sistema muscular

Post on 15-Apr-2017

2.809 Views

Category:

Health & Medicine

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Qué es el Sistema Muscular?

• El Sistema Muscular es el conjunto de los más de 600 Músculos del cuerpo, cuya función primordial es Generar Movimiento, ya sea Voluntario o Involuntario.

Funciones del sistema muscular

• Locomoción (Movimiento)• La Actividad Motora de los Órganos Internos• Información del estado fisiológico• La mímica• La estabilidad• La Postura• La Producción de Calor• La forma• La protección

Componentes del Sistema Muscular

• La principal función de los músculos es Contraerse, para poder generar movimiento y realizar funciones vitales. Se distinguen tres grupos de músculos, según su disposición:

• El Músculo Esquelético • El Músculo Liso • El Músculo Cardíaco

• Forma las capas musculares de los órganos huecos (vísceras) y de los vasos sanguíneos.

• Sus células no muestran estriaciones, cada una contiene solo un núcleo y tienen forma de huso/fusiformes.

• Sus contracciones son lentas y menos poderosas que las del músculo esquelético, pero son mas duraderos.

• Su control es Involuntario.

Músculo Liso (No Estriado/ Visceral)

Músculo Cardiaco • Conforma la mayor parte de la

pared del corazón.

• Su estructura presenta características de un sincitio (masa continua) pero esto es debido a unas estructuras llamados discos intercalares.

• El control del tejido es Involuntario.

Músculo Esquelético • Es el Músculo más abundante en el cuerpo, ((40% del peso del 40% del peso del

cuerpocuerpo)) también llamado Estriado o Voluntario,Estriado o Voluntario, las estriaciones son producidas por la forma en que se colocan las moléculas de proteínas que forman las fibras.

• Cada fibra está rodeada por tejido conectivo llamado EndomisioEndomisio, varias fibras se unen en un fascículo, el cual es cubierto por el PerimisioPerimisio,, a su vez los fascículos se unen para formar el músculo y están rodeados por el Epimisio.Epimisio.

Músculo Esquelético• Fascículo:

es la unión de muchas fibras que se mantienen juntas por el tejido conectivo llamado perimisio.

Estructura: SarcolemaSarcolema = Membrana Plasmática

SarcoplasmaSarcoplasma = Citoplasma

Retículo SarcoplásmicoRetículo Sarcoplásmico = Retículo Endoplásmico

Muchos Núcleos Muchos Núcleos Miofibrillas: Filamentos Miofibrillas: Filamentos

Sarcómera:Sarcómera: Segmento entre 2 líneas “Z” Unidad de ContracciónUnidad de Contracción

Sistemas “T” = Sistema de Túbulos

GruesosGruesos

DelgadosDelgados

Músculo Esquelético

Músculo Esquelético

FISIOLOGIA DE LA CONTRACCION.La característica funcional más importante del músculo

es la Contractilidad,Contractilidad, la cual le da al músculo la capacidad de acortarse (contracción) y recuperar su longitud original, ((Elasticidad y ExtensibilidadElasticidad y Extensibilidad ) ) durante la relajación, dando como consecuencia el movimiento.

  Los mecanismos de la contracción no están totalmente aclarados pero la teoría más probable es la siguiente:

  La ContracciónContracción muscular se inicia con un estímulo (mecánico, eléctrico, etc.) que llega a la membrana celular, provoca la salida de Calcio Iónicola salida de Calcio Iónico y su presencia provoca que las proteínas: Troponina y TropomiosinaTroponina y Tropomiosina,, cambien su forma y este cambio requiere de consumo de energía que se obtiene del ATP (Adenosin Trifósfato) y se ATP (Adenosin Trifósfato) y se convierte en ADP (Adenosín Difósfato).convierte en ADP (Adenosín Difósfato).

 

La modificación del complejo: Troponina-Troponina-TropomiosinaTropomiosina-Calcio (T-T-C)-Calcio (T-T-C) provoca la exposición del locus de unión de las proteínas musculares Actina - Miosina.Actina - Miosina. La La MiosinaMiosina se entrecruza con la ActinaActina para alcanzar esta unión, lo que produce un acortamiento del sarcómero y por lo tanto la contracción.  El complejo T-T-C es inestable y una vez que se ha consumido la energía, esta unión se deshace, la Actina y la Miosinala Actina y la Miosina se separan y el sarcómero recupera su longitud, este fenómeno se le llama RelajaciónRelajación..

Músculo Esquelético

• El punto en que la fibra nerviosa motora penetra en la fibra muscular (la unión mioneural) se llama Placa Terminal .

• El impulso nervioso, o potencial de acción, se desplaza en forma de onda de excitación por la fibra nerviosa, se transmite al músculo y se extiende por encima de las fibras, lo que las hace contraerse.

Músculo Esquelético

Ley del todo o nada

• Si el estimulo es lo suficientemente intenso para hacer que es e contraiga la fibra muscular(estimulo umbral), la fibra se contraerá lo máximo posible.

Tono muscular• Grado de Contracción

Parcial Continua en los Músculos Sanos, incluso en relajación voluntaria algunas fibras musculares se encuentran en contracción mientras que otras no lo están; trabajan por turnos .

Contracción Muscular Simple• Es la respuesta producida por

un único estimulo de intensidad máxima.

• El periodo latente es el tiempo transcurrido entre el momento en que se aplica el estimulo al musculo y el momento en que comienza la fase de contracción o acortamiento.

• En el periodo de relajación, el musculo retorna a su longitud original

Contracción IsotónicaContracción Isométrica

Sumacion y Tetanización

• Una segunda contracción sobre una misma fibra muscular, sin relajación.– Aumento de frecuencia

de impulsos nerviosos– Aumento de numero de

unidades motoras.

Tetania • Si se estimula

repetidamente un musculo a intervalos progresivamente menores , finalmente se llega a una frecuencia en que las contracciones sucesivas se confunden... Esta respuesta unida a los estímulos repetidos se llama Tetanización.

Respuesta Graduada

• Observable al graduar la frecuencia y el numero de impulsos y que depende del numero de unidades motoras y del numero de fibras musculares individuales en cada una.

• Los músculos con menos numero de fibras musculares por unidad y mayor numero de unidades motoras producen una mayor variedad de respuestas.

Arquitectura del MúsculoArquitectura del Músculo De acuerdo a la distribución de sus fibras los

músculos pueden ser en forma de:a)  a)   Cinta:Cinta: Sus fibras se acomodan en forma paralela (Ejemplo: Sartorio).b)b) Fusiforme:Fusiforme: Sus fibras al centro son anchas y delgadas en la periferia (Ejemplo: Bíceps).cc) ) S Semipenniforme:emipenniforme: Tienen forma de media hoja de árbol, sus fibras se acomodan paralelas al punto de inserción, es el más poderoso. d) d) PenniformePenniforme:: Es como una hoja completa del árbol. (Ejemplo: Bíceps crural).e) e) Circupenniforme:Circupenniforme: Las fibras llegan a la inserción de muchas secreciones tiene forma circular. (Ejemplo: Diafragma).

Circupenniforme:

Penniforme:

Semipenniforme:

Fusiforme:

La potencia La potencia (fuerza de contracción) , es función de la masa, entonces cuanto mayor es el diámetro del

musculo , mas poderosa la contracción.

• La distribución de las fibras musculares en paralelo permiten mayor movilidad

• Los músculos multipenniformes tienen mayor poder de contracción

Partes del Músculo.Partes del Músculo.El músculo tiene dos partes:

a) a) Origen:Origen: Es el extremo que permanece más estático con el movimiento.

b) b) Inserción:Inserción: Extremo opuesto donde se lleva a cabo el movimiento, hay varios tipos de inserción los más comunes son:

Tendón:Tendón: Está formado de tejido conectivo que se une al músculo en un extremo y en el otro a los huesos, es delgado.

Aponeurosis:Aponeurosis: Formado por una sábana de tejido conectivo que une músculos entre sí o al hueso.

Otros: cartílago, epimisio, perimisio, endomisio

Nombres de los MúsculosNombres de los Músculos1.1. por el Sitio de Inserción:por el Sitio de Inserción:

Esternocleidomastoideo, MilohioideoEsternocleidomastoideo, Milohioideo

2.2. Por la Función que realizan:Por la Función que realizan: Flexor de los Flexor de los DedosDedos

3.3. Por el Número de Vientres que lo forman: Por el Número de Vientres que lo forman: Biceps, Triceps, Cuadriceps.Biceps, Triceps, Cuadriceps.

4.4. Por la Figura Geométrica:Por la Figura Geométrica: Triangular, Cuadrado, Triangular, Cuadrado, Orbicular, Trapecio.Orbicular, Trapecio.

5.5. Por el Sitio donde Pasan:Por el Sitio donde Pasan: Tibial Anterior, Tibial Anterior, Peroneo.Peroneo.

6.6. OtrosOtros

De acuerdo a su función (acción) en el movimiento, los músculos esqueléticos se dividen en:

Músculos Motores Primarios:Músculos Motores Primarios: Realizan la mayor parte de la acción.

Músculos Sinérgicos:Músculos Sinérgicos: Ayudan a los motores primarios a estabilizar la articulación.

Antagonistas:Antagonistas: Son los que se oponen a la acción.

PRINCIPALES MUSCULOS DEL CUERPO. Cabeza:

Músculo Localización Acción Masetero Orbicular de

párpados Orbicular de boca Frontal. Cigomáticos

Mandíbula Alrededor de

párpados. Alrededor de boca. Frente Mejilla.

Elevación mandíbular.

Cierre de ojos. Cierre de boca. Ascenso de cejas. Sonrisa.

Raquis:

Músculo Localización Acción

Esternocleido mastoideo

Trapecio.

Dorsal Ancho.

Esternón, clavícula, Temporal

Occipital y cuello.

Espalda.

Rotación y flexión de la

Cabeza. Movimiento hombro.

Extensión del brazo y

Aducci ón del brazo

hacia atrás. .

Abdomen:

Músculo Localización Acción

Recto

Transverso.

Oblicuos mayor y menor.

Esternón, costilla 5º y 7º , Coxal.

12º costilla.

6º, 12º costilla, coxal, Ingle

Inclinación lateral y

flexión anterior del

tronco. Inclinación lateral del

tronco.

Inclinación lateral y

rotación del tronco.

Músculo Localización Acción Pectoral mayor Bíceps braquial Tríceps braquial Deltoides

Clavícula, tórax,

anterior. Brazo Brazo Punta de hombro.

Movimiento de

Hombro Flexión y supinación

del Antebrazo. Extensión del Antebrazo. Abductor principal del

Brazo.

• Extremidad Superior:

Extremidad Inferior:

Músculo Localización Acción

Glúteo Mayor Sartorio

Cuádriceps Cural:

Recto Anterior, Vasto Externo, Vasto Interno y

Crural Posteriores del --

muslo: Bíceps crural, Semi-tendinoso, Semi -

membranoso. Tibial Anterior Tríceps Crural:

(Gemelos y Soleo)

Nalga

Muslo y Pierna.

Muslo

Muslo

Pierna

Pierna

Extensión de Muslo. Flexión, Abducción,

Rotación lateral del Muslo, Flexión de

Rodilla. Extensión de Pierna.

Flexión de Pierna,

Extensión del Muslo.

Extensión del Pie. Flexión del Pie.

Expiración Diafragma.

Intercostales

Diafragma

Intercostales internos.

• Secundarios:

Inspiración Expiración

Esternocleidomastoideo

Escalenos anterior, medio y posterior.

Pectoral mayor y men or.

Serrato mayor y posterior superior.

Dorsal ancho.

Triangular del esternón.

Recto anterior y oblicuos del

abdomen.

Serrato posterior superior Cuadrado lumbar

Sacro espinal.

Inspiración

Músculos de la Respiración• Primarios

Algunas Enfermedades que afectan al Sistema Muscular son:

• Desgarro: Ruptura del tejido muscular. • Calambre: Contracción involuntaria, que

afecta a los músculos superficiales. • Esguince: Lesión producida por un daño

moderado o total de las fibras musculares. • Distrofia muscular: Degeneración de los

músculos esqueléticos. • Atrofia: Pérdida o disminución del tejido

muscular.

Algunas Enfermedades que afectan al Sistema Muscular son:

• Hipertrofia: Crecimiento o desarrollo anormal de los músculos, produciendo en algunos casos serias deformaciones.

• Poliomielitis: Conocida comúnmente como polio. Es una enfermedad producida por un virus, que ataca al sistema nervioso central, y ocasiona que los impulsos nerviosos no se transmitan y las extremidades se atrofien.

• Miastenia Gravis: Es un trastorno neuromuscular, se caracteriza por una debilidad del tejido muscular.

• Rigidez cadavérica: Estado de contracción muscular después de la muerte. Debido a la perdida de las substancias energéticas de los músculos.

top related