sentidos cutÁneos

Post on 27-Oct-2015

403 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SENTIDOS CUTÁNEOS

Ps. JACKSON ARLEY ACEVEDO CLAVIJODOCENTE PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONAT.P 121013 COLEGIO COLOMBIANO DE PSICÓLOGOS

CONTENIDO DEL CAPÍTULO

LENGUAJE BRAILE LA PIEL Y SUS RECEPTORES PROCESAMIENTO NEURONAL DEL TACTO RECONOCIMIENTO TÁCTIL DE OBJETOS PERPEPCIÓN DEL DOLOR: ACTIVACIÓN

NEURONAL E INFLUENCIAS CONGOSCITIVAS

UBICACIÓN CEREBRAL DE LA SENSACIÓN DE DOLOR.

LENGUAJE BRAILE Sistema de lectoescritura

táctil (LOUIS BRAILE) basado en una técnica militar diseñada por Charles Barbier , con puntos de relieve que son detectados por las yemas de los dedos.

Consta de unas celdas de 6 puntos que dan origen al alfabeto en función de un orden preestablecido.

Letras, números, signos de puntuación, símbolos matemáticos y música.

Las sensación cutánea obedece su funcionamiento a la estimulación de los receptores de la piel (Sistema somatosensorial):

Propiocepción= ubicación de los miembros

Cinestesia= movimiento de los miembros.

LA PIEL Y SUS RECEPTORES Órgano más pesado y mas grande del ser

humano. Tejido que ofrece semipermeabilidad al

organismo, alerta y protección y sensación de los estímulos externos.

Capas: Epidermis (Exterior,) Dermis (interna) y los mecanorreceptores (estimulación mecánica)

MECANORRECEPTORES

R. MERKEL: Disco, límite entre epidermis y dermis.

C. MEISSNER: planas superpuestas, debajo de la epidermis fibra nerviosa.

C. RUFFINI: fibras Cilíndricas ramificadas.

C. PACCINI: Capsulas parecidas a cebollas, profundidad de la piel y en articulaciones e intestinos.

PROCESAMIENTO NEURONAL DEL TACTO

Zonas sensibles en ciertas partes del cuerpo (manos y yemas de los dedos.). Medición del umbral de dos puntos (< separación que puede identificar dos puntos), ejercicio del compás.

Procesamiento en la Corteza: se da en función del viaje de la señal desde la piel hasta el cerebro. Una red de fibras nerviosas.

Haces: nervios periféricos médula espinal.

Lemnisco medial (propiedades propioceptivas y percepción del tacto.) y vía espinotalámica (temperatura y dolor).

Se cruzan las fibras en el tálamo (núcleo ventral posterior y otros núcleos talámicos).

Área receptora somatosensorial (S1: Lóbulo Parietal) y corteza somatosensorial Secundaria (S2)

Representación corporal mediante el homúnculo

RECONOCIMIENTO TÁCTIL DE OBJETOS

1. TACTO PASIVO Y TACTO ACTIVO 1. Estimulación producida por otra

persona. 2. la persona controla la estimulación

táctil.

Ejercicio…

Percepción háptica: exploración de objetos tridimensionales con la mano.

EXPLORACIÓN HÁPTICA

Manipulación de objetos utilizando tres sistemas coordinados e interconectados:

1. Sensorial: exploración de sensaciones cutáneas (tacto, t°, textura, mov de la manos)

2. Sistema Motor: movimiento de dedos y manos.

3. Sistema Cognoscitivo: pensar y procesar la información recopilada.

PERCEPCIÓN DEL DOLOR

Dolor con función adaptativa: preparar para la amenaza latente y señalar el daño potencial.

“experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con un daño real o potencial de los tejidos o descrita en base a dicho daño (Merskey, 1991)”

ANATOMÍA Y EXPERIENCIA DEL DOLOR

Nociceptores: son activados ante la estimulación de presión o t° u otras sustancias, ascienden por la vía espinotalámica hacia el cerebro y su procesamiento se da en varias secciones del encéfalo (hipotálamo, sist. Límbico y tálamo).

Corteza somatosensorial, ínsula y corteza cingulada anterior CCA..

Componente sensorial del dolor S1 y S Componente emocional : CCA.

ASPECTOS COGNOSCITIVOS DE LA EXPERIENCIA DEL DOLOR

Dolor influido por factores cognoscitivos: y la experiencia de la persona.

1. Expectativas: manifestación en estudios en hospitales y efecto placebo.

2. Cambio de Atención: Utilización de técnicas de realidad virtual para desviar la atención del estímulo doloroso.

3. Contenido de la distacción emocional: estímulos previamente clasificados como (+, _ n).

4. Diferencias Individuales: Tolerancia al dolor, cultura “soportar el dolor sin quejarse”.

CONTROL DEL DOLOR MEDIANTE ENDORFINAS

Agentes endógenos parecidos a la morfina que causan sensación analgésica al ser segregados al torrente sanguíneo y estimular o inhibir las terminaciones pre y post sinápticas a través de los neurotransmisores.

top related