síndrome mediastínico 3 de mayo 2005. definición es el conjunto de signos y síntomas resultantes...

Post on 13-Feb-2015

3 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Síndrome MediastínicoSíndrome Mediastínico

3 de Mayo 2005

DefiniciónDefinición

• Es el conjunto de signos y síntomas resultantes de la compresión de uno o varios órganos o componentes del mediastino.

Componentes del mediastino

• Grandes vasos (cava superior)• Traquea y Bronquio fuente der e izq)• Linfáticos

1. Conducto toráxico2. Vana ácigos

• Nervios (pares craneanos)1. Frenico2. Vago (X par)

Compartimientos

Compartimientoanterior

• Timo

• Tiroides (subesternal)

• Grandes vasos

• Pericardio

• Ganglios linfáticos

Patologia TumoralCompartimiento

anterior• Timoma (miastenia)• Tumor de tiroides

(coto)• Teratoma• Linfoma

CompartimientoMedio

• Corazón

• Grandes vasos

• Traquea

• Bronquio fuente

• Nervio frenico y vago

• Ganglios linfáticos

Patologia TumoralCompartimiento

medio• Cáncer matastásico• Quistes• Aneurismas• Linfoma• Hernia

CompartimientoPosterior

• Vértebra• Aorta descendente• Esófago• Conducto toráxico• Acigos y hemiacigos• Nervio vago porción inferior• Cadena ganglionar simpática• Ganglios linfáticos mediastinales posteriores

Patologia TumoralCompartimiento

posterior• Tumores nerurogenicos• Patología esofágica• Aneurismas• Quiste enterito• Aneurismas• Hernia diafragmática (hh)

Epidemiologia

La causa mas frec de masa mediastinal en el adulto es el tumor metastático (bronco génico)Y en el joven la patología mediastinal primaria

Pensar en la localizacion del tumor según el signo o sintoma.

• Sme de respiración paradojal de Kussmaul

• Disfonia• Elevación de hemidiafragma• Hipo• Asintomático (hallazgo incidental)• Dolor toráxico• Disfonía• Disnea• Vértigo• Acufenos• Edema• Ingurgitacion yugular

Estudios complementarios de Estudios complementarios de diagnosticodiagnostico

Radiografía de tóraxRadioscopia / esófago gramaTac de tórax con y sin contrasteResonancia magnéticaLaringoscopia dir e indirEcg / Ecocardiograma / ArteriografíaMediastinos copiaPunción guiada por radioscopia o tacToracotomia (medio y posterior)

Sindrome de vena cava superior

• Por compresión extrínseca(90%) , fibrosis, trombosis o invasión de la vcs

• Dilatación de venas colaterales en tórax ,cuello y edema y congestión de cara (pletorica o cianótica) epistaxis, edema en esclavina

• Cefalea, mareos, edema de papila• Disnea, estridor, tiraje atelectasia, nnia

postobstrucción• Hipo, paralisis diafragmatica (frenico)• Tos irritativa, disnea asmatiforme, disfagia, bradi

y taquicardia

Sindrome de vena cava superior

• POR COMPRESION BRONQUIAL: disnea, estridor, tiraje atelectasia, neumonía post obstrucción.

• Irritación n. frenico hipo, parálisis diafragmática)• Irritación NEUMOGASTRICO tos imitativa,

disnea asmatiforme, disfagia, bradi y taquicardia (velo del paladar, uvula y reflejo nauseoso)

• Compresión de la vena Acigos: hidrotórax der y hemoptisis

• Compresión del conducto toráxico: derrame pleural, ascitis quilosa, caquexia

Sindrome de vena cava superior

• Irritación de los 2 n. recurrentes: afonía, tos ronca, disnea con cornaje

• Del recurrente izquierdo: voz y tos bitonales• Del simpático: sme de Pourfour de Petit.• Del simpático: sme de Claude Bernard Horner

• El tumor maligno (bronco génico) es la causa mas frec y luego el linfoma

Signo de Kussmaul

• Es el aumento paradójico de la presión venosa central durante la inspiración. Lo normal es que diminuya al aumentar el retorno venoso a cavidades der

• Hay expresión de interferencia en el llenado ventricular der. Insuficiencia cardiaca der restrictivaEstenosis tricúspideaSVCS

Neumomediastino

• Secundario a laceración de esófago o árbol traqueo bronquial (traumático)

• Rotura de alveolo pulmonar (baro trauma o espontánea)

• Dolor retroesternal y disnea y enfisema subcutáneo

• Frote cardiaco al latir el corazón (Hammans sign)

top related