redes sociales para la empresa

Post on 31-Oct-2014

377 Views

Category:

Technology

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Introducción al uso y aplicación práctica de las redes sociales en las empresas

TRANSCRIPT

Redes SocialesCentro Adams • 03/06/2011

Redes Sociales

Principales redes sociales

¿Para qué sirven las redes sociales?

• Escuchar

• Dialogar

• Comunicar

• Gestionar la reputación

¿Para qué me pueden servir?

• Per!l corporativo

• Escuchar la conversación

• Crear y encontrar grupos de interés

• Analizar comportamientos

• Atención al cliente

• Publicidad online

Lo más importante

• Escuchar

• Conversar

• Transparencia

Sobre todo, transparencia

Sobre todo, transparencia

... y responsabilidad

... y responsabilidad

O no...

• Bisbal y las pirámides

• Alejandro Sanz y los niños de África

• Calamaro...

• Alejandro Soler (alcalde de Elche)

Facebook

• 600 millones de usuarios

• Segundo sitio web en generar trá!co

• Per!les

• Páginas, grupos, eventos, causas

• Fans, identi!cación

• Aplicaciones, FBML

• Insights

Facebook

Twitter

• Tiempo real

• Escucha activa

• Conversación

• Per!l, seguidores, listas

• 140 caracteres

• Trending Topics, hashtags, retweets

Twitter

Twitter

Twitter

Twitter

Foursquare

• Geolocalización

• Checkins

• Tips, badges

• Recomendaciones

• Foursquare Business

Foursquare

Foursquare

Youtube

• Video

• Videoblog

• Canales

• Contenidos positivos

Youtube

Otras redes sociales

• Redes profesionales

- LinkedIn, Xing

- Profesional

- Búsqueda de talento

• Microblogging

- Tumblr, Posterous

• Fotografía

- Flickr, Picasa, Instagram

• Marcadores sociales

- Delicious, Digg

Social Media, Marketing

Punto de encuentro

SocialMedia

Consumidores Empresas

Menos dineroMás información

Menos clientesMenos ventas

Impacto en las redes sociales

Tamaño

Ate

nció

nA

lto

Grande

Marketing funnel

Elementos clave

• Fácil acceso

• Personalización

• Participación

• Conversación

• Compartir

• Abierto

• Contenido generado por el usuario (UGC)

Algunos ejemplos

@renfe

@fnac_es

@simyo

@movistar

@ono_ono

Community Manager

Funciones y responsabilidades

• De!nir objetivos y metas

• Identi!car a la comunidad

• Identi!car a los in"uyentes

• Elegir las herramientas

• Diseñar los protocolos de actuación

• Determinar los sistemas de medición

Per!l multidisciplinar

Decidiendo la estrategia

SEO, SMM, PPC

Tiempo

Imp

acto

Long Tail

Frecuencia

Co

ste

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

De Internet 1.0 a Internet 2.0

• Internet en España

• Las primeras páginas web

• Socialización de Internet

• Desarrollo tecnológico

• Movilización

Algunos hitos

• 1995: se impone Internet Explorer

• 2000: Google, rey de los buscadores

• 2001: socialización de la Red

• 2004: Facebook

• 2004: web 2.0

• 2005: Youtube

• 2006: Twitter

Cambios

• El avance de la informática ha modi!cado la vida profesional y social de las personas

• También ha cambiado la forma en que buscamos, generamos y difundimos contenidos e información

• Internet permite que los usuarios no solo reciban, sino también que emitan información

El proceso del trabajo web

• Objetivo: lo que necesitamos

• Tareas: lo que tenemos que hacer

• Plazos: cuándo lo vamos a hacer

• Per!les

- Diseño

- Programación

- Contenidos

- Promoción, mantenimiento, seguimiento

Tecnología

• Proveedores

- Dominio

- Alojamiento

• Servidores web

• Lenguajes de programación

• Bases de datos

• APIs

El contenido es el rey

Contenidos

• Originalidad

• Enlazar con las fuentes (trackback)

• Pensar antes, escribir después

• Ortografía

Consejos para redactar en Internet

• Textos cortos (de 600 a 1.000 palabras)

• Las palabras claves, mejor al principioo al !nal de los titulares

• Párrafos cortos: una o dos ideas

• Los dos primeros párrafos han de contener la información más importante

• Evitar el uso constante de las mayúsculas o cursivas

Consejos para titular en Internet

• Entre 60 y 70 caracteres

• Incluir palabras clave

• Estilo descriptivo

Escribir para la web

Visibilidad y reputación

Identidad digital

• Identidad digital ≠ Reputación online

• Dominio

• Correo electrónico

• Construir el per!l

• Marca personal

• Huella digital => Reputación online

Visibilidad, posicionamiento

• Contenido + enlaces

• SEO

• SEM, SMM, PPC

• Promoción de contenidos en Internet

• Promoción fuera de Internet

• Comprar trá!co

• Competidores

• Accesibilidad

Reputación (1)

• ¿Qué se dice de mi marca (producto)?

• ¿Dónde se habla de ella?

• ¿Quién habla de ella?

• ¿Cuánto se habla de ella?

Reputación (2)

• Contenido positivo / negativo

• Cuidar a los in"uenciadores

• Planear una estrategia y acciones

Gestionar bien las críticas

• Responder pronto y con frecuencia

• Responder con honestidad

• Responder con transparencia

• Adaptarse a los cambios (respuestas)

• Mantener el buen humor

• Usar los mismos canales para responder

¿Qué ventajas puedo obtener?

• Hacer mi marca más atractiva

• Ofrecer un servicio de valor añadido

• Obtener información valiosa

• Preferencia y referencia

• Ventaja ante la competencia

Medir y analizar

• Analytics

• Insights

• Alertas

• Herramientas de monitorización

• Medir

• Testear

• Corregir

La red social de una empresa

Sitio web

• Información corporativa

• Actualidad

• Servicios

• Contacto

• Arquitectura de información

• Rapidez, usabilidad, accesibilidad

• Estética

Blog

• Necesidad de comunicar

• De pago o gratuito

• Gestor de contenidos

• Personalización

• Comenzar a escribir

Blogs gratuitos

• blogger.com

• wordpress.com

• bitacoras.com

• livejournal.com

WordPress

Bitacoras

Blogger

LiveJournal

Blogs opensource

• WordPress

• Serendipity

• boastMachine

Ventajas del “no gratuito”

• Dominio propio

• Cuentas de correo propio

• Libertad para elegir CMS

• Personalización

• Actualización del CMS

• Control sobre las copias de seguridad

Objetivos

• Hacer que el lector pase más tiempoen el sitio web del medio

• Completar el periodismo tradicional,el lector genera información

• Fidelizar al lector haciendo que participe en el proceso informativo

Anatomía

• Autoría individual o compartida

• Reconocimiento

• Actualización

• Especialización

• Hipertexto

• Comentarios

• Enlaces

• Archivo histórico

• Etiquetas y palabras clave

• Multimedia

• RSS

Tipos de blog

• Personales

• Profesionales

• Corporativos

• Externos

• De producto

• Relacionales

• Atención al cliente

• Internos

Fijar metas realistas

• Pensar a largo plazo

• Escribir un libro

• Conseguir 100 suscriptores

• Conseguir 100 comentarios

• Conseguir 25 enlaces

• Lograr la mitad del trá!co por buscadores

Microblogs

• Tumblr

• Posterous

Tumblr

Posterous

Foros

• Comunidad

• Participación

• Reconocimiento

• In"uencia

• Un par de ejemplos:

- Canonistas

- Sibmama

Tienda online

• Abiertos 24 horas

• Abiertos en todo el mundo

• Logística

• Compartir, comentar, recomendar

Newsletters

• Opt-in, Opt-out

• Personalización del mensaje

• Seguimiento de los resultados

• Privacidad, protección de datos

• Cuidado con el spam

Redes sociales

• Facebook

• Twitter

• Foursquare

• Flickr

Otros canales

• Portales

• Agregadores

• Redes sociales

• Foros

• Wikis

• Podcast, videolog

Marcadores sociales

• Guardar, clasi!car y compartir enlaces

• Etiquetas si, carpetas no

• Disponibilidad y seguridad

• Compartir y recomendar

• Sindicación (RSS)

• Red Social

Compartir contenido

¿Y quien se hace cargo de todo esto?

Tarea Habilidad Interés Total

Diseño web 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Programación 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Administración 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Contenidos 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Publicidad 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Mantenimiento 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Monitorización 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Ventas 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Total

La teoría

Muchas gracias

top related