riesgos ocupacionales del rescatista. dra. griselia bohórquez. medicina de emergencia. decanato de...

Post on 23-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RIESGOS OCUPACIONALES DEL RESCATISTA.

Dra. Griselia Bohórquez.Medicina de Emergencia.

Decanato de Ciencias de la Salud.

UCLA.

Posibilidad de que un trabajador sufra un daño como consecuencia de su desempeño profesional.

RIESGO OCUPACIONAL

Rescatista:

Persona capacitada para Salvaguardar la vida y los bienes de la ciudadania frente a situaciones que representen amenaza, vulnerabilidad o riesgo.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Chaquetón y Pantalón, botas de seguridad, casco, lentes, protector de manos.

Equiposfiltrantes

EquiposA islantes

P rotecciónRespiratoria

P rotecciónO cular

P rotecciónde Cabeza

Ropa deProtección

Protecciónde m anos

Protecciónde P ies

Proteccióndel Cuerpo

EquipoProtección Personal

Trajes de Protección Química

Riesgos del Rescatista:

1.Riesgos de Accidentes:

2.Riesgos Fisicos:

•Temperaturas:

Incendios- Humedad

Radiactividad.

•Ruido: Sirenas,

equipos

• Vibraciones.

3. Riesgos Quimicos:

4. Riesgos Biologicos:

Contacto con fluidos y líquidos corporales.

• TBC

• Hepatitis B / C

• HIV

1. Utilice permanentemente material de barrera guantes, mascarilla y delantales plásticos protectores.

2. En lo posible lávese las manos antes y después de cada procedimiento.

3. El material cortopunzante debe descartarse en recipientes de pared dura que contengan Hipoclorito de Sodio.

4. Las gasas apósitos y ropa contaminada debe descartarse en bolsa rojas marcadas y bien cerradas.

5. Los guantes usados deben descartarse en una solución de Hipoclorito de Sodio.

6. Las camillas deben limpiarse con solución de Hipoclorito de Sodio y luego lavarse con agua y jabón.

7. Utilice equipo de reanimación (cánulas, tubos) para evitar el procedimiento boca a boca.

8. Evite la atención de lesionados si presenta lesiones exudativas o dermatitis serosas.

9. Tenga el esquema completo de vacunación contra Hepatitis.

5. Riesgos Ergonómicos:

• Para levantar una carga flexione las rodillas, mantenga la espalda recta.

• Separe los pies y coloque

uno adelante del otro, la

separación no debe ser

mayor que el la ancho de

la pelvis

• La carga debe llevarse con los brazos estirados

• Para las mujeres no levantar pesos mayores de 12.5 kilos y para los hombres 25

6. Riesgos Psicosociales.

ORACIÓN DEL RESCATISTA

BENIGNÍSIMO SEÑOR DIOS MÍO,EN NOMBRE DE TU SACRIFICADO HIJO JESÚS, YO TE IMPLORO QUE POR FAVOR GUARDES DE TODO

MAL Y PELIGRO A MIS COMPAÑEROSRESCATISTAS Y A MÍ MISMO

LLENA MI CORAZÓN DE CORAJE EINUNDA A MI ALMA CON EL AMORSUFICIENTE PARA EJECUTAR CON

EFICIENCIA Y PRECISIÓN MI TAREA DE SALVAR VIDAS, CALMAR EL DOLOR,

YMITIGAR LA ANGUSTIA QUE OTROS

PUEDAN LLEGAR A PADECER CUANDOLA NATURALEZA O NUESTROS ERRORESNOS LLEVEN A LAS EMERGENCIAS Y A

LA DESOLACIÓNOH SEÑOR! ILUMINA NUESTRO CAMINO

Y PROTEGE A NUESTRO EQUIPO ASÍ COMO A NUESTROS SERES AMADOS,

PUES ES HORA DE, EN TU SANTO NOMBRE, IR A PROTEGER A LOS

HERIDOS Y DESVALIDOS.AMÉN.

ANÓNIMO

top related