seguro creciente para explotaciones de … · 2015-11-17 · — el mediador dispone de un nuevo...

Post on 14-Oct-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Línea 310Plan 2015

SEGURO  CRECIENTEPARA   EXPLOTACIONES DE  FRUTOS SECOS

PAGO DE SINIESTROS / REGULARIZACIONES  

En la pantalla de contratación, es muy importante grabar la cuentadel asegurado en cada una de sus pólizas.

Esta medida agiliza el cobro de indemnizaciones y mejora mucho lagestión, al realizar los pagos / regularizaciones por transferencia.

2

PLAN   CLIENTE   PREFERENCIAL 

3

BONO CLIENTE PREFERENCIAL

¿EN QUÉ CONSISTE EL PLAN?

Bonificación del coste de cualquier línea de Seguro AgrarioCombinado que se contrate, cuyo importe sea superior a3.000 €.Esta bonificación podrá hacerse efectiva sobre pólizas deproductos “Cliente Empresa”.

4

BONO CLIENTE PREFERENCIAL

¿CUÁL ES EL PORCENTAJE DE BONIFICACIÓN?

El 3% de la prima neta de bonificaciones y recargos y/ocoste neto de bonificaciones y recargos de la(s) póliza(s)SAC del asegurado, contratada(s) en el ejercicio en curso,siempre que la póliza o pólizas MAPFRE sobre las que seaplica la bonificación sean consideradas de NuevaProducción.

5

BONO CLIENTE PREFERENCIAL

OBJETIVOS

Promover la venta cruzada de productos “Cliente Empresa”entre nuestros clientes de Seguro Agrario Combinado,incentivando la contratación bonificada de estos productosMAPFRE a todos aquellos que hayan contratado o vayan acontratar una póliza SAC.

6

BONO CLIENTE PREFERENCIAL

VENTAJASSe trata de una herramienta comercial que diferencia aMAPFRE de la competencia.

— El cliente se beneficia de una bonificación en lacontratación de otros seguros, siendo acumulable dichabonificación a cualquier otra ventaja comercialestablecida por MAPFRE EMPRESAS, MAPFRE FAMILIARY MAPFRE VIDA en los productos “Cliente Empresa”(productos de MAPFRE EMPRESAS, Flotas de Vehículos,Previsión Colectivos y Salud Colectivos Cerrados).

— El mediador dispone de un nuevo argumento para lacaptación de clientes e incremento de su cartera.

7

MODIFICACIONES PARA EL PLAN 2015 

8

MODIFICACIONES  PLAN 2015 

Garantía a la Plantación: Almendro:

Para todos los riesgos cubiertos se amplía la cobertura a las pérdidas parciales pordaños a la estructura productiva sin haberse producido la muerte del árbol (actualsólo muerte).

Capital asegurado.‐ Se amplía del 100% del valor de la cosecha al 300%.

Se incluye el riesgo de sequía, como riesgo garantizado para las parcelas deaquellos asegurados que hayan contratado este seguro el plan anterior en losMódulos 1 o 2 y las vuelvan a contratar en estos módulos para el presente plan.

9

MODIFICACIONES  PLAN 2015 

10

Revisión de Rendimientos Módulos 1 y 2: Almendro:

Se mejora la revisión de los rendimientos asignados en los Módulos 1 y 2, deforma que se amplia el plazo de presentación de solicitudes, pudiendo hacerlotodo el año, y dirigiendo la solicitud a AGROSEGURO en los siguientes períodos:

• Durante el período de contratación.‐ Estas solicitudes se hacencontratando previamente la póliza, y serán estudiadas para la contratacióndel mismo plan como se venía haciendo hasta la fecha.

• Después del período de contratación.‐ Estas solicitudes serán estudiadaspara la contratación del siguiente plan.

MODIFICACIONES  PLAN 2015 

11

Se modifica la tabla de Bonificación.‐ que se aplica la contratación de los módulos 1y 2 al incluirse como no declaración de siniestro el haber declarado menos del 10% dela superficie de la explotación.

• En los casos en que exista un cambio de titularidad de la explotación, seasignará el histórico de la explotación al nuevo titular.

• En las declaraciones de seguro contratadas por las entidades asociativas, setraspasará el resultado histórico de los socios a la entidad asociativa.

NÚMERO DE AÑOS CONTRATADOS ≥ 5

CONTRATA EN LA ÚLTIMA CAMPAÑA SI

DECLARACIÓN DE SINIESTRO EN LA ÚLTIMA CAMPAÑANO 

SI (con superficie siniestrada <10%)

I / Prr≤ 70% Bonificación 10%

> 70% ‐ ≤ 90% Bonificación 5%

MODIFICACIONES  PLAN 2015 

12

Se modifican los precios máximos al alza en todos los cultivos en los siguientesporcentajes:

Avellano , Albagorro y Pistacho: 20%

Nogal: 27%

Almendro.‐ Se incrementan un 50%: Marcona y Desmayo‐Largueta se fija en1,3€/kg, variedades de cultivo ecológico en 1,7€/kg. y para el restovariedades en 1,1 €/kg.

MODIFICACIONES  PLAN 2015 

13

DESAPARECE EL DESCUENTO DE COLECTIVO: 4%

— Se incluye la posibilidad de fraccionar el pago de la póliza para aquellas con uncoste a cargo del tomador, igual o superior a 1.500€ y cuyo asegurado tenga elcorrespondiente aval afianzado de la Sociedad Anónima Estatal de CauciónAgraria (SAECA).

— Se podrá fraccionar a 3, 6, 9 o 12 meses, para todos los módulos, incluidos loscomplementarios.

El sistema de pago fraccionado se incorporará a todos los seguros agrícolas delplan 2015.

FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA  DEL SEGURO AGRARIO AGROSEGURO  ‐ CON AVAL DE SAECA / CARACTERÍSTICAS

SAECA

— La sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) es una empresa públicaespañola tutelada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (enadelante MAGRAMA) y cuyos accionistas son la Sociedad Estatal de ParticipacionesIndustriales (SEPI) y el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

— Su actividad es la presentación de avales y fianza para facilitar el acceso a la financiacióndel sector primario español.

Beneficiarios

del

Fracciona‐miento

Cualquier asegurado de Póliza Agrícola, cuyo coste, una vez deducidas bonificaciones ysubvenciones sea igual o superior a 1.500€. (importe a cargo del tomador).— Es imprescindible que el asegurado cuente con el correspondiente aval de SAECA, por lo

que deberá solicitarlo de manera previa a la contratación del seguro y firmar lacorrespondiente póliza de afianzamiento mercantil.

— El Asegurado debe estar al corriente de pago con sus obligaciones tributarias y con laSeguridad Social.

Importedel Aval

Todos los Módulos:— Importe mínimo: 1.350€ (90% para pólizas con importe a cargo del tomador igual a

1.500€).— Máximo: 250.000€ para personas físicas / 400.000€ para personas jurídicas.— Recargo por los gastos de aval: Según el plazo elegido (diapositiva 16)

14

FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA  DEL SEGURO AGRARIO AGROSEGURO  ‐ CON AVAL DE SAECA / SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN AVAL

Tramitacióndel Aval

Los trámites para la solicitud del aval deben realizarse de manera previa a la contratación del seguro.

La solicitud se realiza vía on‐line mediante dos impresos diferentes en función del importe a avalar, los cuales pueden descargarse de la página Web de SAECA  (http://www.saeca.es/impresod/agroseguro/TRAMITACION.PDF ). 

— Es importante tener en cuenta que para avalar una cantidad hasta 25.000€ el solicitante presentará elmodelo “solicitud reducida” y a partir de ese importe “solicitud completa en ambos casos seacompañará la siguiente documentación:

Solicitud de Aval  REDUCIDA (hasta 25.000€)  Enviar formulario Fotocopia DNI/CIF IRPF / Impuestos sociedades . PAC (cuando SAECA así lo requiera) Fotocopia último recibo prestamos en vigor.

Solicitud de aval COMPLETA (>25.000€) Enviar Formulario Fotocopia DNI/CIF IRPF / Impuestos sociedades. PAC (cuando SAECA así lo requiera). Fotocopia último recibo prestamos en vigor. Documentación acreditativa Bienes

SAECA comunicará al gestor la aprobación o denegación del aval. En caso de aprobación, acompañará la póliza deafianzamiento mercantil por correo electrónico, que no será necesario la intervención notarial cuando el importeavalado sea inferior a 25.000€ intervenida notarialmente para importes superiores.Una vez formalizado el AVAL, se podrá solicitar el fraccionamiento, teniendo en cuenta que:• Se enviará, al tiempo de la póliza, el original de la solicitud del aval y del original de afianzamiento a SAECA calle Jorge

Juan, 19, 4ª planta 28001 Madrid, el original de la póliza de afianzamiento y el original de la solicitud del AVAL.• En documento físico siempre debe llegar a SAECA el formulario de solicitud con la firma o firmas originales.

15

FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA  DEL SEGURO AGRARIO AGROSEGURO  ‐ CON AVAL DE SAECA / CONTRATACIÓN

Una vez esté firmado el correspondiente documento de afianzamiento mercantil,se podrá solicitar el fraccionamiento, teniendo en cuenta que:

— Se enviará, en la póliza el número de cuenta IBAN donde domiciliar lossiguientes pagos.

— Se indicarán los datos del aval.

16

Coste del Fraccionamiento del AVAL  y Recargos del fraccionamiento

Todos los Módulos PlazoRecargo

AGROSEGURO sobre prima fraccionada

Recargo SAECA

sobre prima fraccionada (mínimo 90€)

Dos fracciones:• 1ª.‐ 10% del 

Coste + recargos al contratar

• 2ª.‐ 90% del coste,  se presentará al cobro en 3, 6, 9 o 12 meses.

12 meses 2,50% 1,75%   

9 meses 1´93% 1,50%  

6 meses 1´37% 1,25%  

3 meses 0´81% 1%   

Ejemplo: con fraccionamiento a 12 meses

PRIMERA FRACCIÓNIngreso en C/CAGROSEGURO

SEGUNDA FRACCIÓNDomiciliación Bancaria

al Asegurado

FECHA SUSCRIPCION

Recargo .Fracc.: 202,50€

Gastos Aval: 141,75€

Importe 1º Pago: 1.244,25€

POLIZA

Coste Tomador: 9.000,00€Recargo Fracc.: 202,50€Recargo Aval: 141,75€

Coste Final: 9.344,25€

Coste Tomador (90%): 8.100,00€

Importe 2º Pago: 8.100,00€

12 Meses

Coste Tomador (10%): 900,00€

17

FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA  DEL SEGURO AGRARIO AGROSEGURO  ‐ CON AVAL DE SAECA / EJEMPLO DE FRACCIONAMIENTO

NOVEDADES PLAN 2015 

Subvenciones.‐ Para poder aplicar las subvenciones, el asegurado debe figuraren la BASE DE DATOS DE ENESA / NO CONTRATAR ANTES DE QUE EL ASEGURADO FIGUREEN LA BASE DE DATOS.

Comprobar en:

Si no figura en la Base de Datos, a través de la página de ENESA,www.cías@magrama.es, cumplimentar el formulario y enviar desde la mismapágina a ENESA.

18

NOVEDADES PLAN 2015 

Si no figura en la Base de Datos, a través de la página de ENESA,www.cías@magrama.es, cumplimentar el formulario y enviar desde la mismapágina a ENESA.

19

Pulsa en  la página de ENESA / consultas

NOVEDADES PLAN 2015 

20

Pulsar en consultas paraacceder a:• Protocolo• Preguntas Frecuentes• Solicitudes aceptadas y 

dadas de alta.• DESCARGA DEL 

FORMULARIO 

FECHAS DE CONTRATACIÓN  MÓDULOS 1 Y 2 

21

Módulos Cultivo Inicio Final

1, 2

Almendro 01‐09‐2015 30‐11‐2015

Algarrobo y Avellano 01‐03‐2016 15‐05‐2016

Nogal y Pistacho 01‐03‐2016 15‐06‐2016

PNogal y Pistacho 01‐03‐2016 15‐06‐2016

Resto de Cultivos  01‐03‐2016 15‐05‐2016

COMPLEMENTARIO AL MÓDULO 1 Y 2 (Módulos C1 y C2) (ALMENDRO)

C1, C2 Almendro  01‐03‐2016 15‐05‐2016

Período de modificación de la Declaración de Seguro:

• Fecha límite 15 de febrero para el cultivo de Almendro en los módulos 1 y 2,

Nº DE PÓLIZAS A CONTRATAR POR ASEGURADO 

22

PÓLIZAS A CONTRATAR

Módulos 1 y 2:

Son clases distintas por lo tanto, se contrata una póliza para el cultivo del Almendro y otrapara el resto de cultivos.Si tuviese explotaciones de algarrobo, avellano, nogal y pistacho, se asegurarán todos enuna única póliza (módulos 1 y 2), no siendo posible asegurar de forma individual de esoscultivos en el módulo P. Si se contrata el almendro en el módulo 1 o 2, no se puedecontratar en módulo P.

Módulo P.‐Una  por cada cultivo de los siguientes:AlmendroAlgarroboAvellanoNogalPistacho.

EXPLOTACIONES ASEGURABLES 

23

Seguro Principal:

Las producciones de Frutos secos cultivadas en parcelas de secano o regadíocorrespondientes a los cultivos de avellano, almendro, algarrobo, pistacho y nogal enplantación regular situadas en todo el territorio nacional.

─En los módulos 1 y 2, son asegurables las explotaciones cuyo titular del seguro presentea su nombre la Solicitud Única de ayudas de la Unión Europea.

─En el Módulo P.‐ Todas las explotaciones.

BIENES  ASEGURABLES 

24

Seguro Complementario, son asegurables:

─Las producciones de almendro en el seguro principal que haya contratado losmódulos 1, 2, con esperanzas reales de producciones superiores a las declaradas en elseguro principal.

Instalaciones:

Instalaciones de cabezal de riego y red de riego (localizado y aspersión tradicional) esopcional.

No se pueden asegurar únicamente las instalaciones

RIESGOS CUBIERTOS 

25

ESQUEMA DE RIESGOS CUBIERTOS

ADVERSIDADES CLIMÁTICAS

Pedrisco

Resto Adversidades Climáticas(Incluye, entre otras, para el almendro los daños de pedrisco y riesgos excepcionales antes de la toma de 

efecto e inicio de garantías… etc.)

CLIMÁTICOS

Viento Huracanado

RIESGOS EXCEPCIONALES

Inundación – Lluvia Torrencial

Lluvia Persistente

NO CLIMÁTICOS

Fauna Silvestre

Incendio

ESQUEMA DEL SEGURO 

26

MÓDULOS DE ASEGURAMIENTO / MÓDULO 1 

27

MODULO 1.‐Todos riesgos por Explotación  Condiciones de coberturas

Tipo plantación Cultivo Garantía Riesgos cubiertos Capital 

aseguradoCálculo indemnización

Mínimo Indemnizable Franquicia Garantizado

Plantaciónen Producción

Almendro

Producción

PedriscoRiesgos ExcepcionalesResto de Adversidades climáticas

100%

Explotación (comarca)

‐Deducible60 €

Elegible:70%60%50%

Plantación Todos los cubiertos en Producción ‐ (1) 300% 30% Absoluta: 

20%‐

AlgarroboAvellanoNogalPistacho

Producción

PedriscoRiesgos ExcepcionalesResto de Adversidades climáticas

100% 30% Absoluta: 30%

Plantación Todos los cubiertos en Producción ‐ (1)  100% Explotación 

(comarca) 30% Absoluta: 20%

Plantación Joven (Plantones) Todos Plantación Todos los cubiertos en 

Producción ‐ (1) 100% Explotación (comarca) 30%

Absoluta: 20%

(1), Los daños en plantación a consecuencia del riesgo de sequía están cubiertos únicamente para el cultivo de almendro en las parcelas deaquellos asegurados que hayan contratado este seguro el plan anterior en los módulos 1 o 2 por el mismo asegurado en el presente plan. ELRESTO DE CULTIVOS EN DAÑOS EN PLANTACIÓN ESTAN EXCLUIDOS.

MÓDULOS DE ASEGURAMIENTO / MÓDULO 2 

28

MODULO 2.‐Riesgos por Explotación y Parcela Condiciones de coberturas

Tipo plantación Cultivo Garantía Riesgos cubiertos Capital 

aseguradoCálculo indemnización

Mínimo Indemnizable Franquicia Garantizado

Plantaciónen Producción

AlmendroProducción

Pedrisco 100% Parcela 10% Daños: 10%

Riesgos Excepcionales  100% Parcela 20% Absoluta: 

20% ‐

Resto de Adversidades climáticas 100%  Explotación 

(Comarca) ‐ Deducible 60€

Elegible:70%60%50%

Plantación Todos los cubiertos en Producción ‐ (1)  300% Parcela 20% Absoluta: 

20% ‐

AlgarroboAvellanoNogalPistacho

Producción

Pedrisco 100% Parcela 10% Daños: 10% ‐

Riesgos Excepcionales 100% Parcela 20% Absoluta: 

20% ‐

Resto de Adversidades climáticas

100% Explotación (Comarca) 30% Absoluta: 

30% ‐

Plantación Todos los cubiertos en Producción ‐ (1)  100% Parcela 20% Absoluta: 

20% ‐

Plantación Joven (Plantones) Todos Plantación Todos los cubiertos 

en Producción ‐ (1) 100% Parcela 20% Absoluta: 20% ‐

(1), Los daños en plantación a consecuencia del riesgo de sequía están cubiertos únicamente para el cultivo de almendro en las parcelas deaquellos asegurados que hayan contratado este seguro el plan anterior en los módulos 1 o 2 por el mismo asegurado en el presente plan.EL RESTO DE CULTIVOS EN DAÑOS EN PLANTACIÓN ESTAN EXCLUIDOS.

MÓDULOS DE ASEGURAMIENTO / MÓDULO P 

29

MODULO P.‐Todos riesgos por  Condiciones de coberturas

Tipo plantación Garantía Riesgos cubiertos Capital 

aseguradoCálculo indemnización

Mínimo Indemnizable Franquicia

Plantaciónen Producción

Producción

Pedrisco 100% Parcela 10% Daños: 10%

Riesgos Excepcionales  100% Parcela 20% Absoluta: 20%

Plantación Todos los de Producción 100% Parcela 20% Absoluta: 20%

Plantación Joven (Plantones) Plantación Todos los de 

Producción 100% Parcela 20% Absoluta: 20%

RENDIMIENTOS 

30

Seguro Principal –

Módulos: 1 y 2

Almendro.‐ Se expresará en Kg. de almendra en cáscara, comprendido entre el Rendimiento Máximo y mínimo establecido por el MAGRAMA (sin incluir los plantones).Se podrá solicitar revisión de Rendimientos Anexo III. 

Resto de Cultivos.‐ Será de libre fijación por el asegurado.

Módulo P: Será de libre fijación por el asegurado.

Seguro Complementario.‐Se fijará el rendimiento en cada parcela de tal forma que, la suma de este rendimiento y del declarado en el seguro principal no supere la esperanza real de producción en el momento de la contratación..

PERÍODO DE CARENCIA  

6 días completos contados desde la entrada en vigor de la póliza.

No tienen carencia:

— En las declaraciones de seguro principal de aquellos asegurados que hubierancontratado alguno de los cultivos asegurables en la campaña anterior. En caso deentidades asociativas que suscriban por primera vez, no se aplicará el período decarencia en las parcelas que fueron aseguradas por los socios de la entidad en lacampaña anterior.

— En las declaraciones de seguro principal de aquellos asegurados que hubierancontratado en la campaña anterior.

— Las declaraciones del seguro complementario.

31

CAPITAL ASEGURADO / LEVANTAMIENTO DE  CULTIVO 

32

— Seguro principal / Módulos 1 y 2:

—Garantía a la producción: 100%

—Garantía a la plantación ‐ Plantaciones en producción:

—Algarrobo, avellano, nogal y pistacho: 100% del valor de la producción

—Almendro: 300% del valor de la producción.

—Plantones: 100% del valor de la producción.

— Seguro Complementario: 100% 

— Módulo P: 

—Garantía a la producción y plantación: 100% del valor de producción

PERÍODO DE GARANTÍAS  

33

Garantía  Especie  RiesgosPeríodo De Garantías

Inicio Final

PRODUCCION

AlmendroPedrisco

Fruto 20 mm31‐10‐2016Riegos Excepcionales

Resto de Adversidades Climáticas (1) 1 ‐11‐2015

Avellano

Pedrisco 1 ‐5‐2016 15‐8‐2016

Riesgos Excepcionales

Incendio

1‐5‐2016 15‐10‐2016Fauna SilvestreInundación – Lluvia Torrencial

Lluvia Persistente1‐7‐2016

15‐10‐2016

Viento Huracanado 15‐8‐2016

Resto de Adversidades Climáticas 1‐7‐2016 15‐8‐2016

AlgarroboNogal

Pistacho

Pedrisco15‐5‐2016 15‐11‐2016Riesgos Excepcionales

Resto de Adversidades climáticas

Plantación Todas Todos los de producción, excepto sequía Toma de efecto 12 meses

(1) entre dichas adversidades, se incluirán asimismo los daños ocasionados por los riesgos de pedrisco y riesgosexcepcionales ocurridos antes del estado fenológico establecido para el inicio de garantías de dichos riesgos.

INSTALACIONES / COBERTURAS Y PERÍODOS DE GARANTÍAS 

COBERTURAS.- Todos los módulos

Riesgos cubiertos Capital asegurado Cálculo indemnización Mínimo Indemnizable

Todos los cubiertos en la producción y cualquier otro riesgo climáticos

Cabezal de Riego 1.000€

Parcela

El menor entre:• el 10% del capital 

asegurado y 1.000€ en cabezal de riego y 300€ en red de riego.Red de Riego 300€

GARANTÍA RIESGOS INICIO FINAL

Instalaciones Todos los de producción Toma de efecto

• 12 meses• Toma de efecto 

de la campaña siguiente

34

SUBVENCIONES 

35

Módulos Base ContratarColectivo

Financiación (SAECA)

Características Asegurado:

Renovación

Prácticas de Reducción de Riesgo y por Condiciones 

ProductivasATRIA, ADV, ASV, Producción 

integrada , Agrupación Producción Integrada (API) y 

Producción ecológica

Entidad Asociativa

Agricultor/a Profesional,Explot. Prioritaria, O.P. Joven agricultor/a, Contrato  territorial zona rural.

1 75 75

2 27 6 1 11 5 2 53

P 13 6 1 9 5 37

COMPLEMENTARIOS  A LOS MÓDULOS 1 Y 2

C1 y  C2  13 6 1 9 5 37

Subvención por Entidad Asociativa es Única.Sólo se subvencionan las tasas de coste hasta el 25%. Si es superior se aplicará u coeficiente en función del límite.Se establece 60€ deducidos siempre del importe de la subvención, una sola vez por Asegurado y plan.El porcentaje de modulación se aplica una vez deducido el importe de 60€.El importe no puede exceder del 65% del importe del recibo de prima (sin tener en cuenta los recargos por contratación)

CC.AA % Subvención Aplica sobre

% Límite Subvenciones (ENESA y CC.AA) Observaciones

Andalucía

Aragón.

Asturias 20 Enesa65 Recibo prima 

(sin tener en cuenta recargos de contratación)

Baleares 32,5 Recibo prima 65 Recibo prima Exclusiones: Grandes Empresas –Manual de subvenciones

Bizkaia

Canarias 35 Prima comercial base neta

65 Recibo prima(sin tener en cuenta recargos 

de contratación)

Cantabria 25 Enesa 60 Recibo de prima

Castilla‐León

Castilla‐Mancha

SUBVENCIONES COMUNIDADES AUTONOMAS 

36

CC.AA % Subvención Aplica sobre

% Límite Subvenciones (ENESA y CC.AA) Observaciones

Cataluña

40 (1)65 (2)58 (3) Enesa

65% del recibo de prima

(sin  tener en cuenta los recargos de contratación)

(3)

Exclusiones: Personas físicas o jurídicastitulares de explotaciones agrarias queincurran en alguna de las causas queimpidan adquirir la condición de personabeneficiaria que establece el artículo 13de la Ley 38/2003 / ver ‐ Manual deSubv. “Consideraciones de interés”(1) Módulo P.(2) Módulo 1(3) Módulo 2Los seguros complementarios se asignael mismo % que el principal

(3) Importe  máximo  de  subv.  por póliza: 6.000€

Extremadura

Galicia 18 Enesa65 Recibo prima 

(sin tener en cuenta recargos de contratación)

Una vez aplicada los % y los límites máximos, se RESTARÁ  15€. Sin subvención a las declaraciones, en las que el importe resulte igual o inferior a 15€. Se aplicará siempre sobre la última situación de la póliza.

SUBVENCIONES COMUNIDADES AUTONOMAS 

37

38

SUBVENCIONES COMUNIDADES AUTONOMAS 

CC.AA % Subvención Aplica sobre % Límite Subvenciones 

(ENESA y CC.AA)Observaciones

La Rioja

12 (1)10 (2)5 (3)

100 Riesgo Fauna Silvestre

Enesa

C. Neto: Fauna Silvestre (4)

65 C. Neto (para riesgos 

distintos a Fauna Silvestre)

(1)   Módulo 2 (2) Módulo P(3) Asegurados que cumplan la condición de JOVÉNESAGRICULTORES.

Los complementarios disponen del mismo % que la pólizaprincipal.

(4) Será el resultado de restar al C. Neto, correspondiente aeste riesgo, el importe de la subvención de ENESA tambiénpara este riesgo.(5) No subvencionan las pólizas, cuya subvención, una vezaplicado el límite máximo, sea igual o inferior a 10€.Se otorga subvención a los asegurados que tengan condición de:

Agricultor o Ganadero Profesional Titular de Explotación Prioritaria Joven Agricultor

Los asegurados que sean personas jurídicas, sólo se la pueden aplicar si tienen la condición de ser explotación prioritaria.

Madrid

Murcia

SUBVENCIONES COMUNIDADES AUTONOMAS 

CC.AA % Subvención Aplica sobre% Límite 

Subvenciones (ENESA y CC.AA)

Observaciones

Navarra24,75(1)27, 75(2)

Enesa

65 Recibo prima sin tener en 

cuenta recargos de contratación 

(1)(2)

Aplicable desde el 01‐01‐2015 hasta 31‐12‐2015              (1)    Módulo 2(2) Módulo PSe otorga subvención a los asegurados que tengancondición de:

• Agricultor o Ganadero Profesional• Titular de Explotación Prioritaria• Secciones de cultivo en común de

cooperativas Ganaderos que contratenseguros de RyD (líneas 132, 198, 732, 798)

Y que, además que figuren como “subvencionable” enla base de datos:

Fichero de verificación del cumplimiento delos requisitos de las bases reguladoras de lasayudas de la Comunidad Foral de Navarra.

Y también la base de datos: Fichero de verificación del cumplimiento de

la Ley Foral de Subv. de NavarraExclusiones: Los asegurados que no cumplan las condiciones

personales para percibir subv. según el artículo 13 dela Ley Foral 11/2005 para que no se les aplique la subv.(indicar en la aplicación SAC: cultivos el cód. 50 yganado el 14)

Las pólizas contratadas por empresas que no ostentenla condición de pequeña y mediana empresa deproducción.

39

SUBVENCIONES COMUNIDADES AUTONOMAS 

CC.AA % Subvención Aplica sobre% Límite 

Subvenciones (ENESA y CC.AA)

Observaciones

Valencia

SUBVENCIONES.‐ BASE Y ADICIONALES

Prima comercial base neta 

(sin tener en cuenta recargos y bonificaciones)

65% Recibo prima sin tener en cuenta 

recargos de contratación

Excluido Administraciones y Grandes Empresas.

Módulos Subv.Base

TipoAsegurado

Entidad 

Asociativa

Subv. Cultivos Secano

1 10 1,0 2,0 5,0

2 20 2,0 4,0 10,00

P 25 2,5 5,0 12,50

Resto Módulo

s20 2,0 4,0 10,00

40

COMUNICACIÓN DE SINIESTROS /  Fechas de recepción en Agroseguro

41

— 7 días

— Fauna silvestre: 7 días, computando desde los primeros daños en el cultivo.

En los siniestros de incendio el Asegurado está obligado a prestar declaración ante la autoridadcompetente del lugar donde haya ocurrido. La copia autentificada deberá ser remitida aAgroseguro debiendo indicar:

Las circunstancias del siniestro Sus causantes conocidos o presuntos. La cuantía aproximada de los daños y los medios empleados para aminorarlos

En caso de siniestro por fauna silvestre cinegética, cuando Agroseguro lo solicite.

COMUNICACIÓN DE SINIESTROS  

Muestras testigo:

— El tamaño de las muestras será como mínimo el 5% de la superficie total de la parcela.— Las plantas que forman la muestra no deben de haber sufrido ningún tipo de

manipulación posterior al siniestro.— Deberán ser al menos el 5% del total de árboles de la parcela, con un mínimo de 3

árboles uniformemente repartidos para parcelas menores de 60 árboles. Los árbolesseleccionados deberán estar uniformemente sobre la parcela.

Si los siniestros han sido causados por riesgos para los que el cálculo de laindemnización se hace por parcela, las muestras se dejarán solo en las parcelasafectadas.

Si han sido causados por riesgos para los que el cálculo de la indemnización se hacepor explotación, deberá dejar muestras testigo, tanto en las parcelas reclamadascomo en aquellas parcelas que aún no estando reclamadas, el asegurado oAgroseguro manifieste la necesidad de realizar el aforo de las mismas.

42

43

Localización   de   la   información

UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN 

44

Acceso a la Información  del  CATÁLOGO DE PRODUCTOS

UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN 

45

UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN 

46

La información de las líneas de seguro está estructuradaen los siguientes Grupos:

– Cultivos– Ganados– Retirada y Destrucción– Información General del SAC

•Seguro Complementario (Sobreprecio)

UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN 

47

UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN 

48

Al pulsar un Grupo se muestran todas las Líneas de seguro  que lo integran

UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN 

49

Consulta de Bonificaciones y Recargos en la página Web de 

AGROSEGURO / Diapositivas siguientes

50

UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN / Bonificaciones y Recargos AGROSEGURO

Página Web AGROSEGURO

51

UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN  / Bonificaciones y Recargos AGROSEGURO

52

UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN  / Bonificaciones y Recargos AGROSEGURO

Pulsar para obtener la información

53

UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN / Bonificaciones y Recargos AGROSEGURO

Cumplimentar el Plan, NIF y Línea 

de Seguro.En este caso es la 

línea 309 Cultivos 

Herbáceos Extensivos 

54

UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN / Bonificaciones y Recargos AGROSEGURO

Obtención de la información del Asegurado 

55

UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN / Bonificaciones y Recargos AGROSEGURO

56

top related