sistema nervioso

Post on 04-Jun-2015

25.956 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA NERVIOSO

INTRODUCCION

Nuestro organismo es una unidad, pero ello sería imposible si todos sus sistemas y órganos no estuvieran interrelacionados para formar un todo armónico.

Todos los movimientos voluntarios o reflejos, toda sensibilidad consciente o inconsciente, todos los procesos psíquicos están producidos y determinados por el sistema nervioso.

Regular el funcionamiento de los distintos órganos y sistemas entre sí y facilitar el intercambio del organismo con el medio es el papel del sistema nervioso.

Tejido nervioso

Tejido nervio

so

GLIA

NEURONAS

Motoras

Sensitivas

De asociación (interneuronas)

Neuroglía

Microglía

Otras

Astrocitos

Oligodendrocitos (células de Schwan)

TEJIDO NERVIOSO

CUERPO

AXON

TEJIDO NERVIOSO

NEURONA

vaina de mielina (c. de Schwan)

NEURONA

Distintos tipos de neuronas

TEJIDO NERVIOSO

Cada dendrita está conectada con otra dendrita de una neurona colocada a su lado, o con el axón de una neurona situada más lejos. De esta manera forman un complejo entramado. GRUPO AXONAL.

NEURONA

TEJIDO NERVIOSO

Sinapsis: transmisión del impulso nervioso de una neurona a otra (cada neurona forma, como mínimo, 1.000 sinapsis).

Mediante la acción coordinada de redes de células nerviosas:

NEURONA

1. Recoge información procedente desde receptores sensoriales.

2. Procesa esta información, proporcionando un sistema de memoria.

3. Genera señales apropiadas hacia las células efectoras.

TEJIDO NERVIOSO

TEJIDO NERVIOSO

Hay 3 tipos de neuronas:

NEURONA

SENSITIVAS: Recogen impulsos desde cualquier parte del cuerpo y los transmiten hasta la médula espinal y el encéfalo.

MOTORAS: transmiten impulsos desde el encéfalo y la médula espinal hacia la periferia.

INTERNEURONAS: transmiten impulsos desde neuronas sensoriales a motoras (respuesta refleja).

En el cerebro, los cuerpos de las neuronas componen la corteza o sustancia gris, mientras que los axones forman el tejido de la sustancia blanca.

En la médula espinal, es la sustancia blanca, formada por las prolongaciones de las neuronas, la que se encuentra en la parte más exterior.

TEJIDO NERVIOSO

NEURONA

Tejido nervio

so

GLIA

NEURONAS

Motoras

Sensitivas

De asociación (interneuronas)

Astrocitos

Oligodendrocitos (células de Schwan)

TEJIDO NERVIOSO

Neuroglía

Microglía

Otras

TEJIDO NERVIOSO

GLIA

Las células de sostén, rodean a las neuronas y desempeñan funciones de soporte, defensa, nutrición y regulación de la composición del material intercelular

1. NEUROGLÍA

Astrocitos: de forma estrellada, que conectan las neuronas y los vasos.

Oligodendrocitos (c. de Schwan): más pequeños. Forman la mielina, que rodea a los axones del SNC.

TEJIDO NERVIOSO

GLIA

2. MICROGLÍA

Se caracterizan por ser pequeñas e intervienen en la respuesta inmune.

Células de Schwan: forman la mielina que rodea los axones del SNP. Indispensables para la integridad del axón

3. OTRAS

Células satélite: células pequeñas localizadas en los ganglios y separan a las células nerviosas del estroma del SNP.

Sistema nervioso:

ESTRUCTURA

SISTEMA NERVIOSO: ESTRUCTURA

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, compuesto por la médula espinal y por el encéfalo, que a su vez se subdivide en cerebro, cerebelo y tronco cerebral

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO, constituido por el sistema simpático y el parasimpático, que rigen el control involuntario o automático.               

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO, es decir, los nervios que salen de la médula espinal (raquídeos) y del cráneo (espinales) y recorren todo el organismo.

El sistema nervioso está subdividido en:

+

+

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

PERCIBIR los estímulos procedentes del mundo exterior.

TRANSMITIR los impulsos sensitivos a los centros de elaboración.

PRODUCCIÓN de los impulsos efectores o de gobierno.

TRANSMISIÓN de los impulsos efectores a los músculos esqueléticos.

Se le llama también "de la vida en relación" porque sus funciones son:

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

ENCEFALO MEDULA ESPINAL+

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

PROTECCION

Todo el SNC está protegido por estructuras óseas (cráneo y columna vertebral) y por tres membranas denominadas meninges, que lo envuelven por completo, interponiéndose entre áquel y las paredes óseas. De afuera hacia adentro, las meninges se denominan duramadre, aracnoides y piamadre.

ARACNOIDES, la intermedia, membrana transparente que cubre el encéfalo y separada de la duramadre por un espacio virtual llamado espacio subdural.

DURAMADRE, la más externa, dura, fibrosa y brillante.

PIAMADRE, membrana delgada que contiene gran cantidad de vasos sanguíneos y linfáticos y está unida íntimamente a la superficie cerebral.

DURAMADRE

DURAMADRE

ARACNOIDES

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

PROTECCION

ESPACIOSUBARACNOIDEO

PIAMADRE

CEREBRO

PUENTE

HIPOFISIS

CUERPO CALLOSO

TALAMO

BULBO

CEREBELO

HIPOTALAMO

MESENCEFALO

ENCEFALO

TRONCOENCEFALICO

CEREBRO

PUENTE

HIPOFISIS

CUERPO CALLOSO

TALAMO

BULBOCEREBELO

HIPOTALAMO

MESENCEFALO

ENCEFALO

ENCEFALO

Funcionalmente se divide en:

CEREBRO, parte más alta y grande. Funciones básicas: consciencia, pensamiento, memoria, sensaciones, emociones y movimientos voluntarios.

TALAMO, analiza, sintetiza y distribuye los impulsos sensoriales. HIPOTALAMO, controla la hipófisis (regulador endocrino), control de la vigilia y del sueño, regulación térmica del cuerpo, regula el metabolismo graso, el hambre y la sed.

CEREBELO, por debajo del cerebro (lóbulo occipital). Controla el equilibrio de los movimiento coordinados y las posturas normales.

TRONCO ENCEFALICO, centro vital que controla el corazón, la respiración y el tono vascular.

CEREBRO

Lóbulofrontal

Lóbulo parietal

Lóbulotemporal

Lóbulooccipital

ENCEFALO

Cisuras

Circunvoluciones

Hemisferioscerebrales

MEDULA ESPINAL

Masa cilíndrica de tejido nervioso que ocupa el conducto vertebral, tiene 40 ó 45 cm de longitud y se extiende desde el agujero occipital, donde se continúa con el bulbo, hasta la región lumbar.

BULBO MEDULA

MEDULA ESPINAL

De la médula salen 31 pares de nervios que le dan un aspecto segmentado: 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y coccígeo.

Desde la región de la segunda vértebra lumbar, donde termina la médula, hasta el cóccix, desciende un filamento delgado llamado "filum terminale" y las raíces de los nervios sacros y lumbares, formando un manojo de fibras que recibe el nombre de "cola de caballo".

MEDULA ESPINAL

La médula está compuesta por sustancia gris (cuerpos neuronales) y por sustancia blanca (fibras mielinizadas ascendentes y descendentes).

La sustancia gris tiene unos ensanchamientos llamados "astas“, dos posteriores (alas grandes de la mariposa) por donde entran fibras sensitivas, y dos anteriores (alas pequeñas de la mariposa) de donde salen fibras motoras.

SUSTANCIA GRIS

MEDULA ESPINAL

Las fibras ascendentes son sensitivas y conducen los impulsos que reciben de la piel, los músculos y las articulaciones a las distintas zonas cerebrales.

Las fibras descendentes son motoras y conducen los impulsos que provienen del cerebro a la médula, a los músculos o las glándulas.

SUSTANCIA BLANCA

En conclusión: es una vía de doble dirección.

MEDULA ESPINAL

Otro aspecto anatómico importante de la médula, es que hay interneuronas que sirven de conexión entre las fibras sensitivas y las motoras, lo que da origen a respuestas reflejas que no necesitan ser ordenadas por los centros cerebrales.

ARCO REFLEJO

En conclusión: es un centro asociativo, gracias al cual se realizan actos reflejos.

Sistema Nervioso Periférico

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

El sistema nervioso periférico está constituido por el conjunto de nervios y ganglios nerviosos.

Nervios

NERVIOS

Se llaman nervios los haces de fibras nerviosas que se encuentran fuera del SNC.

Se presentan como cordones de color blanquecino y brillante. Están formados por el conjunto de muchas fibras nerviosas, casi todas revestidas de vaina mielínica.

Al dirigirse hacia la periferia, los nervios emiten ramas en distintas direcciones (ramas colaterales) y finalmente termina en unas ramas terminales.

NERVIOS

NERVIOS

Según los impulsos que transportan se dividen en:

NERVIO SENSITIVO SOMÁTICO: recoge impulsos sensitivos relativos a la «vida de relación» (no vísceras).

NERVIO SENSITIVO VISCERAL: recoge la sensibilidad de las vísceras.

NERVIO MOTOR SOMÁTICO: transporta impulsos motores a los músculos voluntarios.

NERVIO ELECTOR VISCERAL: transporta a las vísceras impulsos motores, secretores, etc.

ESPINALES, todos los nervios que resultan de la unión de fibras que salen de la médula espinal.

CRANEALES, todos los nervios que resultan de la unión de fibras que salen del encéfalo .

NERVIOS

Según su origen y dirección se dividen en:

Todos los nervios mayores salen de la espina dorsal, salvo los 12 pares de nervios craneales que salen del encéfalo y transmiten información motora y/o sensorial.

NERVIOS

NERVIOS CRANEALES

NERVIOS

De la médula salen 31 pares de nervios que le dan un aspecto segmentado:- 8 cervicales- 12 torácicos- 5 lumbares- 5 sacros- coccígeo.

NERVIOS ESPINALES

Sistema Nervioso

Autónomo (vegetativo)

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

Es aquella parte del sistema nervioso que regula las funciones vitales fundamentales que son en gran parte independientes de la conciencia y relativamente autónomas (aparato cardiorrespiratorio, glándulas endocrinas, musculatura lisa, aparato pilo sebáceo y sudoríparo, etc.).

Se distinguen dos tipos de fibras: las viscerosensitivas (aferentes) y las visceromotoras y secretoras (eferentes).

La regulación de los órganos, la realiza según cambian las condiciones medioambientales. Para ello dispone de dos mecanismos antagónicos, el SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO y el SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO

El sistema nervioso simpático es estimulado por el ejercicio físico ocasionando un aumento de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca, dilatación de las pupilas, aumento de la respiración y erizamiento de los cabellos.

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

SIMPATICO

Es el responsable del aumento de la actividad del organismo en condiciones de estrés (importante en situaciones de emergencia -respuesta de lucha o huida-).

Está relacionado con todas las respuestas internas asociadas con un estado de relajación: reduce la respiración y el ritmo cardiaco, facilita la digestión de los alimentos y la regeneración del cuerpo que tiene lugar durante el sueño.

PARASIMPATICO

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

Contracción pupilar

+ Secreción salival

- Frec. cardiaca

- Frec. respiratoria

+ Peristaltismo

+ Glucogenolisis

Relajación esfínter

Dilatación pupilar

- Secreción salival

+ Frec. cardiaca

+ Frec. respiratoria

- Peristaltismo

- Glucogenolisis

Contracción esfínter

top related