sistema nervioso autónomo. sistema nervioso centralperifÉrico autonomo somatico o voluntario...

Post on 10-Feb-2015

25 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sistema Nervioso Autónomo

SISTEMA NERVIOSO

CENTRAL PERIFÉRICO

AUTONOMO SOMATICO O VOLUNTARIO

SIMPATICO PARASIMPATICO

SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO

ES LA DIVISIÓN MAS GRANDE DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

CORAZON PULMONESPAREDES DE LOS VASOS

SANGUINEOS

FOLÍCULOS PILOSOS GLÁNDULAS

SUDORÍPARASVÍSCERAS

ABDOMINOPEL-VIANAS

LUCHA Y HUIDARespuesta fisiológica ante la

percepción de daño, ataque o amenaza a la supervivencia ; descarga general del SISTEMA

NERVIOSO SIMPÁTICO

FUNCION

PREPARAR AL ORGANISMO

PARA UNA EMERGENCIA

REDISTRIBUCION DEL FLUJO

SANGUINEO

CAMBIOS EN EL CALIBRE DE LOS

VASOS SANGUÍNEOS.

NEUROTRANSMISOR

NORADRENALINA

SISTEMA ADRENERGICO O NORADRENERGICO

CENTROS AUTONOMOS SIMPATICOS

CRANEOFACIAL CENTRO CILIO ESPINAL

CENTRO DE LOS MIEMBROS

SUPERIORES

CENTRO DE LOS MIEMBROS INFERIORES

FIBRAS SIMPATICAS DE LA CARA Y EL CUELLO

INERVAN LAS GLANDULAS LAGRIMAL Y MUCOSAS INHIBIENDO LA PRODUCCION DE LAGRIMAS Y MOCO

TAMBIEN INHIBEN LA PRODUCCION DE SALIVA

PLEXO CAROTIDEO

ALCANZA LAS FIBRAS MUSCULARES RADIALES DE LA PUPILA PROVOCANDO LA MIDRIASIS (DILATACIÓN)

TORAX

LLEGAN AL CORAZÓN Y SU ESTIMULACION SIMPATICA PRODUCE AUMENTO DEL GASTO CARDIACO Y EN CONSECUENCIA TAQUICARDIA

LA INERVACION SIMPATICA A NIVEL PULMONAR PROVOCA BRONCODILATACION LO QUE FAVORECE LA VENTILACION PULMONAR Y LA OXIGENACIÓN

REDISTRIBUCIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO

Flujo sanguíneo a musculo Esquelético, cardíaco y cerebro.

Flujo sanguíneo a la zona intestinal. Disminución del peristaltismo

POR FENÓMENO DE VASODILATACIÓN

POR FENÓMENO DE VASOCONSTRICCIÓN

URINARIO DIGESTIVO Y ESFINTERES

• Pausa en la digestión

• Relajación de la Vejiga.

• Contracción de esfínteres: Inhibición de la defecación y la micción.

• Estimula las funciones asociadas con la conservación y restauración de las reservas energéticas corporales, para provocar un estado corporal de descanso o relajación tras actividades de esfuerzo. Es necesario para el balance corporal (homeostasis).

SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO

¿Cómo funciona el SNPS?

Origen

Su origen (primera neurona) está en el tronco del encéfalo (mesencéfalo, puente y bulbo raquídeo), allí está la primera neurona.

Las fibras preganglionares se originan en el sistema nervioso central, específicamente en núcleos de algunos nervios craneales: III (oculomotor), VII (facial), IX (glosofaríngeo) y X (Vago).

Estructuras sobre las cuales tiene efecto el SNPS

Inervación de las fibras del músculo liso de la pupila y el globo ocular. Produce:

• Contracción de la pupila. (miosis)

• Contracción del músculo ciliar que ayuda al cristalino enfocar

Inervación de las glándulas sublinguales, submandibulares, lagrimales y nasales. Produce:

• Aumento en la secreción salival

• Aumento en la secreción lagrimal

Estructuras sobre las cuales tiene efecto el SNPS

Inervación de la glándulas salivales parótidas, produce:• Aumento en la salivación

Estructuras sobre las cuales tiene efecto el SNPS

Inerva corazón, tráquea, pulmones, bronquios, esófago, estomago páncreas, vesícula biliar, hígado, intestino delgado, intestino grueso( hasta el colon transverso y el extremo craneal de los uréteres, lo que produce:

• Disminución de la frecuencia cardiaca• Disminución de la presión arterial• Disminución de la frecuencia respiratoria• Participación en la constricción de los

bronquios• Reducción en el riego sanguíneo en el cerebro• Vasoconstricción coronaria• Vasodilatación arterial de la piel• Estimulación en la secreción biliar• Estimulación para favorecer la digestión.

Estructuras sobre las cuales tiene efecto el SNPS

MOTILIDAD INTESTINAL

SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICOsistema complejo capaz de generar información, integrarla y

producir una respuesta.

NEURONAS Y CÉLULAS INTERSTICIALES DE CAJAL

• CRESTA NEURAL• COMPLEJIDAD• “SEGUNDO CEREBRO”

• PLEXO NERVIOSO MIENTÉRICO AUERBACH• PLEXO NERVIOSO SUBMUCOSO MEISSNER

ORIGEN

• NEURONAS AFERENTES INTRÍNSECAS PRIMARIAS: RESPONDEN A ESTÍMULOS MECÁNICOS Y QUÍMICOS. REGULAN FISIOLOGÍA DEL TUBO DIGESTIVO Y SON COLINÉRGICAS. SE ENCUENTRAN EN AMBOS PLEXOS.

• NEURONAS MOTORAS: INERVAN MÚSCULOS, VASOS SANGUÍNEOS Y GLÁNDULAS. INHIBITORIAS-EXCITATORIAS.

• INTERNEURONAS: ASCENDENTES Y DESCENDENTES.• NEURONAS INTESTINOFUGAS: GANGLIOS MESENTÉRICOS

SUPERIOR E INFERIOR Y CILIACO GANGLIO PREVERTEBRAL. SEÑALES EFERENTES, VOLUMEN INTESTINAL.

CONFORMACIÓN

• SISTEMA INMUNOLÓGICO: MODULA MOTILIDAD-TRANSPORTE IÓNICO Y PERMEABILIDAD. EXTENSIÓN DEL MISMO. SEGREGA SUSTANCIAS QUE AFECTAN EXCITABILIDAD MUSCULAR Y NERVIOS ENTÉRICOS PERIFÉRICOS Y CENTRALES.• S.N.C.: información aferente y eferente.AFERENTE: -Contenido químico, estado mecánico de la pared abdominal, condición de los tejidos, dolor.EFERENTES: Flujo de vasos sanguíneos, actividad motora, secreción, contracción de esfínteres.

RELACIONES

•S.N.E.•PLEXOS NERVIOSOS•CAPAS MUSCULARES•CÉLULAS DE CAJAL

MOTILIDAD

• PERISTALSIS: NAIP-INTERNEURONAS-N. MOTORAS EXCITATORIAS-INHIBITORIAS). RITMO: CÉLULAS DE CAJAL.

• SEGMENTACIÓN: ABSORCIÓN• COMPLEJO MOTOR MIGRATORIO: AYUNO• MOTILIDAD COLÓNICA: SE DESCONOCE LA ACTIVIDAD

NEURONAL. NECESIDAD DE DEFECAR.• REFLEJO ENTEROGÁSTRICO: INHIBICIÓN DE MOTILIDAD

Y SECRECIÓN.• REFLEJO GASTROCÓLICO: APARECE 60 MINUTOS

DESPUÉS DE LA INGESTIÓN.• REFLEJO ILEOCÓLICO: INHIBICIÓN DEL VACIAMIENTO

PATRONES

•MECANISMO DESCONOCIDO AÚN.•OBEDECEN A IMPULSOS DE

NEURONAS MOTORAS.• FUNCIÓN ELÉCTRICA.•DESPOLARIZACIÓN----ONDAS LENTAS.•COLINÉRGICAS

CÉLULAS INTERSTICIALES DE CAJAL

EN RESUMEN

Getting to the Heart: Autonomic Nervous System Function in the Context of Evidence-Based Music Therapy

Robert J. Ellis, PhD, Julian Koenig, MA, and Julian F. Thayer, PhD

• Participación del sistema nervioso autónomo (SNA) en la salud y la enfermedad.

• El SNA tiene respuesta a la música

• Pocos estudios han explorado los efectos de la música en una disfunción del SNA

Hodges DA. Bodily responses to music. In: Hallam S, Cross I,Thaut MH, eds. Oxford Handbook of Music Psychology. NewYork, NY: Oxford University Press; 2009:121–130.

Frecuencia Cardiaca

• SNS : Aumenta la fuerza y la velocidad de las contracciones.

• SNP: Disminuye la fuerza y el ritmo de las contracciones.

En el descanso el SNP domina la fisiología cardiovascular

Tener en cuenta• Ritmo, Tempo, Beat y Pitch

• Enfermedades Coronarias

• Psicológicas y emocionales (ansiedad, depresión)

Nuevo Modelo

• Control:

• Cognitivo• Afectivo • Fisiológico

•Modelo de Integración neurovisceral (Thayer and Lane, 2007)

top related