sanquin: un programa la documentación en la excavación de ... · jordí estévez universidad...

Post on 23-Jul-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SANQUIN: Un programapara la valoracióny reconstrucción de nivelesarqueológicos

Gerd-C.WenigerInstitutoArqueológicoAlemán

Serrano,159. 28002Madrid.

JordíEstévezUniversidadAutónomaBarcelona

JórgLindenbeckUniversidadde Colonia.

La documentaciónenla excavacióndeyacimien-tospaleolíticossehaidoperfeccionandodesdequeL.Merocen1930enlasexcavacionesdeValle delVolpenAriégey A. Bohmersen 1936enlasexcavacionesdeWeinberghóhlenen Bavieraaplicaronporprime-ra vezel sistemade coordenadascartesianasen lasexcavaciones(LAPLACEyMEROC,1954;LAPLA-CE,1973;BOHMERS,1951)y empezóasíla anota-ción tridimensionalde los hallazgos.Actualmente,muchosinvestigadoresno sólotoman lascoordena-dasx, y, z, sino queademásañadendatossobrelaorientacióndelosobjetosenel espacio;ya quesóloes posible rastrearlos acontecimientospaleoet-nográficosquehancontribuidoa la formacióndelosnivelesarqueológicosatravésdeunadocumentaciónlo másexactaposible.

A menudolassedimentacionespotentescondife-rentesfasesdeocupacióndificultan la separacióndelosdistintosnivelesy exigenuncontrolestratigráficomuyprecisode losobjetos.Porotraparte,los acon-tecimientosgeológicospostsedimentariospuedenhaberperturbadolas interrelacionesespacialesentreobjetos.Porello cuantosmásdatospertinentesconreferenciaa la posiciónde los objetosse recojan,tanto mayor es la probabilidadde reconoceresosprocesosdeformaciónde los sitios.

Con la valoración convencionalhabitual sólo sepuedeteneren cuentaunamínima partede la granmasadedatos recogidosdurantela excavación.Lasdistribucionesverticalesdeordenestratigráficoúnica-mentesesuelenproyectarsobrealgunosperfilesmuydeterminadoso seleccionados,yaquelosdatosdebenser extraidosminuciosamentede los diarios deexcavacióny dibujadosa mano(verla valoracióndePetersfelsen ALBRECHT, 1979). Despuésde laexcavaciónya no son posiblescorreccionesde laatribución estratigráficade los objetos.Empleandosoftwareestándar,accesibleenel mercado,sepuedeacelerartodoesteprocesodetrabajo.Perolosgráficosasígeneradostienenuncontenidodeinformaciónmuyreducidoy afectansóloa segmentosdela excavación(ver valoracióndeOeissenldésterleenHAHN, 1988).

Parapoderutilizar en lavaloraciónfinal todoslosdatosdeunaexcavaciónteniendorápidoaccesoa losmismos,sonnecesariosprogramasdeaplicaciónespe-cialala arqueología.Unsoftwaredeestetipofuédesa-rrolladoparalavaloracióndelyacimientoMediona1.

Desdeelaño1987,enelmarcodeunacooperaciónentreel Instituto ArqueológicoAlemány la Univ.Autónomade Barcelona,se realizanexcavaciones(ESTEVEZ y WENIGER e.p.;WENIGER et al. e.p.)enesteyacimientodel PaleolíticoMedio.Despuésde

Gerd-C. Weníger, Jordi Es¿vez y lñrg Líndenbeck.Con,plu:um. t (i991), Madrid (pp. 293-298).

294G

-C.W

eniger,J.Estévezy

J.Lindenbeek

o,2.

-9.ca

-~

“o,

N—

.

‘9¾

e.~-‘

o,

—-.

-vn.

o,

st

e,R1

-A¡r

-et9

uo,

be~

cuatrocampañas,enel veranodc 1990sehandadopor concluidosprovisionalmentelos trabajosen elcitadositio. Deláreacentraldelaexcavación,29 m2,se recuperaronmásde 14.000objetoscoordenados,de los cualesunos10.000sonde industria lítica y3.600restosóseos.

Lasexcavacionesserealizaronfrenteaunapeque-ña cavidad,sobreunaterrazade cultivo probable-mentemedieval.Les nivelesarqueológicossecon-servansólo en la zonade la antiguavertiente.Suposiciónprimariaen pendientey la repetidaocupa-ción del sitio exigieronextraordinariasmedidasdecontrolestratigráficoa fin depoderevaluarcorrecta-menteloshallazgos.Durantela excavación,ademásde la coordenacióntridimensional, se anotó paracadahallazgola posición(orientacióne inclinación)del eje mayor. La orientaciónsedesglosóen cuatro

categorias,segúnla rosade los vientos(N-S; SW-HE,etc.).Lainclinaciónfuedivididaentrescategorias:horizontal/ligeramenteinclinado!fuertementeincli-nado-vertical,y setomóenrelaciónalejemáslargo.Ademássedibujaronplanosdelasdistribucionesdelas piedrascada5 cm.,anotandoloslímitesentrelosdiferentessedimentos.

ParavalorartodaestainformaciónsedesarrollóelsoftwareSANQIJIN. Elnúcleodeesteprogramaestáformadopor unabasede datos compatiblecon elestándarindustrialexistenteparaPC,dBase111+. Enestebancodedatos,juntoalaposicióndelosobjetosse puedenintroducir su tamaño(1, a, e), sudescrip-ción (p.e.núcleo,raedera,fémur,etc.)asi comodatosparaunacaracterizaciónmásdetallada(materiapri-ma,especie,quemadoo no queniado....).Tambiénsepuedenintroducirdatosreferentesaremontajes.Sobre

Fig. 2—Segmento(cuadroL 31)de la proyeccióndelos restosóseosdelperfil Wa escala1:10.

estabaseactúandiferentessegmentosdel programa:el subprogramagráfico SITEPIT, el estadísticoEXTRAKT, asicomoun subprogramaparael carto-grafiadode los objetosSITEPLOT (ver LINDEN-BECK, 1988). Vamos a detallaraquí el programagráfico SITEFIT.

El SITEFIT esun programa3D-CAOconel cualsepuedenrepresentara escalacoordenadasy posi-cióndel objetoen elespacioy sutamaño.Seprecisacomohardwareun PCAl con coprocesadormate-mático. El programafuncionatanto con pantallamonocromacontrajetagráficaHercules~<comoconpantallacolor VGA. Los objetossonrepresentadossegúnsu longitud, anchuray espesoren forma de

31 32

rectángulo(fig. 2).El tamaño,asícomoel ángulodevisióndelarepresentación,sepuedeelegirlibremen-te y cambiarloen pantalla.

En la figura 1 se muestrael perfil W de laexcavación.Sobreesteperfil se hanproyectadolosobjetosdesilcx y huesode unafranja de20 cm. deanchura.Lasecuenciaestratigráficadela reparticióndehallazgosquedaclaramentevisible. La secuenciadenivelescomienzaenla basedel estratogeológicoAM con unabandade piezasde silex; se trata delhorizontequehemosllamadola. Comosepuedeverporlaproyeccióndeloshuesosenelgráfico,éstosnoestánpresenteso nosehanconservadoenestenivel.En el estratogeológicoAM/RO existeun segundo

33 34 35

Pig. 3.—Plantacon laspiedras de la tolla ¡6 superior<z = 155),1. estratoAM;2. AM/RO;3. RO/AM;4. RO; 5. ROl; 6.

OR; 7. M4.

-c -k

Nc

horizontearqueológico,el Ib. En la proyecciónve-mosclaramentequeloshallazgosno estánrepartidosdemanerahomogéneasinoque hayunaconcentra-ción de huesoy silex en el cuadradoL 31. Pre-cisamenteen estepunto se habianencontradolosrestosde un pequeñohogar. Más abajosigue elestratogeológicoRO/AM, con el horizontearqueo-lógico II; le sigueel estratoROconel horizonteIII.Esteúltimo esel quehaproporcionadomayornúme-ro de piezasen Mediona 1. En el siguienteestratoRol, hayunnuevohorizontearqueológico,el IV. Enesteperfil W no aparecenloshorizontesarqueológi-cosmásprofundos,V y VI.

El gráfico con la repartición de los restosóseos(fig. 2) muestracomo representael programalosdatos de posiciónen el espacioy el tamañode losobjetos. En las figuras se han utilizado tamañosestándar,ya queno habiamosintroducidotodavialasmedidasen el bancode datos. Para la longitud,anchuray espesorde los artefactoslíticos se hantomado los valores estándarde 30, 20 y 5 mmrespectivamente.Paralos huesosse utilizaron losvaloresestándarde 30, 20 y 10 mm. Los prismasindican claramentela inclinación y orientación, yreproducendeformaabstractalaposiciónoriginaldeloshallazgos.Estaaproximaciónala situaciónorigi-

Fig. 4.—Plantade laspiezaslíticas de la talla 16 superior(z entre ¡52y 157).

nalde losobjetosquedaráaúnmásclaracuando,unavez introducidostodoslosdatos,serepresentendeforma individual segúnsusdimensiones.De estaformasepodránreconocerenseguidadiferenciasdetamañoentreobjetosquepuedensermuy significa-tivas,comop.e.enelcasodelos instrumentoslíticos,las diferenciasentre lascasde retoque, lascasdedesbastadoy núcleos.

En la figura 3 tenemosla representaciónenplantadelaspiedrasy límitesdeestratosdela superficieenz = 155. Sobreella se han proyectadolos objetoslíticoscomprendidosentrez= lS2yz= 157(fig. 4).EnestecasoaparecentambiénlosestratosGRy MAconsusrepectivosnivelesarqueológicosV y VI. Enla planta se puedenobservarlos distintosnivelesarqueológicosen formade franjasde piezas.

Al procedera la valoraciónse proyectanunaseriede perfiles cada 20 cm., y unas superficies,quecomprendentodoslosobjetos,cadaScm.(véanselosejemplosde las figs. 2 y 4). Al trazarlos planosaescala1:10, se puedeverificar la posicióny, portanto,la atribuciónestratigráficadecadaobjeto a unhorizonte determinado.Así se puedecorregir laatribuciónestratigráficade cadaobjeto cuandoéstano coincidaconla registradadurantela excavación.Estaposibilidaddeserutilizadoparalacorreccióndeatribucionesestratigráficasle concedeal programaunaventajadecisiva.

Despuésdelostrabajosdecontrol estratigráficos,quenoestándeltodoterminadosenMediona1,puedeanalizarsecadanivel arqueológicoaisladocomounaunidad.El subprogramaSITEFIT permitegenerartodo tipo de planosde repartición de forma muyrápida, p.c. seleccionandolas distintas clasesdemateriasprimas, losobjetosquemados,tipos espe-cialesde instrumentoslíticos, núcleos, partesdeesqueletoso especiesdeterminadas.Deformacom-plementariase puedenrepresentarremontajesdeinstrumentoslíticospor mediodelíneasquelosunanen el dibujo. Es posibleasí analizarlas relacionesespacialesentreloshallazgosy lasdiferentesactivi-dadesrealizadasdentrodel asentamiento,p.e. iden-tificando fácilmenteantiguoshogareso zonasdevaciado de hogares,áreasde producciónbásicadeinstrumentoslíticos,o biensilosrestosdedetermina-dasespeciesanimaleshansidodepositadosdeformadiferenciadaen la superficiedel yacimiento.Todoslosplanosdereparticiónqueseprecisanseconsiguenrápidamentey sindemasiadainversiónde esfuerzoprevio. Así se abrennuevasperspectivaspara lavaloracióndelos yacimientospaleolíticos.

Ademásdelas ventajasalahoradelavaloracióndel

yacimiento,el programatiene otras ventajas.Si seutiliza unPCportatílenunlaboratoriodecampaña,elSANQUIN puedeevaluaractualizadamentelosdatosa medidaquesevanproduciendo.Seestableceenton-cesunfeed-backdirecto,y laestrategiadeexcavaciónpuedeadecuarseperfectamentea cadasituación.Gra-ciasaello sepuedendetectarlos fallosdeatribucióndeobjetos, mejorandolas observaciones,y reconocerrápidamenteestructuraslatentes.

Los gráficosdefinitivosde distribuciónseconsi-gueno bien a travésde una impresorade agujas,obienconuna«plotfile»usandounaimpresoraláseroplotter.Los ejemplosquepresentamosestánrealiza-dos con impresoralásersobrepapel transparente.Los dibujosdel perfil y del plano de excavaciónsehanhechode la forma usual, a mano, y se les hansuperpuestolosplanosdereparticiones.En unaver-sión mejoradase conectaráSANQUIN con un pro-gramade dibujo, y entoncesse podrándigitalizar yprocesarconelordenador.Losplanosdeexcavacióny lasdistribucionessepodránrepresentarenunsólográfico,deformaqueya no seránprecisoslos traba-josde dibujoa mano.

BIBLIOGRAFIA

ALBRECHT, G.1979 Magdalénien-InventarevomPetersfels.Tilbingen.

BOHMERS,A.1951 «Dic Hóhlen von Mauern».Paleohistoria1, 3-

107.

ESTEVEZ,J.; G.-C. WENIGER(e.p.) «BIs assentanientsdelpaleolitiemitjáaMediona

1 (Alt Penedés)».Tribuna d’Arqueologia1989-1990.

K~J.1988 Die GeissenkMsterle-HOhleim AchtalbeiBlau-

beurenA Stuttgart.LAPLACE, G.

1973 «Sobrela aplicaciónde las coordenadascarte-sianasen la excavaciónestratigráfica».Speleon20, 139-159.

LAPLACE, O.; L. MEROC1954 «Applicationdescoordonnéescartésiennesá la

fouilled’ungisement».Bull.Soc.Préhist.Fran-qaise, 51, 58-66y 291-293.

LINDENBECK, .1.1988 «SITEpLOT-Pm Programmzurarcháologischen

Mengenkartierung».Bulí. Soc. Préhist.Lu.xembourgoise10, 55-63.

WENIGER, G.-C.; J. ESTEVEZ;A. VILA(e.p.) «VorberichtúberdieAusgrabungenin Mediona

1 bei San Quintín de Mediona(Prov. Barcelo-na)».Madrider Mitteilungen31.

top related