saidon gaucho

Post on 22-Feb-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

7/24/2019 Saidon Gaucho

http://slidepdf.com/reader/full/saidon-gaucho 1/4

Gabriela Saidon: “Al Gauchito Gil

le podés pedir de todo: es un

santo multifunción”

Una investigación de la periodista y escritora retrata el culto al santo y

muestra cómo el gaucho desplazó a la Difunta Correa.

Por lógica, lo próximo que Gabriela Saidon tiene que hacer es ir hasta un santuario y

dejar, entre banderas rojas, cintas, botellas, cigarros, un ejemplar de su libro. Por

lógica, la periodista que acaba de desmenuzar el culto del Gauchito Gil en Santos

ruteros , debería ofrendarle algo de su trabajo. ¿O no?

-¿Le vas a llevar un libro al Gaucho?

-Al Gaucho y a la Difunta, aunque no les pedí nada.

Claro, si la autora de Santos ruteros debe algo, se lo debe a los dos: su libro

muestra cómo el Gauchito Gil desplazó a la Difunta Correa, cómo le sacó devotos en

las rutas. Y Saidon vio esto, justamente, con las ruedas sobre la ruta, en una especie

de investigación “ on the road ”. Así le pasa cuando se acerca a Gualeguaychú y

escribe: “Me digo que muchos altares de la Difunta Correa habrán desaparecido en

la construcción de autopistas como esta desde la década de 1990. En esas

7/24/2019 Saidon Gaucho

http://slidepdf.com/reader/full/saidon-gaucho 2/4

banquinas a estrenar se fue instalando, en cambio, el Gauchito Gil, santo no sólo del

asfalto sino también de las nuevas pistas virtuales”.

La leyenda del gauchito es conocida: el 8 de enero de mil ochocientos setenta y pico,

 Antonio Mamerto Gil Núñez fue colgado de un algarrobo, boca abajo, por negarse a

ir a la Guerra contra el Paraguay. Era desertor y gaucho matrero, una especie de

Robin Hood correntino. Antes de morir, el gaucho, en vez de maldecir a su matador,

le contó un presagio y le hizo una promesa: al volver a casa, el asesino encontraría a

su hijo enfermo. Pero él, el gaucho matrero y desertor que colgaba boca abajo, lo iba

a curar. Y así fue. Así fue. Y en el lugar del degüello –ruta 119, mojón 101,

Corrientes– hay un santuario.

 Allí se lo celebra siempre pero especialmente cada 8 de enero. Procesiones que no

 van silenciosas ni de rodillas sino que bailan chamamé, compran merchandising 

 variado, hacen buen uso de lo que Saidon define como “el combo capilla, parrilla y

santería”. En Corrientes, pero también en Pacheco, a pocos kilómetros del Obelisco.

 Y por las rutas. Allí, donde fue desplazando a la santa sanjuanina.

-¿Qué tiene él que no tenga ella?

-Es un santo muy argentino, muy actual, muy peronista. En principio, el color rojo,

que tiene que ver con el federalismo y también con el comunismo, con el rojo de la

izquierda argentina. Porque el Gauchito Gil tiene un segundo origen, en los 60,

cuando empieza a ser reivindicado en su Corrientes natal por poetas, cantores y

gente bien.

-Y en cambio la Difunta...

-Es la imagen de la mujer que yace, muy romántica. Abnegada, fiel, ella muere por

seguir a su marido, a quien se lo había llevado un reclutamiento, una leva forzosa, y

ella le da de mamar a su hijo, ya muerta.

-Otra vez la leva forzosa...

-Sí, eso también la hace muy argentina pero hay un punto en que no es actual: una

mujer yaciente dando de mamar como último gesto final a su hijo... Y esa parte se

podría conservar pero ¿siguiendo a su marido? Hoy esa imagen es menos poderosa.

7/24/2019 Saidon Gaucho

http://slidepdf.com/reader/full/saidon-gaucho 3/4

-El gaucho es más libertario.

-Tiene los valores de la justicia, de pelear por todas esas cosas que nos negaron

siempre.

-¿Qué lo hace tan exitoso hoy?

-Es llamativo. Es, dicen, muy milagroso y es un santo multifunción y multiuso total,

le podés pedir casi cualquier cosa.

-No está especializado.

-No, no está tan especializado como los santos del santoral católico. Este gaucho es

muy multifunción le podés pedir por trabajo, por amor, está en Internet, le pedís

cosas en www.gauchitogil.net . A veces los pedidos quedan escritos en un papelito, la

gente le cuenta su historia –es casi una sesión de terapia–; en un mensaje bastante

corto pero vos te enterás de qué le pasa: “Mi marido me pega, hace tantos años que

soy una mujer golpeada y no puedo salir de eso, ayudame gauchito”   .

-¿Se le pide de todo?

-Está más cerca de uno. No le podés pedir pavadas, pero sí más pavadas que a Dios,

eso es lo que tiene el santo.

-¿Es un culto inclusivo, más alejado de lo institucional?

-Acá no hay cura, los devotos te dicen: “Yo del cura paso, gracias”, es como que no

necesitás esa intermediación porque el santo ya es un intermediario. Vos tenés un

diálogo directo y tenés un santuarito en tu casa, tu vínculo con el santo es problema

tuyo.

-Un vínculo directo, como con los santos africanos.

-Es que hay origen africano en esto también. El gaucho Gil es cristiano por la cruz,

guaranítico porque hay elementos de la cultura guaraní –como dejar y llevar

ofrendas–, sincrético porque tiene que ver con la Conquista. Hay que remontarse al

choque de las dos culturas. Porque el Gaucho Gil no es solo católico, tiene un montón

7/24/2019 Saidon Gaucho

http://slidepdf.com/reader/full/saidon-gaucho 4/4

de elementos que no son católicos ¿cómo le vas a dajer un cigarrillo a un santo? En el

catolicismo sería impensable.

top related