seguridad minera

Post on 07-Jul-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

principios de la seguridad

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

CARRERA

INGENIERÍA DE MINAS

CURSO:

SEGURIDAD MINERA II

PROFESOR: RICHARD NUÑEZ VERA

AREQUIPA – PERÚ

2016

ACCIDENTES FATALES EN MINERÁ

1. INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD Y CONTROL DE

PÉRDIDAS EN MINERÍA.

1.1 PRINCIPIOS, TERMINOLOGÍA Y LEGISLACIÓN DE SEGURIDAD EN

MINERÍA.

CONCEPTO DE RIESGO Y PÉRDIDA

Riesgo es la combinación de probabilidad y severidad reflejados en la posibilidad de que

un peligro cause pérdida a las personas, propiedad, procesos y al medio ambiente.

La actividad minera conlleva un riesgo, el riesgo cero no existe. El riesgo incontrolado

hace que el logro de los objetivos operacionales sea incierto.

Peligro (factor de riesgo) es todo aquello que tiene potencial de causar daño a las

personas, propiedad, procesos y al medio ambiente.

Accidente es un incidente o suceso no deseado, que produce pérdidas.

SEGURIDAD y SALUD EN EL TRABAJO.

Son acciones para proteger la salud de los trabajadores mediante la prevención,

control de accidentes, enfermedades y eliminar factores y condiciones que ponen en

peligro la seguridad y salud en el trabajo.

1.1.1 PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Principio básico: El trabajo debe desarrollarse en un entorno seguro y saludable.

Principios: Son valores que se fomentan y sirven como lineamientos en la

interpretación de normas, en caso de vacíos o regulaciones contradictorias.

La Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, en su

Título Preliminar, nos muestra estos principios.

1.1.2 TERMINOLOGÍA.

1.1.2 TERMINOLOGÍA.

1.1.3 LEGISLACIÓN DE SEGURIDAD EN MINERÍA

1.1.3 LEGISLACIÓN DE SEGURIDAD EN MINERÍA

Constitución Política del Perú 1993, Art. 2°: Toda persona tiene derecho a la

vida. Art. 7°: Todos tienen derecho a la protección de su salud.

Ley N° 29783 Art. 1: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene como

objetivo promover una cultura de prevención de riesgos Laborales.

D. S. N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y

Salud Ocupacional en el trabajo, Art. 1°, tiene como objetivo promover una

cultura de prevención de riesgos Laborales.

D.S. N° 055-2010-EM, Art. 1, tiene como objetivo prevenir la ocurrencia de

incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales, promoviendo una

cultura de prevención de riesgos laborales en la actividad minera

R.M. 148-2007-TR, Reglamento de Constitución y Funcionamiento del Comité

y Designación de Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo

y otros documentos conexos.

1.1.3 LEGISLACIÓN DE SEGURIDAD EN MINERÍA

1.1.3 LEGISLACIÓN DE SEGURIDAD EN MINERÍA

ASIGNACIÓN DE TRABAJO AUTONOMO 01

FECHA ENTREGA: 10/06/2016 (6ta. Semana)

TEMA: Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería

ASPECTOS A CONSIDERAR: Los alumnos deberán realizar una investigación sobre

accidentes laborales en minería, al respecto se ha visto dos videos en el que se ha analizado

las posibles causas. La investigación en referencia constará de los siguientes puntos:

• Marco Legal vigente que rigen al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

(SGSSO), así mismo indicar el objetivo.

• Describa en forma resumida, Principios de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST),

indique ley.

• En base a los videos mostrados y a las normas legales que rige a la minería, defina los

términos, tal como por ejemplo: accidente de trabajo, accidente mortal, etc.

• Describa en forma resumida la organización de la Seguridad. De ley y artículo de las

funciones de la alta gerencia, obligaciones de los trabajadores y supervisores, programa

anual de seguridad y salud ocupacional, comité de seguridad y salud ocupacional

(CSSO), funciones del gerente de seguridad y que profesionales pueden realizar la labor

de seguridad en el sector minero.

• Describa en forma resumida los riesgos laborales y ambientales. Describa los riesgos en

la minería subterránea y a cielo abierto y control ambiental.

• Describa en forma resumida los sistemas de comunicación en el ámbito minero y

sistemas de comunicación por colores.

• Describa en forma resumida lo relacionado a salud ocupacional e higiene. Cuál es la

diferencia de enfermedad ocupacional y enfermedad profesional, de marco legal y un

listado de estas, sobre todo las que reconoce el estado.

• Describa en forma resumida sobre equipos de protección personal (EPP) que se utiliza,

identifique marco legal. En los videos mostrados, indique los EPP que se utilizan en las

labores mineras subterráneas.

• Describa en forma resumida el control de pérdidas y como lo aplicaría en los accidentes

mostrados en los videos.

• De sus conclusiones de los accidentes en los videos mostrados: Fueron actos o

condiciones subestandares.

• Al margen del resultado anterior. Por presión verbal en la oficina del Superintendente de

Mina, el Jefe de Guardia Mina ordeno a través del Capataz a los trabajadores instrucción

de fueran a laborar a la galería de explotación por falta de mineral y como tal la Planta

Concentradora paralizó operaciones, sin embargo con anterioridad seguridad reportó que

esta no tenía las garantías de seguridad, ya que no habían instalado sostenimiento. Ante

este escenario, quien sería el culpable y que castigo se la aplicaría. Considere que en la

oficina sólo estuvo el Superintendente y el Jefe de Guardia Mina.

El Trabajo autónomo debe poseer una estructura, según información proporcionada al

alumno.

2. ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD.

2.1 FUNDAMENTOS.

La Seguridad debe ser organizada y sistematizada. El primer punto

clave a desarrollar es establecer la Política de Seguridad. El segundo

punto es establecer un modo de actuación, una organización, una

definición de los recursos específicos para la gestión preventiva.

Plan de prevención

La Evaluación de Riesgos como herramienta de gestión

La Evaluación de Riesgos como herramienta de gestión

Existen diversos métodos para el proceso de valoración de los riesgos

de trabajo (FINE, INSHT, MON, OWAS, NIOSH) entre otros.

La evaluación de los riesgos es el proceso dirigido a estimar la

magnitud de aquellos riesgos laborales. La información obtenida

de la Evaluación del Riesgo, será la base para la planificación de

las acciones preventivas.

Análisis de riesgosse basa en la determinación de la severidad del daño y la

probabilidad de que ocurra el hecho.

2.2 OBJETIVOS.

El objetivo de la organización de la seguridad es ayudar a la alta dirección, a

que establezca y ponga en vigencia un programa destinado a proteger a las

personas, al medio ambiente y aumentar la producción mediante un Sistema

de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que identifique, prevenga y

controle los peligros, asegure el cumplimiento de los estándares de seguridad.

3. FUNDAMENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

a) Marco legal.

Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, ha diseñado un modelo de

actuación preventiva en la organización, que garantiza promover una cultura de

prevención de riesgos laborales, mediante un Sistema de Gestión de la Seguridad

y Salud en el Trabajo. En el Art. 4 y 5 de dicha Ley la organización debe

prevenir los accidentes y daños para la salud que sean consecuencia del trabajo,

reducir al mínimo las causas de los riesgos inherentes al medio ambiente de

trabajo. Dar medidas para combatir los riesgos profesionales.

b) Obligación de evaluar los riesgos.

c) Trabajo como origen del riesgo profesional.

d) Riesgo Profesional.

e) Daño profesional.

Es el conjunto de formas de perder la salud por el trabajo o bien dicho de

otro modo la materialización del riesgo profesional, lo cual puede adoptar las

siguientes formas:

Accidente de trabajo

Enfermedad profesional

Insatisfacción

Envejecimiento prematuro

f) Peligro o factor de riesgo.

i) Gestión de riesgos.

3.2 RIESGOS AMBIENTALES.

Son los riesgos que un trabajador puede sufrir por sufra una alteración de la

salud (enfermedad o patología). Pueden ser desencadenados por factores

ambientales (agentes químicos o físicos, por ejemplo) o de organización del

trabajo.

En el caso de los factores de riesgos ambientales, la probabilidad de que se

produzca el daño viene representada por la dosis del agente contaminante

recibida por el organismo.

3.3 CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES.

Factores de riesgos ambientales/locativos: Condiciones de las instalaciones o áreas

de trabajo que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de

trabajo o pérdidas para la empresa. Ej. Oscuridad, superficies desiguales, trabajos

en altura, piso mojado, factores climáticos (lluvia, nevada, etc.), tormentas

eléctricas.

3.4 CONTROL DE PERDIDAS

La administración el control de pérdidas tiene 5 objetivos fundamentales:

Identificar

Evaluar

Desarrollar

Implementar

Monitorea

3.4 PRACTICAS

Determine los peligros y riesgos

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

NO LO OLVIDE

TODO SUSTANCIA QUE UD. DESCONOZCA DEBE CONSIDERARLO

COMO PELIGROSA

GRACIAS!!

top related