riñones, uréteres y glándulas suprarrenales

Post on 12-Apr-2017

607 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Riñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales

Riñones

• Cápsula adiposa, se continúa con la grasa seno renal.• Riñones, glándulas suprarrenales y la cápsula adiposa

fascia renal • uréteres fascia periureteral

Riñones• Eliminan de la sangre, agua, sales y desechos del

metabolismo de las proteínas y devuelve al torrente sanguíneo los nutrientes y sustancias químicas necesarias .

• Borde medial cóncavo hilio renal, entrada a un espacio dentro del riñon seno renal

Nivel de vértebras T12-

L3

Hilio riñon izquierdo –

plano transpilórico

Polo superior del riñon

derecho, 2.5 cm más abajo que

el izquierdo

Porciones superiores

profundas a las costillas 11ª y

12ª

El hígado, el duodeno y el colon ascendente son anteriores al riñon derecho

El riñon izquierdo se relaciona con el estómago, el bazo, el páncreas, el yeyuno y el colon descendente

RELACIONES DE LOS RIÑONES• Color marrón rojizo• 10 cm de largo, 5 cm de ancho y 2,5 cm de espesor

Hilio Renal

• Vena renal• Arteria renal• Pelvis renal

2 caras convexasAnterior y posterior

2 bordesExterno lateral = convexoInterno medial = concavo

2 polosSuperiorInferior

Pelvis Renal• 2 o 3 cálices

mayores 2 o 3 cálices menores

• Cáliz menor indentado papila renal

Irrigación • Arterias Renales disco intervertebral entre la L1

y L2• Arteria renal derecha es más larga,

• Cada arteria renal se divide cerca del hilio en 5 arterias segmentarias que se distribuyen hacia los segmentos del riñon

Drenaje Venoso y Linfático• Venas renales venas renales derecha e izquierda • Vena renal izquierda vena suprarrenal izq, vena gonadal

izq y vena lumbar ascendente,

Drenaje linfático

Vasos Linfáticos Renales acompañan a las Venas renales y drenan Nódulos Linfáticos Lumbares derecho e Izquierdo

Inervación

Proceden del plexo nervioso

renal

Fibras simpáticas y

parasimpáticas

Recibe fibras de los nervios esplácnicos

abdominopélvicos en especial

del imo

Uréteres

Miden de 25 a 30 cm

vértices de pelvis renales

línea terminal a nivel de la bifurcación de las arterias ilíacas

comunes

entran en la vejiga urinaria

Se aprecian tres estrechamientos:

1. Uréteres pelvis renales2. Borde abertura superior de la pelvis3. Pared de la vejiga urinaria

Vascularización.Arteria Renal

Arteria Iliaca Común M.Arteria testicularArteria Ovárica

Aorta Abdominal

Ramas arteriales para la porción abdominal del

uréter

Venas Venas renales y gonadales

Drenaje VenosoVenas Renales

gonadales

Drenaje Linfático

Nódulos lumbares

porción superio

r del uréter

Nódulos lináticos ilíacos

comunes

Porción media

del uréter

Nodúlos Linfáticos

Ilíacos Comunes, externos e internos

Porción inferior

del uréter

Inervación.

Derivan de plexos autónomos adyacentes

Situadas por encima de la línea del dolor

El dolor ureteral se refiere a la región

inguinal

Sus fibras simpáticas siguen hasta alcanzar los ganglios sensitivos

de T11-L1 o L2

Suprarrenales• fascia renal pilares del diafragma

Glándula Izquierda*Forma Semilunar Relaciona con: bazo, estómago, páncreas y pilar izquierdo del diafragma

Glándula Derecha*Forma piramidal

AL al diafragma AM contacto la VCI

AL contacto el hígado

• Corteza Suprarrenal: secreta corticosteroides y andrógenos

• Médula Suprarrenal: masa de tejido nervioso • Células cromafines las neuronas ganglionares simpáticas,

segregan: catecolaminas

Arterias :

Las arterias suprarrenales superiores = Arteria frénica inferior.

Las arterias suprarrenales medias (una o dos)= aorta abdominal.

Las arterias suprarrenales inferiores (cinco a diez) = la arteria renal

Irrigación

Venas:Vena suprarrenal derecha = vena cava inferior Vena suprarrenal izquierda = vena frénica inferior vena renal izquierda.

Drenaje LinfáticoPlexo profundo a la cápsula de la glándula Plexo de la medula nodulos linfáticos lumbares

Inervación• Plexo celíaco y nervios

esplácnicos abdominopélvicos.

• Fibras simpáticas presinápticas mielínicas asta lateral T10-L1

Palpación de los riñones Absceso perinéfrico

CORRELACIONES CLÍNICAS

Hay que presionar el flanco anteriormente con una mano a la vez que se efectúa una palpación profunda en el arco costal

Las inserciones de la fascia renal determinan la vía de extensión de un absceso perinéfrico. El pus puede ir hacia la pelvis entre las hojas anterior y posterior de la fascia pélvica, que están unidas laxamente.

Nefroptosis Trasplante renal

La nefroptosis se distingue del riñon ectópico por asociarse un uréter de longitud normal que presenta espirales amplias o se arruga

El lugar donde se realiza el trasplante renal es la fosa ilíaca de la pelvis mayor

Quistes renales Dolor en la región pararrenal

La enfermedad poliquística renal del adulto es una causa importante de insuficiencia renal; se hereda como un rasgo autosómico dominante

La extensión de las articulaciones de la cadera puede aumentar el dolor

Cálculos Renales• Formados por sales de ácidos orgánicos o

inórganicos, se sitúan en los cálices renales, ureteres o vejiga urinaria, puede pasar hasta el uréter.

Diafragma.

Estructura musculo tendinosadoble cúpula.• cúpulas derecha e izquierda.• Porción muscular • Centro tendinoso.

Porciones, pilares y ligamenttos

La porción muscular circundante del diafragma se divide en tres partes:• Porción esternal.• Porción costal.• Porción lumbar.

Los pilares del diafragma son haces musculotendinosos:• Pilar derecho.• Pilar izquierdo.• Ligamento arqueado medial.• Ligamento arqueado lateral.

Vasos del diafragma.ARTERIAS• A. pericardiofrénica y

musculofrénica.• A. frénicas superiores.• A. frénicas inferiores.

VENAS• V. pericardiofrénica y

musculofrénica.• V. frénica superior.• LV. frénicas inferior

derecha e izquierda.

Linfáticos del diafragma• Diafragmaticos

anteriores y posteriores

• Frenicos, mediastinicos posteriores y paraesternales

Inervación motora: nervios frénicos.Inervación sensitiva:• Centralmente por

los nervios frénicos.• Periféricamente por

los nervios intercostales(T5-11) y subcostales(T12).

Inervación del Diafragma

Orificios del diafragma.• Orificio de la vena cava.• Hiato esofágico.7• Hiato aórtico.

Pared posterior del abdomen.Esta compuesta por:• Cinco vertebras lumbares.• Los músculos de la pared posterior

del abdomen.• El diafragma.• Fascia.• El plexo lumbar.

Fascias de la pared posterior del abdomen.La pared posterior esta cubierta por:• Fascia endoabdominal.• Fascia del psoas.• Fascia toracolumbar.• Fascia del cuadrado lumbar.

Músculos de la pared posterior del abdomen.Los principales músculos de la pared posterior del abdomen son:• El psoas mayor.• El iliaco.• El cuadrado lumbar.

Psoas mayor

Ilíaco

Cuadrado lumbar

Nervios de la pared posterior del abdomen.

En la pared posterior dela abdomen hay nervios somáticos y autónomos .• N. espinales lumbares.• Plexo nervioso lumbar: red nerviosa constituida

por los ramos anteriores del los nervios L1-4.

Los siguientes son ramos del plexo nervioso lumbar:• N. femoral.• N. obturador.• Tronco

lumbosacro.• N. ilioinguinal e

iliohipogástrico.• N.

genitofemoral.• N. cutáneo

femoral lateral.

Vasos de la pared posterior del abdomen.

• Aorta abdominal: empieza en el hiato aórtico del diafragma y termina al nivel de la vertebra L4, donde se divide en arterias iliacas comunes derecha e izquierda.

• Vena cava inferior: se forma a nivel de las vertebra L5 por la unión de las venas iliacas comunes; asciende por el lado derecho de las vertebras L3-5; abandona el abdomen por el oficio de la vena cava para entrar en el tórax a nivel del la vertebra T8.

Vasos y nódulos linfáticos.

Hipo

Sección del nervio frénico

Parálisis del diafragma

Dolor referido del diafragma

Rotura de diafragma y hernia diafragmatica

Hernia diafragmática congénita

Absceso del psoas

Dolor abdominal posterior

Pulsaciones aorticas y aneurisma de la aorta abdominal

Vías colaterales de la sangre venosa abdominopelvica

top related