riesgos quimicos

Post on 10-Aug-2015

92 Views

Category:

Engineering

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio de P P para la Educación Superior

Universidad Nacional experimental de la Fuerza ArmadaNúcleo Puerto cabello

Riesgos Químicos

Integrantes

Artigas Manuel Luque Deivi

Matamoros Ignacio Palacio Risdel

Silva Giovanni Urdaneta Jesús

Puerto Cabello Octubre de 2009

Riesgo QuímicoRiesgo Químico

Probabilidad de que el producto peligroso provoque, en condiciones de utilización o exposición, un accidente o enfermedad del trabajo, como a la importancia de los daños, considerando tanto su gravedad como el número de afectados o el área impactada

Propiedades fisicoquímicasPropiedades fisicoquímicas

Explosivos

Comburentes

Sustancias y preparados sólidos, líquidos, pastosos o gelatinosos que incluso en ausencia de oxigeno atmosférico pueden reaccionar de forma exotérmica

Sustancias y preparados que en contacto con otras sustancias (inflamables) producen una reacción fuertemente exotérmica.

Propiedades fisicoquímicasPropiedades fisicoquímicas

Extremadamente

inflamable

Facilmente

inflamables

Sustancia con punto de ignición extremadamente bajo y punto de ebullición bajo.

Sustancias que puedan calentarse e inflamarse en el aire a temperatura ambiente, sin aporte de energía.

Propiedades ToxicológicasPropiedades Toxicológicas

Propiedad de la materia que produce alteraciones reversibles o irreversibles en los seres vivos, por procesos que no son mecánicos, cuando alcanza las concentraciones adecuadas.

TOXICIDADTOXICIDAD

Según su grado de toxicidad se clasifican en:

Propiedades ToxicológicasPropiedades Toxicológicas

Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o contacto con la piel en pequeña cantidad pueden provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte

Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o contacto con la piel en pequeña cantidad pueden provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte

MUY TOXICOSMUY TOXICOS

TOXICOSTOXICOS

Propiedades ToxicológicasPropiedades Toxicológicas

Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o contacto con la piel pueden provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte

Sustancias y preparados que en contacto con tejidos vivos pueden ejercer acción destructora de los mismos.

NOCIVOSNOCIVOS

CORROSIVOSCORROSIVOS

Propiedades ToxicológicasPropiedades Toxicológicas

Sustancias y preparados no corrosivos que, en contacto breve, prolongado o repetido con la piel o mucosa pueden provocar una reacción inflamatoria

Sustancias y preparados que por inhalación, o contacto con la piel pueden ocasionar una reacción de hipersensibilidad

IRRITANTESIRRITANTES

SENSIBILIZANTESSENSIBILIZANTES

Efectos específicos sobre la Efectos específicos sobre la salud humanasalud humana

Puedenproducir cáncer o

aumentar su frecuencia. Ej: benceno

Pueden producir alteraciones genéticas,

hereditarias o aumentar su frecuencia

Pueden producir efectos negativos no hereditarios en la descendencia o aumentar la frecuencia de éstos, o afectar negativamente la función o capacidad reproductora.

CANCERÍGENOSCANCERÍGENOS

MUTAGÉNICOSMUTAGÉNICOS

TOXICOSTOXICOS

(para la (para la

reproduccion)reproduccion)

Tipos de partículasTipos de partículas

POLVOSPOLVOSSe generan en operaciones como pulido, lijado, limpieza abraciva, entre otras.

HUMOSHUMOSPueden provenir de operaciones como soldadura, esmerilado, fundicion.

GASESGASESSustancias similares al aire. Ej: oxígeno, monoxido de carbono.

NEBLINANEBLINAPartículas que se forman cuando los líquidos son atomizados o rociados, las pequeñas gotas se mantienen suspendidas en el aire. Ej: desodorantes, insecticidas.

VAPORESVAPORESEstado gaseoso de sustancias que a temperatura ambiente son líquidos o sólidos. Ej: gasolina

Vías de ingreso de los contaminantes Vías de ingreso de los contaminantes químicos al organismoquímicos al organismo

VÍA VÍA

RESPIRATORIARESPIRATORIA

Tos, estornudos,

mucosidadOtras llegan a los alveolos y quedan retenidas, a largo plazo pueden provocar enfermedades del aparato respiratorio

Gases, vapores, humos, polvos pueden ser inhalados por el ser

humano

Mecanismos dedefensa

Vías de ingreso de los contaminantes Vías de ingreso de los contaminantes químicos al organismoquímicos al organismo

CUTÁNEA CUTÁNEA

O O

DÉRMICADÉRMICA

Sustancias químicas pueden ingresar por la

piel debido a su permeabilidad

• Estado epidermis • Concentración y propiedades de sustancias químicas• Técnicas de manejo, transporte o almacenamiento de productos• Ropa de trabajo o equipos de protección personal utilizados.

Depende de:

Vías de ingreso de los contaminantes Vías de ingreso de los contaminantes químicos al organismoquímicos al organismo

Medidas higiene,

Prohibicion de

fumar, comer y

beber en puestos

de trabajo.

Patronos deben disponer de lugares para comer, y áreas de

fumado.

VÍA VÍA

DIGESTIVADIGESTIVA

Consumo alimentos y fumado, con ambientes

contaminantes.

Efecto de los contaminantes Efecto de los contaminantes químicos en la salud humanaquímicos en la salud humana

Ocurren cuando se presenta una exposición o

concentraciones altas en un periodo corto. Resultados inmediatos, pueden durar desde pocas horas hasta

semanas

DAÑOS DAÑOS

AGUDOSAGUDOS

Your Text

Muerte

Tos

Quemaduras

Irritación

Diarreas

Vómitos

Efecto de los contaminantes Efecto de los contaminantes químicos en la salud humanaquímicos en la salud humana

Resultado de exposición repetida a

concentraciones bajas. Se acumulan en el

organismo, resultados a largo plazo (meses,

años)

DAÑOS DAÑOS

CRÓNICOSCRÓNICOSYour TextENFERMEDADES

RESPIRATORIAS

ÚLCERAS

ESTOMATITIS

Algunas enfermedades ocupacionales Algunas enfermedades ocupacionales causadas por sustancias químicascausadas por sustancias químicas

SATURNISMOSATURNISMO

Debido a la presencia de plomo en la sangre por exposición a materiales o sustancias que contengan este metal.

• Dolor de cabeza• Náuseas• Hiperirritabilidad• Disminución de apetito• Reducción de facultades mentales• Daños: piel, huesos, órganos vitales• Muerte

Síntomas de envenenamiento

Factores que determinan Factores que determinan el grado de peligrosidadel grado de peligrosidad

Concentración del contaminante en el ambiente de trabajo:Concentración del contaminante en el ambiente de trabajo:

Cantidad de producto o sustancia presente en el ambiente.

Tiempo de exposición: Tiempo de exposición: cantidad de tiempo que una persona se encuentre en un ambiente de trabajo contaminado.

Toxicidad:Toxicidad: capacidad para dañar al ser humano

Características personales de cada individuo:Características personales de cada individuo: capacidad para tolerar contaminantes.

Identificación

• Hoja de seguridad de los materiales– Fecha vigencia y última revisión– Identificación– Componentes químicos– Propiedades físicas y químicas– Peligros de incendio y explosión– Reactividad– Riesgo para la salud– Primeros auxilios– Riesgos ambientales– Almacenamiento– Medidas de control y equipos de protección individual– Responsable de la información

Identificación de riesgos

Riesgos para la Salud Riesgo de Incendio0 No peligroso 0 No inflamable1 Ligeramente peligroso 1 Punto de inflamación mayor a 93ºC2 Peligroso 2 Punto de inflamación entre 38ºC y 93ºC3 Extremadamente peligroso 3 Punto de inflamación entre 23ºC y 38ºC4 Mortal 4 Punto de inflamación menor a 23ºC

Reactividad Específicos0 Estable OX Oxidante1 Inestable en caso de calentamiento ACID Acido2 Cambio químico violento ALK Alcalino3 Puede explotar por choque W No usar agua4 Puede explotar COR Corrosivo

Reactividad

Salud

Incendio

Específico

1

2

0

Inflamable

Identificación de Riesgos

Código de riesgo

Código de sustancia

Códigos de riesgos

2 Emisión de gases debido a

presión o reacción química.

3 Inflamabilidad de líquidos

4 Inflamabilidad de sólidos

5 Efecto oxidante

6 Toxicidad

7 Radiactividad

8 Corrosividad

9 Reacción violenta espontánea

X Reacción violenta con el agua

• Considerar cualquier producto químico como riesgoso.• Leer siempre las etiquetas de los envases.• No comer, ni beber, ni fumar en el puesto de trabajo.• Utilice los elementos de protección personal adecuados.• No utilice productos químicos desconocidos. Ante la ausencia de rótulos consulte a su

Supervisor, al Servicio de Seguridad y Salud Ocupacional o al Laboratorio.• No mezcle productos químicos, pues pueden reaccionar violentamente.• No utilice productos inflamables para limpiar máquinas y otras superficies.• No almacene productos inflamables en recipientes abiertos. Utilice recipientes de

seguridad.• Mantenga siempre los envases y recipientes bien cerrados.• Utilice los recipientes adecuados para cada producto químico.• Si necesita almacenar algún producto en un recipiente usado, asegúrese de que el

mismo se encuentre limpio, retire el rótulo viejo y coloque en su lugar uno nuevo.

Buenas Prácticas

Medidas de seguridad para el manejo, Medidas de seguridad para el manejo, control, almacenamiento y transportecontrol, almacenamiento y transporte

Aislar las operaciones que utilicen o manipulen sustancias químicas de las otras actividades del proceso.

CONTROL DEL PELIGRO POR LA DISPERSION CONTROL DEL PELIGRO POR LA DISPERSION DEL CONTAMINANTE EN EL AMBIENTE DEL CONTAMINANTE EN EL AMBIENTE

Medidas de seguridad para el manejo, Medidas de seguridad para el manejo, control, almacenamiento y transportecontrol, almacenamiento y transporte

Rotación de puesto durante la jornada laboral

Ejecución de procedimientos seguros para realizar la tarea

Reducción del tiempo de exposición

Uso de equipo de protección personal (respiratoria y dérmica)

MEDIDAS DE PROTECCIÓN ENFOCADAS AL INDIVIDUOMEDIDAS DE PROTECCIÓN ENFOCADAS AL INDIVIDUO(receptor del contaminante) (receptor del contaminante)

Acciones de prevención por Acciones de prevención por contacto con sustancias tóxicascontacto con sustancias tóxicas

Conocer y actualizarse acerca de las propiedades fisico-químicas y toxicologicas de los productos químicos utilizados en la empresa.

Capacitar al personal en primeros auxilios

Promover buenas prácticas de orden y limpieza

Llevar a cabo exámenes médicos a los trabajadores que estén en contacto directo o indirecto con sustancias químicas

realizar valoraciones ambientales en lugares de trabajo

Normas generales de seguridad en Normas generales de seguridad en el manejo de sustancias químicael manejo de sustancias química

Los recipientes o envases deben ser resistentes contra golpes, estar bien cerrados, limpios y en buen estado.

Antes de manipular productos químicos informarse de las características de la sustancia, medidas de prevención y control.

Utilizar equipo de protección personal al manipular el producto químico

Prohibir el fumado donde se manipula estos productos

No permitir el uso de herramientas, ropa, zapatos, que puedan producir chispa.

Disponer de lavaojos y duchas de emergencia

Contar con rotulación de seguridad, equipo extintor contra incendios, y salidas de emergencia.

Normas generales de seguridad en Normas generales de seguridad en el manejo de sustancias químicasel manejo de sustancias químicas

Normas de seguridad para el Normas de seguridad para el almacenamiento de sustancias almacenamiento de sustancias

químicasquímicas

Información sobre el producto disponible

El stock de productos químicos peligrosos debe mantenerse al nivel más bajo posible.

Pasillos y salidas de emergencia deben estar despejados

Las áreas de almacenamiento deben estar secas, temperatura confortable, bien ventiladas, pisos limpios y en buen estado.

Prohibición de fumado

Altura máxima para estibar un producto químico depende del tipo de recipiente y del tipo de sustancia.

Disponer de lavaojos y duchas de emergencia

El almacén deberá contar con un plan de respuesta ante posibles emergencias como: fugas, derrames, incendios.

El local deberá diseñarse con una infraestructura a prueba de incendios y explosiones, disponer de lámparas antichispas y desniveles para recolectar derrames.

Normas de seguridad para el Normas de seguridad para el almacenamiento de sustancias almacenamiento de sustancias

químicasquímicas

Normas de seguridad para el Normas de seguridad para el transporte de sustancias químicastransporte de sustancias químicas

CÓDIGO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS PELIGROSASCÓDIGO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS PELIGROSAS

Norma oficial para la utilización de colores en

seguridad y su simbología

Establece codificacion de

acuerdo con el grado de

peligrosidad de los

productos químicos

(colores, simbolos y

números)

Normas de seguridad para el Normas de seguridad para el transporte de sustancias químicastransporte de sustancias químicas

Todo vehículo o contenedor que transporte sustancias químicas debe disponer de esta simbología.

Disponer de información sobre las propiedades de las sustancias químicas

Vehículos con piso en buenas condiciones

Normas de seguridad para el Normas de seguridad para el transporte de sustancias transporte de sustancias

químicasquímicas

Asegurar carga

No transportar productos químicos junto con alimentos, farmacéuticos y de uso personal.

Lavar el equipo de transporte cuando finalice la descarga

Equipos de Protección Personal

Normas Relacionadas• Norma Venezolana COVENIN 2239-1:1991*: Materiales Inflamables y Combustibles.

Almacenamiento y Manipulación. Parte I: Líquidos.• Norma Venezolana COVENIN 2239-2:1985*: Materiales Inflamables y Combustibles.

Almacenamiento y Manipulación. Parte II: Materiales Comunes. Almacenamiento en Interiores y Exteriores.

• Norma Venezolana COVENIN 2239-4:1991*: Materiales Inflamables y Combustibles. Almacenamiento y Manipulación. Parte IV: Sustancias de Acuerdo a su Incompatibilidad.

• Norma Venezolana COVENIN 2251:1991*: Asbesto. Transporte, Manejo y Almacenamiento. Medidas de Seguridad Pública e Higiene Ocupacional.

• Norma Venezolana COVENIN 2277:1991*: Plomo y sus Compuestos. Medidas de Seguridad Pública e Higiene Ocupacional.

• Norma Venezolana COVENIN 2670:1996*: Materiales Peligrosos. Guía de Respuestas a Emergencias a Incidentes ó Accidentes.

• Norma Venezolana COVENIN 3027:1993*: Mercurio. Manejo, Almacenamiento y Transporte. Medidas de Salud Ocupacional.

• Norma Venezolana COVENIN 3058:1993*: Materiales Peligrosos. Plan de Emergencia que Debe Acompañar a la Guía de Despacho del Transportista.

• Norma Venezolana COVENIN 3059:1993*: Materiales Peligrosos. Requisitos Mínimos que Debe Cumplir la Hoja de Datos de los Materiales No Radiactivos.

• Norma Venezolana COVENIN 3060:1993*: Materiales Peligrosos. Clasificación, Símbolos y Dimensiones de Señales de Identificación.

• Norma Venezolana COVENIN 3061:1993*: Materiales Peligrosos. Guía para el Entrenamiento de Personas que Manejan, Almacenan y/o Transportan Materiales Peligrosos.

top related