revisión de español

Post on 23-Jun-2015

3.916 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Revisão gramatical da língua espanhola. Ideal para aulões pré-provas de vestibulares. Professoras Émile Lopes e Daiana Sampaio.

TRANSCRIPT

1

REVISIÓN DE

ESPAÑOL

PROFESORAS: DAIANA SAMPAIO

y ÉMILE LOPES

2

Los 10 Mandamientos del Español 1 – No usarás SS ----------------- S masa, ese, exceso

2 – No usarás LH------------------ LL batalla, muralla, llamar, ella, llegar

3 – No usarás NH------------------ Ñ enseñar, pequeño, niño

4 – No usarás M al final de palabras ------------ N también, con, están, viajaban

EXCEPCIONES: álbum, referendum, curriculum, ítem, film

5 – No usarás Z con E ni con I-------------- CE, CI aceite, aceituna, peces, introducir, cocinar

3

6 – No usarás Ç ------------- Z esperanza, azúcar, pozo, empezar, abrazar

7 – No separarás LL y RR carro = ca-rro, calle = ca – lle

8 – No usarás los acentos (^) ni (~) ---------(´) la tilde francés, educación, dinámico, atención

9 – No usarás R seguido de V ----------- BR libro, palabra

10 – No te olvides de leer bastante y con mucha atención, acuérdate que ni todo parece lo que es.

Los 10 Mandamientos del Español

4

División silábica:

Vocales Fuertes/Abiertas = A, E, O

Vocales Débiles/Cerradas = I, U

• No separa diptongos, triptongos, RR, LL.

DIPTONGO: unión de 2 vocales.

Ej.: ai-re , pie, ciu-dad

fuerte débil débil fuerte 2 débiles

5

TRIPTONGO: unión de 3 vocales.

Ej.: buey, U-ru-guay

HIATO: 2 vocales fuertes que se separan.

Ejs.: po-li-cí-a , a-é-re-o

Obs.: la “H” no impide la formación de diptongo o hiato.

Ej.: al-mo-ha-da, za-na-ho-ria

fuerte fuerte f u e r t e s

débil fuerte débil débil fuerte débil

6

AcentuaciónAgudas (oxítonas): son acentuadas las terminadas en VOCAL / N / S:

Ejs.: pre-dic-ción, vi-vís, ca-fé

Graves/Llanas (paroxítonas):

se acentuan las que NO terminan en Vocal / N / S:

Ejs.: fá-cil, tó-rax, fo-to-co-pia, her-ma-no.

7

Esdrújulas (proparoxítona): todas son acentuadas.

Ejs.: e-co-nó-mi-ca, es-pí-ri-to, ár-bo-les

Sobresdrújulas: todas son acentuadas en la 4ª ó 5ª sílaba tónica.-mente = fá-cil-men-te, prác-ti-ca-men-te verbo + pronombre + pronombre:

díganoslo

4ª sílaba

8

ACENTOS DIFERENCIALES

MI – Meu, Minha TU – Teu, Tua EL – Artigo Masc. O TE – pronome TE SI – conjunção SE SOLO – Sozinho

MÍ – Mim TÚ – 2ª p. sing. = TU ÉL – 3ª p. sing. = ELE TÉ – subst. CHÁ SÍ – adv. Sim SÓLO – (solamente) Somente

9

Plural de los Substantivos Palabras

terminadas en:Plural Ejemplos

VOCAL (excepto í / y)

-S La casa – las casasEl papá – los papás

CONSOANTES(excepto S)

-ES La pared – las paredesLa ley – las leyes

Z -CES El pez – los pecesLa luz – las luces

S, monosílabos o palabras agudas

-ES El gas – los gasesEl país – los países

Las otras palabras en S y X

Cambia sólo el

determinante

La tesis – las tesisEl paraguas - los paraguasEl tórax – los tórax

10

LA APÓCOPEBUEN, MAL, PRIMER, TERCER: Delante de sustantivo masculino singular.

Ejs.: buen hombre, mal día, primer día, tercer día.

* Hombre bueno * Día malo * día primero

CUALQUIER, GRAN: delante de sustantivo singular masculino o femenino.

Ejs.: Gran mujer, cualquier sitio

* Mujer Grande

SAN: Delante de nombre própio masculino, excepto: Ángel, Domingo, Tomás, Tomé, Toríbio.

Ejs.: San José, San Salvador

11

El ARTÍCULO LO

LO - NEUTRO NUNCA ANTECEDE SUSTANTIVOS

ANTECEDE:

ADJETIVO: LO bueno, LO sencilloADVERBIO: LO lejos, LO tempranoPRON. POSESIVO: LO mío, LO suyoVERBOS EN El PARTICIPIO: LO estudiado, Lo cantado

El = oLa = a

Los = osLas = as

12

REGLA DE EUFONIA

Sustantivos femeninos que empiezan por A, HA (tónicas), se usa el artículo masculino:

El agua – un agua las aguas – unas aguas

El hada – un hada las hadas – unas hadas

Excepciones: los nombres de las letras son siempre femeninas: la A , la HACHE

Pero en plural

13

REGLA DE EUFONIA

Las Conjunciones “O” (ou) y “Y”(e):

Delante de O , HO = Cambia por “U”

Ejs.: perro u oso

mujer u hombre

Delante de I , HI = Cambia por “E”

Ejs.: juventud e infancia

alimentos e higiene

14

HETEROSEMÁNTICOS SIGNIFICADO

Ejs.: acordar = lembrar oso = urso zurdo = canhoto

HETEROTÓNICO SÍLABA TÓNICA

Ejs.: héroe, alguien, nivel Obs.: si la palabra terminar en –IA o –IO la sílaba tónica será la anterior.

Ejs.: burocracia, epidemia

15

HETEROGENÉRICO GÉNERO

Português

A árvore A origemA fraudeO salO sinalO sangue

Español

El árbolEl origenEl fraudeLa salLa señalLa sangre

Las palabras terminadas en UMBRE son FEMENINAS. Ejs.: la costumbre, la legumbre Las palabras terminadas en AJE y OR son MASCULINAS.Ejs.: el mensaje , el viaje, el color, el dolor

16

NUMERALES0 – cero1 – uno2 – dos3 – tres4 – cuatro5 – cinco6 – seis7 – siete8 – ocho 9 – nueve

10 – diez 11 – once12 – doce13 – trece14 – catorce15 - quince 16 – dieciséis17 – diecisiete18 – dieciocho19 – diecinueve

20 – veinte21 – veintiuno22 – veintidós23 – veintitrés26 – veintiséis30 – treinta32 – treinta y dos40 – cuarenta50 – cincuenta60 – sesenta

70 – setenta80 – ochenta90 – noventa100 - cien101 – ciento uno200 – doscientos300 – trescientos400 – cuatrocientos

500 – quinientos

1000 – mil 1 milhão – un millón 1 bilhão – mil millones 1 trilhão – un billón

17

Numerales

7 - siete70 - setenta700 - setecientos

9 - nueve 90 - noventa900 - novecientos

El número “2” no sufre varaciones de género:Ejs.: Dos amigos. Dos amigas.

¡ATENCIÓN!

A partir del 100 la Y se coloca solamente entre las decenas y las unidades.Ejs.: 62.187 Sesenta y dos mil ciento ochenta y siete.

2003 Dos mil tres

18

MUY y MUCHOMUY (INTENSIDAD) Delante de:Adjetivos: muy triste, muy belloVerbos en participio: muy cansado, muy amadoAdverbio: muy lejos, muy temprano Excepciones: Delante de adverbios de comparación: más, menos, antes, después y adjetivos como mejor, peor, mayor, menor se usa MUCHO.Ejs.: mucho más, mucho menos, mucho antes, mucho después, mucho mejor, mucho peor, mucho mayor, mucho menor.

19

MUCHO (CANTIDAD)

Delante de Sustantivos:

Ejs.: mucho dinero, mucho amor

Detrás de los Verbos:

Ejs.: gusto mucho, quiero mucho

OBS.: más/menos = concuerda con el sustantivo.

Ejs.: Este diario tiene mucha más información que el otro.

Ahora hay muchos menos puestos de trabajo.

20

PRONOMBRES POSESIVOS

PERSONA Antes del sustantivo

Después del sustantivo

Antes del sustantivo

Después del sustantivo

Yo MI MÍO MÍS MÍOS

Tú TU TUYO TUS TUYOS

Él/Ella/Ud SU SUYO/A SUS SUYOS/AS

Nosotros NUESTRO/A NUESTRO/A NUESTRO/A NUESTROS/AS

Vosotros VUESTRO/A VUESTRO/A VUESTRO/A VUESTROS/AS

Ellos/Ellas/Uds

SUS SUYOS/AS SUS SUYOS/AS

SINGULAR PLURAL

21

PRONOMBRES POSESIVOS:Ejs.: Antes del sustantivo:

Ese es mi libro./ Ese es su libro.

Eses son tus libros.

Después del sustantivo:

Ese libro es mío./ Ese libro es suyo.

Esos libros son tuyos.

22

Pronombres Personales y

Complementos Directos e Indirectos Pronombre personal

Complemento directo

masculino Complemento

indirecto Formas tónicas con preposición

Yo Me Me Mí/Conmigo

Tú Te Te Ti/Contigo

Él, Ella, Usted

Lo/La Le/Se Sí/Consigo

Nosotros Nos Nos Nosotros/Nosotras

Vosotros Os Os Vosotros/Vosotras

Ellos, Ellas, Ustedes

Los/Las Les/Se Sí/Consigo

23

PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

Masculino Femenino

Cerca del

hablante

Poca distáncia

del hablante

Lejos del hablante

Cerca del hablante

Poca distáncia

del hablante

Lejos del hablante

Singular Este Ese Aquél Esta Esa Aquélla

Plural Estos Esos Aquéllos Estas Esas Aquéllas

OBS.: ELLO (NEUTRO) IMPERSONAL = ISSO, ISTO

24

PRONOMBRE RELATIVO

• QUE (invariable)

• QUIEN , QUIENES

• CUANTO (A), CUANTOS (AS)

• EL QUE, LA (S) QUE, LOS QUE,

LO QUE

• EL CUAL, LA CUAL, LOS CUALES,

LAS CUALES, LO CUAL

• CUYO, CUYA, CUYOS, CUYAS

25

PRONOMBRE INTERROGATIVO y EXCLAMATIVO

¿Dónde? ¡Dónde! ¿Dónde estás?

¿Quién? ¡Quién! ¿Quién está ahí?

¿Por qué? ¡Por qué! ¿Por qué estás ahí?

¿Cómo? ¡Cómo! ¿Cómo estás?

¿Cuándo? ¡Cuándo! ¿Cuándo te vas?

¿Cuánto? ¡Cuánto! ¿Cuánto cuesta esto?

¿Qué? ¡Qué! ¿Qué es eso?

EJEMPLOS

26

ADVERBIOLugar: Donde, Arriba, Abajo, Cerca, Lejos,

Alrededor, Adelante, Atrás...

Tiempo: Ayer, Hoy, Ahora, Mañana, Aún (ainda)...

Cantidad: Muy, Mucho, Todo, Nada, Más, Menos...

Afirmación: Sí, También...

Negación: No, Tampoco...

Modo: Despacio, Deprisa...

Duda: Quizá (talvez), Tal Vez...

27

Uso de También y Tampoco

Adverbio de afirmación:

Ejs.: - A mí me gusta ensalada.

- A mí también.

Adverbio de negación:

Ejs.: - A mí no me gusta ensalada.

- A mí tampoco.

¡Atención!AUN (conjunción)= ATÉ, INCLUSIVE, TAMBÉMAÚN = TODAVÍA (adverbio) = AINDA

28

PREPOSICIÓNDESDE Punto de partida en el

espacio y en el tiempo

DE Origen y procedencia

A Destino de un movimiento

HACIA (em direção a),

PARA Dirección aproximada

HASTA (até) Límite de un movimiento

ENPOR

Localización en el espacio

HACIA, SOBRE, ENTRE Localización imprecisa en el espacio y en el tiempo

29

El uso de EN y A:

A – Voy a pie. Voy a caballo.

EN - Medio de transporte: Voy en tren. Voy en coche. Voy en autobús . Voy en bicicleta.

30

CONJUNCIONESConjunciones de coordinación:

Adición: Y/e, que, también ; ni, tampoco (negativos)

Alternancia: o/u, o...o, bien...bien, tal...tal, etc.

Obs.: Cuando la conjunción “O” estuvier entre numerales escritos con guarismos, se usa “Ó” para no confudirse con el “cero”. Ej.: Él tiene unos 20 ó 21 años.

Oposición: Pero, aunque, sino, sin embargo, etc.Consecuencia, motivo: luego, pues, etc.

31

Conjunciones de Subordinación:

PUES (causa), SI (condición), MIENTRAS (tiempo) ...

¡ NO SE OLVIDEN! PERO: MAS

MAS: MAS (pouco usado)

SIN EMBARGO: NO ENTANTO, CONTUDO

SINO: MAS SIM

MIENTRAS: ENQUANTO

AUNQUE: EMBORA, AINDA QUE, MESMO QUE

32

• Cuando se usa el infinitivo, imperativo y gerundio, el pronombre reflexivo se coloca después del verbo.

INFINITIVO: AMAR + TE = AMARTE

IMPERATIVO : AMA + TE = AMATE

GERUNDIO : AMANDO + TE = AMANDOTE

33

VERBO GUSTARA + PRONOMBRE

PERSONALPRONOMBRE

PERSONAL ÁTONO(COMP. INDIRECTO)

VERBO SUJETO

A míA tiA él / A ustedA nosotrosA vosotrosA ellos / A ustedes

MeTeLe

NosOsLes

Gusta…(sujeto singular)

Gustan…(sujeto plural)

... la falda roja

... la camiseta blanca

... los pantalones... los guantes

El sujeto está después del verbo; Si el sujeto está en singular se utiliza “gusta”, si está en plural queda “gustan”. Infinitivo(s) después del verbo Gustar Ejemplos: A mí me gusta ir de compras. A mí me gusta comer y dormir. Obs.: En este caso, nunca se pone el verbo en plural.

34

Verbos IrregularesVerbos Poseer, Leer, Reeler, creer, proveer, etc. Ej.:

PresenteYo pose oTú pose eÉl/Ella/Ud pose eNosotros pose emosVosotros pos éisEllos/Ellas/Uds pose en

PretéritoPose í

PoseístePoseyó

PoseímosPoseísteisposeyeron

VERBO POSEER

Gerundio = poseyendo

Participio = poseído

35

Verbos Irregulares

PRESENTE

PEDIR MEDIR

PIDOPIDESPIDE

PEDIMOSPEDÍSPIDEN

MIDOMIDESMIDE

MEDIMOSMEDÍSMIDEN

PRETÉRITO INDEFINIDOVERBO YO ÉL

ESTAR ESTUVE ESTUVO

TENER TUVE TUVO

PODER PUDE PUDO

PONER PUSE PUSO

QUERER QUISE QUISO

VENIR VINE VINO

ANDAR ANDUVE ANDUVO

36

Verbos Irregulares

PRESENTE

TENER PONER OÍR TRAER

TENGO PONGO OIGO TRAIGO

TIENES PONES OYES TRAES

TIENE PONE OYE TRAE

TENEMOS PONEMOS OÍMOS TRAEMOS

TENÉIS PONÉIS OÍS TRAÉIS

TIENEN PONEN OYEN TRAEN

37

Verbos Nacer, Conocer, Crecer, Obedecer, Traducir, Ofrecer, Lucir, etc.

1ª pessoa do singular:

YO - ZCO

Yo nazco, crezco, conozco, ofrezco, traduzco

VERBO AUXILIAR HABER Gerundio: habiendo

Participio pasivo: habido

Infinitivo compuesto: haber habido

Gerundio compuesto: habiendo habido

38

MATERIAL ELABORADO POR LAS PROFESORAS:

Daiana Pinheiro Lemes Sampaio - daianasampaio5@gmail.comÉmile Paz Lopes - emilepazlopes@hotmail.com

DEZEMBRO/2010 SANTA MARIA -RS

top related