sistemática de protozoarios

Post on 24-Jun-2015

2.325 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sistemática del grupo Protozoa

El grupo protozoa se agrupo en dos grandes

subphyla (Kudo).

PROTOZOA

Plasmodroma Ciliophora

Poseen un tipo de núcleo

Poseen dos tipos de núcleos (micro y macro núcleo)

Plasmodroma

Mastigophora

Esporozoa

Cnidosporidia

Pueden poseer flagelos, pseudópodos o ningún

órganelo de locomoción.

Sarcodina

Ciliophora

Ciliata Suctoria

Poseen cilios u órganelos similares en alguna

etapa de su desarrollo.

• Relaciones filogenéticas (ancestro común).

• No poseen estructura esqueletal (ancestro

común)

• La excepción son los foraminíferos y los radiolarios.

Los fósiles de estos organismos muestran claramente dos clases de sarcodinos.

El único registro paleontológico nos revela que la

gran diversidad de grupos de protozoarios

ocurrió en un periodo extremadamente remoto de

la historia de la tierra.

Filogenía depende de : morfología, fisiología y su

desarrollo.

Clase Sarcodina: (grupo más antiguo) anteriormente.

No presentan diferenciación alguna y perdieron una pared celular definida.

El cambio en la forma del cuerpo esta dado por los pseudópodos (locomoción).

Están más relacionados con las formas ancestrales.

Clase Mastigophora

Fitomastigia Zoomastigia

Presencia de cromatóforos en los flagelos, estrechamente relacionados con formas incoloras

Flagelos incoloros, carecen de cromatóforos, la mayoría con un solo núcleo.

Es un grupo muy heterogéneo.

Pueden poseer de 2 a 8 o más flagelos.

Tienen tres tipos de alimentación (holozoica, holófita y saprozoica) pueden llevarse acabo por separado o en combinación.

Algunos organismos pueden pasar de ser holofiticas a ser saprozoicas en ausencia de luz.

Clase Esporozoa

Es un grupo polifilético.

Carecen de órganos de locomoción.

Producen esporas al final de su ciclo biológico.

Todos son parásitos.

Clase Cnidosporidia

Poseen esporas de resistencia.

Cada espora contiene de uno a seis filamentos

polares y de uno a muchos esporoplasmas.

Todos son parásitos de vertebrados inferiores o

invertebrados.

Ciliophora

Ciliata Suctoria

Agua dulce, salada, salobre, nado libre, arrastrándose o adheridas a objetos, Alimentación holozoica y saprozoica, algunos con boca con superficie oral y aboral, otros superficie dorsal y vendal

No poseen cilios en la etapa madura, cuerpo cubierto de una membrana exterior, ocasionalmente poseen una lórica, alimentación por medio de tentáculos (suctora), se alimentan de ciliados

La sistemática clásica de los protozoarios se

basa en sus orgánulos de movimiento, así como

en la aparición de estadios resistentes (quistes)

encapsulados.

Protozoa (westphal)

Flagelados y ciliados

Rizopodos Esporozoos

Órganelos de locomoción y estadios resistentes encapsulados.

Clase Flagellata

Son de vida libre o parásitos.

En agua dulce o salada.

Son nadadoras, rastreras o sésiles.

Son importantes en la productividad primaria.

Las formas parásitas son ecto o endoparásitas

(en el canal digestivo o el sistema circulatorio)

Clase Ciliata

Habitan en agua dulce, salada, salobre.

Nadadores, se arrastran o sésiles.

Se alimentan de vegetales o de animales

pequeños.

Pueden llegar a medir hasta 2 mm.

Algunos son exclusivos de los intestinos de

anfibios, reptiles y peces.

Clase Rhizopoda

Se desplazan por medio de pseudópodos

(apéndices temporales).

Son marinos, dulceacuícolas y terrestres.

Son asimétrico o radiales.

Son considerados protozoos simples.

La mayoría son de vida libre, algunos parásitos.

Clase Esporozoos

Todos son parásitos.

Cuerpo redondeado o alargado.

Sin organelos de locomoción.

Alimentación saprozoica (hospedero).

Alternancia de generaciones (sexual y asexual).

Protozoa (Margulis)

No undulipodio Undulipodio

Alternancia de

generaciones

No alternancia de generaciones

Alternancia de

generaciones

No alternancia de generaciones

Rhizopoda (protozoa)

Rhodophyta (algas rojas)

ZoomastiginaEuglenida

Actinopoda(protozoa)

Plasmodiophoromizota (hongos)

CiliophoraGranulometiculosa

(protozoa)Cholorophyta(algas verdes)

Oomycota (hongos)

UndulipodioAlternancia de generaciones

Problemática con la clasificación de los protozoarios

1. Forman parte del reino PROTISTA.

2. Ser considerados independientemente del

resto de los integrantes del reino PROTISTA y

pasar a un nuevo reino PROTOZOA (1994).

Anteriormente la clasificación se basaba

únicamente en las características morfológicas

de los organismos.

Actualmente las clasificaciones ya no se basan

sólo en la morfología sino también en los

descubrimientos nuevos gracias a las técnicas en

bioquímica, genética y biología molecular.

Algunos autores consideran a los protozoos

están emparentados entre sí y que forman un

grupo monofilético (mismo phyllum o filo).

Otros autores dicen que el grupo es muy

heterogéneo por lo que es repartido en varios

grupos o filos que no están emparentados entre

sí.

Existen dos hipótesis generales para la

clasificación de los protozoarios.

Protozoa

Flagelados Sarcodinos (Rizopodos)

EsporozoosCiliados

Sarcodina (Sarcodinos)

Rhizopoda (Rizópodos)

Granuloreticulata (Granureticulosos)

Actinopoda (Actinópodos)

Desnudos

Cubierta externa

Desnudos

Cubierta externa

Heliozoos (Heliozoarios)

Radiolata (Radiolarios)

Rhizopoda (Rizópodos)

Rizópodo desnudo

Rizópodo con cubierta externa

Granuloreticulata (Granuloreticulosos)

Granuloreticulosos con cubierta

externa

Actinopoda (Actinópodos)

Heliozoos (Heliozoarios)

Radiolata (Radiolarios)

Flagellata (flagelados)

Fitomastigophora (Fitoflagelados)

Zoomastigophora (Zooflagelados)

Euglenofitas

Volvócidos

Dinoflagelados

Coanoflagelados

Cinetoplástidos

Pluriflagelados

Fitoflagelados

EuglenafitasVolvócidos

Dinoflagelados

Zooflagelados

Coanoflagelados Cinetoplástidos (Kinetoplástidos)

Pluriflagelados

Cilliata (Ciliados)

Es el grupo más homogéneo y es considerado

como un solo grupo monofilético.

Vida libre

SolitariosParásitos Sésiles

Coloniales

Esporozoa (Esporozoos)

Telosporidia (Telosporidios)

Cnidosporidia (Cnidosporidios)

Haplosporidia (Haplosporidios)

Gregarinidos

Coccidia (Coccidios)

Mixospodia (Mixospodios)

Actinomixidia (Actinomixidios)

Microsporidia (Microsporidios)

Telosporidia (Telosporidios)

Gregarinidos Coccidia (Coccidios)

Cnidosporidia (Cnidosporidios)

Mixospodia (Mixosporidios)

Actinomixidia (Actinomixidios)

Microsporidia (Microsporidios)

Haplosporidia (Haplosporidios)

top related