sist circ corazon

Post on 26-Mar-2015

618 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

II unidad: SISTEMA CIRCULATORIO

Dr. Pedro Aravena TorresInstituto de Anatomía, Histología y Patología

Facultad de Medicina

SISTEMA CIRCULATORIO

CORAZÓN•Músculo hueco, atrae y envia sangre.

•Miocardio-endocardio-epicardio.

UBICACIÓN – FORMA

ORIENTACIÓN

POSICIÓN

PESO

ASPECTO

VOLUMEN - PESO

Caras - Vértice - BaseEsternocondrocostal

(atral-ventricular)

DiafragmáticaPulmonar o izquierda

PERICARDIO

Pericardio

fibroso

Seroso parietal

Seroso visceral

PERICARDIO

PERICARDIO FIBROSOBase - Vertice

PERICARDIO

PERICARDIO FIBROSOFijación

Lig. FrenopericardicosAnterior

Lateral izquierdoLateral derecho

Lig. Esternopericárdicos

Lig. VétebropericárdicosFascículo anterior

Fascículo posterior (pulmonar)

PERICARDIO

Pericardio

fibroso

Seroso parietal

Seroso visceral

PERICARDIO

PERICARDIO SEROSO

Lámina parietal EPICARDIO

Lámina visceral (adherida al Pericardio)

CAVIDAD PERICARDICA

La unión entre lámina visceral y parietal del pericardio seroso generan una línea de reflexión,

formando los PEDICULOS ARTERIAL Y VENOSO

PERICARDIO

PERICARDIO SEROSO

PEDICULO ARTERIAL PEDÍCULO VENOSO

Seno transverso [fondo de saco de Theile]

Seno oblicuo [fondo de saco de Haller]

PERICARDIO

INERVACIÓN - VASCULARIZACIÓN

Irrigación: arterias torácicas (ex mamarias)art, pericardicofrénicas sup e inf.art. Frénicas inferiores

Retorno venoso: posterior: vena ácigos mayorlateral: venas frénicas sup. e inf.

Inervación: cerebroespinal - nervio frénicoparasimpático - nervio vagosimpático – ramo cardiaco

FUNCION:- favorecer movimientos sístole-diástole- Aislamiento y protección, función autónoma

ESTRUCTURA INTERNA DE CORAZON, SISTEMA VALVAR Y EXITOCONDUCTOR

Dr. Pedro Aravena TorresInstituto de Anatomía, Histología y Patología

Facultad de Medicina

CORAZÓN

OBJETIVOS

Configuración interna atrios y ventrículosVálvulas cardiacas, anillos de implantación

Sistema exitoconductor

CORAZÓN•Circulación Mayor•Circulación Menor.

CUATRO CAVIDADES

SEPARACIONES septosCOMUNICACIONES ostio (valvas)

Septo-septo interatrial-septo interventricular-septo atrioventricular

ostios-valva atrioventricular derecha-valva atrioventricular izquierda-valva pulmonar-valva aórtica

Corazón derecho atrio - ventriculoCorazón izquierdo atrio – ventrículo

Configuración interna del corazón

Septo-septo interatrial-septo interventricular-septo atrioventricular

CORAZÓN DERECHO E IZQUIERDO

Corazón derecho

Atrio derechoCavidad irregular, ostios grandes y pequeños

-pared lateralOstio VCS – VCI (Valv. Eustaquio)Nodo sinoatrial

-pared posteromedialOrejuela derecha – musc. PectíneosFosa oval (anillo de Vieusens)Seno coronario (Valv. Thebesio)Nodo atrioventricular (Haz de His)

-pared atrioventricularValva atrioventricular derecha

Corazón derecho

Ventrículo derecho

Valva atrioventricular – tricúspide

-membrana conjuntivofibrosa, 3 valvasFormación de comisura

-posición vertical-unión ostio: anillo tendinoso

-unión ventricular: cuerdas tendinosas

-músculos papilares 1er, 2do, 3er orden anterior posterior antral

Corazón derecho

Ventrículo derecho

• Pirámide irregular. Eje mayor

• Pared anterior Músculo papilar anterior

• Pared medial (septo interventricular) Trabecula septomarginal Cresta supraventricular Papila septal

• Pared inferiorMúsculos papilares inferiores

Infundibulo o cono arterioso pulmonar

Corazón derecho

Valva pulmonar

•Tres válvulas semilunares•Nodulo válvula semilunar•Infundibulo pulmonar

Anillos de implantaciónPermeabilidad ostiosFijación miocardio y valvasAislante eléctrico

Trígono fíbroso izquierdo y derechoAnillos fibrosos AV y arterialesNodo AV – Haz de His

Musculatura atrial - ventricularFibras superficialesFibras propiasDar cavidadCambiar geometríaDistender el corazón

120 mm110 mm

Corazón izquierdo

Atrio Izquierdo

•Pared posteriorLlegada venas pulmonares izquierdas y derechas•Pared septalOstium secondum, ostios venas cardiacas•Pared externaOrejuela izquierda•Pared inferiorOstio - Válvula AV (mitral)

Corazón izquierdo

Ventrículo Izquierdo

•Cónico – eje mayor•Pared lateralSurco interventricular

•Pared inferior - vérticeMúsculo papilar anteriorMúsculo papilar posterior

•Pared septalEstrias del haz de HisFormación cono arterioso

•Base – Ostio AVVálvula AV Izquierda (mitral)Cono truncado, inserción anillo AV2 cúspides: anterior (cuerdas 1er orden)

posterior (1er,2do y 3er)

Corazón izquierdo

Ventrículo Izquierdo

•Cono arterioso

•Válvula aórtica3 válvulas semilunares – nódulos aórticosSenos aórticosOstio arteria coronaria izquierda y derecha

Estructura interna de corazónSistema de conducción

• El miocardio presenta contracción autónoma AV siguiendo un ritmo propio de exitoconducción. Modulado por sistema simpático y parasimpático.

NODO SINOATRIAL

NODO ATRIOVENTRICULAR

(Pared medial atrio derecho en relación al

seno coronario)

HAZ DE HIS

Rama derechaTRAMO SEPTOMARGINAL

base musc. papilares

Rama izquierdaSepto interventricularfasc. anterior y posterior

(cruza el septum membranoso)

(terminaciones libres)RED DE PURKINJE

cuerdas tendinosas falsas

(extremo superior derecho Atrio derecho)

Estructura interna de corazónSistema de conducción

Ciclo cardiacoSistema exitoconductor

•NODO SINUSAL: exitaconduce células musc. estriada: RER Ca++

contrae Gap Juction

mecanismo autónomo controlado:

sistema simpático sistema parasimpático

receptores beta adrenérgicos receptores muscarínicos tipo 2

norepinefrina (aumento canales Ca++) acetilcolina (baja ap canales Ca++)

TAQUICARDIA BRADICARDIA

Estructura interna del corazónREFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

•Llegada de sangre atrio derecho e izquierdp

•Aumento Pº atrial

•Apertura válvula AV

•Contracción de atrios

•Llenado de ventrículos VOLUMEN DIASTÓLICO FINAL

•Aumento Pº ventrículos

•Cierre válvula AV, sin apertura de válvulas semilunares PRIMER RUIDO CARDIACO: “LUB”

•Aumento Pº mayor ventrículo (120mm Hg v/s 70mm Hg Arterial) ISOCONTRACCIÓN VOLUMÉTRICA

•Apertura válvulas semilunares: etapa de vaciamiento ventricular por diferencia de presiones

•Contracción muscular ventricular

•Expulsión de sangre a 120mm Hg de Pº (volumen sistólico) dejando un volumen residual.

•Aumento de Pº arterial: cierre de válvulas semilunares SEGUNDO RUIDO CARDIACO: “DUB”

•Relajación ventricular FASE RELAJACIÓN ISOVOLUMÉTRICA

La apertura de las válvulas es a favor de la gradiente de concentración, por ende, no hay ruido cardiaco.

Dr. Pedro Aravena TorresInstituto de Anatomía, Histología y Patología

Facultad de Medicina

paravena@uach.clDr. Christian Barnard - 3 de Diciembre 1967

Hosp. El Cabo - Sudáfrica

II unidad: SISTEMA CIRCULATORIO

top related