sistema curricular nacional mga.petter arana nuÑez curso taller : cusco 2014

Post on 25-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA CURRICULAR NACIONALMGA.PETTER ARANA NUÑEZ

CURSO TALLER : CUSCO 2014

Mcn y dcn modificado 2015

Aprendizajes Fundamentales

Competencias

Capacidades

MARCO CURRICULAR NACIONAL Y DCN 2015

1 Actúa e interactúa con seguridad y ética, y cuida

su cuerpo

2 Aprovecha oportunidades y utiliza recursos para encarar

desafíos o metas

3Ejerce plenamente su

ciudadanía

4 Se comunica para el desarrollo personal y la

convivencia social

5 Plantea y resuelve problemas usando

estrategias y procedimientos

matemáticos

6Usa la ciencia y la

tecnología para mejorar la calidad de vida

7Se expresa artísticamente y aprecia el arte en sus

diversas formas.8Gestiona su aprendizaje

MAPAS DE PROGRESO

II ciclo

III ciclo

IV ciclo

V ciclo

VI ciclo

VII ciclo

Previo

DestacadoNive

les de p

rogre

so

Rutas del aprendizaje

Rutas del aprendizaje Enfoque por Aprendizaje Fundamental

Indicadores por Competencia y Grado

Estrategias por Secuencia Didáctica

ORGANIZACIÓN y planificación DE LOS APRENDIZAJES

ProyectoCurricularInstitucional

Matrices de Aprendizaje por

Grado

CTA, HGyE, FCyC, PFRH, Arte, Ed. ReligiosaEd. Física, Ed. Para el Trabajo, Inglés.

MatemáticaComunicación

ProgramaciónCurricular deAula

ProgramaciónAnual

UnidadDidáctica

Sesión deAprendizaje

MATRIZ DE APRENDIZAJESAREA CURRICULAR: _________________________________

GRADO: ___________________________________________

ORGANIZADOR:

COMPETENCIA:

CAPACIDADES INDICADORES CONOCIMIENTOO

CAMPO TEMÁTICO

MATRIZ DE APRENDIZAJESAREA CURRICULAR: Comunicación

GRADO: Tercero

ORGANIZADOR: 2.- Comprensión de Textos

COMPETENCIA: 2.1.- Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

CAPACIDADES INDICADORES CAMPO TEMÁTICO

2.1.1.- Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.

2.1.1.1.- Selecciona con ayuda el modo de lectura según su propósito lector.

Lectura silenciosaLectura en Equipo

2.1.1.2.- Utiliza estrategias o técnicas de acuerdo con las pautas ofrecidas, según el texto y su propósito lector.

El subrayado

2.1.2.- Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.

2.1.3.- Reorganiza la información de diversos tipos de texto.

2.1.4.- Infiere el significado del texto.

2.1.5.- Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto.

MATRIZ DE APRENDIZAJESAREA CURRICULAR: MATEMÁTICA

GRADO: Tercero

ORGANIZADOR: 1.- Número, Relaciones y Operaciones

COMPETENCIA: 1.1.- Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

CAPACIDADES INDICADORES CAMPO TEMÁTICO

2.1.1.- Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.

2.1.1.1.- Selecciona con ayuda el modo de lectura según su propósito lector.

Lectura silenciosaLectura en Equipo

2.1.1.2.- Utiliza estrategias o técnicas de acuerdo con las pautas ofrecidas, según el texto y su propósito lector.

El subrayado

2.1.2.- Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.

2.1.3.- Reorganiza la información de diversos tipos de texto.

2.1.4.- Infiere el significado del texto.

2.1.5.- Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto.

Descripción General

Organización de las Unidades

Didácticas

Producto AnualMateriales y Recursos

PROGRAMACIÓN ANUAL

•Especificar metas generales•Partir de las descripciones de los

Mapas de Progreso•Explicitar los grandes campos del

Conocimiento

Situación SignificativaTítulo de la Unidad

Duración en semanasCompetencias y Capacidades

Productos

Producto importante para todo el añoProyecto participativo vinculado al ejercicio

ciudadanoMonografía anual

Proyecto de Ciencia y Tecnología

TextosMaterial estructuradoMaterial no estructuradoLinkografía

PROGRAMACIÓN ANUAL Datos Informativos

Descripción General Grandes campos del Conocimiento Estándares de Aprendizaje Metas de Aprendizaje

Cartel de Valores y Actitudes Valores Actitud ante el Área Comportamiento

Calendarización Bimestre Inicio Término Periodo Vacacional Duración: Semanas, Días, Horas Clausura Calendario Comunal

PROGRAMACIÓN ANUAL

Organización de las Unidades Didácticas Situación Significativa Valores Nombre de la Unidad Producto Duración Producto Anual

Matriz de Aprendizajes Competencias Capacidades Indicadores Conocimiento (Campo Temático)

Materiales y Recursos Materiales estructurados/no estructurados Textos Bibliografía Linkografía

PROGRAMACIÓN ANUAL

Orientaciones para la evaluación Evaluación Diagnóstica Evaluación Formativa Evaluación Sumativa

UNIDAD DIDÁCTICA

Para promover los aprendizajes, se debe tener en cuenta lo siguiente:

Seleccionar la competencia, capacidades e indicadores en

torno a la solución de un problema de la vida cotidiana, comprensión de un fenómeno o hecho social o natural que

ocurre en el contexto

Proponer actividades de aprendizaje vivenciales que permitan aprendizaje cooperativo y desarrollen la autonomía para aprender

Contar con una secuencia didáctica previamente elaborada que evite la improvisación y favorezca el logro de los aprendizajes previstos.

Flexibilidad de la secuencia didáctica para atender las

necesidades especificas de los estudiantes, sin improvisar ni

perder de vista lo que se quiere lograr

GESTIÓN CURRICULARP

lan

ific

ació

n c

urr

icu

lar

La situación del contexto es la realidad problematizadora que se constituye en un desafío, un reto o situación por resolver que tiene que abordar el estudiante para desarrollar sus competencias y capacidades.

Le otorga sentido, pertinencia y funcionalidad a los aprendizajes.

1. ¿Cuál es el contexto en el que se realiza el proceso aprendizaje-enseñanza?

GESTIÓN CURRICULARP

lan

ific

ació

n c

urr

icu

lar

¿Cómo son?

¿Cuántos son?

¿Qué saben del contenido?

¿Con qué apoyos cuentan en su familia, en la escuela y la comunidad?

Es decir conocer cuáles son sus características, sus preferencias, sus intereses, conocimientos y habilidades previas, su desarrollo cognitivo, sus estilos de aprendizaje, actitudes hacia los contenidos escolares, motivación hacia el aprendizaje que se abordará, entre otros, posibilita realizar una programación adecuada y con capacidad de producir aprendizajes significativos.

2. ¿Quiénes son los estudiantes?

GESTIÓN CURRICULARP

lan

ific

ació

n c

urr

icu

lar

Para definir qué competencias y capacidades se trabajarán en la unidad didáctica, se considera :

La situación del contexto que se va abordar.

3. ¿Qué van aprender y qué competencias van a desarrollar?

Aquellos aprendizajes expresados en los indicadores que deben alcanzar para resolver el problema, abordar la necesidad o interés que plantea la situación del contexto.

Los niveles o el estado en el que se encuentran los aprendizajes de los estudiantes en relación con los que deben utilizar para resolver o abordar la necesidad o interés que plantean las diversas situaciones.

GESTIÓN CURRICULARP

lan

ific

ació

n c

urr

icu

lar

4. ¿Cómo hacer para que aprendan? Establecer la relación entre lo que van a aprender

los estudiantes y …

Las estrategias

Las técnicas

Las metodologías

Los materiales didácticos

GESTIÓN CURRICULARP

lan

ific

ació

n c

urr

icu

lar

Para saber “qué y cómo están aprendiendo” debemos prever los momentos, métodos e instrumentos de evaluación que permitan acompañar sus aprendizajes.

Momentos: inicio, proceso, final de unidad, trimestre.

Instrumentos: rúbricas, lista de cotejo, etc.

5. ¿Cómo saber que están progresando o aprendiendo?

GESTIÓN CURRICULARP

lan

ific

ació

n c

urr

icu

lar

¿Cuáles son los elementos básicos para planificar las unidades didácticas?

Elementos Pautas de reflexión

Contexto

Saberes previos

¿Cuál es el contexto en el que se realiza el proceso de enseñanza y aprendizaje?¿Quiénes son los estudiantes?

Competencias y capacidades

¿Qué van a aprender?

Situación de aprendizajeEstrategias, técnicas, actividades.Recursos y materiales

¿Cómo hacer para que aprendan?

Evaluación ¿Cómo saber que están progresando o aprendiendo?

UNIDAD DIDÁCTICA

Título Situación Significativa Producto(s) Importante(s) Aprendizajes Esperados

Competencias Capacidades Conocimientos Indicadores

Secuencia Didáctica Sesiones

Evaluación Indicadores Instrumentos

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título de la Sesión Situación de Aprendizaje

Aprendizajes Esperados Competencias Capacidades Conocimientos Indicadores

Secuencia Didáctica Procesos Pedagógicos Inicio – Desarrollo - Cierre

Tarea o Trabajo en Casa Evaluación

Formativa Sumativa

PROCESOS PEDAGÓGICOS

Problematización Propósito y Organización Motivación/Interés/Incentivo Saberes Previos Gestión y Acompañamiento del desarrollo de Competencias Evaluación

top related