sistemas de alerta temprana - rimd.orgsistemas de alerta temprana. sat generación y comunicación...

Post on 20-Jun-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sistemas de Alerta Temprana

SATSATGeneración y comunicación de información que permite a una comunidad organizada, evacuar de forma preventiva, y a las autoridades Municipales, Departamentales, y de Gobierno, brindar los medios para albergar de forma adecuada a las personas mientras permanecen las condiciones de inundación en sus comunidades.

ComponentesComponentes

Componente SocialComponente Social

Fortalecimiento de las comunidades vulnerables es uno de los objetivos de un SAT.

Seguimiento a un programa de sensibilización organización y capacitación dirigido a estas poblaciones.

Componente TComponente Téécnicocnico

Es el conjunto de instrumentos designados para la medición de las variables que se diseñen como parte del SAT.

Tipos de Bases

• Monitoreo: Destinado a monitorear las variables pre-establecidas

• Medición: Son las bases que “cuantifican”las variables.

• Respuesta: Población meta de todo el sistema, es en donde se quieren evitar perdidas.

Fases de los SATFases de los SAT´́ss

No. Río Población Departamentos conCobertura dentro de la cuenca

Área Red Hidrológica Fecha del diseño e instalación

1 Achíguate 42735 Escuintla 1291 Km2

La red de estaciones hidrométricas funciona en

toda , siendo su principal objetivo, la obtención

de los caudales de los principales ríos. En , se

muestra un listado completo de las estaciones,

así como su localización (para mayor

información acerca de las estaciones, se puede

acudir a las oficinas del Departamento de

Investigación y Servicios Hídricos del

INSIVUMEH).

1999

2 Chixoy 13983 Quiche y Alta Verapaz 12150Km2 2001-2002

3 Coyolate 28829 Chimaltenango y Escuintla 1148Km2 1997

4 Madre Vieja 35641 Chimaltenango 1007Km2 2002

5 María Linda 30255 Escuintla 2727Km2 1999

6 Motagua 44161 Zacapa, Izabal 12670Km2 2000

7 Polochic 73411 Alta Verapaz, Baja Verapaz 2811Km2 2000

8 Samalà 203773 Quetzaltenango, Retalhuleu y Suchitepequez. 1510Km2 1999

9 Naranjo 23317 San Marcos 1273Km2

10 Suchiate 49568

TOTAL.551673

San Marcos, Retalhuleu y Suchitepequez 1054Km2

Organismo encargado de la implementación

Periodo de recurrencia de la inundación

Niveles de los diferentes umbrales de alerta Difusión de la alerta Organización comunitaria

INSIVUMEH y SE-CONRED

Anual Se realiza con aparatos sofisticados con capacidad para telemetría y además

con sistemas de alertas para operadores en las bases de monitoreo:

Precipitación: se mide utilizando pluviómetros automáticos electrónicos.

Nivel de río: se mide utilizando instrumentos que incorporan sensores de

presión .

INSIVUMEH sugiere el tipo de alerta a implementar (verde, amarilla o roja) y CONRED la declara

públicamente.

Coordinadora Local para la

Reducción de Desastres

–COLRED-

SE-CONRED

Las Coordinadoras Locales o Municipales de Reducción de Desastres.

Fondos de de Desarrollo

Internacional, ASDI SE-CONRED.

Programa de Naciones Unidades para

el Desarrollo, PNUD SE-CONRED.

BID, INSIVUMEH y CONRED.

BID, MAGA, INSIVUMEH, SE-

CONRED.

BID, MAGA, INSIVUMEH, SE-

CONRED

ECHO, proyecto RELSAT, Agencia

de Cooperación Técnica Alemana,

GTZ y SE-CONRED.

No. Río Equipo instalado geográficamente dentro de la cuenca

Cuenca alta Cuenca media Cuenca baja

1 Achíguate 6 estaciones de vigilancia en la cuenca alta. 1 estación de vigilancia y de confirmación de

nivel de río en la cuenca media.

9 estaciones de respuesta en la cuenca baja.

2 Chixoy 1 estación de vigilancia en la cuenca alta que

mide el nivel del río.

7 estaciones de respuesta en la cuenca baja.

3 Coyolate 3 estaciones de monitoreo. 5 estaciones de medición. 10 estaciones de respuesta.

4 Madre Vieja 2 estaciones de vigilancia en la cuenca alta. 1 estación de vigilancia y de confirmación de

nivel de río en la cuenca media.

1 estación de control en la sede de los

Bomberos Voluntarios de Nueva Concepción

6 estaciones de respuesta en la cuenca baja.

5 María Linda 2 estaciones de vigilancia en la cuenca alta. 1 estación de vigilancia y de confirmación de

nivel de río en la cuenca media.

9 estaciones de respuesta en la cuenca baja.

6 Motagua 2 estaciones de vigilancia en la cuenca alta

con medición de lluvia.

2 estaciones de vigilancia en la cuenca media

con medición de lluvia y nivel de río.

12 estaciones de respuesta en la cuenca baja.

7 Polochic 5 estaciones de vigilancia en la cuenca alta. 2 estaciones de vigilancia y de confirmación

de niveles de río en la cuenca media.

5 estaciones de respuesta en la cuenca baja: ,

2 estaciones de coordinación: Gobernación de

Alta Verapaz, Bomberos Voluntarios en

Cobán.

8 Samalà 4 estaciones de vigilancia en la cuenca alta. 3 estaciones de vigilancia y de confirmación

de niveles de río en la cuenca media.

5 estaciones de respuesta en la cuenca baja.

9 Naranjo

10 Suchiate

Esfuerzos UnidosDesastres Reducidos

Compromiso de Excelencia

top related