revista urban alicante

Post on 24-Jul-2016

219 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

URBANALICANTE

NUMERO 1

El mundo de la modaha dado muchos girosen su historia. Re-cuerdo aquellas histo-rias de sus inicios, enla que Balenciaga y

Yves Saint Laurent, entre muchosotros, destacaban por hacer de estaindustria algo mágica, con la técnicay el tejido adecuado para modelar yresaltar la figura de la mujer. Vestidosa medida, y largos por debajo de larodilla eran signos de elegancia quecreaban la silueta de una mujer mo-derna y coqueta.Pero, ¿Dónde se encuentra este tipode moda en la actualidad? Las gran-des industrias monopolizan el mer-cado, los grandes diseñadores pasan

a un segundo plano. La moda devender y vender, por empresas comoZara, H&M o Primark pasan a coro-narse como las grandes vencedorasen el ámbito económico de la moda.La obsesión creada por renovar lasprendas del armario, han hecho quela sociedad busque este tipo de mar-cas que ofrecen prendas modernas aprecio low cost, que provoca un ex-ceso del consumo.Esta nueva forma de consumo hahecho que se pierda la ilusión porcomprar prendas de calidad, de dise-ños exclusivos, prefiriendo ropa co-piada de las grandes firmas contejidos de menor calidad y con un pa-tronaje básico creado para produciren masa.

LA MODA ENTIEMPOS DE

CRISIS

URBAN ALICANTE

2

URBAN ALICANTE

5

MODA 01RED 02

SALUD 03

ÍNDICE

04 LA MODA ENTRE COSTURAS10 ANA GUARDIOLA

12 MIGUEL SEMPERE18 NUEVOS NEGOCIOS

20 JARDÍN DE LA ESPERANZA26 CELIAQUÍA30 SILVIA CASTELLÓ32 DEPORTISTAS SIN CONTROL36 EL ATAQUE DEL AZÚCAR39 TRIBUNA ANA REIG40 OPINIÓN NURIA REIG

MODA ENTRECOSTURAS

URBAN ALICANTE

EL TRABAJO DE LOS PATRONISTAS ESTÁ INFRAVALORADOEN UNA SOCIEDAD EN LO QUE LO IMPORTANTE ES VENDER

SIN IMPORTAR LA CALIDAD DE LOS TEJIDOS

TEXTO NURIA REIG

En una época donde lamoda española tieneuna gran difusión gra-cias a las redes socia-les y en especial a

Instagram, jóvenes estudiantescomo Arantxa Neira (Alicante,1991) ven su futuro incierto, puesse está formando en la técnica delpatronaje en la escuela Virma, enAlicante. Como ella misma afirma:“La idea de crear y diseñar meemocionaba, me di cuenta de quepara ser un gran profesional teniala necesidad de estudiar patronaje,confección y el diseño; las tres he-rramientas de la moda.” Pese a serun trabajo poco valorado, comoella afirma, este sector es indis-pensable a la hora de confeccionary crear, pues son quienes ejecutanel diseño de los artistas y danforma a la prenda.

4

MODA 01LOS CONSUMIDORES MÁS

JÓVENES COMIENZAN AEXIGIR CALIDAD EN LOS

TEJIDOS Y DISEÑOS

LAS UNIVERSIDADES YESCUELAS SE CENTRAN

SÓLO EN EL DISEÑO, NO ENLA CONFECCIÓN

El foco del problema suele estar enlas escuelas y grados universitariosde moda que se ofrecen, Arantxa ob-serva que: “solo se dedica un cuatri-mestre, de toda la carrera, aaprender patronaje, que es la partemás técnica.” Tiempo insuficientepara poder desarrollar una buenatécnica y poder hacer prendas de ca-lidad y poder salir al mundo laboralcon la teoría necesaria para desarro-llar cualquier trabajo que implique laconfección y diseño.Todo ello afecta a la formación de lostécnicos patronistas, que son quie-nes se encargan de dirigir y supervi-sar el trabajo de las patronistas,Arantxa cree que: “la falta de buenostécnicos es debido a la falta de for-mación, en la que las escuelas y uni-versidades se centran únicamente enel diseño, con una baja calidad, pocodominio y conocimiento técnico.” Por

ello se debe de apostar por un apren-dizaje mucho más individualizado, enel que es necesario realizar los patro-nes en una mesa con papel y lápiz yno en una clase frente a un proyector.Como opina Arantxa Neira.Por otra parte, Candela Ivañez (Ali-cante, 1994) estudia último curso delgrado en diseño de moda de la Uni-versidad EASD, escuela de arte y su-perior de diseño en Valencia, creeque en el grado no es necesario pro-fundizar en técnicas de patronaje, apesar de que se estudia lo básico,pues es necesario tener unos cono-cimientos básicos, pero no solo depatronaje, en este grado se estudiamarketing, diseño e historia del arteentre otras asignaturas, lo que sebusca es crear nuevos diseñadorescapaces de liderar y poder empren-der su propia marca.El problema de que en el mundo de

URBAN ALICANTE

5

EL PATRONAJE ES UNSECTOR INDISPENSABLE ENLA MODA A LA HORA DECONFECCIONAR Y CREAR

LA PATRONISTA ARANTXANEIRA AFIRMA QUE FALTACONFIANZA EN LA MODAESPAÑOLA

Vestidos de Arantxa Neira en eldesfile de la Academia Virma.

NURIA REIG

URBAN ALICANTE

6

Diferentes diseños de estudiantesde la EASD de Valencia.

Fotografías cedidas por C. IVAÑEZ

URBAN ALICANTE

7

la moda sólo se conozca el trabajo degrandes diseñadores, es la poca con-fianza que España pone en ellamisma, por ejemplo, Francia es unode los países que tiene grandes es-cuelas de diseño y patronaje, llevacuidando su imagen de alta costuramuchos años, creando un foco deatención en torno en su industria. Deacuerdo con Arantxa Neira. En Es-paña esto no pasa, falta confianzapara poder apostar por la moda es-pañola, únicamente se conoce Indi-tex y mango como grandes marcas,las cuales producen sus prendas enpaíses extranjeros porque la manode obra es mucho más barata, olvi-dándose de aquellas que además deaportar un gran trabajo en confeccióny diseño, apuestan por jóvenes espa-ñoles para realizar el trabajo. Comoasegura Candela Iváñez “ Los espa-ñoles tenemos que creernos que va-

lemos, una vez conseguido losdemás países apostaran por nuestroproducto”. Pues triunfar en el mundode la moda no se basa únicamenteen salir en televisión, el verdaderotriunfo es poder dedicarte y vivir de loque te gusta, afirma Candela Ivañez.A pesar de que el futuro de la modaes incierto, pues es un mundo que seencuentra en constante cambio tantopor las innovaciones en tejidos, o porlos modos de difusión, el caso de lasredes sociales, se piensa que los jó-venes consumidores empezarán aexigir calidad en tejidos, diseño y enla confección de las prendas. Comoespera Arantxa Neira. Para ello seráfundamental el papel de los jóvenesdiseñadores y los patronistas queestabilizarán la producción y creaciónmasiva de esta industria.Como decía Balenciaga: “El patro-nista es el arquitecto de la moda.”

LAS ESCUELAS DE COSTURAOFRECEN UN SERVICIODIRIGIDO ÚNICAMENTEAL DISEÑO

LA ESTUDIANTE CANDELAIBAÑEZ CREE QUE LOS

DISEÑADORES DEBEN ABRIRSUS PROPIAS MARCAS

Clase de moda y diseño en la Escuela deArte y Superior de Diseño de Valencia.Fotografías cedidas por C. IVAÑEZ

URBAN ALICANTE

8

Pese a que Inditex es la empresa demoda española más importante delpaís, convirtiéndose en un referentemundial tanto por sus gananciascomo su capacidad de triunfo, al con-vertirse en una marca que ofrece di-seños qu son copia de las grandesfirmas a precios asequibles. Pero lagran industra de la moda ha tenidouna serie de hechos que ha repercu-tido en su imagen. La multinacional ha recibido un grannúmero de demandas por la explota-ción laboral que ha ejercido en lospaíses en los que se producen susprendas.

Los diseños se realizan desde lasede de España, pero la confeccióny creación se realiza en países comoBrasil y Argentina.En ambos países se vigila este imperio español, por el descubrimiento enBrasil, Sao Paulo, en 2011de unaserie de talleres de costura etique-tada como “mano de obra esclava”donde confeccionaban prendas parala marca gallega.La marca liderada por Zara, respon-dió a estas acusaciones negandoque se hubiera incumplido los acuer-dos establecidos y proclaman las de-nuncias realizadas sin fundamento.

INDITEX Y SUS PROBLEMAS

Modelos de la escuela de moda Virma condiseños de Arantxa Neira, en Alicante. NURIA REIG

URBAN ALICANTE

9

Modelo en el desfile deArantxa Neira, en la EscuelaVirma de Alicante. NURIA REIG

“Las redes sociales me

han abierto muchas

puertas en la moda”

URBAN ALICANTE

ANA GUARDIOLA

Bloguera

Ana Guardiola (23 años) es una joven alicantina a la que le encantan lasredes sociales y la moda. Su perfil de Instagram cuenta con más de 13mil seguidores, donde día a día son testigos de los múltiples looks quemuestra combinando prendas de low cost con accesorios de grandesfirmas. Gracias a esta plataforma, ha dado el paso de crear su propioblog `Desde mi espejo´ donde ha podido colaborar con nuevas marcascomo Hawkers, de gafas o The brubaker, de camisas.

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS NURIA REIG

P. ¿Por qué tanto interés por lamoda y por el mundo Instagram?R. Mi interés por el mundo de lamoda empezó desde pequeña, alprincipio subía fotos a Tuenti y Foto-log con mis looks y luego cuandoestas redes se quedaron atrás, unaamiga me enseñó la aplicación. Alprincipio no la tomaba como algoserio, subía las fotografías que meapetecían y una vez que vi que a lagente le interesaba lo que publicabadecidí enfocarlo al mundo de lamoda.

P. Con tantos seguidores, ¿Nosiente la presión de que es obser-vada y analizada por la elección de

su vestimenta?R. Hasta hace poco no me habíaplanteado cómo pueden afectarmelas críticas y elogios. Todo ello tehace replantearte que al estar tan ex-puesta, la gente puede comentar…No puedes gustarle a todo el mundo,no tienes que amargarte.

P. ¿Cómo dio el salto de Instagrama crear su propio blog? ¿Qué lemotivó a hacerlo? R. Siempre había tenido en la cabezahacer algo relacionado con la moday las redes sociales, pero nunca mehabía centrado en hacerlo. Una vezque tuve Instagram gané seguidoresy veía que la gente se interesaba, me

impulsaba y motivaba hacer un blog,entonces decidí abrir ´Desde mi es-pejo´.

P. ¿Cree que la moda de Instagrames pasajera? ¿A usted le haabierto puertas?R. Sí que abre muchas puertas por lainternacionalidad de la red, te puedenver desde cualquier parte del planetaa través del móvil. A mí me ha dadola oportunidad de conocer marcas através de un trato directo y poder co-laborar con ellas.P. ¿Qué cree que buscan las mar-cas en las redes para promocionarsus productos? R. Las nuevas redes son una impor-

10

tante vía de publicidad para las mar-cas. Estas aprovechan que entrasdentro de su perfil de consumidor yde que tienes un gran número de se-guidores para promocionar sus pro-ductos. En mi caso, siempre hancontactado conmigo marcas quepiensan que estoy en el perfil quebuscan, me envían sus productospara que los promocione. Nunca mehan obligado a que sus productossalgan en mis redes. Si aceptas losproductos de marcas que no van contu personalidad, hace que te convier-tas en un producto más, que pierdastu esencia.

P. ¿Le gustaría dedicarse a algo re-lacionado con la moda?R. No es algo fácil meterme en estemundo a trabajar, yo estudié marke-ting y comunicación de moda y ahícomo que me di cuenta del caminoque quería escoger dentro de estemundo, me gusta el mundo digital en-focado al mundo empresarial, orien-tándolo a ello..

P. ¿Qué criterio sigue a la hora deseleccionar sus looks? ¿Cuántotiempo dedica a arreglarse?R. Normalmente no suelto tardarmucho en arreglarme, me pongo loque me apetece en cada momento,verme favorecida e ir cómoda, nopretendo gustar a todo el mundo, megusta seguir la moda pero siempreadaptándola a mi estilo y escogiendoaquello que me favorece.

“LAS REDES ME HAN DADOLA OPORTUNIDAD DE

CONOCER NUEVAS MARCASY COLABORAR JUNTO

A ELLAS”

“UNA VEZ QUE GANÉSEGUIDORES Y VEÍA QUE LAGENTE SE INTERESABA,DECIDÍ ABRIR ‘DESDE MIESPEJO’”

URBAN ALICANTE

11

Ana Guardiolaluce un vestido

de Marel.

“Ofrecemos un diseño

único mezclando lo

moderno y lo clásico”

URBAN ALICANTE

ALVARO MARTÍNEZ

Empresario

Álvaro Martinez (1994, Alicante) joven estudiante de empresariales, quejunto a dos amigos desde su infancia decidieron emprender un negociode venta de relojes a través de internet. Este producto que lleva en elmercado un par de años se ha posicionado como una marca dirigida alos jóvenes con una gran presencia en las redes sociales.

TEXTO NURIA REIG Y FOTOGRAFÍAS CEDIDAS

P. Jóvenes emprendedores, ¿noles asusta un poco haber creadouna empresa siendo tan jóvenes?R. Somos tres emprendedores, queno tuvimos miedo a la hora de en-frentarnos a este proyecto, los trestenemos un gran espíritu emprende-dor respaldados por un producto muyatractivo, solo hay que ser persisten-tes y trabajar duro y, ante todo, serconstantes y nunca rendirse a pesarde los fracasos que puedan surgirpor el camino..

P. ¿Cómo surgió la idea de crear laempresa?R. La idea de crear la empresa la lle-vábamos buscando desde hacemucho tiempo, el único problema eraque no encontrábamos el producto oel servicio idóneo para comenzar con

RED 02

Borja Ferrándiz y ÁlvaroMartínez, fundadores de

Benatty.12

13

BEURBAN ALICANTE

el proyecto. Sabiendo esto sí que esverdad que hablamos con gente re-lacionada con el mundo de los nego-cios, para que nos orientara hastaque dimos con un buen proveedor,siendo un proceso muy largo, en elque aprendimos bastante. Al final dimos con el producto quepensábamos que era adecuado, re-lojes con diseño clásico, con correasintercambiables, dándoles un toquede modernidad. Teniendo unas ideasclaras de qué era lo que queríamos,con un público bastante amplio, y unprecio razonable para el producto,decidimos lanzarnos en el mercado.

P. ¿Cuál es la función que desem-peña cada socio que compone lamarca y cómo os distribuistéisesos roles?

R. Somos una empresa pequeña, to-davía no contamos con trabajadores,realmente todos hacemos un pocode todo. Aun así cada uno tiene susobligaciones. Miguel Sempere, di-rige y supervisa la comunicación dela marca, Borja Ferrándiz la contabi-lidad y gestión de envíos y yo, ÁlvaroMartínez, el presupuesto y el con-tacto con proveedores y fabricantes.Y como he dicho antes, todos nosayudamos desde el whatsapp, dondepedimos opinión y tomamos las deci-siones más importantes.

P. ¿Cómo combináis los estudioscon llevar la empresa?R. Es algo muy difícil, esto ocupamucho tiempo de nuestras vidas, alprincipio parecía que era una tonte-ría, el hecho de que sea una página

web que vende relojes, pero resultaque cuando las cosas se complicanes cuando ya tienes una clientelapues a diario le echas muchas horas,por el tema de las redes y de los pe-didos y de tenerlo todo actualizado.

P. ¿Qué es Benatty y cómo surgióel nombre?R. Benatty es, actualmente, unamarca de relojes con correa de nylonintercambiables, pero el enfoque quetratamos de dar a la marca es de unproducto elegante sin perder la fres-cura de la juventud. Es la mezcla delo moderno y lo clásico o de elegantey vanguardista. Además asociamosnuestros productos al estilo lujoso,como el modelo náutico. Los ofrece-mos a un precio justo y asequible,unos 30 euros.

URBAN ALICANTE

14 NATTY

P. ¿De dónde obtuvieron la finan-ciación necesaria para poder lle-var a cabo el proyecto? R. La financiación es totalmente pri-vada, el dinero lo hemos puestoentre los tres socios, lo que teníamosmuy claro es que con la de líos quehay que hacer de temas legales y pa-peles, no queríamos tener presión debancos. Decidimos jugárnosla noso-tros. Trabajamos bastante antes de inver-tir el dinero para asegurarnos de queel proyecto podía funcionar en elmercado.

P. ¿Qué les hace diferente a suproducto de los demás?R. Principalmente hay dos aspectos,el diseño, que es único, hay marcasmuy parecidas pero no terminan dejuntar lo moderno y lo clásico comohacemos nosotros, la esfera es muysimple y la correa es muy moderna.Lo que es más espectacular, que lohace totalmente distinto de la compe-tencia es el precio. Gracias a ello laprincipal competencia la hemos redu-cido bastante.

P. ¿Dónde se pueden adquirirestos relojes? R. Los relojes son ahora mismo elprincipal canal de venta, es por inter-net, por la página web, de todas for-mas tenemos “pactos” condistribuidores comerciales, con loscuales nosotros tenemos pactadosunos precios, a los que les vende-mos los relojes por un precio redu-cido y ellos así sacan algo debeneficio, son personas de toda Es-paña, amigos, conocidos que se de-dican a ello. Gracias a ellos nuestrosrelojes se pueden vender en más es-tablecimientos.

URBAN ALICANTE

15

“BENATTY ES UNA MARCADE RELOJES QUE COMBINAELEGANCIA CON PRECIOSASEQUIBLES”

“SOMOS UNA EMPRESA PE-QUEÑA QUE GESTIONA LOSASUNTOS DESDE EL WHAT-

SAPP”

URBAN ALICANTE

16

P. ¿Cómo os dais a conocer? ¿Quémétodo de publicidad utilizáis?R. Principalmente con redes socialesy con el boca a boca de amigos, fa-miliares y conocidos. Instagram y Fa-cebook es brutal el auge que tienen.Esto nos ha permitido tener un con-tacto directo con el público y conocerdesde cerca las necesidades y opi-niones que generan nuestra marca.En particular, Instagram es la red so-cial que más utilizamos por su im-pacto visual y porque a partir de ahíhemos generado un público fiel queestá al tanto de las novedades.P. ¿Quién se encarga de llevar lasredes sociales? R. Pues al ser una empresa pequeñasomos nosotros mismos quienes lle-vamos todo, aun así contamos conun Community manager, Alberto

“LOS PLANES FUTUROS,COMO NOSOTROS QUE EM-

PEZAMOS HACE 3 MESES YYA ESTÁ CONSOLIDADA”

URBAN ALICANTE

Salar, que realiza una gran laborpara el desarrollo de la marca, tieneautonomía y poder para publicar li-bremente lo que quiera en las redessociales porque tenemos una totalconfianza en él.

P. ¿Cuáles son los planes de fu-turo respecto a la marca?R. Los planes de futuro son muy am-biciosos, como nosotros, que hemosempezado hace tres meses y ya estámás que consolidada. Queremos in-novar en nuevos productos y sacarmás colecciones nuevas.

“TODOS HACEMOS DETODO EN LA EMPRESA PEROCONTAMOS CON UN COM-MUNITY MANAGER”

17

OPORTUNIDADDE NEGOCIO

URBAN ALICANTE

LOS COWORKINGS COBRAN PROTAGONISMO EN LA CIUDADDE ALICANTE OFRECIENDO OPORTUNIDADES DE TRABAJO

A AUTÓNOMOS Y EMPRENDEDORES

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS NURIA REIG

En España desde 2012,comenzaron a ponersede moda los espaciosCoworking, pero no fuehasta 2014 cuando

Pepa Bolufer y su marido decidie-ron montar uno. El coworking esun espacio de trabajo compuesto,generalmente, por autónomos yemprendedores, que compartenun entorno laboral, como comentaPepa Bolufer: “Nuestra intenciónes crear una “familia” que entreellos se conozcan, intercambienideas y puedan crear proyectos.”

Ese tipo de negocios son algo arries-gado, pues nunca se sabe si se va adisponer de trabajadores, en estecaso, como cuenta Pepa Bolufer, alencontrarse en el centro de Alicantey gracias al boca a boca y a internet,pudieron localizar a personas intere-sadas en este espacio al poco tiempode abrir el negocio.Carlos Amorós, joven trabajador delcoworking afirma: “Un amigo y yohace poco que acabamos la carreray gracias a nuestros contactoshemos empezado a tener trabajo,pero no lo suficiente para montar

algo por nuestra cuenta. Así que de-cidimos probar a trabajar aquí.”Decidieron emprender este negocio,gracias a su hijo, un chico joven quevive en Madrid y como cuenta PepaBolufer, allí es muy común este tipode sitios, pues en la capital es muydifícil encontrar un local para podermontar el negocio, así que decidieronprobar suerte.Este tipo de proyectos está enfocadoa cualquier persona que necesitepoder trabajar fuera de su casa, porel hecho de quedar con cliente, salirde la rutina del hogar o simplemente

18

Los coworkings son espaciospensados para autónomos.

CC MR SEB

la necesidad de compartir ideas, ycafé. La realidad, como cuenta PepaBolufer, es que la mayoría de perso-nas que se encuentran allí se dedi-can al diseño, arquitectura, suelenser autónomos, emprendedores ofreelance, que se dedican a las ca-rreras de arte y marketing.Una de las ventajas que ofrece es lalocalización, a 5 minutos de la Plazade los Luceros, como afirma CarlosAmorós:” Es un factor clave a la horade quedar con los clientes.” Además,el sitio está reformado desde suapertura, y como asegura Pepa Bo-lufer, es un sitio acondicionado a lasnecesidades de los trabajadores, enel que cita que: “Ofrecemos sala dereuniones, proyector, wifi, aire acon-dicionado, una cocina totalmenteequipada y alarma.” Es un espaciodonde no abunda el ruido, se creauna atmósfera de trabajo, teniendouna zona de ocio donde poder cono-cerse y relajarse, para así crear pro-yectos juntos.

Al encontrarse en la ciudad de Ali-cante los precios no suelen ser muyaltos, Coworking12, oscila entre los99euros al mes, siendo uno de losnegocios con precio más bajo. Otrade las ventajas que ofrece este ser-vicio, es que no se está ligado a unhorario, se puede llegar e irsecuando se plazca, como afirma Car-los Amorós: “Tú eres tu propio jefe ydecides el tiempo que le quieres de-dicar a tu trabajo.” El atarse a un ho-rario determinado y a compromisoses decisión de uno mismo.Se podría decir que este modelo denegocio se ha convertido en una op-ción para fomentar el empleo, espa-cios que van creciendo por todo elpaís, concretamente en la Comuni-dad Valenciana, ofreciendo tambiénun espacio flexible, con espacio pro-pio y adaptado a cada trabajador.Como espera Pepa Bolufer: “Confia-mos en que el establecimiento pros-pere y se consolide como un modelofuerte de negocio en España.”

URBAN ALICANTE

19

LA IDEA ES CREAR UNACOMUNIDAD DONDE SEPUEDAN CREAR PROYECTOSEN COMÚN

LAS EMPRESAS DECOWORKING OFRECEN LOESENCIAL PARA TRABAJAR

FUERA DE CASA

Sala de ocio de un espaciocoworking.CC JISC INFONET

JARDÍN DE LAESPERANZA

URBAN ALICANTE

LA EMPRESA ENTREVERDE PONE EN MARCHAACTIVIDADES EN JARDINES PARA RETRASAR EL

DESARROLLO DEL ALZHEIMER

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS NURIA REIG

20

SALUD 03

Actividad artícola realizada enla ciudad de Alicante.

Ramón Martín, abo-gado, comenzó a inte-resarse portratamientos no far-macológicos del alz-

héimer, cuando vio que laenfermedad de su padre avanzabade forma rápida. Entre los distin-tos tratamientos que encontró lellamó la atención los jardines tera-péuticos; que según Ramón son:“Jardines adaptados a las necesi-dades y características de enfer-mos con algún tipo de demencia.Tienen peculiaridades específicasque ayudarán al paciente a recupe-rar archivos de su memoria.”

Le pareció una buena forma de queél y su padre pasaran tiempo al airelibre. Le sorprendió que en Españano se contara con jardines con espe-cificaciones: “En Estados Unidos eInglaterra si existen como tal, pero enEspaña los espacios verdes son de-dicados a los niños como lugar deocio, sin asumir que éstos tambiénserían efectivos para personas ma-yores y enfermos con demencia.”Asegura.DISEÑOJunto a Juan José Martí, arquitecto,decidieron crear Entreverde una em-presa que se encarga de hacer jardi-nes y organizar tareas para enfermosen jardines ya existentes, acondicio-nándolos a estos tratamientos. Comoasegura Juan José Martí: “Son luga-res al aire libre donde poder colocarvegetación y elementos claves parala actividad.” Como especifica Ana Reig, enfer-mera: “El alzhéimer es una alteracióndegenerativa del cerebro que pro-voca el deterioro en la memoria. Lostratamientos no farmacológicos ayu-

dan a retrasar el desarrollo de la en-fermedad.”En estos jardines se encuentran ob-jetos específicos, como puede ser unmacetero adaptado a las sillas deruedas para que los pacientes notengan limitaciones a la hora de estaren contacto con la naturaleza. Juan José Martí asegura que: “Lacomposición de la vegetación es muyimportante, en esta enfermedadparte de la visión se pierde y los úni-cos colores que se distinguen conmejor claridad son el rojo, el azul y elverde. Por lo que la composición delas plantas y flores en estos jardinesson representadas con estasgamas.”

EMOCIONESLo que se pretende conseguir conestos jardines es ayudar al pacientea liberar la tensión muscular, comoexplica Ana Reig: “Ayudan a mejorarel estado físico, al estímulo verbal yvisual, y a estimular las capacidadescognitivas para provocar un esfuerzoafectivo y mejorar el estado físicomediante la luz, la música y los talle-

URBAN ALICANTE

21

EN ESPAÑA, LOS ESPACIOSVERDES SÓLO ESTÁN

DEDICADOS A LOS MENORES Y COMO LUGAR

DE OCIO

LA ENFERMERA ANA REIGASEGURA QUE ELALZHEIMER ES UNAENFERMEDAD QUE AVANZADE FORMA RÁPIDA

URBAN ALICANTE

22

res que se realizan en ellos. Ademásde estimular las emociones a travésde los cinco sentidos que permane-cen intactos toda la vida.”Estos jardines también ayudan a re-crear unos mapas cognitivos paraorientar al paciente y ser un pocomás independiente dentro de sus po-sibilidades, si están bien adaptados,“Deben ser espacios con un pavi-mento llano, vallado y que permita unacceso directo a la vegetación sin pe-ligro alguno.”Explica Juan José Martí.

TALLERESRamón es quien se encarga de pre-parar las actividades, los talleres vandirigidos tanto a enfermos con alzhéi-mer, como a sus familiares y cuida-dores. Como explica: “Lo que

hacemos es realizar un recorridosensorial en un jardín, estimulamosel tacto a través de las distintas su-perficies, tocamos distintas cortezasde árboles… Recobramos el sentidodel oído con lo que escuchamos alaire libre, y después hacemos unaactividad de plantación para que lalleven a casa y allí sigan recordandolo realizado con el cuidado de laplanta.”Al acabar con la jornada se preparaun almuerzo en el que se observa losresultados de la actividad, si el pa-ciente está menos tenso, si se ha re-ducido la presión arterial, la ansiedady el dolor. Para evaluar a los pacien-tes de una manera clínica es necesa-rio la presencia de un enfermero omédico que acompañe en todo mo-

ENTREVERDE SURGE PARAADAPTAR ESPACIOS CON

ACTIVIDADES PARA ENFERMOS CON

DEMENCIA SENIL

CON LA ENFERMEDAD DELALZHEIMER, LOS ÚNICOSCOLORES QUE EL PACIENTEDISTINGUE SON EL ROJO,AZUL Y VERDE

Ancianos con alzheimerparticipando en el tallerde la empresa Entreverde.

LOS TRATAMIENTOS NO FARMACOLÓGICOS AYUDANAL PACIENTE A LIBERARTENSIONES

LOS ELEMENTOS QUE SECOLOCAN EN LOS

JARDINES SON ESPECÍFICOSPARA EL TRATAMIENTO

URBAN ALICANTE

23

Diferentes momentos dela actividad organizada

por Entreverde.

mento al enfermo, ayudándolo en lamovilización, el entendimiento y eva-luando su comportamiento.Ademásde que como asegura Ramón ;MAr-tín: “Trabajar con sanitarios da latranquilidad de saber que en cual-quier momento puedes necesitarlos”.Como explica Ramón Martín. Ade-más es necesario que el profesionalsanitario tenga formación en horticul-tura básica, para ayudar a realizar laactividad y pueda valorar de unaforma más concreta, simplementepor el hecho de poder ayudar en eldesarrollo de las actividades y ofre-cer un punto de vista difrente a las ta-reas propuestas. Comenta Juan JoséMartí arquitecto.

EMOCIONESPor ello los jardines terapéuticos y los

talleres hortícolas son tratamientosque generan emociones a través delas plantas, ayudan al paciente a fre-nar el consumo de medicamentos ya ponerle en contacto con la natura-leza produciéndoles una sensaciónde libertad que ayuda a ralentizar elavance de la enfermedad, todo ellohaciéndoles salir de la rutina y pasartiempo con la familia. Afirma JuanJosé Martí.Visto los resultados de las activida-des realizadas por Entreverde,Ramón Martí asegura: “La terapia nosolo proporciona ayuda a los enfer-mos, también a los familiares quepueden observar como mejoran susfamiliares y como se socializan. Seha demostrado que los pacientes queven los árboles y el cielo se recupe-ran más rápido.”

URBAN ALICANTE

24

Los tratamientos no farmacológicosayudan a retrasar el desarrollo delalzheimer.

URBAN ALICANTE

25

Los jardines ayudan arecrear los mapas

cognitivos del paciente.

26

URBAN ALICANTE

CELIACOS HOYEN DÍA

LA MODA DE LAS DIETAS SIN GLUTEN Y LAS NUEVASTECNOLOGÍAS HAN HECHO QUE ESTA ENFERMEDAD SEA

RECONOCIDA Y TOMADA EN CUENTA

TEXTO NURIA REIG

Parte del turismo yatracción de la ciudadde Alicante se centraen la gastronomía, quepoco a poco ha ido

evolucionando e innovando. Unode los cambios que se puedenapreciar es que cada vez hay másrestaurantes, tiendas y supermer-cados especializados en produc-tos para celiacos.

Los celiacos tienen una vida normalcon algunas limitaciones en la dieta,no toleran el trigo, la cebada, laavena, la malta y el centeno. Estocrea un problema a la hora de salir acenar a un bar o restaurante en elque no disponen de un servicioacorde con la demanda del consumi-dor.Es normal encontrarse con personasceliacas que desconocen los restau-rantes que ofrecen servicios especia-lizados, del mismo modo también es

habitual el descuido de estos lugaresde no marcar en sus cartas, ni pro-mocionar los alimentos aptos paraeste tipo de consumidor.A María Valero (1991, Alicante) lediagnosticaron celiaquía desde queera una niña, hace años esta enfer-medad no tenía tanto protagonismocomo hoy en día, y como ella mismaasegura: “A día de hoy no me cuestaencontrar productos para celiacos,gracias a los supermercados los pro-ductos sin gluten están más al al-

Hoy en día es habitual en-contrar pan sin gluten enlas panaderías.CC WEBOS FRITOS

cance. En cambio en el caso de losrestaurantes, a excepción de lasgrandes cadenas de comida rápida,si tengo más dificultad.”Carolina López, es dependienta de latienda de productos saludables Lima-limón en Alicante, asegura que: “Co-nozco varios restaurantes que hanmodificado su carta para ofrecer pro-ductos sin gluten, en el caso de lastiendas de alicante, hay pocos luga-res especializados en celiacos, sue-len ser establecimientos deproductos naturales donde tenganuna leja con este tipo de productos.Suele ser por el elevado precio de losalimentos y porque los clientes cadavez se cansan más del sabor de al-gunos y no suelen ser fieles a ellos.”La accesibilidad de los productos yservicios sin gluten han ido evolucio-nando tras el paso del tiempo, elCorte Inglés fue el primer supermer-cado que introdujo estos alimentos,pero no fue hasta el año 2000cuando Mercadona posicionó granvariedad de productos celiacos comoalimentos de uso común a precioasequible, pues la mayoría de los

27

URBAN ALICANTE

Masterclass paraceliacos.CC UNILEVER

28

URBAN ALICANTE

CADA VEZ HAY MÁS RESTAURANTES Y TIENDASESPECIALIZADAS ENPRODUCTOS CELIACOS

MERCADONA FUE EL SUPERMERCADO QUE

POSICIONÓ UNA GRANVARIEDAD DE ALIMENTOS

LAS LIMITACIONES DE LOSCELIACOS SE CENTRAN ENLA INTOLERANCIA ALGLUTEN Y LA CEBADA

SE DESCONOCE GRANPARTE DE LA OFERTA DE

RESTAURANTES PARA ESTEPÚBLICO EN ALICANTE

POR FALTA DECONOCIMIENTO E INTERÉSHAY MUCHOS BARES QUENO OFRECEN ESTE SERVICIO

LAS NUEVAS TECNOLOGÍASFACILITAN EL

ENTENDIMIENTO DE ESTAENFERMEDAD

Diferentes platos parapersonas con celiaquíaCC NONSOLOGRANO

29

URBAN ALICANTE

productos, tanto en internet como entiendas, suele tener un precio ele-vado. Asegura María Valero consu-midora de estos productos.A pesar de ello, María asegura que,tras el paso del tiempo, sí ha notadoque cada vez hay más tiendas espe-cializadas en ofrecer este tipo deservicio, al igual que han aumentadolos lugares donde se ofrece este ser-vicio, es el caso de las grandes ca-denas de comida rápida: McDonals,Vips… y en restaurantes de Alicantecomo Nou Manolín, Piripi, La Ta-berna del Gourmet, Tribeca…Al mismo tiempo, Silvia Castelló,propietaria de tres restaurantes en laciudad de Alicante; Nou Manolín, Pi-ripi y Pópuli Bistró, opina de formaparecida: “Ahora la mayoría de losrestaurantes si han adoptado estetipo de platos especiales, quizá osbares pequeños, de tapa y caña, notienen tanta opción para celiacos.”A raíz de la crisis económica apare-ció en esta ciudad la moda de losbares tapa-caña, esto provocó quemuchos restaurantes tuviesen queoptar por innovar para aclamar laatención de los clientes, por elloadaptaron el menú para abarcar unpúblico descuidado; los celiacos.Silvia Castelló, asegura que en susrestaurantes: “Si hemos tenido que

crear platos específicos para celia-cos, otros simplemente los hemostenido que adaptar, por ejemplo unode los platos creados para este tipode público es un pastel de chocolatesin gluten. Una vez que se tiene encuenta a estas personas desde elprincipio, la creación de los platos esmás fácil.”

MÁS OFERTASA pesar de que cada vez son máslos restaurantes que se preocupanpor ofrecer gran variedad de produc-tos que también puedan servir paraceliacos, existen muchos otros que,por falta de conocimiento, interés omiedo a no dominar el tema, todavíano se han atrevido a ampliar la cartay ampliar su público. Cuenta Caro-lina López.En la sociedad actual existe unagran obsesión por adelgazar a tra-vés de dietas saludables, la últimaen apuntarse a esta moda es la ce-liaca; elegida por multitud de famo-sas que manifiestan unaalimentación sana; ya no solo espe-cífica para personas enfermas, si noestablecida como un método rápidoy beneficioso para perder peso.La sustitución del trigo y la avena porproductos libres de cereales y hari-nas hace que se elimine gran parte

de los alimentos comunes en el ré-gimen diario, sustituyendo la bolle-ría, el pan y otros, por ingredientesfrescos y naturales.María Valero asegura que: “Este tipode dietas han ayudado a que estaenfermedad controlable se oiga,cobre protagonismo y se establezcacomo algo común en la sociedad.”A esta novedad actual se le sumaque cada vez más restaurantes mo-dernos, vegetarianos y aquellos queofrecen un establecimiento Bio-salu-dable apuestan por innovar y ofreceralgo diferente, con ello poco a pocolos celiacos van ganando terreno so-cial en Alicante, con el objetivo depoder tener una gran variedad de lu-gares que presenten este serviciosen una ciudad basada en el turismo,el clima y la gastronomía.Las nuevas tecnologías facilitan elentendimiento de esta enfermedad,en la que se observa un crecimientode aplicaciones para móviles y ta-blets además de blogs de recetasque son utilizadas habitualmente porjóvenes. Como asegura María Va-lero: “Las nuevas tecnologías hanayudado a que se entienda y se co-nozca más esta enfermedad y a quelos restaurantes abarquen este tipode servicio para un público quehasta ahora estábamos olvidados."

Diferentes platos para celiacosen una clase de cocina. CC UNILEVER

“Adaptar platos para

celiacos no es tan

complicado”

URBAN ALICANTE

SILVIA CASTELLÓ

Empresaria

Cada vez son más los restaurantes que optan por incorporar a sus car-tas platos especializados sin gluten para atraer a un público que pocoa poco va cobrando protagonismo. Silvia Castelló (43 años, Alicante)copropietaria de los restaurantes de Alicante: Nou Manolín, Piripi y Pó-puli, se topa con clientes con esta enfermedad a menudo, ofreciéndolesun servicio especializado y adaptado a sus necesidades.

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS NURIA REIG

P. En la carta de sus restaurantesaparecen marcados los platosaptos para los celiacos, ¿Desdecuándo ofrecen este servicio?R. Hace aproximadamente dos añosse decidió modificar la carta, tanto enel Nou Manolín y en el Piripi, para in-formar de los platos que no contienengluten. En Pópuli, el último restau-rante del grupo que abrimos hace unaño, desde el primer momento sepensó en marcar los platos aptospara celiacos.

P. ¿Es alta la demanda en platosespecializados en este tema porlas personas que padecen celia-quía?

R. Sí, cada día es más alta, se pidenmás, no sé si es que se está descu-briendo ahora la enfermedad y antesno se conocía tanto, pero nuestrosclientes, antes de señalizarlo en lascartas, conocían que en nuestrosrestaurantes disponemos de platossin gluten que no dudaban en pedir,en el caso de que no se supiera lagente solía preguntar y nuestro metreno tenia problema en explicar los di-ferentes platos para celiacos.

P. Los platos que aparecen en lacarta sin gluten, ¿Se han hechoespecíficamente para este tipo depúblico?R. Sí, muchos de ellos sí, otros han

sido adaptados pero, por ejemplo:nos hemos esforzado en tener unpostre para celiacos que, a excep-ción de los helados y fruta no solía-mos tener, por ello hemos elaboradouna tarta de chocolate sin gluten; yen otros platos no es necesario por-que es muy fácil la adaptación.

P. ¿Entonces no ha sido difícil in-novar platos que puedan abarcarvarios tipos de público?R. No, la mayoría de casos es unmatiz, entonces muchas veces porno tener en cuenta estos problemasse hacían de una forma y ahora sim-plemente teniéndolos en cuenta esmuy fácil adaptarlos, no es tan difícil

30

como nos hacen creer.

P. Hoy en día se ha puesto demoda la dieta celiaca entre las fa-mosas, ¿Cree que esto ha hechoque este problema de salud cobremás protagonismo en los restau-rantes?R. Sí que ha ayudado a que las per-sonas que por su timidez les dabacorte de poder expresarlo. Es unaenfermedad que se ha normalizado ycon el cuidado adecuado permite re-alizar una vida normal. Las dietas singluten no creo que funcionen a lahora de perder peso, pero esto hahecho que se hable más del tema yque las personas conozcamos y nos

acerquemos más a esta enfermedad.

P. ¿Hay restaurantes en Alicantedonde ofrezcan productos de dietaceliaca o faciliten el menú paraéstos?R. Alicante es una ciudad que pocoa poco se está modernizando, ahorapuedes encontrar en casi todos losrestaurantes platos pensados en ce-liacos, lo que antes era usual ver enrestaurantes veganos, este serviciose ha extendido a todo tipo de luga-res más alternativos, jóvenes... Quizálos bares pequeños, de tapa y caña,son los que menos opciones tienenpara personas con celiaquía en laciudad de Alicante.

URBAN ALICANTE

31

“ALICANTE SE ESTÁ MODER-NIZANDO, AHORA HAY PLA-TOS PARA CELIACOS ENMUCHOS LUGARES”

“LA CELIAQUÍA, CON UN CUI-DADO ADECUADO, TE PER-

MITE REALIZAR UNA VIDANORMALIZADA”

Silvia Castelló en surestaurante ‘Nou Ma-

nolín’ en Alicante.

DEPORTISTASSIN CONTROL

URBAN ALICANTE

TRAS EL NOTABLE AUMENTO DEL EJERCICIO EN ALICANTE,SE HA MULTIPLICADO EL NÚMERO DE PERSONAS QUEPRACTICAN ESTE DEPORTE SIN SUPERVISIÓN ALGUNA

TEXTO NURIA REIG

Tras la fiebre actual queexiste en Alicante porla alimentación sana yel ejercicio, son mu-chas las personas que

se han unido a esta moda, pero noson conscientes de los problemasque un sobresfuerzo y una malapreparación pueden provocar.

Practicar running hace que aumentela autoestima y el buen humor, peroesto no quiere decir que el entrena-miento sea ajeno a los peligros físi-cos que se producen por una malaejecución y sin la supervisión de unespecialista, pues cada vez son máslas personas que acuden al médicopara tratar alguna lesión o sobre-

carga muscular, como afirma el fisio-terapeuta Javier Gras; “La gentesuele acudir cuando ya existe el pro-blema, no como prevención. Si setratara el músculo con antelación seevitarían lesiones mayores. En el úl-timo año éstas han aumentado con-siderablemente en carreras detriatlón y maratones.”

32

Plano detalle de un corredor durante una maratón.CC PAUL GOODMAN

Estas lesiones suelen darse por lafalta del calentamiento previo y uncalzado inapropiado, afectando a losmúsculos con sobrecargas, roturas yesguinces en el caso del futbol y lacarrera, y lisiaduras en codos y arti-culaciones en deportes de raqueta.Por ello es importante acudir a cen-tros donde un entrenador superviseel ejercicio que se realiza, además,en ellos suelen ofrecer actividadespersonalizadas adaptadas a las posi-bilidades de cada uno, asegurandoque el deporte realizado se hace deforma correcta, ya sea como activida-des para a una prueba específica ocomo preparación diaria.Otro factor fundamental es el des-

canso, pues el cuerpo necesita estaral 100% para poder enfrentarse auna labor física al máximo rendi-miento. También es imprescindibleuna alimentación sana, pues es im-portante no abandonar los hidratosde carbono en la dieta, ya que parti-cipan en la formación de proteínas ygrasas, aportando la energía necesa-ria.Por último, un buen entrenamiento fí-sico completa los pasos a seguir paradesarrollar el ejercicio adecuándolo alas necesidades del deportista, paraello, es importante la fijación demetas e ir ampliándolas una vez con-seguidas.Para Daniel Sellés, recién licenciado

URBAN ALICANTE

33

PRACTICAR RUNNING HACEQUE LA AUTOESTIMA Y ELBUEN HUMOR AUMENTE ENEL DEPORTISTA

SI EL ENTRENAMIENTO SEPRACTICA EN GRUPO

FAVORECERÁ EL CRECIMIENTO PERSONAL

Diferentes momentos de untriatlón en Valencia.NURIA REIG

34

URBAN ALICANTE

Maratón paraolímpico.CC NATHAN RUPERT

35

URBAN ALICANTE

en INEF y entrenador personal delclub deportivo Arena Alicante; “Elejercicio se divide en 50% descanso,30% alimentación y 20% la prepara-ción.” Desde hace cuatro años prac-tica triatlón en el club donde trabajay tras el paso de los años ha vistocomo las lesiones más comunes vie-nen dadas por un entrenamiento sinla supervisión de un profesional,como él mismo asegura: “La cargade entrenamiento es muy alta, la per-sona no está cualificada para seguirel seguimiento de estos entrenamien-tos, es necesario un profesional,pues sabe adaptar las pruebas físi-cas al nivel de cada uno, evitando laslesiones.”Es primordial que el deporte se re-

alice de forma progresiva y con pru-dencia, para no forzar los músculosy caer en una lesión grave, el depor-tista ha de concienciarse de que siel entrenamiento se practica engrupo y con la supervisión de un es-pecialista, favorecerá el crecimientopersonal, todo ello teniendo encuenta que la alimentación y el des-canso son factores fundamentales.Como afirma Daniel Sellés: “El entre-nar con gente se hace más ameno yllevadero, puedes alcanzar mayorescotas cuando entrenas con gente,tratas de superarte ante una posibledestreza del compañero que tengasal lado.”

SI SE TRATA EL MÚSCULOCON ANTELACIÓN SE

PUEDEN EVITAR LESIONES OPROBLEMAS MAYORES

PARA REALIZAR UN BUENEJERCICIO ES NECESARIOUNA SANA ALIMENTACIÓN,DESCANSO Y PREPARACIÓN

Maratón en Estocolmo.CC BO KAGE CARLSON

36

URBAN ALICANTE

EL ATAQUE DELAZÚCAR

LA DIABETES MELLITUS SE HA CONSOLIDADO COMO UNA ENFERMEDAD MORTAL SI NO SE TRATA DE FORMARIGUROSA POR PARTE DE EXPERTOS SANITARIOS

TEXTO NURIA REIG

Pilar López tiene 44 años(Alicante) y padece dia-betes tipo2 desdehace tres, cuando co-menzó a sufrir la cono-

cida crisis de los cuarenta, “Enverano sufría excesivo calor ybebía mucho agua, no le di impor-tancia por la época del año en laque me encontraba, pero al ir a mirevisión médica y hacerme unaspruebas me diagnosticaron la dia-betes.”

Suele presentar unos síntomas bas-tante comunes, como es el caso delexcesivo calor, muchas ganas demiccionar e incluso pérdida de peso,como afirma Ana Reig (Alicante,1994), estudiante de cuarto curso deenfermería en el Ceu Cardenal He-rrera de Elche.La diabetes es una enfermedad cró-nica en la que aumenta la glucosa ensangre. El problema de esta enfer-medad llega cuando no hay sufi-ciente insulina, segregada por el

páncreas, que es necesaria para quela glucosa entre en las células, haceque la glucosa se acumule en la san-gre. Como explica Ana Reig.Pilar nunca pensó que padeceríaesta enfermedad, pues siempre lahabía asociado a personas mayores,pero en realidad es una enfermedadmuy común que como afirma AnaReig: “puede afectar a personas conantecedentes familiares, a personascon sobrepeso, embarazadas e in-cluso a niños.”

Los expertos recomiendanhacerse analíticas deforma anual para prevenirla diabetes.CC AUDIO-LUCI-STORE

“La diabetes tipo2 es una enferme-dad muy común que combinando losmedicamentos con una rutina depor-tiva, que mejora el riesgo de resisten-cia a la insulina, y una dieta baja enhidratos de carbono se puede sobre-llevar.” Ana Reig.

ALIMENTACIÓNA Pilar López no le costó en absolutoadaptarse a estas nuevas costum-bres, “Principalmente realizo ejerciciotres o cuatro veces por semana,suelo montar en bici e ir a andar amenudo. Además de una dieta dondetengo prohibido los alimentos y bebi-das altos en azúcar. También tomomedicamentos dos veces por día,uno en ayunas y otro antes de lacena.” Estas dos reglas acompañadas demedicamentos hacen que se reduzcael aumento excesivo de azúcar ensangre.

SOBRECOSTESEl precio de los medicamentos osci-lan entre el euro y los cuatro euros,los tratamientos que tienen un alto

37

URBAN ALICANTE

Las verduras son alimentos saludables que ayudan aprevenir enfermedades.CC TAKE BACK YOUR HEALTH

Recetas fáciles paracombatir la diabetes.

CC TED EYTAN

coste son financiados con ayudaspor parte del Estado. En el caso dePilar López, ingiere dos veces al díaMetformina, que le ayuda a controlarlas subidas de azúcar y poder llevaruna vida normal. Como ella mismarevela.

DIFICULTADESLa diabetes puede tener varias com-plicaciones, como cuenta Ana Reig,la retinopatía que puede causar ce-guera, la neuropatía diabética afectaal sistema neurológico, principalcausa de las amputaciones y la ne-

fropatía que daña al riñón. A pesar de ser una enfermedad queafecta a un gran número de perso-nas, es posible prevenirla llevandouna vida sana, con ejercicio y sinabusar de los azúcares e hidratos decarbono.

DESCONOCIMIENTOTodo ello son datos que la sociedaddesconoce, asocia la enfermedad ala insulina y a las personas mayores,no se cree que algo tan comúnpueda provocar grandes daños si nose controla a tiempo, cuenta Pilar

López, que cree que es necesarioque aumente la información en cen-tros de salud y hospitales, pues alafectar a menores, sería recomenda-ble que se realicen charlas en cole-gios para detectar posbiles casos yconcienciar a los jóvenes de llevaruna vida sana. A pesar de que sepiensa que existe poca información,Ana Reig, que ha realizado prácticasen el Centro de Salud Gerona en Ali-cante, confirma que los pacientesestán informados en todo momentode las consecuencias que puede pro-vocar la enfermedad.

38

URBAN ALICANTE

Los médicos recomiendan hacerejercicio para combatir la diabetes.CC USAG-HUMPHREYS

LA DIABETES SUELE AFECTARA PERSONAS CONSOBREPESO, EMBARAZADASE INCLUSO NIÑOS

EL PROBLEMA DE LA ENFERMEDAD LLEGA

CUANDO NO HAYSUFICIENTE INSULINA

39

URBAN ALICANTE

La Diabetes Mellitus esuna enfermedad cró-nica, que requiere unaconstante atención de lapersona que la padecepara tener un buen con-

trol sobre el nivel de azúcar en san-gre. Es necesario este control, ya que silos niveles son excesivamente altoso bajos pueden llegar a provocar lamuerte.Desde el punto de vista de la enfer-mería, es necesaria nuestra aporta-ción para que los pacientes llevenun estilo de vida normal, dentro delo que esta enfermedad permite, ypara reconocer y disminuir los sínto-mas de las complicaciones.Para transmitir esta información sonnecesarias unas entrevistas perso-nales con el paciente. En la primerade ellas se conoce su situación per-sonal y saber cuáles son sus cono-cimientos previos, para a partir deahí elaborar un programa particulary establecer una secuencia de citascon el fin de resolver sus dudas,elaborar una dieta adecuada, cono-cer su adherencia al tratamiento.Por todo ello, es importante la inter-vención de enfermería, ya que esuna enfermedad que no tiene cura,y que es controlable y bien llevadacon una dieta, ejercicio y antidiabéti-cos orales.

ELCÁNCER

DELAZÚCAR

AN A RE IGENFERMERA

Como nos informa laenfermera AnaReig en la anterioropinión, la Diabe-tes Mellitus tipo2es una enfermedad

crónica que consiste en un mal con-trol de la glucosa en sangre, te-niendo varios tratamientos paraevitar las complicaciones como sonla retinopatía y el pie diabético. Sobre esta enfermedad no se hatransmitido mucha información a lasociedad, por lo que hay una grancantidad de mitos erróneos que me-diante folletos y charlas informativasdeberían ser aclarados. Es impor-tante que las personas tengan co-nocimiento de esta enfermedadcomún y de los problemas que pue-den ocasionar si no se tiene encuenta sus limitaciones. Por ellocreo que sería conveniente realizarcharlas orientativas en escuelaspara dar a conocer y detectar estaenfermedad en los colegios.Es necesario saber que puedenaparecer repentinamente a cual-quier persona y a veces de formaasintomática pudiendo llegar a serpeligrosa. Una solución para esteproblema podría ser que al menosuna vez al año, nos realizásemosanalíticas de sangre. Sobre el tratamiento con antibióticosorales deben de conbinarse junto auna dieta equilibrada y el ejercicio.Estas soluciones a mi modo de ver,están al alcance de todos, tantopara paliar la enfermedad como pre-venirla, estas dos últimas alternati-vas favorecerían a cualquierpersona para frenar cualquier tipode enfermedad.

OJOSCERRADOSA LADIABETES

NURIA RE IGD IRECT ORA

40

URBAN ALICANTE

CC LENIN LUNA

top related