sindrome de caidas

Post on 12-Apr-2017

514 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALFacultad de Medicina “Hipólito Unánue”

SINDROME DE CAÍDAS

SOPLIN ALMEIDA, ANGEL RAMIRO

- 2016 -

Caídas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define caída como la consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al paciente al suelo, contra su voluntad.

DEFINICIÓN

Epidemiología

• Las caídas en la población anciana son un problema importante de salud pública, con consecuencias médicas y económicas

• Aproximadamente el 30% mayores de 65 años, independientes y autónomas, sufren una caída una vez al año.

• 35% en los mayores de 75 años• 50% en los mayores de 80 años.• La tasa de fallecimiento por caídas aumenta de forma exponencial sobre

los 75 años.• la caída es un factor de riesgo per se de sufrir nuevas caídas.• La actividad que más favorece la caída es caminar.

OBJETIVOS

VALORAR DE FORMA GLOBAL

IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO INTRÍNSECOS-EXTRÍNSECOS Y CIRCUNSTANCIAS DE LA CAÍDA

ESTIMAR LAS CONSECUENCIAS A CORTO Y LARGO PLAZO

PREVENIR NUEVAS CAÍDAS

Alteraciones fisiológicas propias del envejecimiento

• Alteraciones oculares• Alteraciones vestibulares• Alteraciones de la propiocepción• Alteraciones musculoesqueléticas

IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO INTRÍNSECOS-EXTRÍNSECOS Y CIRCUNSTANCIAS DE LA CAÍDA

FACTORES INTRINSECOS

PROCESOS PATOLÓGICOS

Cardiovasculares:• Trastornos del ritmo• Patología valvular o la cardiopatía

isquémica• Hipotensión ortostática• Hipersensibilidad del seno carotídeo• Patología degenerativa articular• Deterioro cognitivo• Patologías agudas

Existen dos factores de riesgo claros: • Disminución del diámetro de la pantorrilla • Imposibilidad para mantenerse sobre una pierna

durante cinco segundos.

FACTORES INTRINSECOS

• El domicilio• La calle• Medios detransporte• Fármacos

- BENZODIAZEPINAS- Inhibidores selectivos de la

recaptación de SEROTONINA- Diuréticos

FACTORES EXTRINSECOS

FACTORES EXTRINSECOS

Físicas Psicológicas Socioeconómicas

Aumento de la mortalidad

FRACTURA DE CADERA(principal causa de mortalidad)

SINDROME POST CAIDA

InstitucionalizaciónCuidadores

La posibilidad de fallecer por cualquier

causa en los dos años siguientes a

una caída se duplica

ESTIMAR LA CONSECUENCIA DE LAS CAÍDAS

Anamnesis: Síntomas prodrómicosCircunstancias de la caída, la actividad que estaba realizandoConsecuenciasPermaneció en el suelo y cuánto tiempo. ¿Sintió el paciente síntomas premonitorios o asociados, como

palpitaciones, respiración entrecortada, dolor torácico, vértigo o mareo en el momento de la caída?

¿Está implicado algún factor extrínseco evidente? ¿Se produjo alguna lesión el paciente y fue capaz de levantarse? ¿Tiene el paciente antecedentes de otras caídas?

EVALUACIÓN

Valoración Geriátrica Integral

CLÍNICA FUNCIONAL

MENTAL SOCIAL

Evaluación• Evaluación cardiovascular:- HTA- Soplos- Arritmias- Sincope- Hipotensión ortostática

Test de Schellong: toma de PA en decúbito supino y posteriormente en bipedestación, positivo si disminuye 20 mmHg en la PA.

• Neurológico:- Déficit focales neurológicos,

- Alteraciones cerebelosas - Parkinsonismo

• Sistema locomotor:- Deformidad- Dolor- Amplitud de movimiento

articular- Alteraciones de los pies, atrofia

y pérdida de fuerza muscular

Temblores Rigidez Inestabilidad postural Bradicinesia

• Organos de los sentidos

• Trastornos del equilibrio y de la marcha- ESCALA DE TINETTI:

Consta de dos subescalas para la marcha y para el equilibrio.

Evaluación

Escala de TinettiConsta de dos subescalas para la marcha y para el

equilibrio.

Uno de los principales obletivos es lograr un envejecimiento saludable con el tiempo más corto posible de morbilidad, incapacidad y dependencia:

Esperanza de vida libre de enfermedad.

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS CAÍDAS

Los objetivos de la prevención de caídas son obtener la máxima movilidad del paciente, reducir el riesgo de caídas y su morbimortalidad.

Prevención y tratamiento de las caídas

• Prevención primaria:

Ejercicio fisico Optimizar la percepción

sensorial Seguridad ambiental Detección precoz de

patologías

Ejercicio en el adulto mayorSarcopenia: • Atrofia de la masa muscular esquelética y la

fuerza, que implica reducción del número y tamaño de las células del músculo esquelético y disminución de su desempeño contráctil.

• Los cambios en la masa muscular son considerables Un 0,5% a 1% de la masa muscular por lo general pierden al año entre las edades de 20 a 50.

• La fuerza muscular disminuye un 15% por década en el sexto y séptimo décadas y un 30% por década a partir de entonces.

• Cada día las tareas físicas requieren una mayor proporción de la capacidad funcional máxima tal que las actividades que antes eran de rutina se vuelven más difícil, incluso abrumadora.

• Más allá de los riesgos relativos sobre-esfuerzo, la aprehensión de tales limitaciones, es un riesgo en sí mismo y, a menudo predispone a menos actividad, temor progresivo, depresión y disminución de la calidad de vida

Prevención y tratamiento de las caídas

• Prevención secundaria:

Prevención de nuevas caídas Valoración de factores

intrínsecos y extrínsecos Corrección de las causas.

Prevención y tratamiento de las caídas

• Prevención terciaria:Son las medidas necesarias para evitar o disminuir la discapacidad post caída

Adecuado tratamiento de las complicaciones físicas y psicológicas de la caída.

Rehabilitación de la marcha y el equilibrio

GRACIAS!!!!

top related