republica conservadora

Post on 30-Jul-2015

4.135 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPÚBLICA CONSERVADORA 1831-1861

Objetivo:Identificar los principales hechos históricos

sucedidos durante el Gobierno de José Joaquín Prieto

Antes de comenzar…1. ¿Qué tendencias políticas existían en Chile a

comienzos de la década de 1830?, ¿qué proponía cada una?

2. ¿Cómo describirías la situación económica de Chile en el mismo período?

3. ¿Qué sector de la sociedad chilena tenía el control político del país?

4. ¿Qué es y para qué sirve una Constitución?

Presidentes del período autoritario

Manuel Bulnes

1841-1851

Manuel Montt

1851-1861

José JoaquínPrieto

1831-1841

Terminan 7 años de inestabilidad política dando paso a un nuevo periodo llamado. La

República CONSERVADORA.

José Tomás Ovalle: ejerció brevemente la Presidencia de la República (enfermó). En esas circunstancias llega al poder José J. Prieto.

Aparece la Figura de Don Diego Portales

Figura decisiva en la dirección del país.Primer Ministerio (1830-1831) Cargo de1) Ministro del Interior2) Ministro de relaciones exteriores3) Ministro de Guerra y Marina

La Solución Portaliana

Diego Portales: Sus ideas políticas eran muy simples: “Un gobierno fuerte, centralizador, cuyos integrantes sean

verdaderos modelos de virtud y patriotismo”

Pensaba que la democracia era un buen sistema de

organización política, pero que Chile en 1831 no tenía la madurez necesaria para

ponerla en práctica, mientras se adquiría la

experiencia, solo un sector de la sociedad estaba destinada a dirigirla.

Luego del triunfo del sector conservador,

José Joaquín Prieto se instala en el poder durante un decenio

siendo acompañado por Portales como ministro.

La constitución de 1833: otorgó al poder ejecutivo las facultades de nombrar los intendentes, gobernadores y

alcaldes; prohibir la discusión de ciertas leyes en el Congreso Nacional y establecer el Estado de Sitio que restringía las

libertades públicas y privadas.

IDEAS DE PORTALES

TRAS LIRCAY…SU ACTIVIDAD EN EL MINISTERIO SE CONCRETÓ EN LAS SIGUIENETS MEDIDAS: 1) Restableció la Guardia Civil.2) Destituyó a jefes militares pipiolos.3) Reorganizó la Escuela Militar.4) Restablece disciplina y obediencia

al gobierno.5) Neutralizó a pipiolos y a O

´higginistas alejándolos del gobierno.

6) Combatió duramente todo acto de oposición incluso escrito en la prensa.

7) El principio de PORTALES fue el de autoridad- política basada en la rectitud y honradez.

Ideas de Portales que perduran en los Gobiernos Conservadores

- La base de cualquier sistema Político es el Orden

- La Población Chilena poco instruida no estaba preparada para un gobierno democrático

- Mientras no existiese una institucionalidad sólida y una cultura cívica bien cimentada, lo mas conveniente era imponer una autoridad fuerte.

- La autoridad debía ser sobria con vocación de servicio público y sin ánimo de personalizar funciones de estado.

Primer Gobierno de José J. Prieto 1831-1836

1) Ovalle renuncia por enfermedad2) Asume la Presidencia 18 de septiembre de 1831.3) La dirección Interior recae en Joaquín Tocornal 4) Hacienda Pública: Manuel Rengifo.

El gobierno de José J. Prieto esta marcado por:

a) Ordenación política interiorb) Avances materialesc) Guerra Confederación Perú Boliviana (1836-

1839)

Manuel Rengifo

Reformas de M. Rengifo1) Reformas Tributarias y aduaneras2) Establece el catastro: fija aranceles aduaneros y declara libres de derechos

a aquellos productos indispensables para el progreso del país.3) Estableció almacenes fiscales en Valparaíso (impuesto reducido). 4) Política Financiera: Impuso severa disciplina fiscal , ordenó gastos públicos,

comenzó a pagar la deuda interna y aplazó el pago de la externa.5) Medidas proteccionistas: desarrolló almacenes francos existentes en

Valparaíso, estableció además un fuerte proteccionismo a la producción nacional.

6) Fomentó el desarrollo de la marina mercante nacional.7) Mejoró las entradas fiscales gracias a las riquezas del mineral Chañarcillo

descubiertas en 1832 por Juan Godoy.

CONSTITUCIÓN DE 1833

Tras 2 años de trabajado la Asamblea presenta la nueva carta Constitucional.

Carta que refleja el estado político-social del país

Dota al Presidente amplios poderes y autoridad.

1) Ejerce poder durante 5 años.2) Podía ser reelecto inmediatamente.3) Podía dictar leyes y decretos.4) Vetar proyectos ya aprobados por el Congreso.5) Designar: ministros, intendentes, gobernadores, jueces ya altos magistrados.6) Disponer, distribuir fuerzas de mar y tierra.7) Podía declarar estado de sitio.8) Patronato sobre la Iglesia (propone eclesiásticos de altos cargos).

En síntesis la Constitución:

Extendía la autoridad del presidente: dictar leyes., orden publico, seguridad externa, autoridades eclesiásticas.

El Congreso quedaba con atribuciones reducidas, la excepción de control sobre el ejecutivo estaba sobre las

“leyes periódicas”

1) Aprobación del presupuesto de la nación.2) Cobro de contribuciones3) Número de miembros activos de las fuerzas armadas.

Fundamentales para el

desarrollo del Estado.

Importancia de la Constitución de 1833

1. Su larga permanencia como ley suprema contribuyó a la estabilidad y continuidad del desarrollo políticodel país. 2. Era capaz de adaptarse a criterios presidencialistas y acriterios parlamentarios. 3. A lo largo del tiempo sufrió diversas reformas que la convirtieron en una constitución más liberal.

¿Durante que periodo de Gobierno Diego Portales fue Ministro?

Gobierno de José Joaquín Prieto

¿Qué es lo principal de un sistema político para Portales?

El Orden

¿Por qué no se podía aplicar plenamente la democracia en nuestro país, según D. Portales?

Porque la población esta poco instruida

¿Hasta cuando era necesario tener una autoridad fuerte en el país?

Hasta que se tenga espíritu cívico y una institucionalidad sólida

¿Que cargo desempeña Portales?

Ministro de Guerra y Marina

Ministro del Interior y Exterior

¿Cuál es su relación con la Constitución de 1833?

Si bien el no redacta la Constitución, muchas de sus ideas políticas están plasmadas en ella.

¿Quién redacta la Constitución de 1833?

Mariano Egaña

¿Cómo debe ser la autoridad?

Sobria con vocación de servicio público y sin ánimo de personalizar funciones de estado.

REELECCIÓN DE PRIETO (1836-1841) Y LA GUERRA CONTRA LA CONFEDERACIÓN

PERÚ-BOLIVIANA

JJ. PRIETO : de acuerdo a la Constitución de 1833 :Podía ser reelegido.- Este período estuvo marcado por la

Guerra contra la Confederación Perú- Boliviana.

ANTECEDENTES:

Presidente de BOLIVIA: inspirado en el ideal de Bolívar, fue reconocido protector del Perú.Une el núcleo de lo que había sido el antiguo Imperio Inca (cuyo nombre sería Confederación Perú-Boliviana), y quería agregar Ecuador y CHILE.

Se agregan además las siguientes razones que activan el Conflictos contra la

Confederación:

a) Empréstito. Perú debía 1 millón y medio a Chile desde su Independencia.

b) El conflicto de las tarifas: Perú desde tiempos de la Colonia era un mercado natural de los productos agrícolas chilenos, establece tributos especiales, para estimular su propia producción. Chile alza productos provenientes del Perú.

c) Asunto de los almacenes francos: Para aumentar comercio en el Callao, Santa Cruz gravó derechos especiales en mercancías que venían desde Valparaíso. (debilitar el Puerto chileno).

Chile por su parte:

Y especialmente bajo la influencia de…

Se creía firmemente que Chile debía llevar a cabo su desarrollo como entidad distinta y separado del

resto…

Desarrollo de la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana. 1836-1837

Mariano Egaña es enviado a Perú, pero no logra nada con Santa Cruz. Se declara la guerra en noviembre de 1836.

El asesinato de Portales en 1837 provoca  que la guerra se haga popular.

Primera Expedición:  Manuel Blanco Encalada. Es un fracaso y se firma el Tratado de Paucarpata (es rechazado por Chile):

Chile debe devolver los barcos peruanos incautados.

El ejército chileno debe regresar.Perú reconoce la deuda (pero no la paga)Chile reconoce la existencia de la

Confederación.Segunda expedición: Manuel Bulnes.

Enfrentamientos1838Portada de Guías: Tropas chilenas entran en

LimaMatucana y Buin: Enfrentamientos favorables a

los chilenosBatalla de Yungay: Andrés de Santa Cruz es

derrotado definitivamente por los chilenos. Desaparece definitivamente la Confederación Peruano-Boliviana.

El 20 de enero de 1839 en la Batalla de Yungay, las tropas chilenas se enfrentaron a las fuerzas confederadas, derrotándolas en forma definitiva. EI 18 de febrero Lima fue ocupada y se declaró la disolución de la Confederación

La guerra tuvo diversas consecuencias.

1) Aseguró la independencia de Chile, otorgándole además un papel central en los asuntos latinoamericanos. 2) Se demostró que el país había alcanzado un alto grado de estabilidad política y económica, lo que posibilito casi treinta años de progreso.3) Permitió disminuir la tensión social al generar un sentimiento

de unidad nacional.4) La consolidación de los sentimientos de nacionalidad y

patriotismo, particularmente porque había sido una guerra ganada por el pueblo.

ACTIVIDADES:

1) Antecedentes y causas de la Batalla de Lircay2) Realice un mapa conceptual con los principales hitos

del Primer gobierno de JJ. Prieto.3) Realice un Análisis de la Figura de Diego Portales. (Su

vida, su pensamiento, etc.) 4) Compare Constitución de 1833 con la del 23, 26, 28 y

elige una e identifica las diferencias.5) ¿Qué disposiciones contribuyen a la recuperación del

orden interno (C. 1833)?6) Reflexiona sobre el tipo de sistema autoritario y

compara con el sistema actual de Chile.7) ¿Cuáles fueron las causas de la Guerra contra la

Confederación?

ACTIVIDAD PARA LA CASA I:

1. Describe la evolución de la relación entre Chile y Estados Unidos desde la Independencia hasta la década de 1830.2. Explica por qué las ideas de Diego Portales fueron acogidas y aplicadas por los conservadores durante sus gobiernos.3. Evalúa la propuesta política de Diego Portales y señala tu postura frente a sus ideas.4. Analiza el ideario portaliano e identifica elementos de continuidad y cambio en relación a la conducción que realizael gobierno actual de nuestro país.

ACTIVIDAD PARA LA CASA II:

1. Explica cómo se materializaron las ideas portalianas en la Constitución de 1833.2. Compara la Constitución de 1833 con la de 1823, 1826 o 1828 (elige una) identificando similitudes y diferencias.3. Analiza las disposiciones de la Constitución de 1833 e identifica aquellas que contribuyeron al éxito de la recuperación del orden interno.4. Reflexiona sobre las consecuencias de la aplicación de un régimen autoritario y compara este tipo de sistema político con el que Chile tiene actualmente.

ACTIVIDAD PARA LA CASA III:

1. Identifica y explica los factores que posibilitaron la mantención de la hegemonía conservadora a lo largo de este período.2. Compara las características políticas de la RepúblicaConservadora con las del período de Organización Republicana o Anarquía, identificando diferencias y similitudes.3. Analiza los factores que favorecieron el desarrollo de la oposición liberal durante esta etapa.4. Reflexiona: ¿podían los conservadores llevar a cabo su plan de gobierno manteniendo el respeto a las libertades públicas e individuales? Fundamenta.

top related