sindromes paraneoplasicos

Post on 13-Jan-2017

59 Views

Category:

Health & Medicine

20 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SINDROMES PARANEOPLASICOS.

[ ONCOLOGIA ]

JAVIER ANALCO –II-

SON trastornos originados de un tumor, sin importar su ubicación ni la de su metástasis.

NO SON COMPLICACIONES INFECCIOSAS NO SON DEFICIENCIAS NUTRICIONALES NO SON EFECTOS 2°s DEL TX ANTITUMORAL.

SX. CUSHING

Estos SXs afectan cualquier aparato o sistema , de modo que es posible observar síndromes paraneoplasicos:• Endocrinos• Neurológicos• Hematológicos• Dermatológicos• Etc…

FIEBRE TUMORAL.

1/3 PARTE DE PX ONCOLOGICOS LLEGA A PRESENTAR FIEBRE, EN ALGUN MOMENTO DE SU EVOLUCION. CAUSAS POSIBLEMENTE LAS MISMAS EN UN PX ONCOLOGICO

QUE UN NO ONCOLOGICO (además el propio tumor puede presentar fiebre).

DIFERENCIAR: algunos autores lo dicen utilizando AINES(indometasona y naproxeno)

NAPROXENO: MAS SENCIBLE A TIPO TUMORAL.

MAS (+) Menos (-)Ca. renal Leucemia agudaHepatoma FeocromocitomaLinfomas (H. y no H. ) Ca. suprarrenal

OsteosarcomaTumores hipotalamicos

CITOCINA SECRETORAS:• IL-1. IL-6, TNF y IFN

SINDROMES DERMATOLOGIC

OS Lesiones cutáneos, sin que haya una

infiltración metastasica de la piel.

Ayuda al DX, tumor maligno antes que sea somatológico.

Eritema necrolítico migratorio.

ERITEMA ECCEMATOSO/PSORIASFORME, ALREDEDOR DE LOS ORIFICIOS CORPORALES Y FLEXURAS, Y ZONAS ACRALES.

PATOGNOMICO DE: GLAUCOMA ---------------- mejora tras la extirpación del

tumor.

Acantosis nigricans.

PLACAS HIPERPIGMENTADAS E HIPERQUERATOSICAS, QUE APARECEN EN PLIEGUES

[ HIPERQUERATOICOS + PAPILOMATOSIS]

RELACIONADO CON LA OBESIDD, O EN INSULIN-RESITENT.

*** FRECUENTE EN CANCER GASTRICO. [mejora con la extirpación del tumor]

ICTIOSIS ADQUIRIDA

D

LESION DERMICA CON PLACAS HIPERQUERATOSICAS( parecido a pez).

ENFERMEDAD DE HODGKIN. TUMORES:

MAMA PULMON VEJIGA SARCOMA DE KAPOSI

Síndrome de Bazex.

[acroqueratosis paraneoplasica]

ERITEMA VIOLACEO CON HIPERQUERATOSIS PSORIASIFORME EN ZONAS ACRAS ( con distrofia en uñas, y psoriasiformaciones en pabellón auricular y nariz).

Carcinoma de tracto gastrointestinal Metástasis ganglionares o

supraclaviculares Enfermedad de Hodgkin

PENFIGO

SE RELACIONA PRINCIPALMENTE CON NEOPLASIAS LINFOIDES:

LINFOMA, TIMOMA, ENF CASTLEMAN, ENF. WALDERNTRON, ETC

MUY AGRESIVO [ no suelen mejorar las lesiones con el Tx: antitumoral, solo en procesos benignos: Timoma y Enf. De Castleman.

ERITEMA Gyratum repens

BANDAS ANULARES ERITEMATOSAS Y CONCENTRICAS [que migran con gran rapidez]. PRURITO + DESCAMACION.

TUMOR ADYACENTE: MAMARIO BRONCOGENO ESOFAGICO

Lesiones cutáneas suelen seguir el curso del tumor.

SINDROME DE SWEET

ES UNA ERUPCION CUTANEA, (con infiltrados neutrofilicos), acompañado de fiebre y neutrofilia.

La neoplasia mas implicada con este síndromes es: Sx. De LEUCEMIA MIEOLOIDE AGUA, también en

linfomas y algunos CARCINOMAS

DERMATOMIOSITIS.

MANCHAS VIOLACEAS EN REGIONES MALARES Y PERIORBITARIAS ( a veces en codos y manos).

Debilidad muscular ( +cintura)

TUMOR SUBYACENTE: Mama Pulmón Ovárico Tracto gastrointestinal.

Su curso suele seguir el del tumor.

• Enfermedad autoinmune

• 50% - Sx para Neoplásicos

• Atrofia muscular

DIVERTOS[OTROS]

ADEMAS DE LOS YA DESCRITOS, EXISTEN MUCHOS SINDROMES QUE PEUDEN O NO TENER ORIGEN PARANEOPLASICO:

HIPERTRICOSIS LANUGINOSA.

VITILIGO

ESCLERODERMIA

URTICARIA

OTROS…

SINDROMES ENDOCRINO-METABOLICOS

• Son los mejor caracterizados de los Sx.PN.

• Con causados por la producción de sustancias con efecto hormonal por parte de las células tumorales.

HIPERCALCEMIA

PROBABLEMENTE SEA LA MANIFESTACION PARANEOPLASICA MAS FRECUENTE EN LA PRACTICA CLINICA. SUELE PRODUCIRCE POR UNA SUSTANCIA PRODUCIDA POR EL TUMOR AFECTANDO EL METABOLISMO DEL CALCIO [PTH-related protein-o-PTHrP en tumores solidos,calcitrol e IL-6].

CANCER DE PULMON NO MICROCITICO CANCER DE CABEZA Y CUELLO LINFOMASA

SINTOMATOLOGIA INESPECIFICA:

MENOS AGRESIVOS MAS AGRESIVOSNAUSEAS ENCEFALOPATIA METABOLICAVOMITO SOMNOLENCIAINQUIETUD INICIAL HIPORREFLEXIAPOLIURIA HIPOTONIAPOLIDIPSIA MUERTE***

HIPOCALCEMIA

ES UNO DE LOS SINDROMESPARANEOPLASICO MAS RAROS .

CARCINOMA MED DE TIROIDES( con producción de calcitonina).

Secundario a metástasis Oseas líticas de : Ca. De mama Ca. De próstata Ca. De pulmón

SINTOMAS:Tetania

ParestesiasCalambres musculares

convulsiones

HIPOGLUCEMIA

SE CAUSA FRECEUNTEMENTE POR LA SECRECION ECTROPICA DE UN PEPTIDO PARECIDO A LA INSULINA [insulin-like-growth Factory o IGF]

EL INSULONOMA Otros:

GRANDES SARCOMAS RETROPERITONEALES HEPATOCARCINOMAS TUMORES SUPRARRENALES. TX: infusión de GLC

TX tumoral primario

HIPONATREMIA Y

SIADH

ES FRECUENTE Y SOLO EN CASOS EXCEPECIONALES SE DEBE A SIADH, POR LO GENERAL ES SECUNDARIA A EFECTOS NEFROTOXICOS DE LA QUIMIOTERAPIA Y OTROS FARMACOS DE USO COMUN (diuréticos, anticonvulsivantes, entre otros).

HIPONATREMIA VERDADERA VS HIPONATREMIA FALSA

OSMOLARIDAD PLASMATICA BAJACONCENTRACION DE NA+ BAJA EN ORINA

ESTADO VOLEMICO DEL PACIENTE.

• Insuficiencia Cardiaca

• Insuficiencia Renal• Insuficiencia

Hepática• Alteraciones

Hormonales

SIADH

NO AGRESIVOS AGRESIVOSENCEFALOPATIA METABOLICA CONVULCIONESSOMNOLENCIA COMACONFUSION

SINTOMAS

SINDROME

DE CUSHING

LA SECRECION ECTROPICA DE LA HOROMONA ADRENOCORTICOTROPA (ACTH), SUELE RELACIONARCE CON EL CARCINOMA MICROCITICO DE PULMON

MANIFESTACIONES CLINICASESTRIAS CUTANEASHIPERTENSIONASTENIACARA DE LUNA LLENACUELLO DE BUFALODEBILDADDEPRESIONAMENORREAHIRSUTISMO Y EDEMA.

DX DIFERENCIAL:Uso de dexametasona, ya que en Sx de secreción ectópica de ACTH, no hay depresión de cortisol.

R=en Cushing no hay supresión de cortisol.

Hipersecreción de

gonadotropinas y otras hormonas.

HORMONA LUTEINIZANTE [LH] HORMONA GONADOTROPINA CORIONICA HUMANA

[HCG] HORMONA FOLICULO ESTIMULANTE [FSH]

VARON: GINECOMASTIA MUJER: ALTERACIONES EN EL CICLO MESTRUAL NIÑOS: PUBERTAD PRECOZ

LOS TUMORES MAS IMPLICADOS SON:

TUMORES GERMINALES ENFERMEDAD TROFOBLASTICA HEPATOBLASTOMAS CARCINOMAS BRONCOGENICOS *** TUMORES DEL A. GASTROINTESTINAL

CIFRAS HORMONALES: UTIL COMO MT.

OTRAS:

• SINDROME CARCINOIDE

• OSTEOPATIA HIPERTROFICA.

SINDROMES HEMATOLOGICOS.

QUIZA SEAN LOS SINDROMES MAS FRECUENTES. ASUN ASI LA PATOGENIA SE DESCONOCE EN CASI TODOS LOS CASOS.

HEMATOPOYETICOC

COAGULATIVOS

SINDROMESHEMATOLOGICOS

HEMATOPOYETICOS

ANEMIA

LA MAS FRECUENTE EN EL PACIENTE ONCOLOGICO CON TRANSTORNOS CRONICOS (patrón normocitico, normocrómico)

Anemia hemolítica Anemia hemolítica autoinmune

NEOPLASIAS HEMATOLOGICAS DE LINF. B [ LMC y LINFOMAS]*** ADENOCARCINOMAS MUCOSECRETORES.

Citosinas de C. tumorales inhibiendo la producción de eritropoyetina.

ERITROCITOSIS

SE DEFINE COMO UN HEMATOCRITO ELEVADO QUE PUEDE REQUERIR UN TX INMEDIATO (flebotomía).

TUMORES: HIPERNEFROMAS CARCINOMAS HEPATOCELULARES

OTROS: HEMANGIOBASTOMA CEREBELOSO FIBROMAS UTERINOS T. SUPRARRENALES FEOCROMOCITOMAS ERITROCITOSIS

ASINTOMATICA:TX: DE NEOPLASIA ADYACENTE.

GRANULOCITOPENIA

ESTE SINDROME ES RARO QUE SE DIGA QUE SEA PARANEOPLASICO, YA QUE ESTRICTAMENTE ES MAS FRECUENTE EN EL TRATATIMIENTO ANTINEOPLASICO .

FORMACION DE Ac CONTRA GRANULOCITOS SUBYACENTE Y DISFUNCION PARANEOPLASICA DE LOS LINF T

GRANULOCITOSIS

SE DEBE A LA PRODUCCION DE SUSTANCIAS QUE ESTIMULAN EL CRECIMIENTO DE LOS PRECURSORES DE LA SERIE BALNCA POR PARTE DE LAS CELULAS NEOPLASICAS.

TUMORES: HEMATOLOGICOS

LINFOMA HODGKIN O NO HODGKIN SOLIDOS:

CANCER GASTRICO PULMONAR PANCREATICO CEREBRAL MELANOMA MALIGNO

Distinguir de LMC: en Granulocitosis No hay presencia de• Cromosoma

Filadelfia• Vit b12• Fosfatasa alacalina

EOSINOFILIA

BASILOFILIA

Se ha relacionado con el Linfoma de Hodgkin y micosis fungoide.

Probablemente: De la producción ectópica de factores que estimulan

la producción de eosinofilos.

Suele ser asintomática y de presenta en:

Trastornos mielo proliferativos

TROMBOCITOPENIA

Al igual que la granulocitopenia, la causa mas frecuente es el tratamiento citotoxico y la infiltración tumoral en la medula ósea.

Idiopática ante TUMORES HEMATOLOGICOS.

Asociado a Hemolisis…….síndrome de EVANS

TROMBOCITOSIS.

SUELESER ASINTOMATICA Y SECUNDARIA A VARIOS: TUMORES HEMATOLOGICOS

OTRAS CAUSAS: HEMORRAGIA HEMOLISIS INFLAMACION FERROPENIA ESPLENECTOMIA.

NO SE CONSIDERA UN SINDROME PARANEOPLASICO.

SINDROMES HEMATOLOGICOS

COGULATIVOS

SINDROMES NEUROLOGICOS.

Son de las patologías mas difíciles de diagnosticar, aparecen a meses o inclusive años antes de que sea evidente el tumor original.

• Son extremadamente raros [ 0.01% ]• Sintomatología demasiado confusa

SNC

Neuro-muscular

SNP

GENERALIZADO

LOCALIZADO.

EL TUMOR CON MAS FRECUENCIA SE RELACIONA CON SINDROMES PARANEOPLASICO NEUROLOGICO ES EL:

CARCINOMA MICROCITICO DE PULMOL [ CMP].

Otros tumores relacionados…

SX.N.

PULMÓNNO

MICROCITICO.

PRÓSTATA

MAMA

TESTÍCULOS

MELANOMA

HODGKIN

No se ha descrito con precisión, en muchos casos parece haber un mecanismo auto inmunitario y se han descrito carios anticuerpos específicos de algunos de los síndromes.

Hipótesis: proceso auto inmunitario se basa en que en muchos pacientes se encuentran anticuerpos en el LCR, plasma y en el tejido tumoral.

PATOGENIA.

ANTIGENOS ONCONEURONALES: expresados por el tumor y tiene un homologo exacto en el SN del Px.

MAS favorable , cuando se llega a encontrar es tipo de reacción en el pacientes

teoría: el síndrome paraneoplasico neurológico, controle en cierto grado el crecimiento del tumor.

ATENCION TUMORAL.

SUPRESION DE LA REACCION INMUNITARIAPlasmaferesisAdministracipon de inmunoglobuinas x IV.

***reacción preferentemente celular: Uso de esteroides, ciclosfamina o tracolimus.

Tx:

A pesar, de que es ineficaz en su mayoría, es NECESARIO INTENTARLO, dada la morbilidad de los cuadros que se producen.

LCR: anticuerpos, y posesos infalamtorios en el LCR con pleocitos a expensas de las células T, elevación moderada de las proteínas, y de las igG.

IMAGEN POR RESONANCIA MAGNETICA [IRM]: sirve para generar una imagen de ATROFIA, en el nivel que se observa.

Estudios electrofisiológicos: ayudan a diferenciar si se trata o no de un origen paraneoplasico , si ayudan definir el cuadro para proceder de manera mas sistemática con la búsqueda del tumor primario.

TOMOGRAFIA POR EMISION DE POSITRONES [PET]: útil en la búsqueda de tumores primarios ocultos.

DX.

SISTEMA NERVIOSO

CENTRAL

ENCEFALOMIELITIS

SE trata de una afeccion multifactorial del SNC supratentorial e infratentorial , medula espinal y del SNA. Los síntomas dependen de la zona afectada: RAICES DORSALES: MIELITIS

SINTOMAS SENSORIALES, predominio en manos , pies, tronco o cara ( neuropatía sensitiva).

LIMBICA: ENCEFALITIS LIMBICA Alteración en la memoria, conducta y convulsiones.

Acompañadas de disfunción Hipotalámica ( hiperemia, somnolencia, alteraciones endocrinas).

TUMOR: CARCINOMA DEL PULMON [75%]

Seminomas, timomas, cáncer de mama. Enfermedad de Hodgkin.

60-70%:Generalizada.

DEGENERACION

CEREBELOSA

LA PRESENCIA TIPICA ES : MAREO NAUSEAS VOMITO ATAXIA DIPLOPIA DISARTIA DISFAGIA

Examen típico histológico:

PERDIDA EXTENSA SELECTIVA DE LAS CELULAS DE PURKINJE.

TX:

Anti-Tr O ANTI-V2, hay posibilidad de mejora en la sintomatología

Síndrome Opsoclono-

-miclono

ESTE SÍNDROMES: EL OPSOCLONO-MICLONO: CONSISTE EN MOVIMIENTOS RÁPIDOS , ESPONTÁNEOS Y ARRÍTMICOS DE LOS OJOS EN TODAS LAS DIRECCIONES.

síndrome miclono implica movimientos involuntarios de distintos grupos de músculos.

ADULTO: TUMOR PULMONAR ( microcitico ). Mamario, ginecológico o de vías urinarias

Síntomas en adulto: • Ataxia de tronco• Dificultad de bipedestación• Caídas involuntarias (Afección de tronco cerebral y

cerebelo).

SINDROMES

VISUALES

Engloba a la degeneración retiniana, retinopatía asociada a melanoma [RAM] y neuritis óptica paraneoplasica.

A. Triada de fotosensibilidad,escotomas anulares y engrosamiento de la arteriola retiniana.A. TUMORES GINECOLOGICOS Y CMP.

B. RAM: fotopsias pulsátiles. Presenta anticuerpos que reaccionan contra las células bipolares de la retina.

C. NEURITIS OPTICA PARANEOPLASICA: es rara y se relaciona con encefalomielitis o retinitis en CMP.

MIELOPATIANECROSAN

TE

ESTE FENOMENO SE PRESENTA CON DEFICIT ASCENDENTE , DISFUNCION ESFINTERIANA PARAPLEJICA FALCIDA O ESPLASTICA. EN ALGUNOS CASOS PROGRESA HASTA CUADRIPLEJIA…

….MUERTE (falla de la musculatura respiratoria).

NO SUELE CURSAR CON DOLOR!!!

NEUROPATIA

MOTORASUAGUDA

CAUSA DEBILIDAD PROGRESIVA E INDOLORA , MUCHAS VECES ASINMETRICA.

SE ASOCIA CON LOS LINFOMAS, TANTO HODGKIN, COMO NO HDGKIN.

CURSO PROGRESIVO CON EL LINFOMA SE DESCRIVEN MEJORIAS ESPONTANEAS.

SINDROME DEL

HOMBRE RIGIDO

Es un cuadro raro de rigidez muscular progresiva y espasmos de la musculatura axial.

Puede llegr a deformar los miembros o fracturarlos.

Se asocia a: CANCER DE MAMA CMP TIMOMA

Existe de forma No paraneoplasica.

SISTEMA NERVIOSO

PERIFERICO

MIASTEMIA

GRAVIS

SE CARACTERIZA POR LA PRESENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA EL RECEPTOR DE ACETILCOLINA DE LA UNIÓN NEURO-MUSCULAR. PRODUCE UN CUADRO DE DEBILIDAD MUSCULAR GENERALIZADA QUE SE HACE MAS MANIFIESTO DURANTE A LO LARGO DEL DÍA O TRAS LA ESTIMULACIÓN REPENTINA DE UN GRUPO MUSCULAR.

PTOSIS DIPOPLIA DIFICULTAD EN LA MASTICACION AFECCION A MUSCULOS RESPIRATORIOS MUERTE

HIPERPLASIA DEL TIMO TUMOR EPITELIAL.

DERMATOMIOSITISY

POLIMIOSITIS.

ALREDEDROS DEL 9% DE LOS PX CON POLIMIOSITIS Y EL 15% DE DERMATOMIOSITIS TENDRAN UN TUMOR. ESTE RIESGO ES MAYOR DURANTE LOS PRIMEROS 2 AÑOS DEL DIAGNOSTICO.

TUMOR: MAMA PULMON GASTROINTESTINALES LINFOMA NO HODGKIN

MIOPATIANECROZANT

EAGUDA

Es un trastorno que causa debilidad proximal progresiva, dolora y simétrica.

elevación de la creatinina [CK] y velocidad de sedimentación.

TUMORES: PULMON MAMA GASTROINTESTINALES

TX: IMNUNOSUPRESORES

SINDROMES RENALES

LA INSUFICIENCIA RENAL EN EL PACIENTE ONCOLOGICO CASI SIEMPRE SE DEBE A UNA CAUSA NO PARANEPLASICA.

...causas…

Obstrucción de las vías urinarias por la masa tumoralInfiltración renal tumoralYatrogenia

Toxicidad de la quimioterapiaContrastes yodadosAntibióticosAntiinflamatorios

DeshidratacionETC…

NEFROPATIA

MEMBRANOSA

RESULTA DE LA DEPOSICIÓN GLOMERULAR DE AG TUMORALES

SE RELACIONAN CON CARCINOMAS DE PULMÓN O COLON

GLOMERULOESCLEROSIS FOCAL

RESULTA SECRECIÓN DE LINFOCINAS TOXICAS X C. T

PX CON LINFOMA DE HODGKIN NO HODGKIN LEUCEMIA

AMILOIDOSIS

SE DEFINE POR DISPOSICIÓN DE FRAGMENTOS DE CADENAS LIGERAS MONOCLONALES (MIELOMAS)

DEPOSICIÓN DE REACTANTE DE FASE AGUDA PROTEÍNA A AMILOIDE LINFOMA NO HODGKIN CARCINOMA RENAL

PRIMARIA

SECUNARIA

GLOMERULONEFRITIS

PROLIFERATIVA

CURSA CON DETERIORO DE LA FUNCION RENAL Y SEDIMENTO PATOLÓGICO.

DESCONOCE PATOGENIA

FRECUENTE EN: LEUCEMIA LINFÁTICA CRÓNICA.

SINDROME

UREMICOHEMOLITIC

O

CUADRO DE INSUFICIENCIA RENAL, TROMBOCITOPENIA Y ANEMIA HEMOLÍTICA MICROANGIOPÁTICA

CAUSA MAS FRECUENTE: TX ANTITUMORAL / TUMOR

MUCOSECRETOR.

AFECTACIÓN

TUBULOINTERSTICIAL

OTRA CAUSA: HIPERCALCEMIA TUMORAL

NO SE CONSIDERA PARANEOPLÁSICO

CAUSA MAS FRECUENTE: EFECTOS TÓXICOS DE LA QUIMIOTERAPIA

ANTE LAS TORMENTAS Y LAS TEMPESTADES ,LO UNICO QUE TE MANTENDRA DE PIE ES TU VOLUNTAD: IGUAL DE DURA QUE UN ROBLE O DE FRAGIL COMO UNA RAMA.

JAVIER ANALCO -II-

top related