sistema muscular y cavidades corporales

Post on 25-Jul-2015

316 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA MUSCULAR

Diccionario

Hoja Esplácnica: Es una de las dos hojas del mesodermo extraembrionario, la Externa es la Hoja Somática y la interna es la Hoja Esplácnica.

Escleraxis: Es una proteína que se produce durante la diferenciación del tenocito y se considera un marcador de su desarrollo.

Mioblasto: Células precursoras de la musculatura.

Rostral: Termino anatómico que sitúa el extremo superior de una estructura.

SISTEMA MUSCULAR

Excepto: algunos músculos lisos

Sistema Muscular se desarrolla de la Hoja Germinativa Mesodérmica.

Tipos:

Esquelético (Mesodermo paraxial) Liso (Hoja Esplácnica del mesodermo

Lateral )

(Ectodermo: iris, glándula mamaria, glándula sudorípara)

Cardiaco (Mesodermo esplácnico que circunda el tubo cardiaco)

Músculo Esquelético Mesodermo Paraxial

MUSCULO LISO

Hoja Esplácnica del mesodermo lateral Ectodermo

Músculo Cardiaco MESODERMO ESPLÁCNICO

MIOBLASTO --- fusión --- MIOBLASTO Fibras musculares alargadas y multinucleadas

• Aparecen miofibrillas en el citoplasma.

• Fin del Tercer mes: Emite las Estrías del músculo esquelético.

• Lo mismo pasa en las siete somitómeras restantes de la región cefálica, rostral a la región occipital. Nunca se produce una separación verdadera entre el dermomiotoma y el esclerotoma ya que su organización es laxa.

TENDONES

Derivan: Células del esclerotoma próximos a los miotomasRegulado: Escleraxis

Derivados de los precursores de células musculares

Quinta semana (Final)

Porción dorsal (Epímero)- Células dorsomediales del somita-.

Células agrupadas

Porción ventral (Hipómero) - Células dorsolaterales del somita-.

Ramo primario dorsal: Epímero Extensores de la columna vertebral.

Nervios

Ramo primario ventral: Hipómero Extremidades y Pared Corporal.

Derivación Muscular de las regiones Hipómeras

Región Hipómera Musculatura

Cervical Escalenos, genihioideo, prevertebrales

Torácicos* Intercostal externo, Intercostal externo y

Triangular del esternón.

Lumbares Cuadrado lumbar

Sacro-Coccígea Diafragma pelviano, músculos estriados

Del ano

*Estas son las tres capas en las que se divide la región torácica, que en la pared abdominal consiste en los músculos: Oblicuo externo, Oblicuo interno y transverso lateral.

El abdomen presenta una columna longitudinal ventral del que deriva el recto del abdomen, los infrahioideos y a veces el esternal.

Primordio: Primera fase reconocible en el desarrollo embrionario y en la diferenciación de un determinado órgano, tejido o estructura.

Arcos faríngeos o branquiales: Estructuras mesenquimatosas derivadas del mesodermo y de las células de la cresta neural que forman cinco pares alrededor de la faringe, similares a las branquias de un pez. Se hallan cubiertas en su parte externa por ectodermo e internamente por endodermo. Entre los pares de arcos existen hendiduras por fuera y bolsas por dentro. Sin embargo no hay comunicación entre ninguna de ellas.

Dermatoma: Porción dorsal de cada somita que forma la dermis de la piel, son segmentados y están inervados por los nervios espinales.

Músculos de la Cabeza

Los músculos voluntarios de la cabeza se derivan del Mesodermo paraxial. Entre ellos encontramos:

Arcos faríngeos o branquiales

Somitómera 1,2Inervación: Motor ocular común

Somitómera 3Inervación: Patético

Somitómera 4 Inervación: Trigémino

MASETERO PTERIGOIDEO

TEMPORAL

Sirven para el Cierre maxilar.

Somitómera 5Inervación: Motor ocular común externo

Somitómera: 6Inervación: Facial

DIGÁSTRICO GENIHIOIDEO MILOHIOIDEO

Para la apertura del maxilar inferior.

Somitómera : 7 Inervación: Glosofaríngeo

ESTILOFARÍNGEO

Somitas 1, 2Músculos laríngeos intrínsecosInervación: Vago

Somitas 2-5músculos de la lenguaInervación: Hipogloso

Músculos de los miembros

Séptima semana

De las células dorsolatelaterales de los somitas, se deriva el Mesénquimaque migra hacia el primordio de las extremidades para formar los músculos.

Células dorsolateralessomitas

Mesénquima Primordio de las extremidades

Formación: Dirigida por el tejido conectivo que proviene del mesodermo somático.

Pasos:

1. Alargamiento de los esbozos apendiculares2. Desdoblamiento en flexor y extensor3. Fusión muscular

En esta etapa:

MIEMBROS SUPERIORES

MIEMBROS INFERIORES

Frente

C4,C5,C6,C7,C8,T1,T2

4lumbares inferiores y las 2 sacras superiores

Al principio los ramos primarios ventrales y dorsales entran por separado , pero luego se produce su anastomosis para formar los nervios dorsales y ventrales de mayor calibre.

Nervios

Primordiosde los miembros

CONDENSACIONES MESODÉRMICASEN DIFERENCIACIÓN

Función nerviosa:• Diferenciación funcional e

inervación motora de los músculos de las extremidades.

• Suministración de inervación sensitiva de los Dermatomas.

Anomalía de Poland

Síndrome del Abdomen de Ciruela

Músculo Cardíaco (Hoja Esplácnica del mesodermo que rodea al tubo cardiaco endotelial)

Mioblasto

Discos intercalares

En su desarrollo posterior se tornan visibles algunos fascículos de células musculares de distribución irregular *Fibras de Purkinje* que dan lugar al Sistema de conducción del corazón.

Músculo LisoAorta doral y grandes arterias Lámina del mesodermo lateral

Cresta neural

Arterias coronarias Células proepicales

Pared del Intestino y sus derivados Mesodermo esplácnico

ConstrictorDilatador de la pupilaGlándula mamaria EctodermoGlándula sudorípara

El músculo liso posee un factor de transcripción responsable de la diferenciación del músculo llamado Factor de Respuesta al Suero (SRF).La miocardina y los factores de transcripción relacionados con la miocardina (MRTF) actúan como coactivadores de la SRF.

Cavidades Corporales

Formación de la Cavidad Corporal (Final de la tercera semana)

PARAXIALMesodermo INTERMEDIOIntraembrionario LATERAL

20 Días

Comienzan a aparecer unas hendiduras intercelulares en el mesodermo lateral, y este queda dividido en dos capas :

HOJA SOMÁTICA Mesodermo Lateral

HOJA ESPLÁCNICA (que se continua con la pared del

saco vitelino).

El espacio entre ellas dos se denomina Cavidad Intraembrionaria o corporal.

Anomalías de la Pared Abdominal

ONFALOCELE por falta de retornoGASTROQUISISDel intestino entre la sexta y décima semana.Ambos elevan la alfafetoproteína en el líquido amniótico.

FISURA DEL ESTERNÓN

Que puede producir Ectopia cardis

Pentalogía de Cantrell :

1. Fisura del esternón2. Ectopía Cardiaca3. Onfalocele4. Hernia diafragmática5. Cardiopatías Congénitas

EXTROFIA VESICAL Y CLOACAL

HERNIAS DIAFRAGMÁTICAS

Son un defecto en el cual la cavidad peritoneal y la pleural están comunicadas por lo que las vísceras abdominales entran en la cavidad pleural; el corazón se encuentra desplazado hacia delante y los pulmones quedan comprimidos provocando hipoplasia y disfunción pulmonar.

Hernia ParaesternalProducida cuando no se desarrolla una porción de las fibras musculares del diafragma en su parte anterior y produce una herniación.

Hernia EsofágicaDebida a la presencia de un esófago corto congénito en la que el estómago queda divido por el diafragma.

Las células del mesodermo somático que reviste el celoma intraembrionario se transforman en mesoteliales y constituyen la capa parietal de las membranas serosas que recubren la parte externa de las cavidades peritoneal , pleural y pericárdica.

MESODERMO SOMÁTICOCapa parietal de las Membranas serosas

Capa visceral de lasMembranas serosas

Constituyen Cubren

Parte externa de las cavidades: PeritonealPleuralPericárdia.

Órganos abdominales, pulmones y corazón.

MESODERMO ESPLÁCNICO

Ambas capas se unen en el Mesenterio dorsal que mantiene suspendido al tubo intestinal en la cavidad peritoneal , esta es una banda engrosada de mesodermo que va desde el límite caudal del intestino anterior hasta el posterior.

DIAFRAGMA Y CAVIDAD TORÁCICA

Septum transversum : es un a lámina gruesa que se extiende desde la pared anterior del cuerpo hasta el extremo inferior del esófago y que separa parcialmente la cavidad cardiotorácica de la abdominal.Cuarta semana

Divertículo traqueobronquial: Derivado endodérmico que se desprende de la zona ventral del intestino anterior por medio de un tabique traqueoesofágico del cual se derivará la tráquea y los esbozos pulmonares.

Cuando comienza el crecimiento de los esbozos pulmonares, estos se extienden en sentido caudolateral dentro de los canales pericardioperitoneales a cada lado del intestino anterior, entonces estos quedan cortos y los pulmones se expanden dentro del mesénquima de la pared corporal en dirección dorsal, lateral y ventral.

FORMACIÓN DEL DIAFRAGMA

top related