sistemas ingeniosos de patrimonio agrícola … · *ley organica de soberania alimentaria *ley de...

Post on 28-Sep-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agrícola

Cooperación FAO Ecuador y Ministerio de Cultura

y Patrimonio

*

Colombia

Peru

*

1. Desarrollo y adaptación de la metodología

2. Conformación de la mesa técnica

3. Identificación y caracterización

4. Selección de SIPAN y SIPAM

5. Modelo de gestión para la conservación y puesta en valor.

*

ÁMBITOS

1. Cultural – Patrimonial

Conjunto de bienes que caracterizan la creatividad de un pueblo y

que distinguen a las sociedades y grupos sociales unos de otros,

dándoles su sentido de identidad, sean estos heredados o de

producción reciente” (UNESCO, 1972).

**

2. Agrícola - Alimentario

El sistema alimentario depende de y afecta al resto de sistemas:

económico, político, familiar, cultural.

Se ve al alimento como un sistema que representa la producción

agrícola, la comercialización, la transformación (preparación y

cocción) y el consumo; y sobre todo a las personas, conocimientos y

técnicas utilizadas en este proceso.

Producción Agrícola

Transformación y cocción

Consumo cotidiano

Consumo festivo y ritual

Intercambio socio –cultural

económico

2. Agrícola - Alimentario

**

Patrimonio

Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad cultural, a decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas elecciones; a la libertad estética; a conocer la memoria histórica de sus culturas y a acceder a su patrimonio cultural; a difundir sus propias expresiones culturales y tener acceso a expresiones culturales diversas (Art.21)

Soberanía alimentaria

“Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales. El Estado ecuatoriano promoverá la soberanía alimentaria” (art. 13).

Constitución Política (art.13, 281, 282,

304, 318, 334, 410, 413 y 423

*Plan nacional del Buen Vivir

*2013 - 2017

* Ley Organica de Soberania Alimentaria

* Ley de Culturas

*

* " Persigue el rescate, protección y

fortalecimiento de la identidad cultural en torno al

patrimonio alimentario de nuestro país,

promoviendo políticas, planes, programas y

proyectos de apoyo a las comunidades,

microempresarios e instituciones involucradas en

la gestión de este importante patrimonio."

* Todo manifestación, uso, expresión

(incluso material) vinculada a aquel alimento con importancia simbólica, cultural

e identitaria para un país o territorio determinado. El alimento patrimonial no sólo hace relación a la preparación de

platos o bebidas tradicionales, sino también a los productos que se utilizan como ingredientes. Por ello, se habla de

patrimonio cultural y natural alimentario.

* MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO ALIMENTARIO

Productos agrícolas nativos

Productos agrícolas emblemá

ticos

Prácticas ancestrales de cultivo

y/o recolección

*MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO ALIMENTARIO

Elaboraciones gastronómicas tradicionales

Técnicas de elaboración

tradicionales.

Contextos culturales de elaboración y

consumo

Innovación y transformación

*

Fortalecimiento de las identidades y fomento

de la interculturalidad.

Soberanía Alimentaria y Nutrición.

Desarrollo sustentable económico y social a

escala local y regional

*

1. Desarrollo y adaptación de la metodología

2. Conformación de la mesa técnica

3. Identificación y caracterización

4. Selección de SIPAN y SIPAM

5. Modelo de gestión para la conservación y puesta en valor.

* Mesa Interinstitucional para la Iniciativa SIPAN

Ecuador

Identidad Cultural, sistemas de valores

organizaciones sociales

Sector Institución

Sector Público

SENESCYT Coordinación de Saberes Ancestrales

MAGAP

Coordinación General de Redes Comerciales

Coordinación de Innovación - Dirección de

Encadenamientos Productivos

Dirección de Políticas y Estrategias Agrícolas

Dirección de Agro biodiversidad

Dirección de Cooperación Internacional

INIAP Dirección de Transferencia de Tecnología

COPISA

MAE Subsecretaría de Patrimonio Natural

MINTUR Subsecretaría de Gestión Turística - Dirección de

Productos

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural

SENPLADES

Organismo

Internacional UNESCO

Programa de Ciencias Naturales

Programa Cultural

PNUD

Academia Universidad Central del Ecuador

FLACSO

U. Bolívar

ONGS AVSF

RIMISP

HEIFER

*

*Ubicación geográfica "Andes ecuatoriales"

*Latitud cero

*Altitud 0- 6310 mts varios pisos climáticos

*Corrientes marinas frías y cálidas

*Centro de origen de la mayor agro biodiversidad

*70% alimentación local es producida por agricultura familiar campesina que además cuenta con sistemas participativos de garantía

* SIPAN - ECUADOR

No Nombre del Sistema Ubicación

1

Chakra Andina - sistema

maiz Imbabura

/Cotacachi

Chakra Andina Chimborazo

Chakra Andina Cañar

2 AJA SHUAR Zamora Chinchipe

3 CHAKRA AMAZÓNICA Napo

4 CANOERAS Y COLINOS Riveras Río

Esmeraldas

5 ALBARRADAS Manabí / Guayas

6

HUERTOS

AGROFORESTALES Y

SISTEMA DE COSECHA DE

AGUA

Loja / Paltas

7 PUEBLOS DEL MANGLAR Esmeraldas - Manabí

- El Oro

8 EL CULTIVO DE CACAO EN

SOMBRA Y BOSQUE Amazonía / Costa

9 WACHU ROZADO Carchi

10 HUERTAS Y ERAS

CAMPESINAS Manabí / Guayas

11 SISTEMAS DE

INTERCAMBIO (trueque)

COSTA - SIERRA Imbabura - Carchi

1

1

1

4

3

5

7

7

8

6 2

9

10

1

1

**

1. El Ajá Shuar

2. Huertas Paltas - Cosecha de agua

SIPAN's Ecuador Preidentificados

3. Chacra Andina

SIPAN's Ecuador Preidentificados

4. Pueblos del Manglar

SIPAN's Ecuador Preidentificados

*5. Canoeros y Colinos

SIPAN's Ecuador Preidentificados

*

*Sistemas de intercambios no monetario

*Conservación de lenguas nativas

*Reproducción de la cultura oral

*Desarrollo de una gastronomía difenciada y diversa.

*

*Vinculacion con las comunidades campesinas.

*Investigacion cientifica y constante.

*Puesta en valor para el reconocimiento cultural, social y

comercial.

*Posicionamiento ante politicas agroexportadoras y cambio

de la matriz productiva.

*Vinculacion real CAMPO / CIUDAD

*

top related