san vicente de paúl

Post on 28-Mar-2016

231 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Cuento sobre la vida de San Vicente de Paúl

TRANSCRIPT

- - -

- - - . . - . - -: . r'" _- _ - _ -- ---_0"n""- -=- __-=--=--------=-~~.: _ .

1

1 I 1

1 \I J ;

,. ; .1

~i f•

1

- (n S ~ñ a Íl o S el A ~Í\ a l' I\Ji cent e de ·Pc10 \ \ a.\ \-l0bre nueSr1"'O herom&noJ

como \0 élrna.sTe tú.

ELVIRA
Texto escrito a máquina
ELVIRA
Texto escrito a máquina
ELVIRA
Texto escrito a máquina
ELVIRA
Texto escrito a máquina
ELVIRA
Texto escrito a máquina
ELVIRA
Texto escrito a máquina

Vicente de Paúl: nació en un pueblecito de Francia. Sus padres eran campesinos, y tenían que trabajar mucho, para dar de comer a sus hijos.

".

Cuando era pequeño, Vicente ayudaba a su padre cuidando los cerdos. Se ponía zancos en los pies para no manchárselos de barro y soñaba con ser rico cuando fuera mayor.

Un señor importante, se dio cuenta de la inteligencia de Vicente y convenció a sus padres para que le dejaran ir a estudiar al colegio de los franciscanos.

Como los estudios eran muy caros, su padre vendió sus mejores bueyes para que Vicente pudiera ir a la ciudad. Tenía entonces 15 años y era muy ambicioso.

. . ~

~ .

/ r ~

Con 20 años Vicente ya es sacerdote y va a Roma. En uno de sus viajes es capturado por unos piratas que lo venden como esclavo. Primero lo compró un pescador pero lo vendió enseguida porque se mareaba y no podía trabajar. Luego lo compró un médico que le enseñó muchas cosas... Trabajó después las tierras, como campesino, hasta que consiguió escapar y regresar. Es nombrado limosnero de la Reina. Se le ve en la calle ayudando a los pobres. Vicente no sabe aun que pocos años después hará todo esto en nombre de Jesús.

Un día se pone enfermo y el chico de la farmacia, que lleva las medicinas, roba el dinero que tenía guardado el dueño de la casa donde vivía Vicente. Vicente es acusado de ladrón y sufre mucho hasta que descubren al culpable.

Vicente comienza a sentirse cansado de ir tras las riquezas y acepta convertirse en párroco de la pobre iglesia de Clichy. Allí vive feliz, hasta que tiene que marcharse. La gente le despide muy triste.

Vicente es llamado por la familia Gondí, que era muy importante, para que sea maestro de su hijo en su palacio.

~..

Vicente ve a la gente pobre que trabaja las tierras del castillo y se acuerda de sus padres que también eran pobres. Empieza ayudarles, les da ropa, comida, les enseña quien es Jesús...

Vicente ve que su puesto está entre los pobres, deja el castillo y va de párroco a otro pueblo. Allí se entera de que en una casa están enfermos el padre, la madre y toda la familia y no tienen a nadie que los cuide. Ese domingo, en misa Vicente habla de lo que le pasa a esa familia. Cuando termina la misa, Vicente descubre que muchas personas del pueblo han ido a llevar comida a la familia enferma. Ese día tienen demasiadas cosas y se les estropean y a los pocos días no tienen nada. Entonces Vicente, organiza turnos con voluntarios, para que les toque cada vez a uno llevar comida y cuidados, hasta que la familia se ponga bien. Así nacen las damas de la Caridad, pues siempre había familias y ancianos a los que cuidar. Vicente fue llamado otra vez por la familia del castillo, pero pone por condición ocuparse de los pobres y los presos.

Un día Vicente ve un remero agotado, que estaba siendo azotado para que remara más rápido. Vicente no lo duda un momento y ocupa su lugar en el barco con el resto de los remeros.

\ ,

'\ \ \

\ r

/

"--... ' ¿l" . ' " .

~ " ;~ I

A partir de entonces, empieza a formar grupos que ayuden a los pobres: a curas que manda de misioneros por los pueblos, a mujeres ricas que dan parte de su dinero para los que no tienen nada y entonces se encuentra con Luisa De Marillac. Con ella forma, enseña, organiza y funda las Hijas de la Caridad para que atiendan a los más necesitados: niños abandonados sin hogar, ancianos, enfermos, mendigos, presos…

Vicente ya es muy mayor, tiene 80 años y esta muy enfermo, él ya no puede seguir trabajando. Se fue al cielo, pero dejó aquí muchos hombres y mujeres para continuar su labor.

Hoy en día, en los cinco continentes, hay cerca de dos millones de personas que sirven a los pobres, tal como lo hizo San Vicente de Paúl. Así, El Amor, La Alegría, La Esperanza y el Compartir que llevó San Vicente a la gente pobre de su tiempo, hoy está viva y esparcida por todo el mundo.

ELVIRA
Texto escrito a máquina
COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL MEDINA DE RIOSECO
ELVIRA
Texto escrito a máquina
ELVIRA
Texto escrito a máquina
ELVIRA
Texto escrito a máquina
ELVIRA
Texto escrito a máquina
ELVIRA
Texto escrito a máquina

top related