroz placer quenos da hacerla, y por laclase diferente de placerque produce leer algo

durable y hecho paradurar, así como bello ensí mismo. Algo que irra-dia luz -un resplandorpersistente y firme, porpenumbroso que sea-.

top related