riesgos geolÓgicos del territorio ediciÓn 1 regiÓn … · chaglla, con ocurrencia de...

Post on 12-May-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.!.

!.

!.

!.!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.!.

!.

!.

!.

!.

"/

"/

"/

"/

"/

"/

"/

"/

"/

"/

$1

AMBO

OBAS

JESUS

LLATA

PANAO

CAURI

JIVIA

BAÑOS

SINGA

PUÑOS

PINRA

YANAS

RIPAN

MOSCA

CAINA

HUARINRONDOS

CAYRAN

MARGOS

MONZON

JIRCAN

PACHAS

MARIAS

HUACAR

COLPAS

CHORAS

CAHUAC

CHUPAN

HUANUCO

CHAULAN

ACOMAYO

PUNCHAO

ARANCAY

CHUQUIS

SHUNQUI

HONORIA

MOLINOS

CHAGLLA

LA UNION

AUCAYACU

YARUMAYO

QUIVILLA

TAMBILLO

PUMAHUASI

CAYHUAYNA

TANTAMAYO

SILLAPATA

CHAVINILLO

QUEROPALCA

CHURUBAMBA

MIRAFLORES

COCHABAMBA

SAN RAFAEL

PAMPAMARCA

CHACABAMBA

YUYAPICHIS

LAS PALMAS

NARANJILLO

HUACAYBAMBA

PUERTO INCA

HUACRACHUCO

TINGO MARIA

PAUCARBAMBA

CANCHABAMBA

CONCHAMARCA

TOURNAVISTA

HUANCAPALLAC

JACAS GRANDE

TOMAY KICHWA

CODO DEL POZUZO

SAN BUENAVENTURA

HERMILIO VALDIZAN

CHAVIN DE PARIARCA

SAN PEDRO DE CHONTA

SANTA MARIA DEL VALLE

SAN CRISTOBAL DE JACAS CHICO

LA LIBERTAD

LORETO

UCAYALI

PASCO

ANCASH

SAN MARTÍN

LIMA

Río P achite

a

Rí o Ucayali

Río P

achit

ea

Río Y

uyapic his

Río Sungaroyac u

Río H

ur tu y

acu

Río Pozuzo

Río P

ozuz

o

Río H u all ag a

Río Huallaga

Río M

agda

lena

Río Monzón

Río Chontayacu

Lag. Carpa

Río Vi

zcar r

a R ío M

arañon

Río L

a uric

ocha

Río H

uayh

uash

Lag. Lauricocha

Río Huertas

Río H

ualla

ga

Río Higueras

Río P ac h itea

77°0'0"W

77°0'0"W

76°30'0"W

76°30'0"W

76°0'0"W

76°0'0"W

75°30'0"W

75°30'0"W 75°0'0"W

75°0'0"W

74°30'0"W

74°30'0"W10

°30'0

"S

10°3

0'0"S

10°0

'0"S

10°0

'0"S

9°30'0

"S

9°30'0

"S

9°0'0"

S

9°0'0"

S

8°30'0

"S

8°30'0

"S

260000

260000

280000

280000

300000

300000

320000

320000

340000

340000

360000

360000

380000

380000

400000

400000

420000

420000

440000

440000

460000

460000

480000

480000

500000

500000

520000

520000

540000

540000

8840

000

8840

000

8860

000

8860

000

8880

000

8880

000

8900

000

8900

000

8920

000

8920

000

8940

000

8940

000

8960

000

8960

000

8980

000

8980

000

9000

000

9000

000

9020

000

9020

000

9040

000

9040

000

9060

000

9060

000

9080

000

9080

000

RIESGOS GEOLÓGICOS DEL TERRITORIO EDICIÓN 1 REGIÓN HUÁNUCO

REPÚBLICA DEL PERÚSECTOR ENERGÍA Y MINAS

INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO

AMENAZAS POR MOVIMIENTOS EN MASACON LLUVIAS NORMALES

Escala 1:300 000

PROYECCIÓN: TRANSVERSA DE MERCATORDATUM HORIZONTAL: SISTEMA GEODÉSICO MUNDIAL WGS84 ZONA: 18 Sur

0 10 205km

MAPA N° 14

OCÉANO PACÍFICO

HUÁNUCO

CHILE

ECUADORCOLOMBIA

BRASIL

BOLIV

IA

80°0'0"W

80°0'0"W 75°0'0"W

75°0'0"W

70°0'0"W

70°0'0"W

15°0

'0"S

15°0

'0"S

10°0

'0"S

10°0

'0"S

5°0'0

"S

5°0'0

"S

0°0'0

"

0°0'0

"

±Área de Estudio

SÍMBOLOS$1 Capital de departamento

"/ Capital de provincia

!. Capital de distrito

Límite de cuenca

Límite de región

Red hidrográfica

Laguna

Áreas sin recubrimiento topográfico

GRADO DE AMENAZA COLOR CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN

Muy alta

Asociada con áreas de muy alta a alta susceptibilidad, donde se ha inventariado muchos movimientos en masa activos y antiguos. Las áreas principalesson el valle del río Marañón entre Chavín de Pariarca y Arancay; valles de los ríos Pumachaca y Chinchao, sector de San Rafael, y entre Santa Maríadel Valle, Molinos, Panao y Chaglla; zonas de alta y moderada susceptibilidad en una franja longitudinal NNO-SSE al Este de Aucayacu-Tingo María-Chaglla, con ocurrencia de precipitaciones entre 2000 y 3000 mm, y en una franja discontinua N-S entre Puerto Inca y Yuyapichis, con precipitacionespluviales entre 2000 y 3000 mm. Las aceleraciones sísmicas consideradas son muy altas y las precipitaciones están en el rango de 500 a 2000 mm.

Alta

Porcentaje de área importante, que coinciden con áreas de moderada, alta a muy alta susceptibilidad, ubicada en la parte occidental de la región;cuencas medias del río Marañón (entre Huarín y Singa, entre Huacaybamba y Canchabamba) y Huallaga (laderas adyacentes a las localidades entreHuanuco y Santa María del Valle, Chaglla, Tomayquichua), incluyendo áreas glaciares y periglaciares. Un sector importante de colinas y lomadasdisectadas del sector oriental con precipitaciones acumuladas entre 2000 y 3000 m (Oeste de Puerto Inca y Yuyapichis). Rangos de aceleraciónsísmica altos a muy altos, y precipitaciones inferiores a 500 mm (sector occidental), hasta más de 2000 m (sector oriental).

ModeradaAbarca zonas distribuidas en el sector central-occidental de la región, correspondiendo a los valles de Chontabamba (al norte), Higueras y Huertas (alsur), con una susceptibilidad entre muy alta hasta moderada a los movimientos en masa; un pequeño sector en la parte de la Cordillera del Sira. Lasprecipitaciones pluviales están entre 500 y 1000 mm (lado occidental), y la aceleración sísmica entre alta a muy alta; en el sector occidental con lluviasentre 1500 y 2000 mm.

BajaDistribución regular en la región sobre terrenos con susceptibilidad moderada a alta (algunas áreas con susceptibilidad baja). Geográficamente abarcazonas en las cabeceras de la cuenca de los ríos Marañón, franja entre Llata, La Unión y Baños, Margos principalmente. Otros sectores en la cuenca bajadel río Chontabamba (al NO de Aucayacu), colinas, lomadas y terrazas adyacentes al río Pachitea. Está relacionada a áreas con precipitacionesmenores a 500 mm, donde la aceleración sismica es alta a muy alta; sector oriental con precipitaciones entre 1500 y 2000 mm.

Muy BajaTerrenos muy llanos (planicies, terrazas y valles fluviales inundables) con moderada a muy baja susceptibilidad, donde la precipitación oscila entre700 y 1000 mm anuales (algunos sectores del sector oriental con precipitaciones de 1500 a 2000 mm. El porcentaje de área es bajo. Comprenden laspartes bajas de los valles, especialmente en el tramo Huácar-Santa María del Valle, que por su ubicación son afectadas por las áreas o laderasadyacentes, entre Yuyapichis y Tournavista y Codo del Pozuzo, así como las áreas entre Tingo María y Aucayacu.

LEYENDA

top related