sesi ón 5

Post on 23-Feb-2016

47 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Sesi ón 5. Evaluaci ón Karem Martínez. ¿Qué es la evaluación?. Responde esta pregunta ¿Qui én es un buen evaluador ?. EL MAESTRO. La película: “La Sociedad de los Poetas Muertos” Contexto: S ociedad Estadounidense É poca que abarca los últimos años de la década de los 50, - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Sesión 5

Evaluación Karem Martínez

¿Qué es la evaluación?

Responde esta pregunta¿Quién es un buen evaluador?

EL MAESTRO

La película: “La Sociedad de los Poetas Muertos”

Contexto:1. Sociedad Estadounidense 2. Época que abarca los últimos años de la década de los

50, 3. Las Academias y Escuelas, sobre todo las más

prestigiosas, basaban su excelencia académica en años de tradición y décadas de hacer las cosas

4. Sistema educacional autoritario, represivo y conservador.

Academia Welton

1. Lugar en donde se encuentran los mejores alumnos.

2. Las más prestigiosas familias de la alta sociedad en aquella época.

El profesor Keating

1. Utiliza métodos de aprendizaje totalmente diferentes a los cuales los alumnos de la Academia estaban acostumbrados a recibir.

El profesor Keating Es un profesor • Dinámico, • Expresivo, • Didáctico, • Histriónico,• Imaginativo y

creativo,• Rompe con los

esquemas de tradición y rigidez de la escuela.

El profesor Keating 1. Empieza a impartir sus propias

metodologías 2. Utilizando su imaginación y

creatividad para1. Llamar la atención de sus

alumnos 2. Hacerlos entender que

deben dejarse llevar por sus instintos,

3. Que deben aprender a pensar y a expresar sus propias opiniones libremente,

4. y no a representar ni a repetir la que fue impartidas por otros.

1. Elemento regular del trabajo en el aula

2. Herramienta para promover el aprendizaje efectivo, la pertinencia de la enseñanza, la comprensión de las metas del aprendizaje y la motivación del estudiante.

Las experiencias exitosas de la evaluación en el aula, muestran la importancia de la evaluación3. Permanente, 4. La participación activa y la

autoevaluación del estudiante, 5. La retroalimentación asertiva del

docente 6. La confianza en el mejoramiento.

http://www.mineducacion.gov.co/

¿Qué es la evaluación?

http://www.mineducacion.gov.co/

1. Es formativa, motivadora, orientadora, más que sancionatoria

2. Utiliza diferentes técnicas de evaluación y hace triangulación de la información, para emitir juicios y valoraciones contextualizadas

3. Está centrada en la forma como el estudiante aprende, sin descuidar la calidad de lo que aprende

4. Es transparente y continua5. Convoca de manera responsable a

todas las partes en un sentido democrático y fomenta la autoevaluación en ellas

Una Buena Evaluación En El Aula

La evaluación tiene como propósito determinar en qué medida se están cumpliendo las metas de calidad que se fijan en los estándares, asociadas a los aprendizajes que se espera logren los estudiantes a su paso por la escuela.

Por tanto, la evaluación brinda retroalimentación a las instituciones educativas, a las entidades territoriales y al Ministerio de Educación Nacional, detectando fortalezas y debilidades, y valorando el impacto de los procesos educativos sobre el desarrollo de competencias básicas por parte de los estudiantes del país.

¿Por qué es importante evaluar?

Tipos de Evaluación

Clasificación de la evaluación

http://ares.unimet.edu.ve/didactica/conti/Respaldo/Departamento%20de%20Did%E1ctica/Materias/Semestre%2004-05A/Evaluaci%F3n%20del%20preescolar/Tipos%20de%20Evaluacion.ppt

La Evaluación se clasifica según diferentes criterios:

Según su función

Según su finalidad

Según la participación de los agentes de evaluación

Según la ubicación de los agentes de evaluación

Según el momento

Según el enfoque metodológico

Según su función

Diagnóstica Comprueba hasta qué punto se han conseguido los objetivos propuestos. Determina el grado de identificación o discrepancia entre éstos y los resultados.

Orientadora Redefine su estructura y funcionamiento, y en la de todos sus componentes (planificación, tecnología, recursos didácticos) a través de la retroalimentación de la información obtenida

Predictiva Define o establece las posibilidades del programa /sujeto para la orientación futura (personal, institucional y profesional)

Según su función

De control y Seguimiento del rendimiento

Garantiza la máxima calidad del proceso y la satisfacción de los involucrados.

Según su finalidad

Formativa Ayuda al desarrollo de un programa/sujeto

Sumativa Pretende valorar un programa/sujeto con la intención de valorar su logro/mérito

Según la participación de los agentes de evaluación

Autoevaluación Evaluación realizada por los mismo implicados

Heteroevaluación Múltiples evaluaciones que serán tomadas en cuenta

Coevaluación Evaluación que sintetiza o reune todas las realizadas por cada grupo/sujeto acerca de los demás

Según la ubicación de los agentes de evaluación

Interna Si el evaluador está dentro del programa

Externa Si el evaluador es externo al programa

Según el momento

Inicial Cuando se hace antes de iniciar la ejecución. Sirve para evaluar las condiciones de entrada

Procesual Cuando se hace durante la ejecución del programa/sujeto

Final Cuando se hace después de obtenidos productos parciales o finales.

Según en enfoque metodológico

Cuantitativa Procedimientos que requieren medir y cuantificar los fenómenos educativos para describir causas y efectos y explicar relaciones entre variables independientes(tratamiento) y variables dependientes (resultados)

Cualitativa Cada fenómeno es considerado como algo único que debe ser analizado en su ambiente natural y con la utilización de procedimientos e instrumentos que permitan captarlos en su integridad

Cuali-cuantitativa

Utilización de las dos categorías anteriores dependiendo de la naturaleza de los datos a buscar

Otra Clasificación de la Evaluación Según el ámbito de acción

Evaluación institucional o de centros educativos. Evaluación curricular que incluye programas y

planes educativos. Evaluación de programas. Evaluación del ambiente físico (Planta física y

condiciones equipos y materiales) Evaluación de la enseñanza - aprendizaje

:

¿CÓMO EVALUAR?

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

¿Por Qué Es Importante Planear La Evaluación?

Confianza

¿CÓMO PLANEO MI EVALUACIÓN?

Selecciono el tipo de

evaluaciónLa técnica

Selecciono el instrumento

de evaluación pertinente.

Doy a conocer los criterios

de evaluación a través de una rúbrica

Blog de los tutores

¿Por qué usar rúbricas?

http://blogdelostutores.wordpress.com/2013/05/03/5-2-las-rubricas-en-la-evaluacion/

¿Cómo evaluar en tics?¿ Cómo evaluó? ¿ Qué evaluó? ¿Cuándo evaluó?

Como siempre estas respuestas dependen de los objetivos de aprendizaje que tengamos , cuando aplicamos diferentes actividades en las redes sociales.

Si partimos de la base que la sala de clases , deja de estar limitada por el espacio físico al que estamos acostumbrados, debemos definir tipo de evaluación, horario de aplicación, objetivos de aprendizaje.

Podemos evaluar, desde participación y discriminación de información, hasta creatividad e innovación.

Crearemos una rúbrica que mida,

Primero:Participación en el debate: aporta comentarios significativos, responde en los tiempos requeridos, se preocupa de la gramática y ortografía al responder

Segundo : Discriminación de información : usa al menos 2 fuentes secundarias para avalar su comentario , discrimina y elige, al menos una fuente primaria para avalar su respuesta,

Tercero: Calidad del debate, es capaz de contra argumentar con ideas propias , cuarto : domina los términos y la teoría económica.

Si creo un tweet debate sobre un tema específico, ejemplo en Economía : ¿Cuáles son las ventajas comparativas del proteccionismo?

Mediremos: discriminación de información:cuantas fuentes secundarias y primarias utiliza ( obviamente especificando cuantas se exigen como mínimo ) ,

trabajo colaborativo: aporta al objetivo común del grupo , cumple con las tareas asignadas por la comunidad, partiendo de la base que el docente entrega los requerimientos de la investigación y cada grupo curso designa quiénes y cómo aportan al resultado final,

creatividad: generan , con el uso de herramientas digitales, una presentación multimedial que será presentada al curso.

Si usamos Google + para un trabajo investigativo

Evaluaremos , los objetivos que tenga el blog, si están explícitos , nuevamente el uso de ortografía y gramática , números de publicaciones , número de hiperenlaces que utiliza , creatividad en la verbalización de su mensaje a través de las redes sociales.

Si buscamos que los alumnos creen un blog colaborativo, linkeado a las redes sociales de su elección, personalmente uso WordPress, unido a Twitter y Facebook , para metas solidarias , como puede ser una campaña de Navidad en el colegio.

Estos 3 ejemplos, se pueden aplicar en una sala de clases, independiente de la materia que estemos trabajando, Matemáticas, Biología, Historia , Química, etc.

Lo importante es desarrollar en los alumnos habilidades digitales , la capacidad de responder a los nuevos desafíos que se les presentarán ene este mundo globalizado , crear instancias de comunicación , colonizar las redes , Re educar con las redes y a través de ellas, sin olvidar que las rúbricas con que son evaluados son conocidas y avaladas por la comunidad que el curso representa.

Ver videos rúbricas: http://blogdelostutores.wordpress.com/2013/05/03/5-2-las-rubricas-en-la-evaluacion/

Analicemos un examen

1. Observa el examen que tienes en tus manos

2. ¿Cumple con las espesativas de esta sesión?

¿Qué te hace un buen profesor?

¿Qué te hace un buen evaluador?

Imagen tipo de evaluación : bean-thinking.com Imagen cómic: http://portafoliodeanalia.blogspot.com/CONTENIDOS INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN: http://www.octaedro.com/ice/pdf/DIG102.pdf

Imagen sociedad poetas muertos: https://www.google.com.co/search?q=old

Imagen confianza: diario.latercera.com

concentradocreativo.wordpress.com Imagen inspector: www.bibliotecavirtual.gov.do

Bibliografía

top related