"salamanca es cine" (2009-2015) julio pollino tamayo

Post on 03-Aug-2015

60 Views

Category:

Art & Photos

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SALAMANCA ES CINE

Selección y notas: ©Julio Pollino Tamayo cinelacion@yahoo.es

2

ÍNDICE 1-“Impressioni di Spagna” (Impresiones de España) (1910) Piero Marelli...................4 2-“Deutsche Freiwillige in Spanien - Vom Kampf der Legion Condor” (Voluntarios alemanes en España – Legión Cóndor) (1939) Karl Ritter..........................5 3-“Tierra y cielo” (1941) Eusebio Fernández Ardavín...................................................7 4-“La aldea maldita” (1942) Florián Rey.....................................................................10 5-“Balarrasa” (1950) José Antonio Nieves Conde........................................................15 6-“La guerra de Dios” (1953) Rafael Gil.....................................................................18 7-“No estamos solos” (1956) Miguel Iglesias...............................................................20 8-“Salamanca, el por qué de una ciudad” (1956) Luis Cortés....................................21 9-“Salamanca, el por qué de una ciudad” (1957) Luis Cortés....................................72 10-“El río” (1958) Luis Cortés.......................................................................................96 11-“La ironía del dinero” (1959) Edgar Neville........................................................119 12-“Lazarillo de Tormes” (1959) César Ardavín......................................................127 13-“El viaje” (1959) Luis Cortés..................................................................................133 14-“Ama Rosa” (1960) León Klimovski......................................................................143 15-“Un domingo” (1960) Luis Cortés..........................................................................147 16-“Torerillos, 61” (1962) Basilio Martín Patino.......................................................165 17-“Morir en España” (1964) Mariano Ozores..........................................................169 18-“El señor de La Salle” (1964) Luis César Amadori...............................................171 19-“España insólita” (1965) Javier Aguirre................................................................175 20-“Nueve cartas a Berta” (1965) Basilio Martín Patino..........................................176 21-“Españolear” (1969) Jaime Jesús Balcázar...........................................................197 22-“Rito y Geografía del cante: De Despeñaperros para arriba” (1973) Mario Gómez.....................................................................................................198 23-“Caudillo” (imágenes de 1937-38) (1974) Basilio Martín Patino........................202 24-“Doctor, me gustan las mujeres, ¿es grave?” (1974) Ramón Fernández............207 25-“Entre visillos” (serie) (1974) Miguel Picazo........................................................219 26-“Arriba España” (1976) José María Berzosa.......................................................220 27-“Niebla” (1976) Fernando Méndez-Leite................................................................226 28-“Memorias del cine español” (1978) Diego Galán...............................................244 29-“El curso en que amamos a Kim Novak” (1979) Juan José Porto......................253 30-“El nido” (1980) Jaime de Armiñán.......................................................................265 31-“Retablo de la Guerra Civil Española” (1980) Basilio Martín Patino................266 32-“Esta es mi tierra: Salamanca” Carmen M. Gaite (1982) Francisco Abad.......272 33-“Muerte en el Vaticano” (1982) Marcello Aliprandi............................................311 34-“El caso del procurador enamorado” (1985) Pedro Costa.................................318 35-“Los paraísos perdidos” (making-of) (1985) Basilio Martín Patino...................321 36-“Los paraísos perdidos” (1985) Basilio Martín Patino........................................327 37-“A vista de pájaro” (serie) (1986) Eduardo Delgado............................................332 38-“Volver del sueño” (1986) Miguel Picazo..............................................................357 39-“I picari” (Los pícaros) (1987) Mario Monicelli....................................................358

3

40-“La leyenda del cura de Bargota” (1990) Pedro Olea.........................................362 41-“El rey pasmado” (1991) Imanol Uribe.................................................................370 42-“1492: La conquista del paraíso” (1992) Ridley Scott.........................................373 43-“Salamanca - Península Ibérica” (1992) Piet Prinsen.........................................374 44-“¿Porqué le llaman amor cuando quieren decir sexo?” (1993) Manuel Gómez Pereira......................................................................................416 45-“Justino un asesino de la tercera edad” (1994) La Cuadrilla.............................417 46-“Shacky Carmine” (1999) Chema de la Peña.......................................................418 47-“15 días” (corto) (2000) Rodrigo Cortés................................................................419 48–“Guateque del 66” (2000) Carlos Lorenzo............................................................422 49-“Tuno negro” (2001) Pedro L. Barbero & Vicente J. Martín................................426 50-“Octavia” (2002) Basilio Martín Patino................................................................435 51-“De Salamanca a ninguna parte” (2002) Chema de la Peña...............................467 52-“Carlitos” (2003) Carlos Lorenzo..........................................................................470 53-“Utopía” (2003) María Ripoll................................................................................471 54-“Oliva Oliva” (2005) Peter Hoffmann....................................................................472 55-“Piel de otoño” (2005) Telenovela mejicana (Televisa).........................................475 56-“Los fantasmas de Goya” (2006) Milos Forman..................................................498 57-“Unas fotos en la ciudad de Sylvia” (2007) José Luis Guerín.............................500 58-“Amateurs” (2008) Gabriel Velázquez..................................................................501 59-“En el punto de mira” (2008) Pete Travis............................................................502 60-“The Sindone” (Sábana Santa) (2009) Miguel Ángel Fabré..................................503 61-“La viuda” (2010) David Martín Porras................................................................505 62-“La raya que me raya” (2011) Isabel de Ocampo................................................507 63-“Iceberg” (2012) Gabriel Velázquez.......................................................................514 64-“Anuncio lluvia de plátanos” (2013) Plátano de Canarias..................................516 65-“Busker” (Músico callejero) (2013) Paula Aguado y Sara Riesco.........................520 66-“ärtico” (making of) (2014) Gabriel Velázquez.....................................................523 67-“Il vecchio e la ragazza” (El viejo y la muchacha) (2014) Alberto Cima..............530

4

1-“Impressioni di Spagna” (Impresiones de España) (1910) Piero Marelli

5

2-“Deutsche Freiwillige in Spanien - Vom Kampf der Legion Condor” (Voluntarios alemanes en España – Legión Cóndor) (1939) Karl Ritter

6

7

3-“Tierra y cielo” (1941) Eusebio Fernández Ardavín

8

9

10

4-“La aldea maldita” (1942) Florián Rey

11

12

13

14

15

5-“Balarrasa” (1950) José Antonio Nieves Conde

La Clere desde Palominos

Salamanca desde el Puente de hierro

16

La Clere desde el Claustro del Seminario

Claustro del Seminario

Retablo de la Clere

17

Mirador del Seminario

La Clere desde Palominos

18

6-“La guerra de Dios” (1953) Rafael Gil

19

Seminario

20

7-“No estamos solos” (1956) Miguel Iglesias

Salamanca al fondo del cartel

21

8-“Salamanca, el por qué de una ciudad” (1956) Luis Cortés

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

9-“Salamanca, el por qué de una ciudad” (1957) Luis Cortés

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

10-“El río” (1958) Luis Cortés

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

11-“La ironía del dinero” (1959) Edgar Neville

Vista general de Salamanca

Patio de Escuelas

120

Fachada de la Universidad

La Plaza

121

Arco de la Plaza que da a la Plaza del Mercado

Gran Hotel, Plaza poeta Iglesias

122

Puerta giratoria del Gran Hotel

La Cate

123

La Cate

Torre del Clavero, a la derecha el antiguo Cuartel de la Guardia Civil demolido para construir un engendro de Juzgados

124

Dominicos

Dominicos

125

Dominicos

Recepción Gran Hotel

126

Interior del Gran Hotel

127

12-“Lazarillo de Tormes” (1959) César Ardavín

Perfil de Salamanca

Las Catedrales

128

La Cate y la Clere desde el tejado de Dominicos

Patio del Convento las Dueñas

129

Portada del Convento las Dueñas

Dominicos

130

Dominicos, el Rollo donde está sentado el ciego mendigo es de atrezzo no existe

Convento las Dueñas

131

Patio y entrada del Convento las Dueñas

Calle Gibraltar (rebautizada por un cabestro Calle del Expolio), a la derecha la actual sede del Museo de la Guerra Civil

Salamanca desde la otra orilla

132

Imitación del Toro del Puente Romano

133

13-“El viaje” (1959) Luis Cortés

134

135

136

137

138

139

140

141

142

143

14-“Ama Rosa” (1960) León Klimovski

La Cate

Palacio de Anaya

144

Palacio de Anaya

145

Escaleras de la calle Asadería, la que da a la Gran Vía y Plaza de San Julián

146

Casa de las Muertes

147

15-“Un domingo” (1960) Luis Cortés

148

149

150

151

152

153

154

155

156

157

158

159

160

161

162

163

164

165

16-“Torerillos, 61” (1962) Basilio Martín Patino

Perfil de Salamanca desde el Tormes

Puente Romano y la Cate

166

Puente Romano

Universidad, calle Libreros

167

Fuente Plaza Sexmeros

Plaza Sexmeros

168

Plaza del Mercado (cochazos aparcados del desaparecido Gran Hotel)

Plaza Mayor

169

17-“Morir en España” (1964) Mariano Ozores

170

171

18-“El seño r de La Salle” (1964) Luis César Amadori

172

173

174

175

19-“España insólita” (1965) Javier Aguirre

Casa de las Conchas

176

20-“Nueve cartas a Berta” (1965) Basilio Martín Patino Si doradita ya es guapa, en blanco y negro es para ponerse malo.

Plaza Mayor

Calle que lleva a la Cueva de Salamanca, Cuesta Carvajal

177

Puente nuevo viniendo de la carretera de Madrid, Avenida de los Reyes Católicos

Plaza Mayor

San Boal

178

El reloj más famoso de Salamanca, buscarle en una joyería de la calle San Pablo

Puente de hierro

Puerta del Río, lugar donde se decapitaba a los reos, al lado del Puente Romano, bajando por Tente necio

179

Plaza Mayor

Patio de Escuelas

180

Reja de salida del Patio de Escuelas

Catedral

Callejuelas alrededor de la Catedral

181

Callejuelas alrededor de la Catedral

Calle Arcediano

Patio Chico, parte trasera de la Catedral

182

Catedral vieja

Plaza de las Agustinas

Cúpula de la Purísima

183

Iglesia de Santiago desde Tente Necio

Iglesia de Sancti Spiritus

184

Escaleras de la Clere

185

Río Tormes

Toro al lado del Puente Romano

Salamanca desde la otra orilla

186

Parte trasera Iglesia Santiago

Puente Romano

Iglesia del Arrabal

187

Seminario

Cúpula de la Purísima

Calle Toro

188

Calle San Pablo

Soportales de la Plaza Mayor

Fachada de la Universidad

189

Casa de las Conchas

Catedral Vieja

Torre del Clavero

190

Catedral Nueva

Dominicos

191

Iglesia San Benito

Plaza del Corrillo

Soportales de la Plaza Mayor

192

Plaza mayor iluminada

Ribera del Tormes

193

Ribera del Tormes, orilla de la ciudad

Interior del Casino

194

El Casino, en la primera foto se divisa la Plaza de la Libertad

Calle Compañía que desemboca en la Clere

Calle San Pablo

195

Calle San Pablo

Cuesta Carvajal

196

Calle que lleva a la Cueva de Salamanca, Cuesta Carvajal

Salamanca vista desde la carretera de Madrid

197

21-“Españolear” (1969) Jaime Jesús Balcázar

Perfil de Salamanca desde la carretera de Madrid

La Plaza

Patio Chico, trasera de la Catedral, a la izquierda se puede ver agazapada la Catedral Vieja

198

22-“Rito y Geografía del cante: De Despeñaperros para arriba” (1973) Mario Gómez

199

Plaza Mayor

Perfil de las Catedrales desde la otra orilla

200

201

Arrabal de Salamanca

202

23-“Caudillo” (imágenes de 1937-38) (1974) Basilio Martín Patino

La Plaza

Plaza del Corrillo

Calle San Pablo, Palacio de la Salina

203

La Plaza

El trozo de calle más frío del mundo, Pla y Deniel, paralela a la portada de la Cate

204

Fachada de la Universidad

Arco de la Plaza que da a Prior

Las Conchas

205

La Plaza

206

La Plaza

La Rúa Mayor y la Cate al fondo

El Gran Hotel, edificio histórico inexplicablemente demolido por el incompetente alcalde Lanzarote, Plaza del poeta Iglesias

207

24-“Doctor , me gustan las mujeres, ¿es grave?” (1974) Ramón Fernández

208

209

210

211

212

213

214

215

216

217

218

219

25-“Entre visillos” (serie) (1974) Miguel Picazo

A pesar de la ausencia de exteriores en la serie, Salamanca se cuela de rondón, aunque sea en un decorado. Desde el Café en el que los protagonistas toman sus vinitos se puede ver al fondo la Plaza Mayor de Salamanca, detalle de cariño salmantino que honra a Picazo.

220

26-“Arriba España” (1976) José María Berzosa

221

Enrique Tierno Galván contemplando la Cate.

222

223

Enrique Tierno Galván paseando por el Patio de Escuelas Menores años después de su

expulsión de la Universidad de Salamanca por sus ideas progresistas.

224

225

Universidad, ceremonia de imposición del Honoris Causa a Franco en la Facultad de

Derecho (1966).

226

27-“Niebla” (1976) Fernando Méndez-Leite

227

228

229

230

231

232

233

234

235

236

237

238

239

240

241

242

243

244

28-“Memorias del cine español” (1978) Diego Galán

245

246

247

248

249

250

251

252

253

29-“El curso en que amamos a Kim Novak” (1979) Juan José Porto

La Plaza

Torre del Clavero

254

255

Plaza de Anaya

256

Plaza de Anaya

257

Calle Compañía

Parque de San Francisco

258

Puente Romano

Torre del Clavero

259

260

Plaza de los Sexmeros

261

Iglesia de San Benito

262

Las Úrsulas

263

Dominicos

264

Plaza de San Benito

265

30-“El nido” (1980) Jaime de Armiñán Un solo plano, pero que plano, la calle Rúa, o la Antigua, siempre las confundo, con la majestuosa torre del reloj de la cate al fondo.

266

31-“Retablo de la Guerra Civil Española” (1980) Basilio Martín Patino

267

268

269

270

271

272

32-“Esta es mi tierra: Salamanca” Carmen Martín Gai te (1982) Francisco Abad

273

Ribera del Tormes desde la otra orilla

274

275

Puente nuevo de hierro

276

277

Embarcadero de la otra orilla

278

Puente Romano

279

280

281

Plaza de la Libertad

282

283

284

Plaza de los Bandos

285

Las Úrsulas

San Francisco

286

Iglesia de la Purísima

287

Plaza de los Donados, final de calle Ancha

Colegio Fonseca

288

Patio de los Irlandeses

289

La Plaza

290

Patio de Escuelas

291

292

Dominicos

293

San Esteban

294

Sala de máquinas de la Gaceta

295

Plaza Colón

Plaza del Poeta Iglesias

296

Soportales exteriores de la Plaza, los que dan al Mercado

297

Escaleras de entrada a la Plaza desde el Mercado

La Plaza

298

299

La Plaza

Iglesia de San Martín

300

La Plaza

301

Rúa

302

303

Patio de Palacio de Anaya

304

Palacio de Anaya

Escaleras de Anaya

305

Plaza de Anaya

Patio Chico, catedral Vieja

306

307

Tentenecio

308

Tentenecio

Final de Tentenecio

309

Escaleras de la Puerta del Río, Crucero

310

Bajada adoquinada hacia el río

311

33-“Muerte en el Vaticano” (1982) Marcello Aliprandi

Salamanca en la lontananza

Salamanca con algo menos de lontananza

Salamanca sin apenas lontananza

312

Fachada de la Universidad

Jose Luis López Vázquez de Monseñor con la estatua de Fray Luís de León al fondo

Patio de Escuelas

313

La torre de la Catedral desde el Patio de Escuelas

Interior de la Universidad

Dominicos

314

Dominicos

Final de Tente Necio

315

La Puerta del Río

Ribera del Tormes

316

Puente Romano

Puente Romano

317

Puente Romano y Catedral al fondo

Salida del Puente Romano dirección carretera Madrid

318

34-“El caso del procurador enamorado” (1985) Pedro Costa A pesar de la cercanía en el tiempo, casi un documento histórico.

Observen a esas tres muchachas, llevan el uniforme oficial de las Jesuitinas, colegio situado al fondo de la calle a la derecha y que ya no existe.

Confluencia de las calles Toro y Azafranal, la Plaza del Liceo, en la actualidad ambas calles son peatonales, lo único que no cambia es Cortefiel y el Estanco.

319

Plaza Mayor con tráfico de coches, ahora no

Parada de taxis de la Plaza del Corrillo, ahora también peatonal

320

Plaza del Corrillo

Las Úrsulas

321

35-“Los paraísos perdidos” (making-of) (1985) Basilio Martín Patino

322

Plaza Mayor

323

Dominicos

Plaza Anaya, la izquierda Alcaine.

324

Plaza Anaya, a la derecha Patino.

Plaza Anaya

325

Huerto Calixto y Melibea.

326

Casa Lys.

327

36-“Los paraísos perdidos” (1985) Basilio Martín Patino Para variar en Patino lo único decente el paseo por Salamanca.

La terraza del Novelty en la Plaza Mayor, con su más ilustre parroquiano, Torrente Ballester.

Salamanca, la única ciudad en la que los chochos son típicos.

328

Los Dominicos

329

La Clere vista desde los Dominicos, casi llegando a la calle San Pablo

La Plaza Anaya, al frente el palacio de Anaya, sede de la Facultad de Letras, lugar donde estudió Carmen Martín Gaite entre muchas otras ilustres charras, al fondo la Cate.

330

La puerta lateral de la Catedral, la del astronauta

Huerto de Calixto y Melibea

La Cate desde el huerto

331

Fachada de la Universidad, premio para quien localice la ranita.

332

37-“A vista de pájaro” (serie) (1986) Eduardo Delgado

333

334

335

336

337

338

339

340

341

342

343

344

345

346

347

348

349

350

351

352

353

354

355

356

357

38-“Volver del sueño” (1986) Miguel Picazo

Foto del equipo en la Plaza Mayor, película sobre Miguel de Unamuno.

358

39-“I picari” (Los pícaros) (1987) Mario Monicelli

359

360

361

362

40-“La leyenda del cura de Bargota” (1990) Pedro Olea

363

364

365

366

367

368

369

370

41-“El rey pasmado” (1991) Imanol Uribe

371

372

373

42-“1492: La conquista del paraíso” (1992) Ridley Scott

Fachada de la Universidad

Catedral

374

43-“Salamanca - Península Ibérica” (1992) Piet Prinsen

375

376

377

378

379

380

381

382

383

384

385

386

387

388

389

390

391

392

393

394

395

396

397

398

399

400

401

402

403

404

405

406

407

408

409

410

411

412

413

414

415

416

44-“¿Porqué le llaman amor cuando quieren decir sex o?” (1993) Manuel Gómez Pereira

Patio de Escuelas

417

45-“Justino un asesino de la tercera edad” (1994) La Cuadrilla

La Glorieta

418

46-“Shacky Carmine” (1999) Chema de la Peña

Soportales de la Plaza

Escaleras de la Plaza del Corrillo

419

47-“15 días” (corto) (2000) Rodrigo Cortés

Calle Toro Plaza Mayor

Cate Escaleras Palacio de Anaya

Cate foto antigua

420

Convento Dueñas

Iglesia de la Vega

421

Calle Serranos Parque de la Ribera del Tormes

Calle Rúa Gran Vía

Documento histórico, antiguo "Champion" de la Calle Toro, actual "Carrefour Express".

422

48–“Guateque del 66” (2000) Carlos Lorenzo

423

424

425

426

49-“Tuno negro” (2001) Pedro L. Barbero & Vicente J. Martín

427

428

429

430

431

432

433

434

435

50-“Octavia” (2002) Basilio Martín Patino

Casa de las Conchas

Casa de Solís

436

Iglesia San Benito

Interior Palacio Meléndez

437

Patio Escuelas Menores

438

Casa donde murió Unamuno y estatua

Patio Chico

439

Cueva de Salamanca

Plaza de la Universidad

Arco de entrada a la Plaza desde el Mercado

440

Soportales exteriores de la Plaza

Plaza del Mercado

Arco de entrada a la Plaza desde el Gran Hotel

441

Clere y Conchas desde tienda de la Rúa

Claustro de la Universidad

Fachada de la Universidad y calle Libreros

442

Dominicos desde el hotel

Salida de la Catedral Vieja

Clere y Casa las Conchas

443

444

Fachada del Palacio Meléndez y patio

445

446

Salamanca desde el mirador de la Catedral

447

Plaza Anaya

448

Soportales de la Plaza

Final de la calle Meléndez para ir a la Clere

449

450

Casa las Conchas

451

452

Patio de los Irlandeses

453

454

Dominicos

Interior del Café Novelty, a la derecha escultura de Torrente Ballester

Soportales de la Plaza

455

456

457

458

Interior del Casino, al fondo Plaza de la libertad

Interior del Casino

Catedrales desde el Puente Romano

459

Puerta del Río

Catedral Nueva y Vieja

460

Tente necio

Arco de entrada a la Plaza

461

Plaza Mayor

Palacio de Congresos

Dominicos por detrás

462

Plaza mayor, terraza del Novelty

Las Catedrales reflejadas en el Tormes desde la otra orilla, Carretera Madrid.

Silueta de las Catedrales

463

Silueta de las Catedrales y el Seminario

Cúpula de la Purísima

Barrio Chino, Palacio de Congresos

464

Calle Compañía

465

Calle Ramón y Cajal

466

Rúa

Rúa Mayor

467

51-“De Salamanca a ninguna parte” (2002) Chema de la Peña

Vista aérea de Salamanca (1955)

La Plaza

468

Calle Compañía

Calle Rúa

469

Catedral

470

52-“Carlitos” (2003) Carlos Lorenzo

471

53-“Utopía” (2003) María Ripoll

Perfil de Salamanca

Escaleras de la Clere

Plazuela de la Iglesia San Benito

472

54-“Oliva Oliva” (2005) Peter Hoffmann

473

474

475

55-“ Piel de otoño” (2005) Telenovela mejicana (Televisa)

476

477

478

479

480

481

482

483

484

485

486

487

488

489

490

491

492

493

494

495

496

497

498

56-“Los fantasmas de Goya” (2006) Milos Forman

Dominicos

499

Calle Compañía

500

57-“Unas fotos en la ciudad de Sylvia” (2007) José Luis Guerín

No sale Salamanca, solo es nombrada en este intertítulo del principio.

501

58-“Amateurs” (2008) Gabriel Velázquez

502

59-“En el punto de mira” (2008) Pete Travis

Catedrales

La Plaza

503

60-“The Sindone” (Sábana Santa) (2009) Miguel Ángel Fabré

Rodaje en Patio de Escuelas Menores

Rodaje en Fonseca

504

505

61-“La viuda” (2010) David Martín Porras

506

507

62-“La raya que me raya” (2011) Isabel de Ocampo

508

509

510

511

512

513

514

63-“Iceberg” (2012) Gabriel Velázquez

Puente hacia el Parque de los Jesuitas

Patio de los Escolapios

Embarcadero del río

515

Desde dentro del Embarcadero

516

64-“Anuncio lluvia de plátanos” (2013) Plátano de Canarias

517

518

519

520

65-“Busker” (Músico callejero) (2013) Paula Aguado y Sara Riesco

521

522

523

66-“ärtico” (making of) (2014) Gabriel Velázquez

524

525

526

527

528

529

530

67-“Il vecchio e la ragazza” (El viejo y la muchach a) (2014) Alberto Cima

531

532

533

534

535

536

537

538

539

540

541

542

543

544

545

546

547

548

549

550

551

552

553

554

555

556

557

558

559

560

561

562

563

564

565

566

567

568

569

570

571

572

573

574

575

576

577

578

579

580

581

582

583

584

585

586

587

588

589

590

591

592

593

594

595

596

597

598

599

600

601

602

603

.

604

2009 - 2015

top related