sesion 9. estudios de tiempos - medicion y muestreo de w i

Post on 28-Nov-2015

192 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estudio de Tiempos - Medición y Muestreo de Trabajo

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

INGENIERÍA DE MÉTODOS

MEDICIÓN DEL TRABAJO

Consiste en la aplicación de técnicas paradeterminar el tiempo que invierte untrabajador calificado en llevar a cabo una tareadefinida, efectuándola según un método detrabajo preestablecido.

MEDICIÓN DEL TRABAJO

Objetivos:

1. Permite revisar y controlar el método detrabajo.

2. Permite determinar costos de producción.

3. Ayuda en el planeamiento de lasoperaciones.

4. Provee la base racional de un sistema deincentivos.

MEDICIÓN DEL TRABAJO

Trabajadorcalificado

Es aquel operario debidamente entrenado que trabaja a una velocidad normal, siguiendo una norma de ejecución preestablecida.

Ingeniería de Métodos

Estudio de Métodos

Análisis y mejora del método de trabajo

Estudio de Tiempos

Medición de Trabajo

Importancia del estudio de tiempos

Cuando un cliente potencial hace el pedido deun producto, la compañía debe cotizar unprecio competitivo para ese trabajo; y parahacer su oferta, la compañía debe estimar elcosto de producción, lo que a su vez requiereuna estimación satisfactoria del tiempo queeste producto requerirá del sistema deproducción.

COSTO TOTAL = Costo producción + Gastos

MEDICIÓN DEL TRABAJO Y ESTANDARES

¿Cuál es el propósito de la medición del trabajo?

• El propósito fundamental de la Medición del

Trabajo es establecer estándares de tiempo

para efectuar una tarea.

• Los estándares de trabajo representan la

cantidad de tiempo que debe tomar a un

empleado promedio, llevar a cabo un trabajo

específico bajo condiciones de trabajo

normales.

El propósito fundamental de la Medición delTrabajo es establecer estándares de tiempopara efectuar una tarea.

Los estándares de trabajo representan lacantidad de tiempo que debe tomar a unempleado promedio para llevar a cabo untrabajo específico bajo condiciones de trabajonormales.

MEDICIÓN DE TRABAJO Y ESTANDARES

TÉCNICAS PARA ESTABLECER

ESTANDARES DE TRABAJO

A. Experiencia histórica

B. Estudios de tiempo / Tiempo estándar predeterminados

C. Muestreo del trabajo

A. Experiencia histórica

… Es decir, cuántas horas de trabajo fueron necesarias para realizar una tarea la última vez que se hizo …

B. Por estudio de Tiempos

1. Análisis de la actividad (Análisis de Operaciones)

Se plasma la secuencia y/o los contenidos de las actividades del proceso en un diagrama, con el objeto de analizar el mismo.

División de una operación en elementos

Empaque

E1

E2

E3

E4

Dobla prenda

Embolsa prenda

Encaja prenda

Sella caja y acondiciona para entrega.

3. Número de ciclos

Ciclo de trabajo

Es la sucesión de elementos necesarios paraefectuar una tarea u obtener una unidad deproducción.

Elementos repetitivos:

Elementos frecuenciales

Elementos mecánicos

Elementos extraños

Tipos de elementos:

4. Toma y registro de mediciones de tiempo

CRONOMETRAJE INDUSTRIAL

Definición: Técnica empleada para registrarlos tiempos y ritmos de trabajocorrespondientes a los elementos de una tareadefinida.

Objetivo: Determinar el tiempo estándar enla tarea seleccionada

Material fundamental:

Cronómetro Industrial

Tablilla y formatos de registro de tiempos

Equipo de vídeo (opcional)

CRONÓMETROS DIGITALES

TABLERO DE REGSITRO

ELIMINACIÓN DE DATOS EXTREMOS

Al examinar los tiempos obtenidos para un elemento, se puede sospechar de un valor extremo que debe ser retirado del estudio.

Existen dos formas de eliminación:

a. Por motivo o razón fundadab. Por estadística (por ejemplo: promedio ±20%)

5. Calcular el tiempo del ciclo observado promedio

Tiempo del ciclo observado promedio

=

Suma de los tiempos registrados para realizar

cada elemento

Número de ciclos observados

6. Calcular el tiempo normal o tiempo base

Tiempo Normal

Es el tiempo en el que un trabajadorcalificado efectúa una labor en un ritmoconsiderado normal y satisfaciendo tanto aloperario como a la empresa.

Valoración o factor de nivelación o factor de calificación de desempeño

Es un factor que ajusta el tiempo observado a untiempo considerado “normal”, basado en la energía,empeño o ritmo que se observa en el operario alrealizar una tarea.

Si el operador es lento Val < 100 %

Si el operador es rápido Val > 100 %

Si se considera el ritmo normal Val = 100 %

Speed Rating

Método mediante el cual el analista compara elritmo de trabajo de la persona que está siendoobservada, con el ritmo de ejecución que unoperador normal exhibiría si él estuvieraejecutando esa misma operación.

Tiempo normal o tiempo base:

7. Sumar los tiempos normales de cadaelemento para determinar el tiemponormal de una tarea

8. Calcular el tiempo estándar. Es elajuste al tiempo normal totalagregando los suplementos(personales, fatiga, entre otros.)

TIEMPO STÁNDAR

Tiempo en que se puede realizar una tareaespecífica por una persona:

Bien entrenada

Trabajando a un ritmo normal

Siguiendo un método establecido

Incluyendo tolerancias

Tolerancias , suplementos o Compensaciones

Son paradas necesarias en el trabajo porque eltrabajador necesita reponerse de la fatiga que leproduce el trabajo; para así atender susnecesidades personales y a veces, realizar unaserie de tareas complementarias.

a) Por necesidades personales

Tiempo para satisfacer necesidades biológicas.En EE.UU., se considera el 5% tanto parahombres como para mujeres. La OIT considera5% para los hombres y 7% para las mujeres.

Tipos de Suplementos o Compensaciones

SUPLEMENTOS PARA NECESIDADES PERSONALES

Tomar agua

Toser

Fumar

b) Por demoras o contingencias

Tiempo que el operador pierde en hacer cosas queno son de la tarea asignada. Se puede calcularmediante muestreo del trabajo o conociendo laduración de esas demoras.

SUPLEMENTOS POR DEMORA

Por falla de la máquina.

Flujo interrumpido de materiales.

Conversaciones con el supervisor.

c) Por fatiga

Tiempo para reponerse de los esfuerzos físicos ymentales. La OIT considera 4% constante másotros suplementos variables de acuerdo al tipode trabajo. Otros métodos utilizan tablasúnicamente.

SUPLEMENTOS POR FATIGA

a. Suplementos por fatiga psicológica

Exigencias mentales y visuales

Aburrimiento, monotonía

b. Suplementos por fatiga fisiológica

Levantamiento de pesos

Presión aplicada

c. Suplemento por fatiga ambiental

Cambios en la temperatura

Ruidos excesivos

Tolerancias por fatiga

5% Trabajo manual de escritorio

7% Operar montacargas

9% Ensamblar (sentado)

10% Escribir a máquina

12% Materiales ligeros operados manualmente

15% Limpieza

20% Carga de objetos pesados

MÉTODOS PARA OPERAR

COMPENSACIONES

Basado en el día total de trabajo

Tiempo estándar = Tiempo normal

( 1 - compensaciones)

Compensaciones = minutos compensación * 100

tiempo efectivo del turno

Solución:

Compensaciones = (45*100) / 480 = 9.375 %

T. Estándar = 1,5 / (1 – 0,09375) = 1,655 min.

Ejemplo

Si una persona tiene 1,5 minutos como tiemponormal de trabajo durante un ciclo y durante eldía existen 45 minutos de compensaciones.Calcular el tiempo estándar para 8 horas detrabajo efectivo.

Plan de Incentivos por rendimiento en base al tiempo estándar

Es probable que la planta pague a susempleados de producción de acuerdo conun plan de incentivos. En este sistema, altrabajador se le paga de acuerdo con lacantidad de producción realizada en sutrabajo.

Plan de Incentivos por rendimiento en base al tiempo estándar

tiempo estándar permitido para el trabajo

tiempo estándar real para hacer el trabajo

Solución: según la relación:

Obtenemos: 12/9, esto es 1.33. Por lo tanto, si su salario base fuese de $ 1.4 / hora; recibiría: 1.4 x 1.33 = $1.86/hora

EjemploSuponga que el tiempo que se considera normalpara una operación (estándar) es de 12 min/unid;pero el operario “A” lo hace en sólo 9 min/unid.Calcular el incentivo por rendimiento del operario.

trabajoelhacerpararealestándartiempo

trabajoelhacerparapermitidoestándartiempo

Ejemplo 1

El estudio de tiempos de una tarea presentólos siguientes resultados: el tiempo normalfue de 6 minutos y el factor de suplemento pornecesidades personales 4%.Calcular el tiempo estándar.

SOLUCIÓN:

Tiempo normal = 6 minutosFactor de suplemento = 0.04

Tiempo estándar =

1 - Factor del suplemento

Tiempo normal total

Tiempo estándar =

1 – 0.04

6´ = 6.25´

Ejemplo 2

En el estudio de tiempos de una operaciónde trabajo, se obtuvo observando un tiempode ciclo promedio de 4 minutos. El analistacalificó al trabajador observado en 85%, esosignifica que al realizar el estudio, eldesempeño del trabajador fue 85% de lonormal. La empresa usa un factor desuplemento de 13%. Se desea calcular eltiempo estándar.

SOLUCIÓN:Tiempo promedio observado = 4 minutos

Factor de calificación = 0.85; Factor de suplemento = 0.13

Tiempo normal =Factor de calificación del desempeño

Tiempo del ciclo observado promedio X

Tiempo normal = 4 X 0.85 = 3.4´

Tiempo estándar

=1 - Factor del suplemento

Tiempo normal total

Tiempo estándar =

1 – 0.13

3.4´= 3.9´

Ejemplo 3:

La empresa El CARTERO, realizó un estudiode tiempos para la tarea de clasificar las cartasque se envían por correo. El CARTERO quieredeterminar el tiempo estándar para esta tareabasándose en las observaciones siguientes: elfactor de suplemento personal, por demora ypor fatiga de la empresa es del 15%.Adicionalmente, se dispone de la informaciónen la tabla, que se muestra a continuación.

Desechar los inusuales o no recurrentes ( * )

Elemento de la tarea

Ciclo observado ( en minutos)

Calificación del

desempeño1 2 3 4 5

(A) Redactar la carta

8 10 9 21* 11 120%

( B) Meconografiar

2 3 2 1 3 105%

(C) Llenar el sobre, poner

estampilla

2 1 5 * 2 1 110%

Tiempo del ciclo observado promedio

Tiempo promedio =

suma de los tiempos registrados para realizar cada elemento

Número de ciclos observados

Tiempo promedio A =8 + 10 + 9 + 11

4 = 9.5 min

Tiempo promedio B=2 + 3 + 2 + 1 + 3

5 = 2.2 min

Tiempo promedio C =2 + 1 + 2 + 1

4 = 1.5 min

Calculo del tiempo normal

Tiempo normal =Factor de calificación del desempeño

Tiempo del ciclo observado promedio

X

Tiempo normal A = 1.29.5 min X

Tiempo normal B =

Tiempo normal C =

= 11.4 min

1.11.5 min X = 1.65 min

1.052.2 min X = 2.31 min

Total de tiempos normales de cada elemento:

Tiempo normal Total = +11.4 1.65 =2.31 + 15.36

Tiempo estándar =1 - Factor del suplemento

Tiempo normal total

Tiempo estándar =1 – 0.15

15.36´ = 18.07´

Ejercicio

Un estudio de tiempos realizado dio comoresultado un tiempo promedio de 0,3min./pieza. El rendimiento de este operariose calificó en 75/60. Si el total de toleranciases el 10% del tiempo estándar.

1. ¿Cuál es el tiempo estándar en minutospara 72 piezas ?

2. ¿Qué tolerancia se asigna por fatiga, siésta es la cuarta parte de la toleranciatotal?

n =z2 p( 1- p )

h2

n : número de observaciones necesariasp : porcentaje de tiempo ocioso / ocurrenciah : precisión relativa deseadaz : Número de desviaciones estándar

C. MÉTODO DE MUESTREO DE TRABAJO

hr=Z2( 1- p )

nr * p

RECÁLCULO DEL NÚMERO DE OBSERVACIONES

hr >= h, las observaciones no son suficientes

A fin de hallar n, se supone o estima “ p “:

Número de observaciones de ocurrenciaP =

Número de observaciones del muestreo

VALORES DE “Z” COMUNES

Confianza deseada

Valor Z

90.00 1.65

95.00 2.00

99.00 2.58

99.73 3.00

Supongamos que debemos determinar elporcentaje de tiempo inactivo de las máquinassoldadoras de un taller, mediante muestreo detrabajo, deseándose un nivel de confianza del 95%y una precisión del 5%. Se necesita saber cuántasobservaciones aleatorias deben hacerse paraobtener los resultados deseados.Se han hecho un total de 100 observaciones, en elestudio preliminar y 25 corresponden a tiempos deinactividad.

Ejemplo 1

n=( 1- 0.25)0.2522

n= 300 Observaciones

*

0.05 2

z = 2 para nivel de confianza de 95%h= 5%p = 25%

Solución:

Máquinas trabajando 350Máquinas inactivas 150Total 500

Habiéndose puesto en marcha el estudio de muestreodel trabajo y una vez hechas 500 observaciones, se lesolicita hacer un nuevo cálculo, con el fin decomprobar el valor original de “n”. Suponiendo quelos resultados son los siguientes:

Ejemplo 2

Con una precisión relativa de 3% y un nivel deconfianza de 99%.

A fin de hallar n, se supone o estima “ p:

p500

=150 30%

RECALCULO DEL Nº DE OBSERVACIONES

=

hr=( 1- 0.30 )

0.30

2.58

500

2

*= 3,1%

Como: hr >= h (3.1 >= 3), las observaciones no son suficientes.

= 1553

n=

( 1- 0.30)0.302.58*

0.032

2

n

El gerente de una tienda de departamentos quiererealizar un estudio de muestreo del trabajo paraestimar el porcentaje del tiempo que los empleadosestán ocupados atendiendo a los clientes y elporcentaje del tiempo que están ociosos.Actualmente se cree que los empleados están ociososel 25% del tiempo. Determinar el número deobservaciones que se requieren para alcanzar unnivel de confianza del 95% y un nivel de precisión de7%.

Ejemplo 3:

n=( 1- 0.25)0.2522

n = 153 Observaciones

*0.07 2

Solución:z = 2 para nivel de confianza de 95%h = 7%p = 25%

EJERCICIOS

Ejercicio Nº 01:Una operación de trabajo que consiste en tres elementos sesometió a un estudio de tiempos con cronómetro. Lasobservaciones registradas se dan en la siguiente tabla.

Observaciones ( minutos)

Elemento de la tarea

1 2 3 4 5 6 Calificación del desempeño

A 0.1 0.3 0.2 0.9 0.2 0.1

90

B 0.8 0.6 0.8 0.5 3.2 0.7

110

C 0.5 0.5 0.4 0.5 0.6 0.5

80

Según el contrato con el sindicato, lo suplementos para laoperación son: por tiempo personal 5%, por retraso 5% y porfatiga 10%. Determinar el tiempo estándar para la operacióndel trabajo.

Ejercicio Nº 02:Una empresa en Suiza, estudió recientemente unatarea en su laboratorio. La empresa quiere estimar loscostos y pronosticar la mano de obra con bastanteprecisión. Específicamente, desea un nivel deconfianza de 99% y un tiempo de ciclo dentro del 3%del valor verdadero. Se tiene un total de 30 máquinasocurrentes de 150. ¿Cuántas observaciones deberealizar?. Los datos recolectados hasta el momentoson:

Observaciones Tiempo

1 1.7

2 1.6

3 1.4

4 1.4

5 1.4

Ejercicio Nº 03:

El maestro del trabajo preliminar para unaoperación indica: que del número total deobservaciones preliminares ( 100), el númerode veces que el operario está ocioso es 40.¿Cuál es el tamaño requerido de la muestrapara un nivel de confianza de 99.73% con unaexactitud de ± 4%?

top related