salud ambiental

Post on 02-Jan-2016

52 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

SALUD AMBIENTAL. GUSTAVO SOLANO FRANCO CONSULTOR OPS/OMS COLOMBIA. CONTENIDO. DEFINICIONES SALUD AMBIENTAL. MATRIZ FUERZA MOTRIZ. IMPACTOS INEQUIDADES. EFECTOS POTENCIALES EN LA SALUD. CIFRAS COLOMBIA. PRIORIDADES Y RECOMENDACIONES- ESTRATEGIA DE ENTORNOS SALUDABLES EN COLOMBIA - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

SALUD AMBIENTALSALUD AMBIENTAL

GUSTAVO SOLANO FRANCOGUSTAVO SOLANO FRANCOCONSULTOR OPS/OMS COLOMBIACONSULTOR OPS/OMS COLOMBIA

CONTENIDO

DEFINICIONES SALUD AMBIENTAL. MATRIZ FUERZA MOTRIZ. IMPACTOS INEQUIDADES. EFECTOS POTENCIALES EN LA SALUD. CIFRAS COLOMBIA. PRIORIDADES Y RECOMENDACIONES- ESTRATEGIA DE ENTORNOS

SALUDABLES EN COLOMBIA PREGUNTAS

SALUD AMBIENTAL

Salud Ambiental como campo de la salud pública que se ocupa de las formas de vida, las sustancias, las fuerzas y condiciones del entorno del hombre, que pueden ejercer una influencia sobre la salud y bienestar (OPS/OMS, 1990).

SALUD AMBIENTAL

““Comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluyendo Comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluyendo la calidad de vida, que son determinados por factores físicos, la calidad de vida, que son determinados por factores físicos, químicos, biológicos, sociales y psicosociales en el ambiente.químicos, biológicos, sociales y psicosociales en el ambiente.

También se refiere a la teoría y la práctica de la evaluación, También se refiere a la teoría y la práctica de la evaluación, corrección, control y prevención de los factores ambientales corrección, control y prevención de los factores ambientales que pueden afectar negativamente la salud de las generaciones que pueden afectar negativamente la salud de las generaciones presentes y futuras” presentes y futuras”

(Organización Mundial de la Salud OMS-2004).(Organización Mundial de la Salud OMS-2004).

La salud ambiental se ocupa de las interrelaciones interactivas positivas y negativas del hombre con el ambiente donde habita y trabaja, incluyendo los otros seres vivos como animales y plantas, los cambios naturales o artificiales que ese lugar manifiesta y la contaminación producida por el mismo hombre en el ambiente y que puedan afectar a la salud humana así como su estrecha relación con el desarrollo sostenible.

SALUD AMBIENTALMIRADA ECOSISTÉMICA

CONECTADOSTODOS ESTAMOS

CON EL MUNDO QUE NOS RODEA

NUESTRO AMBIENTENUESTRAS ACCIONES AFECTAN

NOS AFECTA A NOSOTROSY POR LO TANTO EL AMBIENTE

UN MARCO CAUSA–EFECTO PARA LA SALUD Y EL AMBIENTE

La aplicación del MFM es un análisis de causa-efecto a los problemas de Salud Ambiental para mantener al ser humano como centro de las preocupaciones del desarrollo

Fuerza motriz Condiciones que pueden favorecer o impedir la aparición de peligros ambientales para la salud

Acción

DesarrolloEconómico

y Social

DesarrolloEconómico

y Social

Naturaleza y

Ambiente

Naturaleza y

Ambiente

Ser Humano

Ser Humano

DesarrolloHumano

Sostenible

DesarrolloHumano

Sostenible

BienestarComunidades

BienestarComunidades

ConservaciónRecursosNaturales

ConservaciónRecursosNaturales

VidaSaludable

Y Productiva

VidaSaludable

Y Productiva

Acuerdos con la

Naturaleza

Acuerdos con la

Naturaleza

Determinantessociales

Determinantessociales

Determinantesambientales

Determinantesambientales

CrisisAmbientalMundial

CrisisAmbientalMundial

InequidadInequidad

DETERMINANTES DE LA SALUD

Los países menos desarrollados concentran el 84% de la población mundial…

Consumen menos del 11% de los gastos mundiales en salud…

Sobrellevan el 93% de la carga global de enfermedad…

FuenteFuente: LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD: LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUDUna vision diferente para reducir desigualdadesUna vision diferente para reducir desigualdades

OPS/OMS -2007OPS/OMS -2007

EL IMPACTO DE LA INEQUIDAD EN LA SALUD GLOBAL

27% sin acceso permanente a los servicios básicos de salud: 125 millones

46% sin seguro de salud, público o privado: 230 millones

685,000 niños sin esquema de vacunación completo

Población de América Latina y el Caribe: 500 millones (2004)

Fuente: LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Fuente: LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Una vision diferente para reducir desigualdadesUna vision diferente para reducir desigualdades

OPS/OMS - 2007OPS/OMS - 2007

LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN EL ÁMBITO DE LA SALUD

Fuente: LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD, Fuente: LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD, Una vision diferente para reducir desigualdadesUna vision diferente para reducir desigualdades

OPS/OMS - 2007OPS/OMS - 2007

152 millones de personas sin acceso a agua potable ni saneamiento básico

107 millones sin acceso a los servicios de salud por razones geográficas

120 millones sin acceso a los servicios de salud por razones económicas

LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN EL ÁMBITO DEL AMBIENTE

EFECTOS POTENCIALES EN LA SALUD DE LA EXPOSICIÓN A FACTORES AMBIENTALES

Efectos en la saludAgua y sanea-miento

Residuos sólidos

Contami-nación del

aire

Riesgos ocupacio-

nalesRiesgos químicos

Desastres naturales

Cambios globales en el

ambiente

Infecciones respiratorias agudas X X X

Diarreas X X X X

Enfermedades transmitidas por

vectoresX X X X X

Intoxicaciones por sustancias químicas X X X X X X X

Enfermedades mentales X X

Cáncer X X X X X

Enfermedades respiratorias crónicas X X X X

Lesiones e incapacidades por

accidenteX X

Fuente: Enfoques Integrados de Salud y Ambiente. Reunión de Ministros de Salud y Ambiente de las Américas. Mar del Plata, 2005.

El 10.4% de la población de Colombia vive en una vivienda inadecuada para el alojamiento humano.

VIVIENDAINADECUADA

El 11 % de la población viveen hacinamiento crítico.

HACINAMIENTO

DATOS COLOMBIA -Censo 2005 DANE-

SANEAMIENTOBASICO DEFICIENTE NO ACCESO

A EDUCACIÓN

En el 3,6% de los hogares viven niños entre 7 y 11 años que no asisten a un centro de educación formal.

El 7,4% de la población vive en viviendas con servicios inadecuados.

DATOS COLOMBIA -Censo 2005 DANE-

IMPACTO DEL ENTORNO EN LA SALUD

DIARREAS INFECCIONES RESPIRATORIAS

DENGUE

PALUDISMO

VIOLENCIAINTRAFAMILIAR

ACCIDENTES

DESASTRESNATURALES

CARGA DE LOS FACTORES AMBIENTALES SOBRE LA SALUD

FACTOR DE RIESGO MUERTES/AÑO

Agua, saneamiento, higiene (solo diarrea)

2.300

Contaminación del aire en interiores

1.900

Contaminación del aire en exteriores

2.700

Total 46.000

Los efectos negativos en la salud relacionados con la degradación ambiental son superiores a los de otros países con niveles de ingreso similar, alcanzando un costo de mortalidad y morbilidad de 2.8% del PIB, aproximadamente 5.2 billones de pesos al año.

17% de la carga total de enfermedad

Larsen, Bjorn. (2004). Cost of environmental Damage: A Socio-Economic and Environmental Health Risk Assesment. Consultant Report prepared for Ministry of Environment, Housing and Regional Development, Colombia.

RECOMENDACIONES (Prioridades ambientales para la reducción de la pobreza en Colombia)

Banco Mundial 2006

RECOMENDACIONES (Taller Internacional del Grupo de Trabajo & Ambiente de la Red Pan-Amazonica de ciencia,

Tecnología e Innovación en Salud - 2009

Cuando una población es afectada por enfermedades relacionadas con la pobreza y a la falta del “derecho fundamental (abrigo, comida o agua limpia), el abastecimiento de estos recursos debe ser la prioridad máxima de la política de salud pública.

Cuando una población es afectada por enfermedades relacionadas con la pobreza y a la falta del “derecho fundamental (abrigo, comida o agua limpia), el abastecimiento de estos recursos debe ser la prioridad máxima de la política de salud pública.

Es una estrategia que contribuye “a que se establezcan procesos socialesque

logren la reducción del riesgo y la promoción de factores protectores en

salud existente en los entornos, especialmente en los más amenazados y vulnerables, y fomenten procesos de

construcción de oportunidades de desarrollo que sean seguras y

sostenibles”.

¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA DE ENTORNOS SALUDABLES?

FísicasQuímicas

BiológicasPor Desastres

-Condiciones físicas de la vivienda/escuela -

Condiciones socioculturales

-Condiciones económicas-Condiciones ambientales-Condiciones personales

Caracterización del Riesgo(Valoración del grado de impacto)

Exposición en la Vivienda/Escuela(Tiempo de interacción a*v)

AMENAZASVULNERABILIDAD

EL MANEJO DEL RIESGO

Perfil epidemiológico

Tecnologías alternativasEducación sanitaria

Manejo del Riesgo(Intervenciones en Vivienda/Escuela)

VIVIENDA SALUDABLEAlude a un espacio de residencia caracterizado por un conjunto de condiciones que influyen de manera favorable en los procesos de restauración, protección y promoción de la salud e incentiva la actividad creadora y el aprendizaje de sus moradores.

Una Vivienda Saludable carece o presenta factores de riesgo controlados y prevenibles e incluye agentes promotores de la salud y el bienestar

VIVIENDA SALUDABLE

ESCUELA SALUDABLE

Contribuye al desarrollo humano de los escolares propiciando acciones integrales de promoción de la salud, prevención de la enfermedad en torno al centro educativo, promoviendo el desarrollo humano sostenible a través del desarrollo de habilidades y destrezas para cuidar su salud, la de su familia y comunidad.

LineamientosPolítica

AbogacíaFortalecimiento de redes

Apropiar LineamientosIntegración a los PlanesFortalecimiento de redes

Fortalecimiento Institucional

NACI

ONA

LTE

RRIT

ORI

AL Y

MUN

ICIP

ALIMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA EN

COLOMBIA

IMPLEMENTACIÓN Y CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA

ESTRATEGIA DE ENTORNOS SALUDABLES

La Estrategia cuenta con un conjunto de Directrices, Manuales, Guías, y Fichas

para la aplicación de la EES en los territorios. Ficha Caracterización

Institucional(Documento 16)

Herramientas para la Caracterización y el Seguimiento

Ficha de Caracterización Comunitaria(Documento 06)

Ficha de Caracterización Familiar(Documento 07)

Ficha de Caracterización de las condiciones de salud y de trabajo para las poblaciones

laborales informales en el marco de los Entornos Laborales Saludables

(Documento 19)

Agenda de Cooperación Interinstitucional para el Desarrollo de las Estrategias de Entornos Saludables

(Documento 01)

Documento Fundamentos Estratégicos EES

(Documento 02)

Plan de Acción Intersectorial de Entornos Saludables

2007-2010(Documento 04)

Lineamientos Nacionales de la Estrategia de Entornos Saludables

(Documento 03)

Gestión Territorial para la implementación de la Estrategia de Entornos Saludables

(Documento 05)PLAN DE ACCIÓN INTERISECTORIAL DE ENTORNOS

SALUDABLES(PAIES)

PROGRAMAS Y PROYECTOS

ENTORNO

LABORALENTORNO DE LA

ESCUELAENTORNO DE LA

VIVIENDA

Manuales Vivienda Saludable Adaptados Localmente (Documento 11)

Guía metodológica para la aplicación de la

Estrategia Entornos Saludables

(Documento 08)

Manual Educativo NacionalVivienda saludable

(Documento 09)

Manual del Usuario (Documento 12)

Manuales de Capacitación Tecnológica (Documento 13)

Manual de AIEPI adaptado (Documento 15)

Guía de adaptación y validación local (Documento 10)

Manual Escolar Entornos(Documento 18)

Guías de Prácticas y mensajes claves (Documento 14)

Guías de prácticas de Aquatox(Documento 17)

Herramientas para las Acciones de Mejoramiento

Manual Fomento Cultura Salud Ocupacional(Documento 20)

CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA ESTRATEGIA

gracias!Gustavo Solano Franco

josesol@paho.org

top related