simulación y pensamiento reflexivo...alguns resultados de investigação • “…ahora sé que...

Post on 24-Mar-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Simulación y pensamiento reflexivo

José Carlos Martins Rui Baptista

Isabel FernandesVerónica Coutinho

António AmaralConceição Bento

Declaração de conflitos de interessesConflictos de interese

Sin conflictos de interese

From Coimbra to Ciudad de México

Campus A

City of Coimbra

Campus B

Simulación

• Tentativa de imitar los aspectos esenciales de una situación clínica.

Simulación

• Objetivo central: facilitar la comprensión egestión mas adecuada de la situación, cuandoesta acontece en la práctica clínica real

Simulación

• Utiliza una situación o ambienteespecialmente criado para permitir a loestudiante experimentar la representación deuno evento real con la finalidad de practicar,aprender, evaluar, testar o aumentar lacomprensión de los sistemas o accioneshumanas.

National League For Nursing (2010)

Simulación

Utiliza la tecnologia

pero…

Es una estratégia pedagógica, no solo una tecnologia

Simulación en la enseñanza de enfermería

Entrenamiento de técnicas y habilidadesEntrenamiento de comunicación y relación

Resolución de situacionesTrabajo de equipo

LiderazgoTomada de decisiones

Juicio clínicoAutoconfianza

Ambiente controladoPosibilidad de repetición

Uniformidad no entrenamiento entre diferentes estudiantes

Pensamiento reflexivo• Lo proceso de descubrir e compartir pensamientos, sentimientos e

comportamientos

• Dewey (1910, 1916): la aprendizaje depende de la integración de laexperiencia con la reflexión de la teoría con la práctica

• Schön (1987): la aprendizaje resulta de la utilización de una “prácticareflexiva" – aprender en ambiente realista con apoyo y orientación delos profesores

• Kolb (1984): la aprendizaje es mas fuerte y intensa cuando haysinergia consciente entre estudiante y lo entorno

• Bandura (1977): la aprendizaje es mas fuerte y intensa pelapromoción de la autoconfianza

Pensamiento reflexivo

• Mejora la aprendizaje por la experiencia

• Ayuda a expandir lo conocimiento clínico

• Desarrolla la práctica reflexiva continua

• Desarrolla y mejora lo juicio clínico

Glaze, J. E. (2001)Paget, T. (2001)

Murphy, J. I. (2004)

Lo debriefing

• Reflexión estructurada sobre la acción– Diferente de feedback– Diferente de una clase– Diferente de apuntar y discutir errores

• Consciencia de las reales potencialidades, dificultades e limitaciones

• Consciencia sobre lo que se hace, como se hace e las consecuencias de la acción

• Consciencia de la adecuación (o no) de las decisiones

Coutinho, Pereira e Martins, 2013); (Baptista, Pereira y Martins, 2014)

Lo debriefing

Impacto positivo en la construcción de la aprendizaje

The Nursing Education Simulation Framework National League for Nursing

La simulación clínica y sus etapas puede ser comprendida en la teoría de la aprendizaje experiencial (Ciclo de Kolb, 1984)

Experiencia(vivencia)

simulada

Observación de lagrabación y

discusión en lodebriefing

1- Experienciareal

(SENTIR)

2- Observaciónreflexiva

(OBSERVAR)

4-Experimentación 3- ConceituaciónActiva Abstracta

(HAZER) (PENSAR)

Practica clínicareal o nuevasimulación

Teorización de lavivência -

debriefing

Simulación y pensamiento reflexivo

saber

agir

relacionarreflectir

integrarConstrución

de la competência

Alguns resultados de investigação• “…ahora sé que hacer, yo sé lo que es correcto y salimos con una

sonrisa en lugar de irnos a llorar”

• “…fue muy positivo, era la parte que más me gustó, porque el propósito no era señalar los errores”

• “…nos permite reflexionar sobre lo que podemos hacer mejor y a la próxima vez no vamos a cometer los mismos errores”

• “…sin reflexión es un poco vacío… podríamos hacer, pero no estábamos seguros si era bueno o malo, o lo que podríamos mejorar”

• “…en ese momento no nos dimos cuenta de los pasos que faltan y recogemos todo lo que vimos que deberíamos hacer de manera diferente”

• “…se está consolidando lo que hacemos … al final de una práctica siempre debemos reflexionar sobre ella”

Baptista, Pereira y Martins (2012)

Alguns resultados de investigação

• Los estudiantes evalúan favorablemente lo debriefing estructurado (cuando comparado a lo simples feedback

Coutinho, Pereira e Martins, 2014

• Los estudiantes sugestionan que lo debriefingestructurado sea utilizado en otros contextos de aprendizaje

Coutinho, Pereira e Martins, 2013

Conclusiones

• Lo pensamiento reflexivo faz obligatoriamenteparte de la simulación.

• En simulación le llamamos debriefing,asociando este concepto a la reflexión sobre laacción.

• Un debriefing bien conducido contribuye paramejores resultados en la aprendizaje.

GRACIAS

José Carlos Martins Rui Baptista

Isabel FernandesVerónica Coutinho

António AmaralConceição Bento

top related