sistema nervioso

Post on 30-Dec-2015

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

SISTEMA NERVIOSO. El sistema nervioso. Procesa miles de datos por segundo Analiza la información que le llega del cuerpo Toma decisiones Coordina acción de músculos Ordena corregir la glucosa Aconseja la huida Hace retirar la mano Acciones voluntarias y reflejas…. Funciones. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

SISTEMA NERVIOSO

por Isabel Etayo 1

El sistema nerviosoEl sistema nervioso

FuncionesFunciones• Procesa miles de datos por segundo• Analiza la información que le llega del cuerpo• Toma decisiones

– Coordina acción de músculos– Ordena corregir la glucosa– Aconseja la huida– Hace retirar la mano– Acciones voluntarias y reflejas…

¿Cómo son las células nerviosas?¿Cómo son las células nerviosas?

• La neurona es una célula normal, con membrana, citoplasma y núcleo.

• El cerebro humano tiene alrededor de 100,000 millones de neuronas.

• Las neuronas tienen muchas formas y tamaños: con somas (cuerpos celulares) desde 4 micras de ancho hasta 100 micras de ancho (¡Recuerda que una micra es igual a una milésima de milímetro!).

• La forma le permite mandar mensajes muy rápidamente, y a distancia.

Partes de la neuronaPartes de la neurona

• Cuerpo celular o soma, con el núcleo y de donde salen las prolongaciones:

• Dendritas: cortas y numerosas. Captan el impulso nervios que procede de un receptor o de otra neurona

• Axón: prolongación única y muy larga. Puede conducir los impulsos a zonas muy distantes.

• Comunicación: procesos electroquímicos.

• Formar "sinapsis" y produce

"neurotransmisores",

Axones DendritasAxones Dendritas• Llevan información desde el soma. • Superficie lisa. • Usualmente un axón por célula. • Sin ribosomas. • Pueden tener mielina. • Se ramifican lejos del soma.

• Llevan información hacia el soma. • Supercie rugosa (espinas dendríticas). • Generalmente varias dendritas por neurona. • Tienen ribosomas. • Sin aislamiento mielínico • Se ramifican cerca al soma.

El axón gigante del calamar puede ser entre 100 y 1000 veces más largo que un axón de mamífero. Este axón gigante inerva el manto muscular del calamar, que impulsa al calamar en el agua.

Tipos de neuronas: según funciónTipos de neuronas: según función• Sensitivas: transmiten el impulso nervioso desde los receptores al SNC• Motoras: conducen desde el sistema nervioso central a las partes del cuerpo que ejecutan las órdenes: MÚSCULOS Y Glándulas• Interneuronas o neuronas de asociación: Se encuentran en cerebro y médula espinal. Conectan la neurona sensitiva con la motora, permitiendo que se produzca una respuesta.

Según el número y la distribución de sus prolongaciones

Según el número y la distribución de sus prolongaciones

• Monopolares: tienen una sola prolongación de doble sentido, que actúa a la vez como dendrita y como axón (entrada y salida).

• Bipolares: Tienen dos prolongaciones, una de entrada que actúa como dendrita y una de salida que actúa como axón.

• Multipolares: Son las más típicas y abundantes. Poseen un gran número de prolongaciones pequeñas de entrada, dendritas, y una sola de salida, el axón.

Tipos de neuronas: según mielinaTipos de neuronas: según mielina

• Mielínicas: axones con mayor grosor y conducción saltatoria

• Amielínicas: sin mielina, menor velocidad.

Impulso nerviosoImpulso nervioso

• Cuando el impulso nervioso llega al final del axón de una neurona tiene que "saltar" hasta las dendritas de la siguiente neurona porque las neuronas no están pegadas unas a otras, sino que hay un pequeño espacio entre una y otra, llamado ESPACIO SINÁPTICO.

• El "salto" del impulso nervioso se hace por medio de unas moléculas químicas llamadas NEUROTRANSMISORES que salen de la primera neurona, cuando llega el impulso nervioso, y llegan a la siguiente neurona provocando un nuevo impulso eléctrico.

Los neurotransmisoresLos neurotransmisores

• Son unas de las sustancias químicas más importantes que hay en nuestro cuerpo.

• Existen algunas sustancias químicas que pueden sustituir a las verdaderas neuronas,

– produciendo falsos impulsos nerviosos, tal como hacen algunas drogas alucinógenas, como el LSD o el peyote;

– Retardar el Sistema Nervioso, bloquearlo, ejemplo de ello son los opiáceos como la heroína,

– Excitan el Sistema Nervioso y lo activan, como sucede con la cocaína o las drogas sintéticas, o con sustancias de uso más habitual, como el café.

• Todas las drogas producen daños en el Sistema Nervioso, ya que actúan generalmente sobre las neuronas. No olvides que las neuronas no se pueden reproducir, que CADA NEURONA QUE SE PIERDE, SE PIERDE PARA SIEMPRE, es decir, nunca se recupera.

SinápsisSinápsis

Velocidad de propagación del impulso:

Velocidad de propagación del impulso:

• Entra por las dendritas, atraviesa el cuerpo celular y sale por el axón.• La velocidad no es la misma: depende de si está rodeado por las células de Schwann: conducción saltatoria.

El sistema nerviosoEl sistema nervioso

SNCSNC

• Centro de control y coordinación – de movimientos– De actividades vegetativas

• Se elaboran sensaciones• Conducta innata:

agresividad• Formado por

– Encéfalo– Médula espinal

El encéfaloEl encéfalo

• Está protegido por el cráneo y recubierto por tres membranas o Meninges: – Duramadre– Aracnoides– Piamadre

• Se distinguen tres regiones:

EncéfaloEncéfalo

• Se distinguen tres regiones:– Cerebro– Cerebelo– Bulbo raquídeo

El cerebroEl cerebro

• Contiene más de 90 por ciento de neuronas del cuerpo,

• Asiento de la conciencia y de la razón: el lugar donde se concentra el aprendizaje, y las emociones.

• Es la parte de nosotros que nos dice que hacer y si esa decisión es correcta o equivocada: consciencia y voluntad

• También puede imaginar como serian las cosas si hubiéramos actuado de otra manera.

CerebroCerebro

• En él se encuentra la CORTEZA CEREBRAL, 100 millones de neuronas.

• Lugar en el que interpretamos los estímulos externos y elaboramos las respuestas.

• Área sensorial, motora y de asociación

EncéfaloEncéfalo

• Hipófisis e Hipotálamo: conexión SN y endocrino

• Cerebelo: coordina el movimiento

• Bulbo raquídeo: controla latidos, ventilación, deglución…

La médula espinalLa médula espinal

• Recubiertos por meninges y protegidos por columna vertebral

• De ella parten los nervios motores y llegan los sensitivos

• Centros de control involuntarios: conjunto de cuerpos neuronales, rodeados por fibras nerviosas que llevan o traen impulsos desde el encéfalo o los receptores, a los órganos efectores

SN PeriféricoSN Periférico

• Al SNC le llegan nervios sensoriales, elabora las órdenes y las manda por los nervios motores

Los nerviosLos nervios

• Los axones, se reúnen formando los nervios.

SNPeriféricoSNPeriférico

• Consta de nervios y ganglios. Conecta los centros de control con los órganos receptores de estímulos y con los órganos motores.

• Según desde dónde arranquen, existen

• NERVIOS CRANEALES. Los que salen del encéfalo. Entre ellos hay uno muy gracioso que es el nervio VAGO, el cual, a pesar de su nombre, controla el funcionamiento de nuestros órganos y no para de trabajar.

SN PeriféricoSN Periférico

• Nervios raquídeos: Los que salen desde la médula espinal y recorren todo el cuerpo.

• Los GANGLIOS NERVIOSOS (que no debes confundir con los ganglios linfáticos; son otra cosa) son un conjunto de cuerpos neuronales que se encuentran intercalados en los nervios y actúan como centros menores de control de estímulos y respuestas.

SN AutónomoSN Autónomo

• También está constituido por nervios y ganglios.

• Su principal característica es ser completamente involuntario e inconsciente, ya que su función es controlar el funcionamiento de nuestros órganos, junto con el bulbo raquídeo. Es un sistema doble

Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo

• Transmite impulsos desde el S.N.C. hacia órganos periféricos.

• Estos efectos incluyen:– control de la frecuencia cardíaca

y fuerza de contracción,– contracción y dilatación de

vasos sanguíneos, – contracción y relajación del

músculo liso en varios órganos, – acomodación visual,– tamaño pupilar y – secreción de glándulas exocrinas

y endocrinas

S SimpáticoS Simpático

• Sistema Simpático: Se encarga de activar al organismo, por lo que incrementa el gasto de energía y suele funcionar durante el día.

Situaciones de emergencia

S ParasimpáticoS Parasimpático

• Produce los efectos contrarios al simpático, es decir, relaja el organismo, disminuye el consumo de energía y suele funcionar por la noche.

• Situaciones de reposo y ahorro de E

Los nerviosLos nervios

• Los nervios son las vías de comunicación entre todas las partes de un organismo y los centros de control donde se interpreta la información obtenida, y donde se elaboran las respuestas.

• Están compuestos por conjuntos de fibras nerviosas (axones y dendritas) y pueden alcanzar longitudes realmente notables. En los vertebrados existen nervios que arrancan del encéfalo y recorren toda la médula espinal, por lo que, según la especie, pueden alcanzar varios metros de longitud. Un ejemplo de ello lo encuentras en las jirafas o, más espectacular aún, en la ballena azul, en la que un nervio puede superar los 25 metros de longitud.

LOS NERVIOSLOS NERVIOS

• Estos conjuntos de fibras nerviosas se disponen en haces y están recubiertos por tejido conjuntivo. Según el tipo de impulso que transmiten se pueden clasificar en:

• Nervios SENSITIVOS, transportan información captada por los receptores.

• Nervios MOTORES, trasladan las respuestas elaboradas por los centros de control.

• Nervios MIXTOS, llevan indistintamente uno u otro tipo de impulsos, y son la mayoría.

Acto reflejoActo reflejo

• Muchas veces se conectan entre sí varios nervios a través de centros de control.

• Cuando sólo se conectan dos, uno sensitivo que capta y transmite un estímulo, y otro motor, que elabora y produce una respuesta. Esto es un ARCO REFLEJO, y constituye la base de los llamados ACTOS REFLEJOS.

• Estos actos son involuntarios, puesto que la respuesta se elabora lejos de nuestro encéfalo, por lo que no somos conscientes de ello y la respuesta es involuntaria.

Acto voluntarioActo voluntario

• Son actos conscientes que dependen de nuestra voluntad. En ellos intervienen la médula espinal y el encéfalo. Se producen cuando un receptor recibe un impulso y envía la información a las vías sensitivas, que lo llevan a la médula espinal y de éstas al cerebro, donde se elabora una respuesta.

• http://neurociencias.udea.edu.co/neurokids/neuronas.htm

top related