revista tiempo pyme 103

Post on 10-Mar-2016

243 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

revista tiempo pyme 103

TRANSCRIPT

El interés por el análisis del impacto económi-

co de la cultura nace en Estados Unidos en la

década de los setenta.

La cultura es una actividad que genera impor-

tantes economías externas como poten-

ciador del capital humano (por ejemplo, el

empleo) y como catalizador de otras eco-

nomías (por ejemplo, el turismo).

De esta forma, han aumentado de forma

exponencial la literatura y los estudios que

analizan no sólo las industrias culturales

(todas aquellas actividades artísticas o

literarias susceptibles de ser objeto de

derechos de autor), sino también los

impactos de las mismas sobre otros secto-

res de actividad.

La dimensión económica de la cultura puede

analizarse desde distintos enfoques, metodo-

logías y puntos de partida.

Sin embargo, existen dos puntos de vista

enfrentados.

Uno, el que cree que las industrias culturales

deben ser consideradas en sí mismas un sec-

tor de actividad económica que, aunque con

personalidad propia, comparte las mismas

características que los otros sectores econó-

micos y como tal deben ser tratadas.

El otro, que considera que este sector aunque

de gran importancia económica, no puede ser

tratado como los demás sectores, ya que tiene

unas repercusiones de índole social y humano

– de carácter intangible e inmaterial- que

deben primar sobre los aspectos meramente

crematísticos.

De esta forma, existe una pugna perma-

nente entre los defensores del libre mer-

cado aplicado a la cultura y los que defien-

den la gestión pública del mundo del arte

y la cultura, y la consideración de la cultu-

ra como patrimonio de la humanidad.

Desde otro punto de vista, el análisis de

los impactos económicos de las políticas

culturales puede constituirse en una

herramienta muy útil para evaluar los

resultados de una inversión en una deter-

minada actividad, o en un territorio concreto

y sirve tanto para evaluar programas y políti-

cas culturales determinadas, como para poner

en marcha nuevas estrategias de cara al futu-

ro, tanto desde el ámbito público, como desde

el privado.

19

Cultura

y

economía

Por: GABRIEL PICONERODIRECTOR DE IND. CREATIVAS MIN CULTURA -MENDOZA

Un hecho cultural importante convoca multitudes

top related