regiones naturales del peru

Post on 07-Jul-2015

249 Views

Category:

Education

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El territorio peruano ha sido dividido tradicionalmente en tres grandes regiones geográficas: la Costa, la Región Andina y la Selva o Región Amazónica. Sin embargo, en cada una de ellas no existe uniformidad de relieve, de clima ni de flora. Ante este problema el Dr. Javier Pulgar Vidal, desarrolló su tesis sobre las Ocho regiones naturales del Perú, las mismas que, para su desarrollo, tienen en cuenta los siguientes criterios.

TRANSCRIPT

Después que los españoles dividieran en tres

regiones conocidas:

•COSTA

•SIERRA

•SELVA

Javier Pulgar Vidal presento en 1940, en la

Tercera Asamblea General, del Instituto

Panamericano de Geografía e Historia, su tesis:

"Las Ocho Regiones Naturales del Perú”, la que

se convertiría en el estudio más importante

realizado sobre la división geográfica del Perú.

*Región Chala o Costa

*Región Yunga.

*Región Quechua.

*Región Suni

*Región Puna o Jalca

*Región Janca o Cordillera

*Región Selva Alta o Rupa Rupa

*Región Selva Baja u Omagua

La Selva Alta es una de las ecorregiones

más biodiversas del Perú. Se extiende por

toda la vertiente oriental de los Andes,

desde Amazonas hasta Puno, y penetra en

algunas zonas del flanco occidental a

través del valle del Marañón,

configurando una geografía muy variada.

"ARDIENTE" O "LO QUE ESTÁ CALIENTE"

Situada en el flanco oriental de los

andes, entre los 500 a 2 500 msnm

Su relieve es variado, presenta

montañas cubiertas de densa

vegetación de árboles, quebradas

estrechas y profundas.

Tropical y extremadamente húmedo

y muy lluvioso.

La flora de la Selva Alta es muy

variada en especies arbóreas y

epífitas, especialmente

orquídeas, bromelias, helechos,

musgos y líquenes

Árboles :

- Higuerón, Arrayán, Romerillo, Sauce, Molle, Tara, Cabuya, Ccasi,

Tornillo, Cedro de altura, Nogal, Roble, Turpay, Cacao, Barrigón,

Lishia, Catahua, Achihua.

Helechos : - Suro o Chaglla.

Cactáceas : - Tuna, Sugaro.

Arbustos :- Laguir, Paracksha, Huarhuash, Sulchuche, Papelillo, Etepen

ccaccha, Ahuarate, Guartiro, Tabaquillo, Overo, Sanango, Pichana.

Su fauna es diversa

destacando el gallito de

las rocas o tunqui,

considerado el ave

nacional, otorongo,

sajinos, guacamayos,

serpientes, caimán,

tortuga motelo, etc.

Es la región selvática mejor aprovechada por

el hombre en la agricultura. Producción de

café, té, coca y frutales.

Jaén, Bagua, Tingo María,

Chanchamayo, Quillabamba,

Marcapata y Tambopata.

Se caracteriza por tener

un relieve poco variado,

un sistema hidrográfico

inmenso y complejo,

gigantescas llanuras

aluviales y zonas

onduladas no inundables.

“La región de peces de agua dulce”

Ubicada en el oriente, más allá

del Ande, se eleva solo desde los 80 a

400 msnm

Es poco accidentado, colinas, poco

elevadas. Llanuras cubiertas de una

densa vegetación con ríos caudalosos

que forman cochas.

Muy Cálido – húmedo. La temperatura

mínima fluctúa entre 18º C. y 20º C y la

máxima entre 34º C. y 41º C, siendo esta

última la temperatura más alta registrada

en el Perú. La precipitación es abundante y

distribuida con regularidad a lo largo del

año.

Es muy variada. Caoba, ayahuasca,

victoria regia, cedro, lupuna, jebe fino,

corcho, etc.

Es muy variada. Mamíferos (Ardilla, choro,

maquisapa, nutria, oso hormiguero,

otorongo, perezoso, sajino, etc.). Aves :

(carpintero, garza blanca, guacamayo,

huanchaco, paujil, pava, tucán, pericos).

Reptiles (boa, camaleón, charapa, iguana,

lagarto, caimán y yacaré). Peces (lisa,

paiche, sábalo, bagre).

Iquitos, Pucallpa, Tarapoto,

Yurimaguas, Puerto Maldonado.

top related