rendición de cuentas urabá

Post on 07-Jun-2015

250 Views

Category:

Government & Nonprofit

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Rendición de cuentas Urabá

TRANSCRIPT

Urabá

Educación

Becas de Maestría

Educación

• Se han otorgado 43 becas de maestría por valor de $229.464.720

• 18 colegios digitales

• Inversión por $2.871.985.722 en conectividad y apropiación

• 271 maestras y maestros formados en TICS

• 23 Clubes formados en TICS con 289 estudiantes

• 1.017 computadores entregados

• Existen 171 sedes con conectividad

Antioquia Digital

Educación

Becas de Educación Superior

Educación

• En tres convocatorias se han entregado 972 becas para educación superior.

• Para la cuarta convocatoria 2014-2 fueron preseleccionados 337 estudiantes.

Semilleros de emprendimiento

• Entre 2012 y 2013 han recibido formación en emprendimiento 2.890 estudiantes de 10° y 11°.

Jóvenes con Futuro

Educación

• Con una inversión de $2.837.000.000 en Urabá 869 jóvenes de los 11 municipios y dos corregimientos, han recibido formación técnica laboral gratuita en cinco instituciones aliadas además de apoyos de bienestar para evitar su deserción.

Redes de Maestras y MaestrosMatemáticas- Lenguaje -Ética

Educación

• Un total de 660 maestras y maestros hacen parte de alguna de estas tres redes de conocimiento a quienes se les brinda material y formación para cualificar su trabajo en el aula de clase .

Ruta de la Calidad

• En el primer semestre de 2014 se realizaron 7 visitas en diferentes instituciones educativas para acompañamiento y asesoría en gestión escolar, pedagógica y de convivencia.

Olimpiadas del Conocimiento

Educación

• En 2012 se inscribieron 6.556 estudiantes para participar en Olimpiadas del Conocimiento. Para el año 2013, el total de inscritos fue 10.487 estudiantes.

• Este año se reporta un total de 11.130 estudiantes de la subregión inscritos para presentar la primera prueba.

Educación

Parques educativos

• 6 de los 80 Parques Educativos están en la región de Urabá: Vigía del Fuerte, Chigorodó, San Pedro de Urabá, Necoclí, Mutatá y Arboletes

• El Parque Educativo Saberes Ancestrales de Vigía del Fuerte abrió la puerta con oportunidades para los maestros y maestras, el emprendimiento, la cultura, el arte, la educación superior y técnica y con acceso digital.

• Hoy es reconocido además, como ganador en la categoría Proyecto Arquitectónico en la XIV Bienal Colombiana de Arquitectura

• Ya está en obra el Parque Educativo de Chigorodó y en diciembre, abrirá sus puertas para toda la comunidad.

• Los Parques Educativos de San Pedro, Necoclí, Mutatá y Arboletes se encuentra en elaboración de los diseños arquitectónicos y se estima iniciar obras en los meses de noviembre, diciembre del 2014 y enero de 2015

Educación

• Se entregó el primer Parque Educativo en Vigía del Fuerte.

Parques Educativos

Educación

Educación

Inclusión Social

Equidad de Género

Inclusión Social

• En apoyo a proyectos productivos sostenibles para madres cabeza de familia, están en funcionamiento 4 granjas que benefician a 53 mujeres.

• El Plan Departamental de Prevención del Embarazo Adolescente Sol y Luna, hace presencia en 9 municipios.

• La Red de Mujeres Públicas tiene presencia en los 11 municipios de Urabá.

Empresa de Vivienda de Antioquia VIVA

Inclusión Social

• Hoy más de 5.500 familias en Urabá son propietarias legales de sus viviendas.

• VIVA terminó 203 viviendas que fueron encontradas inconclusas en Turbo y Apartadó.

• 288 familias de Apartadó, Turbo y Chigorodó, tienen hoy vivienda propia gracias a una alianza público privada.

• Junto al Gobierno Nacional entregamos su vivienda propia a 450 familias rurales de Urabá.

• Avanzamos en la construcción de más de 900 viviendas en Turbo, Carepa, Arboletes y Necoclí.

Gerencia Indígena

Inclusión Social

• Acompañamiento al Plan de Salvaguarda Indígena Gunadule.

Salud

Inclusión Social

• Se destinaron $296.137.962 pata apoyar la estrategia Telemedicina en 9 hospitales de prime r nivel de la región.

• Gracias a los Acuerdos Públicos se destinaron $250.000.000 para la remodelación de cuatro centros de salud de Arboletes.

Participación Ciudadana

Inclusión Social

• En esta región se presentaron 54 iniciativas al concurso de iniciativas comunitarias que está en etapa de evaluación.

Infancia y Adolescencia

• En Urabá son atendidos 2.155 niñas y niños en primera infancia en condiciones de vulnerabilidad son atendidos para potenciar su desarrollo.

Gerencia de Negritudes:

• Implementación de la política publica afroantioqueña: etnoeducación y fortalecimiento a organizaciones.

Indeportes

Inclusión Social

• Inversión $2.116.000.000• 100 niñas, niños y adolescentes

disfrutan hoy de un centro deportivo para Atletismo, Béisbol y levantamiento de pesas.

• 4.400 niñas, niños y adolescentes se benefician de los Centros de iniciación y formación deportiva.

• Mejoramos 8 escenarios deportivos en 6 municipios.

• Construimos 2 escenarios deportivos.

Instituto de Cultura

Inclusión Social

• 18 proyectos artísticos y culturales ganadores de la agenda de oportunidades con una inversión total de $273.100.000, beneficiando de manera directa a 112 artistas y gestores culturales de la región.

• "Jóvenes tejiendo futuro" de la vereda Montecristo de San Juan de Urabá podrán desarrollar su propuesta "Tradición Senú" para la protección de las tradiciones indígenas; proyecto ganador de la 3ra. Convocatoria de Estímulos al Talento Creativo.

Infraestructura y Desarrollo Económico

• Se han intervenido con obras de mantenimiento, rehabilitación o mejoramiento cerca del 90% de la red vial secundaria de Antioquia. A final de 2014 se habrá intervenido el 100%. Más del 74% (3.384 km) de la red vial secundaria se encuentra hoy en buen estado de transitabilidad.

• Recuperamos 2.664 km calificado en regular o mal estado al inicio de la administración. • 22 vías fueron abiertas al tránsito, algunas de las cuales llevaban más de 12 años de

cierre. Hoy se avanza en obras de intervención para la apertura de 2 vías que se cerraron en 2013

• Se ha intervenido más del 33% (3.863 km) de la red vial terciaria del Departamento con programas de mantenimiento y mejoramiento, entre la Gobernación de Antioquia (1.768 km) y el INVIAS (2.095 km).

• La inversión supera los 182 mil millones de pesos. Esto equivale al 33% de la red vial terciaria.

Infraestructura vial en Antioquia

Infraestructura y Desarrollo Económico

• Con el programa Mejora tu Cuadra, para la pavimentación de vías urbanas, se han pavimentado 68 km de vías urbanas en barrios de 108 municipios del Departamento. Se han entregado más de 360 mil sacos de cemento y se ha promovido el trabajo articulado con municipios y comunidades en 112 municipios del Departamento, que inician obras nuevas en 2014.

• Se consolidó un modelo de gestión social y ambiental para las obras de infraestructura, que busca articular activamente a los ciudadanos en la recuperación de las vías de Antioquia

• Se completó y entregó a la comunidad el inventario vial del Departamento a julio 2014 con toda la información para mejorar nuestro entendimiento de como la mejor gestión de la red de infraestructura aporta al desarrollo y la educación.

Infraestructura vial en Antioquia

Infraestructura y Desarrollo Económico

• En el Urabá la red vial en buen estado es del 57.2 %.

• Son 156.5 km de vías recuperadas de regular y mal estado a buen estado.

Infraestructura y Desarrollo Económico

Infraestructura

• El 95% de la red vial secundaria se encuentra hoy en buen estado de transitabilidad. Recuperamos más de 260 km calificado en regular o mal estado al inicio de la administración.

• Avance del programa de Movilidad de Contrato PLAN Atrato Gran Darién con avance de obras en la vía San Pedro – El Tres y asignación de recursos para obras en la vía caucheras – Riosucio

Infraestructura y Desarrollo Económico

Infraestructura

Infraestructura y Desarrollo Económico

Gerencia de Servicios Públicos

• Suministro de 836 soluciones individuales de potabilización de agua, de 47.000 conexiones eléctricas, 200 paneles solares para Vigía del Fuerte y 23.800 conexiones de gas por red.

• Optimización del sistema de acueducto del casco urbano de San Juan de Urabá.

• Optimización del alcantarillado de Turbo y la construcción de dos nuevos alcantarillados en el marco del Acuerdo del Gran Darién.

• Convenio de fortalecimiento con dotación de carro compactador de basura en Chigorodó y la formulación de 2 PMAA urbanos y 8 para zonas rurales.

Infraestructura y Desarrollo Económico

Minas

• Posicionamiento del sector joyero mediante el acompañamiento técnico y formación empresarial a la asociación de mineros de Urabá.

Productividad

• Con el Banco de Oportunidades se han colocado 705 créditos por un valor de $2.856.397.

Infraestructura y Desarrollo Económico

IDEA

• Entre 2012 y 2014 el IDEA ha aprobado créditos por valor de $37.765.024.093 en cinco municipios.

• Entre 2012 y 2014 el IDEA ha desembolsado créditos por $43.062.363.992 en siete municipios.

• El IDEA invirtió $4.687.500.000 en los Parques Educativos de esta región. • El IDEA apoya las Olimpiadas del Conocimiento otorgando una beca al

ganador regional de las olimpiadas para que estudie su programa completo de educación superior. Entre 2012 y 2013 dos estudiantes de Apartadó han ganado este apoyo.

• El IDEA se ha vinculado con las celebraciones culturales tradicionales en los 11 municipios de Urabá, invirtiendo $283.000.000.

Medio Ambiente

• 260 personas recibieron sensibilización y talleres de formación sobre cambio climático y la importancia del mar para los antioqueños.

Medio Ambiente

Ambiente

Medio Ambiente

Agricultura

• Sostenimiento de 144 hectáreas de plátano hartón bajo la estrategia de alianzas productivas (Turbo y Chigorodó)

Fortalecimiento institucional

• Hubo presencia de dos de los practicantes de excelencia en Apartadó y Vigía del Fuerte.

• Realizamos dos jornadas desconcentradas del trámite de pasaportes en Apartadó y una más en Carepa , beneficiando a 162 personas.

• Realizamos un encuentro con los servidores públicos de Urabá.

Fortalecimiento institucional

Gestión Humana

Fortalecimiento institucional

Secretaría General

• 7.730 personas participaron en las Ferias de la Transparencia que se realizaron en Apartadó, Vigía del Fuerte y Carepa.

Fortalecimiento institucional

Mejoramiento finanzas y la gestión territorial local

• En Urabá se acompaña el proceso de actualización catastral de los municipios de Chigorodó, Necoclí y Mutatá (todos procesos rurales).

• Se ha trasladado un funcionario permanente de catastro para atender la subregión desde Apartadó

Fortalecimiento institucional

Regalías

• La subregión de Urabá ha logrado aprobar el 86% de sus regalías asignadas equivalentes a 50.547 millones de pesos

• Sus inversiones han sido principalmente en los sectores de transporte, equipamiento urbano y agua potable y saneamiento básico.

• Sobresalen proyectos como • “Habilitación de circuitos viales subregionales en Antioquia para potenciar la

conectividad y accesibilidad del Departamento, • Implementación de estrategias de atención y prevención integral a familias en

riesgo de inseguridad alimentaria y nutricional de todo el departamento y • Desarrollo de la capacidad técnica y tecnológica de las instituciones oficiales de

educación superior de Antioquia, entre otros.

Seguridad

• Sistema integral de Gestión del Riesgo, Construcción S.O.S Urabá Sur (Mejoramos la capacidad de reacción ante una emergencia de los Cuerpos de Socorro, una mejor dotación e infraestructura, para fortalecer la Prevención y Educación del Riesgo) 171,479 personas beneficiadas.

• Sistema integral de Gestión del Riesgo, Construcción S.O.S Especializado Playas y Litorales (Mejoramos la capacidad de reacción ante una emergencia de los Cuerpos de Socorro, una mejor dotación e infraestructura, para fortalecer la Prevención y Educación del Riesgo.) 118,653 personas beneficiadas.

• Dotaciones y apoyo a los equipos de socorro: uniformes para 39 bomberos.

• Construcción puentes peatonales de la esperanza en convenio con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Seguridad

DAPARD

Seguridad

Gobierno

• Se logró el mejoramiento de 5 estaciones de policía en la región, con una inversión $873.051.609 se pudo mejorar la infraestructura de cada una de ellas (Chigorodó, Carepa, Mutatá, San Juan de Urabá, Vigía del Fuerte)

top related