smi en españa

Post on 14-Jun-2015

420 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación en Power Point de una exposición sobre la realidad del SMI en España en el año 2013 a raiz de una noticia para la asignatura de Dirección de Recursos Humanos del Grado en ADE por la Universidad de Sevilla.

TRANSCRIPT

CONGELACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL

EN 2014

GRUPO 1.17

PEDROSA DÍAZ, ALEJANDRO

COMPONENTES

DATOS DEL ARTÍCULO

- NOMBRE:

- FUENTE: www.elmundo.es

- FECHA DE PUBLICACIÓN : 07/10/2013

“El gobierno contempla congelar el salario mínimo en 645€ en 2014’’

¿ POR QUÉ HEMOS ESCOGIDO ESTA NOTICIA?

Tema diferente y actual

Nos afecta de manera directa como jóvenes

Puede dar lugar a debate y reflexiones

IDEAS PRINCIPALES / RESUMEN

La intención del Gobierno de congelar el salario mínimo interprofesional en el año 2014 en 645.30 €

EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL SMI.

COMENTARIO CRÍTICO

¿QUÉ SALARIO MÍNIMO LE IMPONDRÍAS A TU PEOR ENEMIGO?

LO NORMAL ES QUE USTED HAYA RESPONDIDO: 0€

¿NO SERÍA MÁS EFECTIVO UNA CIFRA DESORBITADA?

Por lo que su enemigo podrá acordar

Si le impone 1 millón €, ¿quién le contrataría?

un salario mayor con el empleador.

Por qué Señor,

por qué …

SALARIO, EL PRECIO DE TU TRABAJO

TRABAJO: OTRO FACTOR DE PRODUCCIÓN MÁS

POR LO QUE SU PRECIO TIENDE A IGUALARSE CON SU CONTRIBUCIÓN AL PROCESO PRODUCTIVO

Mediante el proceso productivo esperamos obtener el bien a un coste menor que su precio de venta. Esto determina a su

vez la retribución del factor trabajo.

PRECIO DEL BIEN

MERCADO (NOSOTROS)

COSTES DE FACTORES

¿ES NECESARIO EL SMI EN ESPAÑA?

Elevada tasa de paro: 25,98% en el T3 de 2013

Población Tasa de paro 2013T3 (%)

< 25 años 54,34

Mujeres 26,55

Extranjeros 36,82Fuente: INE

Jóvenes sin experiencia laboral o sin formación son los principales perjudicados del

incremento del SMI, seguidos de extranjeros poco cualificados y mujeres.

¿ES NECESARIO EL SMI EN ESPAÑA?

EL GOBIERNO LO VA A CONGELAR, PERO HAY 2 OPCIONES MEJORES CONFORME A LA REALIDAD ESPAÑOLA:

1)

2)

ELIMINARLO

TRANSMITIR A CADA CCAA SU FIJACIÓN

1) ELIMINACIÓN DEL SMI

El Banco de España propone explorar la posibilidad de contratar con carácter "excepcional" por debajo de salario

mínimo interprofesional (SMI)

El Círculo de Empresarios pide rebajar el salario mínimo para recortar el paro

juvenil

El salario mínimo produce desempleo:

1) ELIMINACIÓN DEL SMIPara

aumentar la renta de las

clases desfavorecidas elevamos

el SMI

Gobierno

Economía

El aumento del SMI hace no

rentable determinadas actividades económicas

Economía sumergida

Actividades económicas que sí son rentables

si se ‘‘sumergen’’

¿Realmente el SMI es de 645,30 € ?

1) ELIMINACIÓN DEL SMI

NO

Efectos en la economía del SMI (posibilidades):

1) ELIMINACIÓN DEL SMI

Pepe ha sido despedido,

cobraba 800€/mes

Pepe se sumerge económicamente,

ahora cobra 900€/mes

Juan indemniza a Pepe, por lo que se ve obligado a

pedir un préstamo

Indemnización por despido

Desempleo

Sin pagar impuestos ni

cuotas a la SS, Andrés contrata a

Pepe

Ante la intervención del gobierno (regulaciones, SMI, impuestos), crece la Economía Sumergida

España: 28% s/PIB

Pepe se sumerge miserablemente

a)

b)

CONCLUSIÓN: es necesario eliminarlo para crear empleo que cotice y aporte recursos al Estado.

Pero como sabemos que puede ser un tema delicado y poco realista el plantearlo en la actual España, pasamos a la opción

1) ELIMINACIÓN DEL SMI

2)

Tras las elecciones alemanas, exige para

formar coalición con la implantación del S.M.

2)TRASPASO COMPETENCIA SMI A LAS CCAA

¿Y POR QUÉ NO UN SALARIO MÍNIMO PARA TODA LA UE?

Burrócrata de Bruselas

2)TRASPASO COMPETENCIA SMI A LAS CCAA

NO

NO

NO

NO

NONO

NO

SMI: 1874€

SMI: 645,3€

Si impusiéramos el SMI de, por ejemplo,

Luxemburgo, el paro en España (país menos

productivo) se dispararía aun más como consecuencia.

De esta forma, el mismo poco sentido tiene un SMI común para todas las regiones de España.

CONCLUSIÓN: Que cada CCAA fije su SMI según su realidad económica regional, y no nacional.

2)TRASPASO COMPETENCIA SMI A LAS CCAA

CCAA Salario medio (€)

Tasa paro (%)

País Vasco 1957 15,84

Andalucía 1491 36,37Fuente: INE

FIN

top related