sociedad chilena de epileptología - presidenta: dra. perla david - vicepresidente: dr. marcelo...

Post on 28-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sociedad Chilena de Epileptología

- Presidenta: Dra. Perla David- Vicepresidente: Dr. Marcelo Devilat- Secretaria General: Dra. Eliana Jeldres- Tesorera: Dra. Daniela Triviño- Editora de Publicaciones: Dra. Perla David- Directora: Dra. Ledia Troncoso- Past-Presidente: Dr. Juan Salinas- Encargado de Eventos: Dr. Marcelo Devilat- Directores Delegados de ANLICHE: Dr. Manuel Campos

Número de Socios activos: 48

Sociedad de Epileptología Sociedad de Epileptología de Chilede Chile

Capítulo Chileno de la ILAECapítulo Chileno de la ILAEFundación : Fundación : 13 de Marzo 199913 de Marzo 1999

Objetivos: Objetivos: educación, investigación, difusión en Epilepsia

Educación continua:Educación continua: Reuniones de Trabajo Reuniones de Trabajo

ColoquiosColoquios

Investigación: Investigación: Jornadas InvernalesJornadas Invernales

Posters, Grupo de Epilepsia ResistentePosters, Grupo de Epilepsia Resistente

Difusión: Difusión: I Congreso LA de Epilepsia con Declaración LAI Congreso LA de Epilepsia con Declaración LA y celebración y celebración del 9 de del 9 de SeptiembreSeptiembre

Revista Chilena de EpilepsiaRevista Chilena de Epilepsia

Educación continuaEducación continua

Reuniones de trabajoReuniones de trabajo: : Se presentan investigaciones, Se presentan investigaciones, revisiones, proyectosrevisiones, proyectos

Segundos sábados de cada mesSegundos sábados de cada mes

Asistencia promedio 12Asistencia promedio 12

Reuniones efectuadas en 10 años: Reuniones efectuadas en 10 años: 106106

Coloquios: Coloquios: 2005-2006-2007-2008-2009. 15 2005-2006-2007-2008-2009. 15 sesiones por añosesiones por año

Epilepsia básica para nivel primario y Epilepsia básica para nivel primario y residentesresidentes

2005

2005 2009

INVESTIGACIONINVESTIGACION

10 Jornadas Invernales de Epilepsia. 2001 10 Jornadas Invernales de Epilepsia. 2001 a 2010a 2010

157.Presentación de Posters157.Presentación de Posters

2004

2010

2006

2007

DIFUSIONDIFUSION

I Congreso Latinoamericano de EpilepsiaI Congreso Latinoamericano de Epilepsia

Declaración para la Epilepsia en Declaración para la Epilepsia en LatinoaméricaLatinoamérica

Día Latinoamericano de la Epilepsia: 9 Día Latinoamericano de la Epilepsia: 9 SeptiembreSeptiembre

Revista Chilena de EpilepsiaRevista Chilena de Epilepsia www.epilepsiadechile.clwww.epilepsiadechile.cl

Ellos y ellas son parte de la Ellos y ellas son parte de la historia actual de la epileptología historia actual de la epileptología chilena y su proyección al futurochilena y su proyección al futuro

Prevalencia e incidencia de la Epilepsia en el país

• Población total del país: 17 millones• Prevalencia de epilepsias: 1,8 a 2,2%• Incidencia de Epilepsias: ¿?

• Eventualmente: Gráficos, referencias u otra información relevante

Distribución de la medicina en el país

Pacientes con seguro Cantidad Porcentaje

• Estatal (FONASA) 12,5 Mill. 73,5%

• Privado (ISAPRE) 2,8 Mill. 16,5%

• Fuerzas Armadas 0.2 Mill. 0,1%

• Sin seguridad social 1,5 Mill. 8,8%

Recurso Humano

• Cantidad de: N° absoluto en relación a población x 100.000 H

• Neurólogos de adultos 471 2,8• Neurólogos Infantiles 223 1,3• Neurocirujanos 170 1,1• Psiquiatras de adultos961 5,7• Psiquiatras de niños 226 1,3

Recurso Material• Cantidad de: N° absoluto en relación a

población

• Equipos de EEG Todo el país

• Video EEG a lo menos 10

• CT-Scan (TAC) Todo el país

• RM Todo el país

• PET 4

• SPECT 11

Fármacos antiepilépticos disponibles (usar nombres de moléculas)

FARMACO ANTIEPILEPTICO SERVICIO PUBLICO MERCADO PRIVADO NO DISPONIBLE

CARBAMACEPINA LIBERACION NORMAL SI SI

CARBAMACEPINA CR NO SI

ACIDO VALPROICO SI SI

ACIDO VALPROICO ER NO SI

FENITOINA

SI SI

FENOBARBITAL SI SI

CLOBAZAM SI SI

ETOSUXIMIDA SI SI

OXCARBACEPINA NO SI

LAMOTRIGINA NO SI

LEVETIRACETAM NO SI

TOPIRAMATO NO SI

GABAPENTINA NO SI

PREGABALINA NO SI

LACOSAMIDA NO NO

¿Paga el estado todo o parte del tratamiento?

Plan o programa nacional de epilepsias y un breve resumen del mismo

Garantías Explícitas en Salud del Gobierno. Plan Nacional de Epilepsia (público y privado), que garantiza atención y FAEs: AVP, FNT, CBZ y FB, para:

A- Niños entre 1 a 15 años con Epilepsia no refractaria.

B- Adultos con epilepsia no refractaria

Material educativo en Epilepsias con que cuente el país

• Si tiene material impreso o audio-visual, favor traerlo a la reunión.

Problemas específicos del país, necesidades y retos

• Falta de FAEs de liberación prolongada y de nueva generación en servicios públicos.

• Falta de Plan Nacional de “Epilepsia refractaria” que incluya cirugía de la Epilepsia.

• Falta de educación sobre Epilepsias en Escuelas y facultades de Medicina.

• Romper el Estigma en el país.

Cirugía de la Epilepsia

• Se realiza: Si

• Número de centros: 4• Cantidad de cirugías por año país: 50• Proporción Cirugías por población: 1 c/ 340.000 h• Cantidad de centros básicos: 2• Cantidad de centros avanzados: 2

¿Cuál es mi elección de FAEs en 1°, 2° y 3° línea para CRISIS PARCIALES en adultos?

RECOMENDACION / OPINION PRIMERALÍNEA

SEGUNDALÍNEA

TERCERALÍNEA

COMENTARIOS

CARBAMAZEPINA LIBERACION NORMAL 19 5 0

-en pacientes de escasos recursos 1º-excepto adultos >

CARBAMAZEPINA LIBERACIÓN PROLONGADA 18 4 0 Excepto adulto >

ACIDO VALPROICO 4 12 5

FENITOINA

9 7 3-2a línea pero no en mujeres-2ª línea sí pac o sis no financia OXC

FENOBARBITAL 1 5 8No lo uso salvo concetración otro FAE

OXCARBAZEPINA 11 9 3-Costo/beneficios-si hay recursos

LAMOTRIGINA 12 10 5-lenta titulación-si hay refractariedad

LEVETIRACETAM 6 9 5-1ª línea adultos-como adicional

TOPIRAMATO

2 6 12 -efectos secundarios

PREGABALINA 0 1 12-nunca , poco efectiva-sólo dolor neuropático

¿Cuál es mi elección de FAEs en 1°, 2° y 3° línea para CRISIS PRIMARIAMENTE GENERALIZADAS en adultos?

RECOMENDACION / OPINION PRIMERALÍNEA

SEGUNDALÍNEA

TERCERALÍNEA

COMENTARIOS

CARBAMAZEPINA LIBERACION NORMAL 2 4 3

-no en ausencias, ni en mioclonias-nunca

CARBAMAZEPINA LIBERACIÓN PROLONGADA 2 2 4

-nunca

ACIDO VALPROICO 28 0 0-no en mujeres con posibilidad de embarazo-menos efectos colaterales

FENITOINA

5 5 3-sólo como epamin-nunca

FENOBARBITAL 6 6 9-sólo si no hay alternativas

OXCARBAZEPINA 0 5 1-no uso-nunca-no en mioclonías o ausencias

LAMOTRIGINA 8 11 4

LEVETIRACETAM 6 9 6 -como adición a otro FAE

TOPIRAMATO

2 4 9 No uso

PREGABALINA 0 1 6 No la uso

¿Como Ud. monitoriza el tratamiento con FAEs en Adultos: niveles, EEG, respuesta clínica?

RECOMENDACION / OPINION NIVELESPLASMATICOS

EEG RESPUESTACLINICA

CARBAMAZEPINA LIBERACION NORMAL 20 1 26

CARBAMAZEPINA LIBERACIÓN PROLONGADA 19 2 25

ACIDO VALPROICO16 7 28

FENITOINA

22 2 23

FENOBARBITAL16 1 26

OXCARBAZEPINA11 1 27

LAMOTRIGINA10 4 28

LEVETIRACETAM2 5 27

TOPIRAMATO

0 2 24

PREGABALINA0 1 27

top related