redes sociales

Post on 29-Jun-2015

3.710 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aula

TRANSCRIPT

REDES SOCIALES

Plataforma para el aprendizaje y socialización

Las redes sociales se están convirtiendo en un caballo de batalla en centros de educación de muchos países desarrollados.

Se plantea el desfase entre lo que los estudiantes aprenden por su cuenta y lo que los centros escolares imparten, en contraposición a las herramientas y maneras de actuar de muchos jóvenes de hoy día.

Las tecnologías de la información y las comunicaciones forman parte, cada vez más, del entorno generacional en el que se mueven. Acercarnos a esa "relación" de los jóvenes con las tecnologías que usan nos parece indispensable para una interpretación correcta del papel de las TIC en el proceso educativo y, especialmente, en los resultados académicos de los estudiantes.

Las escuelas en la sociedad red deben hacer uso de estos instrumentos de aprendizaje (wikis, blogs, podcast, redes sociales y comunidades en red) cercanos a esta generación para devolverles el empoderamiento (que ha revindicado la corriente de pedagogía popular y social) a los verdaderos artífices de los procesos de enseñanza-aprendizaje: los estudiantes.

ALGUNAS DE LAS VENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES COMO PLATAFORMA PARA EL

APRENDIZAJE Y SOCIALIZACIÓN SON:

1.Uno de los argumentos más apreciados es su socialización y como tal, de un aprendizaje social que implicaría muchas mejoras en los procesos de aprendizaje.

2.Las comunidades virtuales de práctica son de gran ayuda para actualizarse profesionalmente en centros e intercentros. La colaboración de los colegas con estas herramientas es clave para allanar "brechas" y activar compañeros que no tienen interés o son unos "lurkers". La importancia de un facilitador y experto en la materia haría posibles mejores interacciones.

3.El aprendizaje suele generarse mediante la interacción de sus componentes y bajo entornos de aprendizaje más informales que formales. Es algo que la escuela debe retomar e integrar con este tipo de herramientas para tener una educación más flexible e integradora.

4.Las redes sociales y las comunidades deben ser explicadas a los estudiantes con valores éticos y formas de navegar consecuentes, y con unos principios de ciudadanía digital. Una competencia poco desarrollada en el ámbito español.

5.Se puede considerar como una formidable herramienta para una educación inclusiva, posibilitando éstas una pluralidad compartida.

6.Como eje de interacción entre los distintos agentes de los centros escolares: estudiantes, padres y profesores. Agilizaría y movilizaría determinados aspectos del funcionamiento de un centro.

7.Como fuente de conexión con las empresas en busca de trabajo. Aquí entran en juego el ‘networking' profesional (sitios como Xing y Linkedin) para entrar en contacto con profesionales de un área o rama de conocimiento particulares.

8.Al trabajar con redes sociales, son un punto de partida para tratar la identidad digital. Con qué actitudes, formas, presencias conforma el usuario su perfil. Los mundos virtuales serían un paso más allá en este tipo de competencia sobre la identidad digital.

9.Facilitan las tareas de inmersión en un entorno lingüístico extranjero por medio de redes o comunidades.

Existen muchas aplicaciones que permiten conectar personas que desean aprender y enseñar idiomas (Livemocha, Italki, Place4langs, friendsabroad, kantalk, Mixxer, Myngle).

A estos entornos se les suele llamar Language Learning Community (aunque algunos también los nombran como Community Language Learning). En ellos, por necesidad, los estudiantes se verán obligados a leer y escribir textos en esa comunidad, con el consiguiente aprendizaje construido en la práctica.

top related