sesión 01 introducción al diseño asistido por computadora · seleccione la cota y arrastre por...

Post on 20-Sep-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sesión 27

Acotaciones en el Dibujo

Docente: Ing. María Nícida Malca Quispe

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICAExpresión Gráfica y CAD Básico

AGENDA

Anatomía de una cota

Criterios para acotar

Generación y tipos de cotas.

Acotaciones

Acotar

Proceso de añadir medidas y notas a los objetos

dibujados para que puedan ser creados.

Autocad permite automatizar el proceso de

acotación, ya que no es necesario capturar valores de

medidas.

El que Autocad permita señalar dos puntos para que de

ahí se genere una cota automáticamente, no significa

que esa cota sea correcta.

La cotas se dibujan en la capa actual.

Toda cota tiene un estilo de acotación asociado, el

cual controla aspectos como color, texto, tipo de línea.

Criterios Básicos para Acotar

Al crear un dibujo con varias vistas de un

mismo objeto, debemos colocar las cotas

entre las vistas, siempre que esto sea posible

…continua

Cuando la forma de un objeto nos obligue a crear dos cotas

paralelas, la cota menor debe estar más cerca del

objeto.

…continua

Si el dibujo es lo suficientemente grande, las cotas pueden

estar en él si las medidas de detalle lo exigen.

Anatomía de una Cota

…continua Texto de cota: cadena de texto que indica el valor de la

medición, aunque puede incluir, prefijos, sufijos y tolerancias.

Línea de cota: indica la dirección y la extensión de una cota. En las cotas angulares, la línea de cota es un arco.

Extremos de cota: llamados símbolos de terminación, se muestran en cada extremo de la línea de cota.

Líneas de referencia: llamadas líneas de proyección o de referencia, se extienden desde los extremos del objeto a acotar, perpendiculares a la línea de cota.

Marca de centro: pequeña cruz que indica el centro de un círculo o de un arco.

Líneas de centro: líneas discontinuas que indican el centro de un círculo o de un arco.

Tipos de Cotas Se puede crear cotas para una gran variedad de tipos de objeto en

muchas orientaciones.

Los tipos básicos de cotas son:

• Lineal

• Radial (radio y diámetro)

• Angular

• Coordenada

• Longitud de arco

Cotas Lineales Son las más comunes y muestran la distancia vertical u

horizontal de dos puntos.

Para crearla:

• Indicar los dos puntos necesarios y la ubicación que tendrá la

cota, lo que establece si es horizontal o vertical, así como la

altura de la línea de referencia.

Utilice:

• Menú Acotar/Lineal

• Botón Lineal de la barra

de herramientas Acotar

• Comando ACOLINEAL

…continua

Práctica

Dibujar un triángulo rectángulo de catetos 30 y 50

Utilice Menú Acotar/Lineal

Designe el origen de la primera línea de referencia:

Designe el origen de la segunda línea de referencia:

…continua Designe ubicación de línea de cota o

[textoM/Texto/ángUlo/Horizontal/Vertical/Girar]:

Desplace el ratón en la dirección de la cota a establecer

Texto de cota = 50

…continuaPuede modificar el texto de la cota, o añadir

algo al valor que se presenta automáticamente.

Utilice Menú Acotar/Lineal

Designe el origen de la primera línea de referencia:

Designe el origen de la segunda línea de referencia:

Designe ubicación de línea de cota o

[textoM/Texto/ángUlo/Horizontal/Vertical/Girar]: M

…continua Se abre la ventana de edición de texto,

en la cual puede agregar lo que crea necesario

Pulse el botón Aceptar

Designe ubicación de línea de cota

Desplace el ratón en la dirección

de la cota a establecer

Texto de cota = 30

…continua

…continuaTambién puede modificar el texto de la cota,

o añadirle algo mediante la ventana propiedades (cuando la

cota ya ha sido establecida).

Utilice menú Modificar/Propiedades

Seleccione la cota

En la ventana Propiedades ubicar

Texto/ModificarTexto

…continua Para mantener la

representación automática de

la medida, agregar los

corchetes agudos <> (caso

contrario el valor desaparece).

Escribir el siguiente texto:

<> - Cateto 1

Pulse ENTER para terminar

…continua

…continuaTambién puede girar el texto de la cota, con la

opción “ángUlo”

Dibujar el rectángulo de lados 60x20

Acotar el lado izquierdo

…continuaAl activar el comando, en lugar de indicar el origen de la

primera línea de referencia, puede pulsar “ENTER”, para

designar el objeto a acotar

Utilice menú Modificar/Propiedades

Designe el origen de la primera línea de referencia o <designar

objeto>:

(pulse ENTER)

Designe objeto para acotar:

Designe ubicación de línea de cota o

[textoM/Texto/ángUlo]:

Texto de cota = 60

…continua

Cotas de Línea Base Generan diversas cotas que tienen en común su punto

inicial.

Debe existir una cota lineal existente.

Si la usamos inmediatamente después de haber creado una cota

lineal, se tomará como línea base la de la cota lineal.

En otro caso, el comando nos pedirá que designemos la cota

base.

Utilice:

• Menú Acotar/Line base

• Botón Línea base de la barra

de herramientas Acotar

• Comando

ACOLINEABASE

…continua

…continua Dibujar

Acotar la primera línea horizontal

…continua Utilice menú Acotar/Línea base

Designe un origen de la segunda línea de referencia o

[desHacer/Designar] <Designar>:

Texto de cota = 60

Designe un origen de la segunda línea de referencia o

[desHacer/Designar] <Designar>:

Texto de cota = 75

Pulse ENTER, para terminar

…continuaOrganice la ubicación de las cotas generadas

Seleccione la cota y arrastre por uno de lo pinzamientos

(cuadros azules) de su línea de referencia, para modificarla

…continua

Acotar la primera

línea vertical

…continua Utilice menú Acotar/Línea base

Modifique las

líneas de referencia

Cotas Continuas Son muy comunes en planos de casas habitación.

Se crean tomando como punto inicial, el último punto de

la cota anterior.

Hay que indicar el punto final de cada cota.

Todas las cotas quedan perfectamente alineadas.

También debe existir una cota alineada a partir de la cual

continuar.

…continua

Utilice:

• Menú Acotar/Continua

• Botón Continuar de la barra de herramientas Acotar

• Comando ACOCONTINUA

Práctica

Dibujar

Acotar la medida de

valor 30

…continua Utilice menú Acotar/Continua

Designe un origen de la segunda línea de referencia o

[desHacer/Designar] <Designar>:

(Indicar cada punto

final de la nueva

cota)º

º

…continua

Pulse dos ENTER para terminar

º

º

…continua

Terminar de acotar los

lados restantes

Cotas Rápidas

Se generan seleccionando los objetos a acotar

y estableciendo la altura de las líneas de

referencia, sin necesidad de otras opciones.

Puede crear efectos inesperados, ya que toma

todos los vértices de las polilíneas y genera su

cota.

Es útil para crear series de cotas de línea base

o continuas o para acotar una serie de círculos y

arcos.

…continua Utilice:

• Menú Acotar/Cota rápida

• Botón Cota rápida de la barra

de herramientas Acotar

• Comando

ACOTARR

Práctica

Dibujar

Utilice Menú Acotar/Cota rápida

Seleccione la geometría

a acotar:

ENTER para terminar

selección

…continua Especifique la posición de línea de cota o

[coNtinua/dEsfasada/Líneabase/Coordenada/RAdio/Diámetro/

puntoRef/Modificar/Parámetros] <coNtinua>: N

(tipo de cota a generar)

Especifique la posición de línea de cota:

…continua

Utilice Menú Acotar/Cota rápida

Seleccione la geometría

a acotar:

ENTER para terminar

selección

…continua Especifique la posición de línea de cota o

[coNtinua/dEsfasada/Líneabase/Coordenada/RAdio/Diámetro/

puntoRef/Modificar/Parámetros] <coNtinua>: L

(tipo de cota a generar)

Especifique la posición de línea de cota:

…continua Modifique las líneas de referencia

Práctica

Dibujar ya acotar.

Utilice tipo de cota Diámetro

Cotas Alineadas

Se crean igual que las cotas lineales: indicar los puntos inicial

y final de las líneas de referencia y la altura de la cota

Pero quedan paralelas al contorno del objeto a acotar.

Si el segmento a acotar no está vertical ni horizontal

entonces el valor resultante de la cota es distinto al de la cota

lineal.

Es muy útil porque refleja la medida real del objeto y no el

de su proyección horizontal o vertical

…continua Utilice:

• Menú Acotar/Alineada

• Botón Alineada de la barra de herramientas Acotar

• Comando ACOALINEADA

Práctica

Para el triángulo dibujado en ejercicios anteriores

Utilice Menú Acotar/Alineada

Designe el origen de la primera línea de

referencia:

…continua Designe el origen de la segunda línea de

referencia:

…continua

Designe ubicación de línea de cota o [textoM/Texto/ángUlo]:

(Desplace el ratón en la dirección de la cota a establecer )

Texto de cota = 58.31

…continua

Práctica

Dibujar y acotar

Cotas Angulares

Muestran el valor del ángulo que se forma en la

intersección de dos líneas

La ubicación de la cota, indicará el valor del ángulo

correspondiente.

…continua Utilice:

• Menú Acotar/Angular

• Botón Angular de la barra de herramientas Acotar

• Comando ACOANGULO

Práctica

Dibujar

Utilice Menú Acotar/Angular

Designe arco, círculo, línea

o <designar vértice>:

(seleccione cuadrante

izquierdo)

…continua Precise segundo extremo:

Designe ubicación del arco de línea de cota o

[textoM/Texto/ángUlo]:

Texto de cota = 140

…continua

Utilice Menú Acotar/Angular

Designe arco, círculo, línea o <designar vértice>:

…continua Precise segundo extremo:

Designe ubicación del arco de línea de cota o

[textoM/Texto/ángUlo]:

Texto de cota = 10

…continua

Completar las demás cotas

Práctica

Dibujar

Utilice Menú Acotar/Angular

Práctica

Designe arco, círculo, línea o <designar vértice>:

Designe segunda línea:

Designe ubicación del arco de línea de cota o

[textoM/Texto/ángUlo]:

Texto de cota = 50

…continua Utilice Menú Acotar/Angular

Designe arco, círculo, línea o <designar vértice>:

Designe ubicación del arco de línea de cota o

[textoM/Texto/ángUlo]:

Texto de cota = 45

…continua Utilizando el Menú Acotar/Angular, terminar

de acotar los siguientes arcos

Práctica

Dibujar

Utilice Menú

Acotar/Angular

Práctica

Cota basada en 3 puntos:

Designe arco, círculo, línea o <designar vértice>:

(pulse ENTER)

Designe vértice del ángulo:

Designe primer extremo:

Designe segundo extremo:

…continua Designe ubicación del arco de línea de cota o

[textoM/Texto/ángUlo]:

Texto de cota = 35

Utilice Menú Acotar/Continua

Designe un origen de la segunda línea de referencia o

[desHacer/Designar] <Designar>:

Texto de cota = 90

ESC para terminar

…continua

Termine de acotar

Cotas de Radio y Diámetro

Se aplican a círculos y arcos.

Debemos indicar el objeto al que debe aplicarse.

Las cotas de radio van precedidas por la letra R, las de

diámetro por el símbolo Ø

Utilice

…continua

Práctica

Dibujar

…continua Utilice Menú Acotar/Diámetro

Designe un arco o un círculo:

Texto de cota = 40

Designe ubicación de línea de cota o [textoM/Texto/ángUlo]:

…continua Utilice Menú Acotar/Radio

Designe un arco o un círculo:

Texto de cota = 20

Designe ubicación de línea de cota o [textoM/Texto/ángUlo]:

…continua Utilice Menú Acotar/Diámetro

Designe un arco o un círculo:

Texto de cota = 7

Designe ubicación de línea de cota o [textoM/Texto/ángUlo]:

Termine de acotar lo restante

Acotar con Recodo

Si las condiciones del dibujo no permiten acotar un radio con

la suficiente claridad, podemos crear una cota de radio con

recodo

Permite mostrar la cota de radio en una posición distinta

a lo usual, o creando una extensión de arco si es necesario, de

modo que mejore la visualización de la cota.

Utilice

…continua

Práctica

Dibujar y

acotar el

radio mayor

…continua Utilice Menú Acotar/Con recodo

Designe un arco o un círculo:

Especifique modificación de

ubicación de centro:

Texto de cota = 23

Designe ubicación de línea de cota o

[textoM/Texto/ángUlo]:

Especifique ubicación de recodo:

…continua

Agregue las

demás cotas

con recodo

Fin de Sesión

top related