similitudes y diferencias_entre_los_enfoques

Post on 02-Aug-2015

708 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Similitudes y diferencias entre los enfoques

cuantitativo y cualitativo

Metodología de la Investigación

Ambos, al final,

• Son paradigmas de la investigación científica, con procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos para generar conocimiento.

El enfoque cuantitativo

• Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para restablecer patrones de comportamiento y probar teorías.

Enfoque cuantitativo: Se

miden los fenómenos estudiados

observados en un mundo real

Planteamiento de un problema delimitado y

concreto Revisión de la literatura

Construcción de un marco

teórico

Formulación de hipótesisPrueba de

las hipótesis mediante diseños

Recolección de datos

numéricos de los objetos,

fenómenos o participantes

Análisis a través de métodos

estadísticos

Se corrobora o desecha una

teoría

Palabras claves

• Realidad objetiva, no cambia, es la misma para todos, externa al individuo.

• Control• Certezas• Fragmentación en sus partes• Objetiva• Patrón predecible• Razonamiento deductivo• Medición

El enfoque cualitativo

• Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.

Se examina el mundo social, luego se crea

una teoría.

Sin medición numérica, no se

prueba una hipótesis.

En la recolección importa la perspectiva de los participantes y

sus vivencias.

Se reconstruye la realidad como la ven

los participantes.

No se pretende generalizar de manera probabilística

Naturalista, interpretativo, la realidad sigue un patrón cultural,

flexible.

Ideas claves

• Realidad reconstruida, como la miran los participantes.

• Convergen varias realidades.• Interpretación• Inductiva• Flexibilidad

Comparación de los procesos: planteamiento del problema

Cuantitativo

• Orientación hacia la descripción, predicción y explicación.

• Específico.• Dirigido hacia datos

medibles u observables.

Cualitativo

• Orientación hacia la exploración, la descripción y el entendimiento.

• General y amplio.• Dirigido a las experiencias

de los participantes.

Revisión de la literatura

Cuantitativo

• Rol fundamental.• Búsqueda de una teoría

fundamental.• Justificación para el

planteamiento y la necesidad del estudio.

Cualitativo

• Rol secundario.• Justificación para el

planteamiento y la necesidad del estudio.

• Se examina primero el mundo social.

Recolección de los datos

Cuantitativo

• Instrumentos predeterminados.

• Datos numéricos.• Número considerable de

casos.• Ayuda a probar una

hipótesis.

Cualitativo

• Los datos emergen poco a poco.

• Número relativamente pequeño de casos.

• Aplicación de métodos no estandarizados.

• Se describen detalladamente situaciones, eventos, personas, conductas y puntos de vista de los participantes.

Análisis de los datos

Cuantitativo

• Análisis estadístico.• Descripción de tendencias,

comparación de grupos o relación entre variables.

• Comparación de resultados con predicciones y estudios previos.

Cualitativo

• Análisis de textos y material audiovisual.

• Descripción, análisis y desarrollo de temas.

• Significado profundo de resultados.

Reporte de resultados

Cuantitativo

• Estándar y fijo.• Objetivo y sin tendencias.

Cualitativo

• Emergente y flexible.• Reflexivo y con aceptación

de tendencias.

Según la información planteada

* Cuando utilizamos las TIC para fortalecer, optimizar y a favor de la investigación educativa… ¿Qué paradigma podemos abarcar?

Expone tu opinión en el foro:

CONVERSEMOS

Yamilett Lemus

top related