seguimiento en cancer de mama

Post on 10-Apr-2017

68 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Seguimiento en Cáncer de Mama” Normas ASCO 2013

Dr. Pablo A. GarcíaHIGA Mar del Plata

Congreso Internacional 2013XIV Congreso Internacional de la Sociedad de

Obst. y Ginecología de la Pcia. de Bs AsXXV Jornadas Internacionales de la Sociedad de

Obst. y Ginecología de Mar del Plata

• Breast Cáncer Follow-Up and Management After Primary Treatment: American Society of Clinical Oncology Clinical Practice Guideline Update

• James L. Khatcheressian, Patricia Hurley, Elissa Bantug, Laura J. Esserman, Eva Grunfeld, Francine Halberg,

• Alexander Hantel, N. Lynn Henry, Hyman B. Muss, • Thomas J. Smith, Victor G. Vogel, Antonio C. Wolff, • Mark R. Somerfield and Nancy E. Davidson• Published online before print November 5, 2012, doi:

10.1200/JCO.2012.45.9859 JCO March 1, 2013 vol. 31 no. 7 961-965

• Objetivo: Proporcionar recomendaciones sobre el seguimiento y tratamiento para pacientes con cáncer de mama que han completado el tratamiento primario con intención curativa.

• Revisión sistematizada de la literatura publicada entre marzo de 2006 hasta marzo 2012 utilizando Medline y Biblioteca Cochrane.

• Conclusión:

• NO esta recomendado modificar las recomendaciones vigentes de ASCO.

Recomendaciones ASCO

• Anamnesis y examen físico:• Cada 3 – 6 meses por 3 años.• Cada 6 – 12 meses los años 4° y 5°.• Anual a partir de 6°.

• Educación del paciente de los síntomas de recurrencia: autoexamen mamario, disnea, dolores persistentes de cabeza, abdomen, óseo, etc.

• Examen pélvico ginecológico anual.• Paciente con tamoxifeno aconsejar que

reporten episodios de hemorragia.• No recomendada la ecografía TV de rutina.• Pacientes con antecedentes de anexo

histerectomía largos intervalos de seguimiento.

• Pacientes de alto riesgo para cáncer de mama hereditario deben ser referidos a consejo genético.– Herencia judío asquenazi.– Antec. Ca. Ovario en la paciente o fliar. 1°.– Familiar con Ca. mama menor de 50 años.– 2 o + familiares de cualquier edad con cáncer de mama.– Paciente o familiar con cáncer de mama bilateral.– Antec. de Ca. de mama en familiar masculino.

• Mamografía:– Cirugía conservadora mamografía post.

tratamiento un año después de la inicial, y al menos seis meses de la finalización de la radioterapia.

– Una por año.– Control anual de la mama contralateral.

• NO RECOMENDADO:

– Laboratorio.– Marcadores tumorales (CEA, CA 15-3, etc.)– Eco hepática.– Rx tórax.– TAC, PET, RMN.– Centellograma óseo.

• Se recomienda seguimiento por medico con experiencia en la vigilancia de la paciente con cáncer y en el examen mamario, incluyendo la mama irradiada.

• El seguimiento por medico de atención primaria parece conducir a los mismos resultados, con buena satisfacción de los pacientes.

XII JORNADAS ARGENTINAS DE MASTOLOGÍA

SOCIEDAD ARGENTINA DE MASTOLOGÍA

REUNIÓN DE CONSENSOPAUTAS PARA EL SEGUIMIENTO EN LAS PACIENTES

ASINTOMÁTICAS TRATADAS POR CÁNCER DE MAMA

Martes 6 de septiembre de 2005

Salón Libertador B.

Hotel Sheraton, Buenos Aires

www.samas.org.ar

REUNIÓN DE CONSENSO• Coordinador: Dr. Daniel Allemand (mastólogo, Bs As)• Integrantes• Dr. Raúl Audi (mastólogo,Tucumán)• Dra. Alejandra Bártoli (oncóloga, Mar del Plata)• Dr. Hugo Blumetti (mastólogo, Mar del Plata)• Dr. Nicasio Cúneo (mastólogo, Bs As) • Dr. Héctor Ferreyra (mastólogo, Córdoba)• Dr. Ernesto Gil Deza (oncólogo, Bs As)• Dra. Silvia Jovtis (oncóloga Bs As) • Dr. Adolfo Marantz (oncólogo, Bs As) • Dr. Jorge Martín (mastólogo, Bs As)

Tiene importancia terapéutica el diagnóstico precoz de la recaída sistémica (MTS) del cáncer de mama ?

• La recaída sistémica (MTS) del cáncer de mama, es hoy, una enfermedad curable ?

Tiene importancia terapéutica el diagnóstico precoz de la recaída loco-regional durante el seguimiento del cáncer de mama ?

• Cuales son los eventos a diagnosticar durante el seguimiento de un cáncer de mama ya tratado, que pueden tener impacto en la supervivencia de la paciente ?

1. Recaída loco-regional2. Recaída sistémica3. Nuevo primario4. 1 y 3 son correctas

• Existen diferencias en términos de supervivencia entre el seguimiento exhaustivo y no exhaustivo entre las pacientes tratadas por un cáncer de mama?

• Existen evidencias científicas que justifiquen el seguimiento exhaustivo de las pacientes tratadas por cáncer de mama?

El seguimiento exhaustivo puede contribuir con la calidad de vida de la paciente ?

• El diagnóstico de enfermedad sistémica asintomática es un hecho frecuente en las pacientes en seguimiento tratadas por un cáncer de mama ?

“”La mayoría e las recurrencias (69%) son detectadas por la propia paciente en el intervalo entre controles”.Grunfeld,E et al: BMJ 1996;313:665-669

Conclusiones• Controles intensivos pueden anticipar el

diagnostico de MTS en 3 a 12 meses, acortando el periodo libre de enfermedad, pero esto no modifica la sobrevida de las pacientes, al no existir aún un tratamiento curativo de la enfermedad diseminada, disminuyendo la calidad de vida.

• Los controles de seguimiento intensivo NO están recomendados.

Muchas Gracias!

top related