restauraciones provisionales en p. fija

Post on 10-Jul-2015

2.268 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RESTAURACIONES PROVISIONALES EN

PRÒTESIS FIJAdr. david martínez quinterorehabilitador oral integral

Aditamento protésico colocado por un

lapso de tiempo, en zonas edéntulas o dientes

preparados para prótesis parcial removibles

o fijas, mientras se elabora la restauración definitiva

1. Historia ClínicaEvaluación Dental - Evaluación Endodóntica

Evaluación Periodontal - Evaluación Oclusal y Articular

2. DiagnósticosMontaje en Articulador - Encerado Dx

3. TratamientoTipo de Prótesis

Preparaciones - Provisionales

Requisitos Biológicos de los Provisionales

• PulparesReacción inflamatoria– Biocompatibilidad– Manejo de exotermia– Manejo contracción– Protección Dentino

Pulpar

• Periodontales– Adaptación cervical– Contornos que sigan el

perfil de emergencia– Espacios

interproximales amplios

Oclusales: •Oclusión •Estabilidad Oclusal•Función Oclusal

clínicamente…Proteger dientes pilares

Restablecer estabilidad oclusalEvaluar el control placa – Modificar

Evaluar pilares cuestionablesEvaluar esquema oclusal

Orientar procedimientos quirúrgicosOrientar y proteger la cicatrización de los tejidos,

esperando posición definitiva del margen gingival

Estética

orientar procedimientos quirúrgicos

esquema oclusal - estética

Higiene!!!

orientar y proteger la cicatrización

evaluar pilares

cuestionableso

ferulizar dientes

¿Dónde, Cómo y Cuándo?

• Dientes Anteriores – Individuales– Tramos Cortos– Tramos Largos

Dientes PosterioresIndividuales

Tramos CortosTramos Largos

Resina acrílica

PolímeroAparatos de prótesis– bases de dentaduras totales y parciales– dientes artificiales– placas– cubetas individuales– protecciones temporales

Resina acrílica

• Los 2 grupos acrílicos de mayor uso odontológico son: – Derivados del ácido acrílico– Derivados del ácido metacrílico

Metacrilato de metilo: es el monómero a través del cual se realiza la polimerización. Este puede polimerizar solo, pero para efectos de la manipulación y elaboración de aparatos se mezcla con la resina ya polimerizada, es decir, con polimetil-metacrilato en polvo.

Resina acrílica

Polimetil-metacrilato: Corresponde al polímero obtenido de la reacción de polimerización del éster de metacrilato de metilo. Sus características son:Plástico transparente como el vidrioDureza Knoop promedio: 18-20Resistencia tensional: 59 MpaDensidad: 1.19Módulo elástico: 2.400 MPa

resina acrílica de autopolimerización

• Color: Gran cantidad de colores, permite mimetizarlo con los diferentes colores de los dientes naturales y tejidos blandos, además de una buena estabilidad al corto plazo.

• Insolubilidad• Fácil manipulación

resina acrílica autopolimerizable

• Color• Contracción de polimerización: A mayor

cantidad de líquido• Resistencia a la abrasión: Poseen baja

resistencia abrasiva y baja dureza• Coeficiente de expansión térmica• Sorción de agua

Características del Material (resina acrílica) Para Realizar Procesos De

Provisionalización • Biocompatibilidad

• Fácil manipulación: manejo, tiempo de trabajo, rápida polimerización

• Estabilidad dimensional

• Fácil de contornear y pulir

• Adecuada resistencia

• Mínima Abrasión

• Buena apariencia

• Fácil reparación: radicales libres

Materiales Para Realizar Procesos De

Provisionalización Clínica

Técnicas Para Restauraciones Provisionales Individualizadas o

Ferulizadas

• Indirecta• Indirecta-directa• Directa

Contornos axiales

Relación tej. Biológico

Oclusión

Contacto interproximal

Ajuste Marginal

técnica directaespecífica para prótesis unitarias y

substitución de prótesis ya existentes, cuyos contornos coronarios estén mantenidos, ya que ella depende de una impresión previa del diente a ser preparado.

ventajas

Fácil fabricaciónTiempo clínico relativamente

rápidoGeneran adaptación

marginal razonableEstablecen las relaciones

oclusales de una forma satisfactoria

Generan una buena protección pulpar y de las superficies preparadas

Fácil reparaciónPosibilitan un óptimo

establecimiento de los contornos y puntos de contacto proximal

desventajas

• Presentan modificaciones de color a corto plazo

• Presentan alta porosidad• Tiempo de uso y durabilidad limitado

• Alta exotermia lleva a reacción pulpar

• Favorecen irritación gingival por el monómero

• Menor resistencia en prótesis extensas.

métodos de confección• silicona:

– impresión previa a la preparación o a las prótesis preexistentes

– preparación dental – verificar asentamiento del molde de silicona– aislar dientes preparados– mezcla de resina acrílica y vaciado del molde– llevar a la boca por 1 min – retirar y poner (Agua fría)– eliminación de excesos– evaluación de adaptación y oclusión

silicona

métodos de confección• carillas prefabricadas

– selección del diente en forma y color– remoción del acrílico palatino dejando solo la

cara vestibular– aislar– colocar la carilla en posición y ubicar acrílico

autopolimerizable en palatino– corregir defectos con pincel, polvo y líquido– verificar adaptación, oclusión, y contactos

interproximales

carillas prefabricadas

carillas prefabricadas

métodos de confección• masilla:

– mezclar polvo y líquido en vaso dappen y dejar polimerizar hasta etapa plástica.

– moldear con los dedos y adaptar con pimpollos, fresas y discos de pulir.

– mano alzada– alta habilidad y destreza

1.1. MASILLAMASILLA Preparación de pilaresPreparación de pilares

Preparación de resina acrílica:Preparación de resina acrílica: Control de fases de polimerización

Manipulación en etapa elástica

Masilla recubriendo las preparaciones

OclusiónOclusión

Polimerización inicialPolimerización inicial

Despeje y realización de anatomíaDespeje y realización de anatomía

Ubicación de la línea de terminación

Dientes a provisionalizar, contorno, anatomía

Despeje de nichos

Despeje y realización de anatomíaDespeje y realización de anatomía

Eliminación de excesos

Contornos Vestibulares

Nichos

Despeje y realización de anatomíaDespeje y realización de anatomía

Contorno palatino o lingual Anatomía

Verificación de nichos y contornosVerificación de nichos y contornos

Pulido, brillado y cementadoPulido, brillado y cementado

Lija de agua, felpa con tiza croma y cementación temporal

técnica híbrida• abarcan procedimientos clínicos y de

laboratorio.

ventajas

Calidad superior en

estética, resistencia, dureza y textura.

Posibilita la rehabilitación de la posición de los dientes en el arco, cuando son obtenidas a partir del encerado diagnóstico.

Reducen significativamente los ajustes clínicos ¿? desventajas

Mayores costos

Susceptibles a la fractura, durante su manipulación

y rebase.

métodos de confección• matriz de polipropileno: esta matriz con un

espesor de 1,5 mm, es usada para la confección de los provisionales intraoralmente con acrílico autopolimerizable. Es necesario un modelo de yeso obtenido a partir de la duplicación de un encerado diagnóstico y el posterior vaciado de la matriz en un plastificador de vacío.

matriz de polipropileno

métodos de confección• Cáscara de huevo

– impresión previa al encerado diagnóstico con alginato o silicona

– vaciado de la impresión con acrílico– se retiran excesos y se reduce el interior de

los dientes dejando un fino casquete de acrílico en los dientes pilares

– las preparaciones se aíslan y se procede al rebase acrílico

técnica indirecta• como restauraciones provisionales, tienen

una calidad superior a cualquier otra técnica.

ventajasDurabilidad significativamente

mayorIntegridad marginal excelenteResistencia a esfuerzos

oclusales, propiciando una mejor eficiencia masticatoria, rigidez y estabilidad por la presencia de estructura metálica y acrílico termopolimerizable.

Mejoran la estéticaCaracterísticas excelentes para el

mantenimiento de la salud periodontal, dada la calidad de sus contornos, textura de la superficie y adaptación cervical

Tiempo de ajuste clínico reducido

desventajas

Costo por laboratorioNecesita provisionales

previos desarrollados por las técnicas directas o híbridas

casquetes prefabricados

Provisional En Un Diente Con Tratamiento Endodóntico Y Alta Destrucción Coronal

1. Desobturación del conducto (Parámetros para pernos)

2. Limpieza del conducto

Pinza 139

Alambre de ortodoncia 0.28

1. Retención intraradicular con alambre: loops-desgaste del alambre

Loops o retención

Retenciones al alambre para fijar acrílico

4. Despeje, pulido, control de oclusión, brillado y cementado

Provisional con retención intraradicular

CEMENTACIÓN DE RESTAURACIONES PROVISIONALES• Selección del cemento:

– Necesidad de acción medicamentosa (Tipo Life)

– De acuerdo a la retención mecánica de los pilares (Tipo Temp Bond – Free Genol)

– De acuerdo al tiempo de permanencia en boca (Iónomero de vidrio o Fosfato de Zinc)

– De acuerdo al grado de movilidad de los dientes pilares (Óxido de Zinc eugenol con vaselina)

• Procedimiento Clínico:1. Aislamiento relativo2. Limpieza preparaciones

• Bicarbonato con agua destilada• Lechada de cal• Clorhexidina

– Secado con algodón

CEMENTACIÓN DE RESTAURACIONES PROVISIONALES

4. Aplicación de una fina capa de cemento dentro de cada provisional

5. Verificación asentamiento6. Verificación oclusión7. Remoción de excesos

CEMENTACIÓN DE RESTAURACIONES PROVISIONALES

PILAS!!!con frecuencia la temporalización de los

casos se realiza de manera rápida e imprecisa, sin los cuidados de

refinamiento y acabado para proteger el diente, la encía y la oclusión

aumenta la posibilidad de caries, compromisos pulpares, invasión de la encía sobre el diente y movimientos

dentales que alterarían el posicionamiento en relación a los modelos de trabajo

top related