regimen construccion civil 1

Post on 07-Jun-2015

56.492 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BLACK        COLOR

1ra. quincena, FEBRERO 2007REVISTA DE ASESORÍA ESPECIALIZADA G1INFORMATIVO

CABALLERO BUSTAMANTE

CONTENIDO

Informe EspecialRégimenlaboraldeconstruccióncivil(PrimeraParte) G1––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––ComentarioIncorporacióndelosbeneficiariosdelaLeydeModalidadesFormativasalSeguroPotestativoPlanProtecciónVital G6––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Principales Normas Laborales - Enero 2007 G6

Informe Especial

Régimen laboral de construcción civil(Primera Parte)

1. Régimen de construcción civil

1.1. La actividad de construcción civil El D. Leg. Nº 727 (12.11.91), Ley de

Fomento a la Inversión Privada en laConstrucción, define la actividad deconstrucción a través de la remisiónque hace a la Clasificación IndustrialInternacionalUniformedelasNacionesUnidas(CIIU),encuyadivisión45delacategoríadetabulaciónFsedetallanlasactividadescomprendidas(ver cuadro completo en la siguiente página).

1.2. Características de la actividad de construcción civil

El desarrollo de la actividad de cons-trucción civil ha determinado unamuy particular forma de organizar laactividad de construcción misma, yporellounaformaespecialdeorgani-zarel trabajo.Lapeculiaridaddeestaactividadradicaenaspectostalescomolanecesidaddeespecialización,capaci-taciónyhabilitación,eldesplazamientoo la ubicación relativa y el tiempo deduracióndelosservicios.Deestosas-pectos, lo que caracteriza la actividaddeconstrucciónyeltrabajoqueenellasepresta,es:– La eventualidad. Que se explica

porelcaráctertemporaldelarela-ción laboral en construcción civil.Relación que no es permanente,pues dura mientras se ejecute lalaborparalacualsehacontratadoal trabajador o mientras dure laejecucióndelaobra.

– Ubicación relativa. En tantoque no existe un lugar fijo y per-manente donde se realicen laslabores de construcción, ellas sedesenvuelven en diversos sitios,sinfijezaabsoluta.

1.3. El régimen laboral especial de construcción civil

Las particulares características de laactividad de construcción civil handeterminado que la prestación deservicioseneste sector constituyaunrégimen especial, donde las distintasinstituciones y esferas del derecholaboral común han tenido que serreplanteadassobrelabasedelaeven-tualidaden laprestacióndeservicios.Esterégimenespecialesdeaplicaciónalostrabajadoresobrerosqueprestanserviciosenlaactividadconstructora.

Ladeterminacióndelcampodeaplica-cióndelrégimenespecialdeconstruc-cióncivilpasaporlaconstatacióndelaprestacióndeservicios dentrode lasactividadesquehemosdescrito.Peroesnecesarioconsiderarquelaaplicacióndel régimen laboral de la actividadprivadaseaplicaendosvías:

a. En vía supletoria En todos los aspectos que se des-

prendendelarelacióndetrabajo,yquenohayansidocontempladosporelrégimenespecialdeconstruccióncivil, se aplicarán las normas delrégimenlaboraldelsectorprivado.

b. En vía de exclusión En aplicación del D. Leg. Nº 727

(12.11.91),LeydeFomentoa la In-versiónPrivadaenlaConstrucción,se ha dispuesto la aplicación delrégimenlaboraldelaactividadpri-vada,yporlotantolaexclusióndelrégimen especial de construccióncivil,delostrabajadoresqueprestenserviciospara:– Las Empresas Constructoras de

InversiónLimitadaqueejecutenobras cuyos costos individua-les no excedan de 50 UIT. Para

determinar qué empresas seencuentranenestesupuesto,sedeberátenerencuenta:

•Cuandosetratedelaejecucióndeunconjuntodeobrassetoma-ráencuentael costo individualdecadaobra.

•Paraestablecerelcostoindivi-dualdecadaobrasetomaráencuenta todos los gastos, inclu-yendolasremuneracionesylosmateriales.

– Laspersonasnaturalesquecons-truyandirectamentesuspropiasunidades de vivienda, siempreque la obra no supere el límitede50UIT.

2. Trabajadores de construcción civil

2.1. Definición Seconsideratrabajadordelrégimende

construccióncivilatodapersonanatu-ral que realiza una laborde construc-ciónparaotrapersonanaturalojurídicadedicadaalaactividaddelaconstruc-ción,conrelacióndedependenciayacambiodeunaremuneración.

2.2. Categorías de trabajadores

a. Operarios Son los albañiles, carpinteros,

fierreros, pintores, electricistas,gasfiteros, plomeros, almacene-ros,choferes,mecánicosydemástrabajadores calificados en unaespecialidadenelramo.Soncon-siderados también operarios, losmaquinistas que desempeñan lasfunciones de operarios, mezcla-dores, concreteros, wincheros yobrerosdedicadosalainstalación

BLACK        COLOR

Informativo Derecho Laboral

1ra. quincena, FEBRERO 2007REVISTA DE ASESORÍA ESPECIALIZADAG2 INFORMATIVO

CABALLERO BUSTAMANTE

• Categoría de tabulación: F - Construcción – División: 45 - Construcción

u Grupo: 451 - Preparación del terreno n Clase: 4510 - Preparación del terreno Esta clase abarca la demolición y el derribo de edificios y otras

estructuras, la limpiezadel terrenodeconstruccióny laventadematerialesprocedentesdeestructurasdemolidas.Seincluyenlasactividadesdevoladura,perforacióndeprueba,terraplenamiento,nivelación, movimiento de tierra, excavación, drenaje y demásactividades de preparación del terreno. También se incluyen lasactividades de construcción de galerías, de remoción del estérilydeotrotipoparaprepararyaprovecharterrenosypropiedadesmineros,exceptoyacimientosdepetróleoygas.

Exclusión: Las actividades de preparación de yacimientos depetróleoygasseincluyenenlaclase1110(Extraccióndepetróleocrudoydegasnatural)cuandoserealizanporcuentapropia,yenlaclase1120(Actividadesdeserviciosrelacionadasconlaextraccióndepetróleoygas,exceptolasactividadesdeprospección)cuandoserealizanacambiodeunaretribuciónoporcontrata.

u Grupo: 452 - Construcción de edificios completos y de partes de edificios; obras de ingeniería civil n Clase: 4520 - Construcción de edificios completos y de partes

de edificios; obras de ingeniería civil Enestaclaseseincluyenactividadescorrientesyalgunasactividades

especialesdeempresasdeconstruccióndeedificiosyestructurasdeingenieríacivil,independientementedeltipodematerialesqueseutilicen.Seincluyenlasobrasnuevas,lasampliacionesyrefor-mas,laereccióninsitudeestructurasyedificiosprefabricadosylaconstruccióndeobrasdeíndoletemporal.

También se incluye la reparación de obras de ingeniería civil,pero las reparaciones de edificios que no constituyen reformasniampliacionescompletasse incluyenensumayorparteen lasclases4530(Acondicionamientodeedificios)y4540(Terminacióndeedificios).

Lasactividadescorrientesdeconstrucciónconsistenprincipalmenteen la construcción de viviendas, edificios de oficinas, locales dealmacenesyotrosedificiospúblicosydeservicios,localesagrope-cuarios,etc.,yenlaconstruccióndeobrasdeingenieríacivil,comocarreteras, calles, puentes, túneles, líneas de ferrocarril, camposde aviación, puertos y otros proyectos de ordenamiento hídrico,sistemasderiego,redesdealcantarillado,instalacionesindustriales,tuberíasylíneasdetransmisióndeenergíaeléctrica,instalacionesdeportivas,etc.Estasactividadespuedenllevarseacaboporcuentapropia,acambiodeunaretribuciónoporcontrata.Laejecucióndepartesdeobras,yavecesdeobrascompletaspuedeencomendarseasubcontratistas.

Lasactividadesdeconstrucciónespecialescomprendenlaprepara-ciónyconstruccióndeciertaspartesdelasobrasantesmencionadasyporlogeneralseconcentranenunaspectocomúnadiferenteses-tructurasyrequierenlautilizacióndetécnicasyequiposespeciales.Setratadeactividadestalescomolahincaduradepilotes,lacimen-tación,laperforacióndepozosdeagua,laereccióndeestructurasdeedificios,elhormigonado,lacolocacióndemampuestosdeladrilloydepiedra,lainstalacióndeandamios,laconstruccióndetechos,etc.Tambiénseincluyelaereccióndeestructurasdeacero,siempreque los componentes de la estructura no sean fabricados por launidadconstructora.Lasactividadesdeconstrucciónespecialesserealizanprincipalmentemediantesubcontratos,enparticularenelcasodelostrabajosdereparaciónqueserealizandirectamenteparaeldueñodelapropiedad.

Exclusiones: Lasactividadesdeplanificaciónydiseñopaisajísticos,deempradizaryenjardinarydecuidarprados,jardinesyárbolesseincluyenenlaclase0140(Actividadesdeserviciosagrícolasyganaderos,exceptolasactividadesveterinarias).

Lasactividadesdeconstruccióndirectamenterelacionadasconlaextraccióndepetróleoydegasnaturalseincluyenenlaclase1120(Actividadesdeserviciosrelacionadasconlaextraccióndepetróleoy

gas,exceptolasactividadesdeprospección).Sinembargo,lacons-truccióndeedificios,caminos,etc.,enelprediomineroseincluyeenestaclase.Laereccióndeestructurasyedificiosprefabricadoscuyaspartesseandeproducciónpropiaseincluyeenlaclaseper-tinentedeindustriamanufacturera,segúneltipodematerialmásutilizado,exceptocuandodichomaterialseaelhormigón,encuyocasoseincluyeenestaclase.Laereccióndeestructurasmetálicasconpartesdeproducciónpropiaseincluyeenlaclase2811(Fabri-cacióndeproductosmetálicosparausoestructural).Lasactividadesespecialesdeconstrucciónconsistentesenelacondicionamientoylaterminación(oacabado)deedificiosseincluyenenlasclases4530y4540,respectivamente.

Lasactividadesdearquitecturaeingenieríaseincluyenenlaclase7421(Actividadesdearquitecturaeingenieríayactividadesconexasdeasesoramientotécnico).

Ladireccióndelasobrasdeconstruccióntambiénseincluyeenlaclase7421.

u Grupo: 453 - Acondicionamiento de edificios n Clase: 4530 - Acondicionamiento de edificios Estaclaseabarca todas lasactividadesde instalaciónnecesarias

parahabilitarlosedificios.Dichasactividadessuelenrealizarseenlaobra,aunqueciertaspartesdelostrabajospuedenllevarseacaboenuntallerespecializado.Seincluyenactividadestalescomolains-talacióndecañerías,sistemasdecalefacciónyaireacondicionado,antenas,sistemasdealarmayotrossistemaseléctricos,sistemasdeextincióndeincendiosmedianteaspersores,ascensoresyescalerasmecánicas,etc.Tambiénse incluyen los trabajosdeaislamiento(hídrico, térmico y sonoro), chapistería, colocación de tuberíasparaprocesosindustriales,instalacióndesistemasderefrigeraciónpara uso comercial y de sistemas de alumbrado y señalizaciónparacarreteras,ferrocarriles,aeropuertos,puertos,etc.,asícomola instalacióndecentralesdeenergíaeléctrica, transformadores,estaciones de telecomunicaciones y de radar, etc. También seincluyenlasreparacionesrelacionadasconesasactividades.

u Grupo: 454 - Terminación de edificios n Clase: 4540 - Terminación de edificios Estaclasecomprendeunagamadeactividadesquecontribuyen

alaterminaciónoacabadodeunaobra,comoporejemplolasdeencristalado, revoque, pintura, ornamentación, revestimiento depisosyparedesconbaldosasyazulejos,y conotrosmateriales(comoparqué,alfombras,papeltapizparaparedes,etc.),pulimentode pisos, carpintería final, insonorización, limpieza de fachadas,etc.Tambiénse incluyen las reparacionesrelacionadasconesasactividades.

Exclusiones:Lainstalacióndepartesypiezasdecarpinteríadefabricaciónpropia, inclusodecarpinteríametálica,se incluyeenlaclasepertinentedeindustria,segúneltipodematerialutilizado;porejemplo,lainstalacióndepartesypiezasdemaderaseincluyeenlaclase2022(Fabricacióndepartesypiezasdecarpinteríaparaedificiosyconstrucciones).

La limpiezadeventanas, tantopordentro comopor fuera, ydechimeneas, calderas, interiores, etc., se incluye en la clase 7493(Actividadesdelimpiezadeedificios).

u Grupo: 455 - Alquiler de equipo de construcción y demolición dotado de operariosn Clase: 4550 - Alquiler de equipo de construcción y demoli-

ción dotado de operarios En esta clase se incluye el alquiler de maquinaria y equipo de

construcción(inclusoeldecamionesgrúa)dotadosdeoperarios. Exclusión: El alquiler de maquinaria y equipo de construcción

sinoperariosseincluyeenlaclase7122(Alquilerdemaquinariayequipodeconstrucciónydeingenieríacivil).

––––––––––(*) Según CIIU Versión 3 publicada en la página web de estadísticas de las Naciones

Unidas: http://unstats.un.org/unsd/cr/registry.

CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME – CIIU (*)

BLACK        COLOR

1ra. quincena, FEBRERO 2007REVISTA DE ASESORÍA ESPECIALIZADA G�INFORMATIVO

CABALLERO BUSTAMANTE

Informe Especial

de redes sanitarias, de aire acon-dicionadoyascensores.

D.S. del 02.03.45, Pacto sobre condi-ciones de trabajo de 29.09.58 y Res. Nº 197 (05.07.55)

b. Oficiales o ayudantes Son los trabajadoresquedesempe-

ñanlasmismasocupacionesperoquelaborancomoauxiliaresdeloperarioquetengaasucargolaresponsabi-lidadde la tareayquenohubieranalcanzado plena calificación en laespecialidad.Tambiénseconsiderancomooficialesalosguardianes,tantosiprestansusserviciosapropietarios,comoacontratistasosub-contratistasdeconstruccióncivil.

D.S. del 02.03.45 y R.M. de 05.01.56c. Peones Sonlostrabajadoresnocalificados

quesonocupados,indistintamente,endiversastareasdelaindustria.

D.S. del 02.03.45

3. El contrato de trabajo

3.1. Formalidades Elcontratodetrabajodentrodelrégi-

mendeconstruccióncivilnorequierede ninguna formalidad como escritu-ralidad, comunicación, autorizaciónni registro por y ante la AutoridadAdministrativadeTrabajo(AAT).

3.2. Extinción del contrato de trabajo Elcontratodetrabajoenlaconstrucción

civilseextingueporlasmismascausasqueafectan laexistenciadecualquierotrocontratodetrabajo.Así,recurrimosalaLeydeProductividadyCompetiti-vidadLaboral(LPCL),paradeterminarlascausasdeextinción.

3.3. Estabilidad y despido en la cons-trucción civil

Lapresenciadelasparticularidadestanpropiasdelaactividaddelaconstruccióncivil,sobretodolatemporalidad,hande-terminadoquelaestabilidadeneltrabajosearelativa,enelsentidoquesóloselagarantizamientrasdurelalaborparalaqueeltrabajadorfuecontratado.

R.S.D. Nº 92-77 (16.05.77) y R.S.D. Nº 531-81 (24.07.81)

Estaposiciónesratificadapornuestrostribunalesenlamedidaqueconsideranque los trabajadores de construccióncivil por la naturaleza eventual de suactividad,noestánsujetosalasnormasdeestabilidadlaboral,limitándoseesederechodurantelaejecucióndelalaborespecíficaquerealizan.

R.T.T. de 15.12.78, Exp. 313-78• Período de prueba Comoconsecuenciade la tempora-

lidaddelosserviciosylanaturaleza

también temporalde lasobrasqueejecutan los trabajadores de cons-truccióncivil,no les sonaplicableslas normas sobre el período depruebadel régimen laboral común,nohabiéndoseprevistotampocoenel régimenespecialdeconstruccióndisposiciónalgunasobreestetema.

4. Remuneraciones del trabajador de construcción civil

4.1. Jornal básico En el sector construcción civil existe

unjornalbásicoquetienecarácterderemuneraciónmínimaporochohorasde trabajo, el cual fue originalmenteestablecido a través del D.S. del 2 demarzode1945.

4.2. Dominical y feriados

a. Remuneración del dominical y del feriado

Laremuneracióndeldíadedescansosemanalobligatorioydeldíaferiadose determina según las reglas co-rrespondientesdelrégimenlaboralde la actividad privada dispuestasenelD.Leg.Nº713(08.11.91).

b. Caso de catástrofe En loscasos fortuitos, talescomote-

rremotos,maremotosoaluviones,elpropietariodelaobraproporcionaráalaempresaoingenieroconstructor,eljornalydominicalquecorrespondanaldíaenqueocurrieralacatástrofe,paraserpagadosalostrabajadores.Detalmaneraquesiporestoshechosseinte-rrumpieraeltrabajo,eltrabajadornoveafectadoeljornaldeldíadedescanso.

Acta del 26.02.75, punto 15, aproba-do por R.S.D. Nº 604-75 (08.04.75)

c. Trabajo durante el descanso semanal y el día feriado

Eltrabajoduranteestosdíasescom-pensadodeacuerdoconlasreglasdeterminadasparaelrégimenlabo-ralde laactividadprivadaprevistoporelD.Leg.Nº713(08.11.91).

4.3. Turno corrido

a. Diurno Los trabajadores que laboren en

turnoscorridosdiurnos,percibirán8horasymediadesalariopor8horasdelabor,conundescansointermediodemediahoraparaqueeltrabajadorpuedatomarsusalimentos.

Artículo 18º, R.M. Nº 480 (20.03.64)

b. Nocturno Los trabajadoresque laborenenel

turnodenoche,esdecirapartirdelas11pm.,percibiránunabonifica-cióndel20%sobreel jornalbásicoprevistopara la jornadade8horas

diarias.Sedebetenerencuentaqueelpersonalquetrabajeenesteturno,nopercibirálamediahoradesalarioseñaladoparaelturnodiurno,enlamedidaenqueelrefrigeriosetomarádentrodelajornadanocturna.

Artículo 7º, R.S.D Nº 16/72-SDNC (05.04.72) y artículo 6º, R.D. Nº 100-72-DPRTESS (13.04.72)

4.4. Horas extras

a. En horario partido Enloscasosenquesetrabajeen2me-

diasjornadas,eltrabajadorquelaboredurantelas2horasintermediastendráderechoalpagodeunasobretasadel100%poresas2horasdelabor.

b. Hasta la décima hora de la jor-nada y hasta las 11 p.m.

Silalaborextraordinarianosuperalas10horas,incluidalalaborordina-ria,ysiemprequeéstasseubiquenantesdelas11p.m.,seránremunera-dasconunasobretasadel60%sobreelvalordelahoraordinaria.

c. Después de la décima hora y hasta las 11 p.m.

Silalaborextraordinariasuperalas10horas,incluidalalaborordinaria,y siempre que éstas se ubiquenantesdelas11p.m.,seránremune-radas con una sobretasa del 100%sobreelvalordelahoraordinaria.

d. Después de las 11 p.m. Enelcasoenquelajornadaextraor-

dinariaseverifiqueluegodelas11p.m.,laremuneraciónseráfijadaenformaconvencional.

Punto 3 del Acta del 02.06.46 apro-bada por el D.S. de 14.07.46 y punto 1 del pacto del 08.05.51

4.5. Bonificaciones

a. BUC LaBonificaciónUnificadadeCons-

trucción(BUC)reúnedentrodesíavariasotrasbonificaciones:– Labonificaciónpordesgastede

herramientasyropa.– Labonificaciónporalimentación.– Labonificaciónporaguapotable

(estabonificaciónreemplazaalacompensaciónporfaltadeaguapotableyseotorgaconprescin-denciadelhechodequelaobracuenteonoconaguapotable).

– Labonificaciónporespecialización(sólolapercibeeloperario).

Esta bonificación es equivalente aun determinado porcentaje de laremuneraciónbásica (verpunto4.1),por lo tantosucálculono incluyeeljornaldominicalnilabonificaciónpormovilidad.Seotorgapordíalaborado

BLACK        COLOR

Informativo Derecho Laboral

1ra. quincena, FEBRERO 2007REVISTA DE ASESORÍA ESPECIALIZADAG� INFORMATIVO

CABALLERO BUSTAMANTE

ynoescomputableparaelpagodegratificacionesordinarias,asignaciónescolar, compensación vacacional,compensaciónportiempodeserviciosniparticipaciónenlasutilidades.

Losporcentajesvigentesdelaboni-ficaciónunificadason:– Operario:32%deljornalbásico

(S/.11.23)– Oficial: 30% del jornal básico

(S/.9.41)– Peón: 30% del jornal básico

(S/.8.41) R.S.D. Nº 193-91-ISD-NEC (21.06.91) y

Convenio Colectivo del período 95-96b. Movilidad Labonificaciónpormovilidadacu-

muladaeselequivalentea6pasajesurbanosdiariosysepagabajo lassiguientescondiciones:– El beneficio es similar para las

trescategoríasdetrabajadores.– Seotorgapordíaefectivamente

laborado.– No constituye base de cálculo

paraelpagodeningúnbeneficiosocial.

R.D. Nº 777-87-DR-LIM (08.07.87)c. Por contacto directo con agua Cuandolostrabajadoresdeconstruc-

ción laborenencontactodirectoconagua,realizandotrabajosenfundacio-nes,enríosyentodasaquellaslaboresenqueelobrerotengaqueingresaralaguapararealizarsuactividad,tendránderechoaunabonificaciónde20%sobreeljornalbásico.

Artículo 5º, R.M. Nº 480 (20.03.64) y artículo 4º, R.M. Nº 072 (04.02.67)

d. Por altura Labonificaciónpor trabajoenaltura

consisteenelpagoadicionalde5%delaremuneraciónbásica.Estabonificaciónsepagaenlossiguientessupuestos:– Trabajo en altura por revesti-

miento de fachadasa partir delcuarto piso. La bonificación sepagaporcadacuatropisos.

Artículo 17º, R.M. Nº 480 (20.03.64)

– Laboresenelexteriordeunedificioconsistentesen trabajoenanda-mios,revoquesexterioresdetodaclase,revestimientodecerámicasyotros,moldurasquedebenforjarsedesdeelexterioryel encofradode losaleros.Labonificaciónseextiendeaestaslaborescuandoserealicenapartirdelcuartopiso.

Artículo 5º, R.M. Nº 918 (06.08.65)– Laboresqueseefectúenentanques

elevados,enurbanizacionesyapar-tirdeloscincometrosdealtura.

Artículo 1º, R.M. Nº 983 (14.10.66)– Laboresqueserealicenenfacha-

dasinterioresenlasqueseutilicenandamios y que comporten losmismos riesgos de los trabajosenexterioresdeunedificio.

Artículo 6º, R.M. Nº 072 (04.02.67)– En formasubsidiaria, las labores

queserealicenapartirde los10metrosdealtura contadosdesdelacotadelsuelo,daránderechoalabonificaciónporalturaenelcasodelasedificacionesenlasquenosepuedaprecisarloscuatropisos.

Artículo 6º, R.S.D. Nº 604-75 (08.04.75)

– Labonificaciónporalturanoesconsideradadentrode la remu-neración de referencia para elpagodebeneficiossocialestalescomocompensaciónportiempodeserviciosyvacaciones.

– Noseconsideraelpagodeestabonificación para el caso detrabajadores que laboran en laconstrucción de un edificio porencimadelcuartopisorealizandolabores de interiores, siempreque no importen el peligro detrabajoenandamiosni losries-gosdeltrabajoenexteriores.

4.6. Asignaciones

a. Por escolaridad Desde el momento en que ingre-

sen a laborar, los trabajadores deconstrucción con hijos menoresde18añosquecursenestudiosdeeducación inicial o de educaciónbásica, percibirán una asignaciónpor escolaridad equivalente a 30jornalesbásicosalaño.

Estaasignaciónseabonaaltrabajadordesdesuingresoalaobra,detalmane-raquesepagaarazóndeundozavode30jornales,porcadahijo,enlaúltimasemanadecadamescalendario.

Para tenerderechoa laasignaciónporescolaridadsedebecumplirconlossiguientesrequisitos:– Tenerunoomáshijosmenores

de18añosquecurseneducacióninicialobásica.

– La filiación y la edad deberánacreditarseconlarespectivapar-tidadenacimiento,ylacondicióndeestudiante,coneldocumentootorgado por la Autoridad deEducacióncorrespondiente.

– El trabajadordebeacreditarantesu empleador que tiene uno omáshijosmenoresde18añosquecurseneducaciónbásicaoinicial,encualquiermomentomientrasestévigentesurelaciónlaboral.

– Si el trabajador no cumple conlas obligaciones mencionadas,le será descontado de su liqui-dacióndebeneficiossociales,elmonto de la asignación escolarpagadaporsuempleadorduran-tesurelacióndetrabajo.

R.S.D. Nº 711-75 (23.04.75), R.S.D. Nº 531-81 (24.07.81) R.S.D. Nº 479-82 (16.08.82) y Convenio Colectivo del período 94-95

Son computables los días en quedureeldescansomédicodeltraba-jadordebidamentecertificado, conellímitede60díasalaño.

Convenio Colectivo del período 2004-2005

Esta asignación se extenderá a lostrabajadoresconhijosmayoresde18añosperosolohastalos21añosquecursenestudiostécnicososuperiores.

Convenio Colectivo del período 2005-2006

b. Por fallecimiento Eltrabajadorquefallecieradurantela

vigenciadelcontratodetrabajoten-dráderechoaqueelempleadorhagaentregaalosfamiliaresqueacreditenlosgastosdesepeliopor conceptodemortuorio,deunaasignaciónpordefunciónequivalentea1UIT.Estaasignaciónseabonarásiemprequeel costo de la obra presupuestadaseaigualomayorde500UIT.

R.S.D. Nº 143-73 (16.03.73) y Conve-nio Colectivo del período 94-95

4.7. Gratificaciones

a. Gratificación de Fiestas Patrias Será equivalente a 40 jornales bá-

sicos y está representada por 7/7(siete sétimos) y deberá hacerseefectivaenlasemanaanterioralasFiestasPatrias,salvocasoderetiroodespidoanterioratalfecha.

b. Gratificación por Navidad Por tal concepto los trabajadores

recibirán40jornalesbásicos,repre-sentadospor5/5(cincoquintos).Laoportunidaddepagoeslasemanaanteriora laNavidad,salvoqueeltrabajadorseretireoseadespedidoantesdelafechaseñalada.

NUEVOS JORNALES BÁSICOS EN CONSTRUCCIÓN CIVIL

Categoría

del 01.06.2006 al 31.05.2007 (1)

de trabajador Incremento Jornal BUC

Básico % S/.

Operario S/.1.50 S/.35.09 32 11.23–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Oficial S/.1.30 S/.31.36 30 9.41–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Peón S/.1.20 S/.28.03 30 8.41––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

(1) Acta Final de Negociación Colectiva 2006 - 2007 entre la Federación de Trabajadores de Construcción Civil y CAPECO, que fuera materia del Expediente Nº 85052-2006-DRTPEL-DPSC-SDNC.

Según nota de prensa del 07.07.2006 de la Oficina de Co-municación Social del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (www.mintra.gob.pe).

BLACK        COLOR

1ra. quincena, FEBRERO 2007REVISTA DE ASESORÍA ESPECIALIZADA G�INFORMATIVO

CABALLERO BUSTAMANTE

Informe Especial

Para lapercepcióndeestasgratifi-caciones se debe tomar en cuentaque:– Sóloenelcasoenqueeltraba-

jadorlaboreenunamismaobraunperíodocompletode7meseso de 5 meses, según el caso,percibirá en forma íntegra lasgratificacionesdeFiestasPatriasodeNavidad,respectivamente.

– Sieltrabajadorlaboraenunaobraun período menor a cada unode los indicados anteriormente,percibirátantossétimosotantosquintosdelmontodecadaunadelasgratificacionesmencionadas,comomesescalendariocompletoshayalaboradoenesaobra.

– Tanto en los casos de ingresocomoenlosdecesedeltrabaja-dorenlaobra,antesdecumplirunmescalendario,éstepercibirátantas partes proporcionales delossétimosodelosquintosdelmontodecadaunadelasgratifi-cacionescitadas,comodíashayalaborado.

– En cualquiera de las dos gra-tificaciones, el trabajador nopuede percibir el beneficio pormásdeunaobra.Dehacerlo,elempleador deberá descontar elmontopagadodelaliquidacióndebeneficiossociales.

– Soncomputableslosdíasenquedureeldescansomédicodeltra-bajadordebidamentecertificado,conellímitede60díasalaño.

R.S.D. Nº 258-77 (15.03.77), R.S.D. Nº 531-81 (24.07.81), R.S.D. Nº 479-82 (16.08.82), R.D. Nº 1352-82 (20.8.82), Convenio Colectivo del período 94-95 y Convenio del período 2004-2005

4.8. Forma de pago de las remuneracio-nes

Elpagodelasremuneracionessepodráefectuardirectamenteporelempleadoroporintermediodeterceros,siemprequepermitaaltrabajadordisponerdesusremuneracionesenlaoportunidadestablecida, en su integridad y sinningúncosto.

Convenio Colectivo 2005-2006

5. Beneficios sociales

5.1. Garantías para el pago de los be-neficios sociales

a. Responsabilidad solidaria Legalmente se ha establecido que

elpropietariode laobraessolida-riamente responsable, junto conlos contratistas, subcontratistas odestajeros, en el cumplimiento de

lasobligacionessalarialesyeconó-micasdelpersonalasucargo.

Asimismo,loscontratistas,subcon-tratistasodestajerosdebenofrecergarantía suficiente para responder,dentrodelostérminosdesuscon-tratos,porelpagodelosbeneficiossocialesdesustrabajadores.

R.S. Nº 27 (15.03.58) EnelcasodeobrasdelSectorPúbli-

cosehaprevistolanocancelacióndel valor de las obras en tanto elconstructor no haya acreditado elpago de los salarios y beneficiossocialesdevengados.

D.S. de 04.03.60

b. Cláusula de garantía Paraatenderlanecesidaddegaranti-

zarelpagodelasindemnizacionesycompensacionesdelostrabajadorescontratadosporsubcontratistassehadispuesto la obligación de que losconstructoresdeobraycontratistas,incluyanensusrespectivoscontratoscláusulasquegaranticenelgocedelosbeneficiossocialesdelostrabaja-doresqueintervienenenestasobras.Estascláusulasdegarantíadeberánseraprobadaspor laDirecciónGe-neraldeTrabajo,bajoelapremiodeimponerseunamultaalconstructorosubcontratistainfractor.

R.S. Nº 18-DT (08.11.54)

c. Carta fianza Cuandolasobras lleguena losdos

tercios de su avance total los em-pleadorespresentaránalaAATunacartafianzaparagarantizarelpagodelosbeneficiossociales.TantolasentidadesdelSectorPúblico, enelcasodeobraspúblicas,comoelmu-nicipioquehaexpedido la licencia,enelcasodeobrasprivadas,debencomunicaralaAutoridaddeTrabajocuando lasobras lleguena losdosterciosdeavancetotal.

Paraelcumplimientodeestaobliga-ciónlosempleadorespuedenoptar,envezdeobtenerunacartafianza,por empozar mensualmente en elBanco de la Nación el importe delosbeneficiossociales.

R.D. Nº 46-71-D.T. (13.04.71), R.D. Nº 100-72-D.T. (13.07.72) y R.D. Nº 381-72-D.T. (20.10.72)

5.2. Compensación por tiempo de ser-vicios

Los trabajadoresdeconstrucciónciviltienenderechoaunacompensaciónportiempodeserviciosequivalenteal15%deltotaldejornalesbásicospercibidosdurantelaprestacióndeservicios,co-rrespondientesalosdíasefectivamentetrabajados.

D.S. del 23.10.42

La remuneración que sirve de basede cálculo para la compensación portiempodeserviciosexcluyelossalariosdominicales y la sobretasa por horasextras laboradas, en tanto sólo seconsidera el monto que correspondealvalorsimpledelahoraextra.

R.M. Nº 480 (20.03.64) Debeprecisarsequedel15%señalado,

el12%correspondealacompensaciónportiempodeserviciosyel3%restantesepagaensustitucióndelaparticipa-ciónenlasutilidades.

D.S. Nº 12-DT (02.11.53)

5.3. Vacaciones Compensación vacacional Elpagocompensatoriodeldescansofísi-

covacacional,cuandonosehaalcanzadoelderechoaldescanso físico,dependede la motivación del cese (despido orenuncia)ydeltiempodeservicios:

5.3.1. Cuando el trabajador es des-pedido– Sieltrabajadortiene6díasdelabor

norecibecompensaciónvacacionalalguna.

– Si el trabajador es despedido des-puésde6díasdelaborefectivatienederecho a percibir por compensa-ciónvacacional,el10%detodoslosjornalesbásicosganadosdurantesuperíododetrabajo.

– Sieltrabajadoresdespedidocoinci-dentementeconlos18díasdelaborefectiva,tendráderechoaunacom-pensaciónvacacionalequivalenteadosjornalesymedio.

5.3.2. Cuando el trabajador renuncia– Si el trabajador renuncia antes de

los 18 días efectivos de labor, notendrá derecho a la compensaciónvacacional.

– Sieltrabajadorrenunciacoinciden-tementealcumplimientode18díasdelaborefectiva,tendráderechoaunacompensaciónvacacionalequi-valenteadosjornalesymedio.

– Si la renuncia seproducedespuésde 18 días de labor efectiva eltrabajador tendrá derecho a unacompensaciónequivalenteal10%detodoslosjornalesbásicosganadosdurantesuperíododetrabajo.

Tantoenelcasoderenunciacomodedespido,paraelcálculodelacompen-saciónse tomacomoremuneracióndereferenciaeljornalbásicomáslabonificaciónporalzadetransporte,ysedejande ladoel jornaldominicalyelpagoporhorasextras.

D.S. de 25.07.59, R.M. Nº 299 (22.02.63), R.M. Nº 480 (20.03.64) y R.M. Nº 918 (06.08.65)

(Continuará la próxima quincena)

top related